Hablando de experimentos disparatados, el que realizaron 5 militares del ejército estadounidense, que en julio de 1957 se ofrecieron para probar los efectos de estar bajo la explosión de una bomba atómica de 2 kilotones sin ningún tipo de protección.
La detonación se produjo a más de 5.500 metros por encima de los sujetos en un intento de las autoridades militares de demostrar lo ‘seguras’ que podrían llegar a ser estas versiones de baja intensidad de la bomba.
En la escena se ve a 5 soldados y a un lado, una pancarta que reza: “Zona cero. Población: 5 personas”.
En el cielo se ven dos cazas. Uno de ellos lanza la bomba. Explota. Una luz de altísima intensidad se cierne sobre ellos. Boooooom.
Uno de los miembros hace de narrador de los hechos y relata el transcurso del evento con el entusiasmo de un cronista deportivo.
Interesado por los protagonistas del vídeo, NPR intentó investigar si algunos de los participantes había tenido efectos adversos en su salud durante los años posteriores a las pruebas. Al parecer, dos de ellos, el coronel Sidney C. Bruce y el teniente coronel Frank, murieron con más de 80 años. Del resto no se tiene información fiable.
El cámara que grabó la secuencia, George Yoshitake, sigue vivo y en 2010 ofreció una entrevista a The New York Times. Formaba parte de un equipo secreto que realizó más de 6.500 películas sobre estos experimentos. Dice que muchos de sus compañeros murieron de cáncer.
Es posible también que al producirse la explosión en el aire a temperaturas altísimas y a mucha altura, la radiación tardara horas en llegar al suelo, tiempo suficiente para salir de allí, y que hubiera minimizado el impacto de la explosión sobre su salud. Todo esto se produjo a solo 100 kilómetros de Las Vegas.
A pesar de haber trabajado muchos años en esto, Yoshitake es bastante contrario a las bombas atómicas y lo hizo saber al periódico neoyorquino. “Es bueno enseñar el horror. ¿Realmente necesitamos estas bombas? Es algo que me da miedo”.
Hablando de experimentos disparatados, el que realizaron 5 militares del ejército estadounidense, que en julio de 1957 se ofrecieron para probar los efectos de estar bajo la explosión de una bomba atómica de 2 kilotones sin ningún tipo de protección.
La detonación se produjo a más de 5.500 metros por encima de los sujetos en un intento de las autoridades militares de demostrar lo ‘seguras’ que podrían llegar a ser estas versiones de baja intensidad de la bomba.
En la escena se ve a 5 soldados y a un lado, una pancarta que reza: “Zona cero. Población: 5 personas”.
En el cielo se ven dos cazas. Uno de ellos lanza la bomba. Explota. Una luz de altísima intensidad se cierne sobre ellos. Boooooom.
Uno de los miembros hace de narrador de los hechos y relata el transcurso del evento con el entusiasmo de un cronista deportivo.
Interesado por los protagonistas del vídeo, NPR intentó investigar si algunos de los participantes había tenido efectos adversos en su salud durante los años posteriores a las pruebas. Al parecer, dos de ellos, el coronel Sidney C. Bruce y el teniente coronel Frank, murieron con más de 80 años. Del resto no se tiene información fiable.
El cámara que grabó la secuencia, George Yoshitake, sigue vivo y en 2010 ofreció una entrevista a The New York Times. Formaba parte de un equipo secreto que realizó más de 6.500 películas sobre estos experimentos. Dice que muchos de sus compañeros murieron de cáncer.
Es posible también que al producirse la explosión en el aire a temperaturas altísimas y a mucha altura, la radiación tardara horas en llegar al suelo, tiempo suficiente para salir de allí, y que hubiera minimizado el impacto de la explosión sobre su salud. Todo esto se produjo a solo 100 kilómetros de Las Vegas.
A pesar de haber trabajado muchos años en esto, Yoshitake es bastante contrario a las bombas atómicas y lo hizo saber al periódico neoyorquino. “Es bueno enseñar el horror. ¿Realmente necesitamos estas bombas? Es algo que me da miedo”.
Indiana Jones sobrevivía metiéndose dentro de una nevera. No puede ser complicado xD
Lo que mas me ha llamado la atención es que parece que no hubo pulso electromagnético!
Mmmmmm no me hagan mucho caso pero mira que huele que raro… yo creia que incluso en esa época se sabia perfectamente que una bomba nuclear al explosionar produce un IEM que hubiera destrozado cualquier aparato e instalación electrica en cientos de km a la redonda.
Por lo que yo creo que en algun sentido debe tener algun tipo de manipulación.
En principio la información de NPR dice que ocurrió este hecho basada en información del ejercito. Pero nunca se sabe. Teniendo en cuenta que era una pieza de propaganda podría tener algún tipo de manipulación.
A mi también me sorprende que no salga nada del EMP, que fácil resultaría lanzar una bomba, bastante potente, decir que es atómica y como no les pasa nada a los soldados, pues ale, las bombas atómicas son seguras.
Aun así, dicen que es una versión de baja intensidad, por lo que el radio del pulso podría ser menor (ni idea, no entiendo de eso).
Pura publicidad americana.
Por cierto, uno de ellos estaba fumando, no sabe que fumar es perjudicial para la salud?
El video dice claramente que la detonacion fue a 10.000 pies,nose de donde sacas que son 5.500 metros, repasatelo.
Hola Pedro. La altura que cito es correcta y está basada en una investigación de NPR con los documentos de la prueba en la mano. Según ellos, los responsables de subir el vídeo se equivocaron:
“Some of you may have noticed the nuclear missile video says the explosion took place 10,000 feet above our group of soldiers. Apparently, the video is wrong. The Natural Resources Defense Council checked the numbers and says the explosion, part of Operation PLUMBBOB, was actually at 18,500 feet. The second explosion can be found in its original form in the National Archives here.”
No deja de ser un experimento muy controlado y calculado para minimizar los efectos de la radiación, eso sí, el dato de que las explosiones ocurrían a 100km de Las Vegas pone los pelos de punta.
Absolutamente cierto. Imagñinate saber que están haciendo estos experimentos a 100 kilómetros de tu ciudad… 🙂
Muy bueno e interesante el articulo.
Unas puntualizaciones. La radiación (ionizante y capaz de causar cáncer -gamma que es la inicial y rayos X-) llega al instante junto con el resto de luz visible que también es radiación porque so1n fotones. Y dos el pulso electromangnético se da si explosiona por encima de la ionosfera y debajo de la magnetosfera. Es la influencia de los rayos gamma sobre los electrones de la ionosfera de abajo lo que crea el pulso que fríe concudtores grandes como transformadores de estaciones electrícas y otros aparatos con gran cantidad de conductores por corrientes inducidas en ellso así como descargas eléctricas enormes (pero estas se bloquean con un simple pararrayos no así las corrientes inducidas que es más complicado) y la oscuridad electromagnetica en donde la atmósfera se vuelve opaca a los radares y las comunicaciones de radio y televisión
Esta secuencia corresponde a una prueba de un misil antiaereo (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Plumbbob) , con carga nuclear, que se desarrollo en los 50 y estuvo bastantes años en servicio. Se suponia que, ante un ataque de bombarderos rusos, se podría parar a estos mediante la explosión de estos misiles. Dada la potencia y los daños colaterales (pulso em) tampoco hacia falta una precisión elevada. Se calculaba el radio de acción efectivo del misil Douglas AIR-2 Genie, como asi se llamaba el bicho, era de unos 300 metros.
Indiana Jones sobrevivía metiéndose dentro de una nevera. No puede ser complicado xD
Lo que mas me ha llamado la atención es que parece que no hubo pulso electromagnético!
Mmmmmm no me hagan mucho caso pero mira que huele que raro… yo creia que incluso en esa época se sabia perfectamente que una bomba nuclear al explosionar produce un IEM que hubiera destrozado cualquier aparato e instalación electrica en cientos de km a la redonda.
Por lo que yo creo que en algun sentido debe tener algun tipo de manipulación.
En principio la información de NPR dice que ocurrió este hecho basada en información del ejercito. Pero nunca se sabe. Teniendo en cuenta que era una pieza de propaganda podría tener algún tipo de manipulación.
A mi también me sorprende que no salga nada del EMP, que fácil resultaría lanzar una bomba, bastante potente, decir que es atómica y como no les pasa nada a los soldados, pues ale, las bombas atómicas son seguras.
Aun así, dicen que es una versión de baja intensidad, por lo que el radio del pulso podría ser menor (ni idea, no entiendo de eso).
Pura publicidad americana.
Por cierto, uno de ellos estaba fumando, no sabe que fumar es perjudicial para la salud?
El video dice claramente que la detonacion fue a 10.000 pies,nose de donde sacas que son 5.500 metros, repasatelo.
Hola Pedro. La altura que cito es correcta y está basada en una investigación de NPR con los documentos de la prueba en la mano. Según ellos, los responsables de subir el vídeo se equivocaron:
“Some of you may have noticed the nuclear missile video says the explosion took place 10,000 feet above our group of soldiers. Apparently, the video is wrong. The Natural Resources Defense Council checked the numbers and says the explosion, part of Operation PLUMBBOB, was actually at 18,500 feet. The second explosion can be found in its original form in the National Archives here.”
No deja de ser un experimento muy controlado y calculado para minimizar los efectos de la radiación, eso sí, el dato de que las explosiones ocurrían a 100km de Las Vegas pone los pelos de punta.
Absolutamente cierto. Imagñinate saber que están haciendo estos experimentos a 100 kilómetros de tu ciudad… 🙂
Muy bueno e interesante el articulo.
Unas puntualizaciones. La radiación (ionizante y capaz de causar cáncer -gamma que es la inicial y rayos X-) llega al instante junto con el resto de luz visible que también es radiación porque so1n fotones. Y dos el pulso electromangnético se da si explosiona por encima de la ionosfera y debajo de la magnetosfera. Es la influencia de los rayos gamma sobre los electrones de la ionosfera de abajo lo que crea el pulso que fríe concudtores grandes como transformadores de estaciones electrícas y otros aparatos con gran cantidad de conductores por corrientes inducidas en ellso así como descargas eléctricas enormes (pero estas se bloquean con un simple pararrayos no así las corrientes inducidas que es más complicado) y la oscuridad electromagnetica en donde la atmósfera se vuelve opaca a los radares y las comunicaciones de radio y televisión
Esta secuencia corresponde a una prueba de un misil antiaereo (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Plumbbob) , con carga nuclear, que se desarrollo en los 50 y estuvo bastantes años en servicio. Se suponia que, ante un ataque de bombarderos rusos, se podría parar a estos mediante la explosión de estos misiles. Dada la potencia y los daños colaterales (pulso em) tampoco hacia falta una precisión elevada. Se calculaba el radio de acción efectivo del misil Douglas AIR-2 Genie, como asi se llamaba el bicho, era de unos 300 metros.
Comentarios cerrados.