La historia se repite cada fin de semana. O se repetÃa cada fin de semana hasta que nos zambullimos en la distopÃa. De madrugada, de vuelta a casa, los wasaps se llenaban de mensajes particulares: «Me sigue alguien». «Un grupo de personas me acaba de gritar si me acompañaban a casa». «Ya he llegado, chicas. Hasta mañana».
El miedo es inherente al hecho de ser mujer y caminar sola por la calle. Para mitigar ese abanico de sensaciones, un grupo de mujeres ha creado Sister, una app móvil de acompañamiento a casa.
Como explica Tiina Rinne, CMO de Wave y miembro del equipo de Sister, la aplicación busca «la ruta más segura con comisarÃas, tiene alarma disuasoria, botón de emergencia que incluye contacto con emergencias y SMS a los contactos guardados en la app con tu localización en tiempo real. Además, envÃa un mensaje que avisa de que estás en peligro, y permite la grabación de audio y toma de imágenes que se almacenan de forma encriptada en la nube de Sister para acceder a ellas en caso de denuncia».
La historia se repite cada fin de semana. O se repetÃa cada fin de semana hasta que nos zambullimos en la distopÃa. De madrugada, de vuelta a casa, los wasaps se llenaban de mensajes particulares: «Me sigue alguien». «Un grupo de personas me acaba de gritar si me acompañaban a casa». «Ya he llegado, chicas. Hasta mañana».
El miedo es inherente al hecho de ser mujer y caminar sola por la calle. Para mitigar ese abanico de sensaciones, un grupo de mujeres ha creado Sister, una app móvil de acompañamiento a casa.
Como explica Tiina Rinne, CMO de Wave y miembro del equipo de Sister, la aplicación busca «la ruta más segura con comisarÃas, tiene alarma disuasoria, botón de emergencia que incluye contacto con emergencias y SMS a los contactos guardados en la app con tu localización en tiempo real. Además, envÃa un mensaje que avisa de que estás en peligro, y permite la grabación de audio y toma de imágenes que se almacenan de forma encriptada en la nube de Sister para acceder a ellas en caso de denuncia».