
“¡Oh! Es arquitecto”, decían antes. “¡Ops! Es arquitecto”, dicen ahora.
El sistema ha hecho ‘crack’. Las profesiones más cotizadas y más reconocidas hace muy pocos años han reventado. Otras, como responsable de marketing de afiliación o especialista en SEO, suenan a algo extraño, a cable incluso, y, sin embargo, hay más empresas buscando estos perfiles que profesionales formados en esta especialidad.
Muchas de estas ocupaciones están en la Guía de Nuevas Profesiones, que Infoempleo y KSchool han presentado esta mañana, en Madrid, y que puede descargarse de forma gratuita en este link.
“Una guía de empleo elaborada hace 16 años es una guía de parados. La nueva guía, en cambio, está llena de oportunidades”, comentó Francisco Muñoz, director general de Infoempleo. “Nuestra idea es que esta guía ayude a las personas en su desarrollo profesional. Es un momento de reinventarte y construir tu propio futuro. Como portal de empleo vemos todos los días muchas oportunidades pero no encontramos profesionales para las nuevas profesiones que se demandan”.
Esta guía surge como resultado de la primera frase que leíste en este post. “El sistema ha hecho crack”. Así dibuja la escena laboral actual uno de los creadores de KSchool, Alejandro Doncel. “El sistema está completamente desajustado. Se ha roto. En la guía convencional hay profesiones que están absolutamente caducas y muertas. Tengo una sobrina que está estudiando arquitectura… Qué silencio, ¿verdad? Qué pena… Pero hacen falta perfiles profesionales nuevos y no se está ofreciendo formación para ellos”.
“Hay muchos títulos universitarios que se cuelgan en la pared y tienen menos valor que un póster de Mazinger Zeta”, continúo Doncel. “Con estas iniciativas intentamos ajustar el sistema. Formar a la gente en habilidades específicas que se requieren hoy. No formamos para títulos. Formamos para que alguien gane dinero y encuentre un trabajo. No para satisfacer a mamá enmarcando un título de arquitecto”.
El creador de KSchool aseguró que no es tiempo para pensar en títulos universitarios. “Lo que nos interesa es que la gente pueda pagar sus facturas. Que encuentren una oportunidad y que se autofabriquen para ser profesionales que cubran los puestos que se reclaman. El que se quiera diferenciar y encontrar un hueco en el mercado laboral será el que se especialice en cosas nuevas. Estas personas tendrán que rediseñar su vida”.
Doncel le echó pasión: “Si las reglas no están pensadas para que ganes, inventa unas nuevas reglas”, enfatizó. “Esta iniciativa nace para la gente que está dispuesta a cambiar las reglas e inventar nuevas profesiones”.
Los nuevos puestos laborales son digitales. Evidente en un mundo que avanza desesperadamente hacia la digitalización masiva de todos sus puntales. “Hay dos tipos de demanda de empleos digitales. Por una parte, las empresas buscan programadores especializados en arquitectura de la información, bases de datos, aplicaciones móviles… Y, por otra parte, hay demanda de profesiones para trabajar en entornos digitales. Por ejemplo, ¿quién conoce realmente cómo llegar bien a un usuario de Facebook y sacar todo el potencial de la red social?”, comentó Francisco Muñoz.
Esta primera edición de la Guía de Nuevas Profesiones describe empleos relacionados con el marketing móvil, los procesos digitales, el marketing de afiliación, el marketing online, la economía digital… En la presentación habló una especialista en analítica web, Gema Muñoz. “Yo no elegí esta profesión. Llegué por casualidad. Bankinter detectó esta función y me la encargó a mí. Mi jefa me dijo: “Te paso el marrón”. Y yo estoy encantada con ese marrón”.
Para explicar esta nueva especialización, Muñoz dijo que “desde que se cronometran las carreras, se corre más rápido. Ahora que todas las empresas están en internet, debemos tener una web de alto rendimiento. Mediante la analítica web podemos saber qué buscan los usuarios que vienen a nuestro site para darle una oferta adecuada a sus intereses y conseguir que, al final, hagan lo que queremos y cumplamos nuestros objetivos. La analítica web sirve para detectar oportunidades, ver dónde estamos gastando dinero y está funcionando, y ver dónde hay que gastar dinero para mejorar la página”.
“No tengáis miedo a dar un vuelco a vuestras carreras”, enfatizó la diplomada en informática. “No penséis que no hay un hueco en este nuevo mercado laboral. Ahora mismo hay más demanda de analistas web que analistas web en el mercado. Ser analista web no es más que un tendero. Es lo mismo. Es el que escucha a los clientes. El que sabe lo que funciona en el escaparate de la tienda. Todo esto queda grabado en internet. Todo esto lo analizamos para conseguir el mayor rendimiento de tu establecimiento. Y si no lo haces tú, lo va a hacer tu competencia”.
En la presentación se mostró un ejemplo más de reconversión laboral. Javier Godoy estudió periodismo pero hoy es analista de social media. “Un puesto de trabajo que me tuve que inventar porque nadie lo hacía. Un puesto que fui aprendiendo a base de prueba y error”, indicó.
Para explicar en qué consiste su trabajo, Godoy explicó: “Tu empresa es una red social. Y con esto no me refiero a que tenga página en Twitter o Facebook. Una compañía es una red de personas que colaboran entre sí para generar un valor en el mercado. Una empresa debe convertirse en una red social y utilizar la comunicación para mejorar su eficiencia. El profesional que entienda que las personas son más fieles a buenas redes de información que a una empresa generará empleabilidad”.
“Aprender, en la actualidad, es el resultado de a qué estás conectado y con quién estás conectado”, especificó. “La manera en la que conectamos con otros profesionales también es nuestra empresa, entendiendo esta palabra como ‘esfuerzo’. En la nueva economía todo se va a desarrollar en un entorno de red. Dentro de muy poco, no va tener sentido que, dentro de una organización, solo una persona sea la que comunique con el exterior. Hay que romper la membrana y que todos los empleados de una compañía puedan hablar con toda la red exterior”.
—
Foto: Opensourceway bajo licencia CC.
Muy bueno, gracias, comparto!
No estoy de acuerdo. Me parece muy bien lo de innovar en el mercado laboral. El futuro es de los emprendedores, está claro. Pero si mi sueño ha sido toda mi vida ser arquitecta, ¿Por qué he de desecharlo porque en España “no hay trabajo”? Hay trabajo para quien sabe creárselo y/o buscárselo. Y si hay que irse fuera, se va y punto. No he terminado la carrera aún y el jueves empiezo unas prácticas de empresa. Y eso, aunque mal pagado, es experiencia y currículum. Y todo por dos meses de búsqueda, y 6 meses trabajando fuera de España. No me parece un mal precio.
Claro que puedes ser arquitecta si es porque te gusta, por supuesto que habrá oportunidades… si estás dispuesta a cambiar de país o a esperar un tiempo a que todo cambie de nuevo. El artículo no va por ahí, dice lo que hay actualmente, cuáles son las mejores posibilidades hoy en día. Siempre harán falta arquitectos, el problema es que hay más que demanda. Y lo mismo pasa con muchas otras profesiones.
Pero me gusta tu punto de vista, hay que luchar por lo que se quiere, por lo que se cree.
Hola, sinceramente no creo que una persona que realmente tenga una vocación, deba renunciar a ella porque hay poca demanda temporalmente. Ni siquiera que tenga que pensar en irse fuera.
Si de verdad tienes vocación, lucharás y estoy convencido de que te harás un hueco. Eso sí, proyectar te tiene que gustar más que ir al cine o a la playa. Y ahora más que nunca. Hasta hace unos pocos años relucías por el hecho de ser arquitect@, ingenier@, etc. Ahora para relucir tienes que aportar algo nuevo/mejor, pero insisto que si de verdad tienes vocación, lo conseguirás.
Por lo demás, buen artículo aunque un tanto unilateral. Y sólo aplicable a corto plazo.
Cómo que es tan fácil cambiar de país, si en España estás a la cola de un sin fin de profesiones con 20 o 30 años de profesión que van a recibir los encargos mucho antes que tú (tienen contactos, clientes, aportan seguridad, fiabilidad, solvencia… ), en el extranjero te pones la cola de los estudiantes recién titulados, fuera no atan a los perros con longanizas y fuera de la unión europea no hay convalidación automática del título si no que es un proceso que puede llevar más de un año y la matriculación en la universidad o incluso más. No digo que la gente no cumpla sus sueños, pero los estudios universitarios son una inversión de tiempo y dinero, y estudiar arquitectura (encima es una carrera cara) no es como estudiar otra cosa que luego te puedes dedicar a otra cosa. Teniendo en cuenta que hay un stok de 15-20 años con la vivienda actual, si tenemos en cuenta los pisos de primera y de segunda mano que están a la venta más los pisos que están en construcción y los que se hallan con proyecto de obra, lo que hace muy muy difícil a los nuevos titulados acceder al mercado laboral digno (para poder emanciparse), en España claro que hacen falta arquitectos pero sobran la mitad de ellos y reconvertir a 30000 personas no va ser fácil (hay casi el doble que por el año 2000). Por otra lado cuando salgas a la calle no vas a competir contra gente torpe, ya que muchos de los que estudiaron arquitectura eran de los mejores de su clase en su día (nota de corte). Espero que tengas suerte pero hay que ser realista.
Totalmente de acuerdo con el post, excepto que hay mucha teoría, cuando te reinventas y buscas trabajo en algo fuera o mínimamente distante de lo “tuyo” la cosa cambía. Idem para aquellas empresas que buscan gente con experiencia digital de más de 10 de años por ejemplo
Comunity Manager, gran trabajo claro, comparable al de muchos buenos arquitectos…De acuerdo, es lógico que la digitalización está en marcha y es necesario programadores, creativos, gente que emprenda servicios en la red, etc…pero vaya, también existe una cancamusa marketiniana de la que tarde o temprano quien paga, se dará cuenta de que no va a ningún lado..
Buen apunte Román. Está claro que no todo es blanco y negro. Gracias.
Es bueno el artículo peeeroo, junto con lo que dice Román, hay que tener cuidado con las burbujas. Así como antes de que estallara la burbuja inmobiliaria en España los arquitectos tenían trabajo y ahora no, o los albañiles ganaban hasta o más de 2mil euros y ahora no, puede ser que suceda algo similar con estas nuevas profesiones, es decir, que se estén inflando. Quizás la idea de que el ciberespacio es infinito haga pensar que no, pero eso no descarta que haya que ser prudentes. Creo que más que exhortar a estudiar para este tipo de trabajos, debería exhortarse a que las personas desarrollen y exploten todas sus pasiones, que deberían tornarse todas sus posibles profesiones, y no sólo una, como viene haciéndose.
Efectivamente Daniela puede que se acabe generando una burbuja pero estar bien preparado en el entorno digital es algo imprescindible en todas las profesiones. Cada uno puede perseguir su pasión sin dejar de lado la necesidad de trasladar esas pasiones al mundo digital. El community management no es la panacea ni tampoco muchos otros trabajos muy específicos. Pero lo que es una realidad es que existen muchas empresas de desarrollo de apps que no encuentran a gente preparada para diseñar sus apps. Existen personas que lo hacen bien pero no las suficientes para satisfacer esa demanda. Y eso se puede aplicar a muchas otras profesiones…
Ahora el único trabajo que hay es el de chupotrero en cualquier partido político, organización sindical, empresarial, etc,etc,.Hasta que en este pais no vuelva a aparecer la ética, no hay nada que hacer
Sepulturero.
Oh Comunity manager, social media, marketing online…qué bien suena, qué guay soy y qué bien me pagan…y qué hay de la ingente cantidad de gente que se deja cada día los huesos para que eso sea posible y el entorno digital pueda ser posible??? Dícese de los llamados ingenieros, esa gente que se deja piel y huesos en las Escuelas de este país para que luego se les infravalores y se les trate cómo a uno más ( y no es por desprestigiar otras carreras)… Es triste toda esta parafernalia que se ha montado entorno a las redes sociales, obviando el trabajo más duro y difícil que se realiza para que el común de los mortales pueda usar su móvil, tablet o similar. Una de tantas ingeniera decepcionada, no con la profesión, sino con el entorno hostil.
Afirmar que “hay muchos títulos universitarios que se cuelgan en la pared y tienen menos valor que un póster de Mazinger Zeta”, desacredita cualquier cosa que pueda decir este señor, por muy creador de KSchool que sea (que no tengo ni idea de lo que es la tal KSchool)…
Es sospechoso que las profesiones con futuro sean las que enseñan en la escuela autora del publirreportaje, pero las argumentaciones y el estudio de la situación del mercado laboral pueden ser válidas aunque tu futuro esté en el sector del calzado. Marketing vs información. Una pelea cada vez más intensa. Y va ganando el marketing. Desde luego, si quieres saber cuánto gana un community manager esta no es la fuente.
Hola
Esto suena a que no se va estudiar..por el gusto o o interes sino para llenar el cupo de x empresa:Ahora se va estudiar para cambiar algo en la sociedad o nada mas para vender(no crear)?
Obvio al gente tiene que comer y eligira lo que mas le convenga al momento pero eso no creo que deba obligar a crear fabricas de clones para lo que las COMPAÑIAS necesiten y no lo que la SOCIEDAD necesite.
Ademas que se debe estudiar(o actualizar) lo que a uno le guste o lo que deje?
Hola,
Este artículo es interesante y describe bastante bien el entorno social en la red, pero de momento vivimos y trabajamos en casas y espacios realizados por arquitectos. Y supongo que también hay un futuro profesional, para arquitectos e ingenieros que quieran mejorar estos espacios y nuestra calidad de vida física, para la virtual, todo lo demás!
Una cosa es segura: hay que integrar en el ADN el cromosoma que contiene “la capacidad y curiosidad que nos permita seguir aprendiendo durante toda la vida”. Es la única forma de estar preparados para afrontar los cambios y exigencias de un futuro incierto (qué filosófico me pongo…).
Acabo ahora de conocer este sitio y Sinceramente me gusta de este tipo
de temas, no es que no soy muy conocedor de esto pero
pero si es verdad que me pararece un tema muy interesante.
visita mi web en: videos para bodas sevilla
Comentarios cerrados.