5 de enero 2014    /   IDEAS
por
 

Social Toy, juguetes comunitarios en el parque

5 de enero 2014    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En Barcelona hay tres, dos en Gracia y otro en el Paseo de Sant Joan. Y existe un cuarto en Palma de Mallorca. En esos parques, los padres no tienen que ir cargados con los juguetes de sus hijos. Ni buscarlos a la hora de irse. Porque los juguetes son de todos los niños y se quedan allí, en el parque. En eso consiste el movimiento Social Toy.

La idea surgió entre dos madres, Marta y Sarah, aunque fue la madre de esta última la que realmente la inspiró. “Cuando llegó de Brasil y vio cómo los padres y madres buscaban como locos los juguetes que sus hijos habían desperdigados por todo el parque preguntó: ¿Por qué nos los dejáis aquí?”.

Al principio, la idea les pareció descabellada. “¿Cuánto tiempo durarían los juguetes en el parque?”, se preguntaron. Pese a ello, decidieron probar. Y, efectivamente, duraron poco. Las idas y venidas al chino del barrio para reponer los juguetes desaparecidos fueron constantes al principio. Pese a ello, Marta y Sarah seguían pensando que aquella inversión merecía la pena.

A principios del año pasado pusieron en marcha una recolecta para donar juguetes a Casal de Infants del Raval, en la que participaron el resto de padres que bajaban con sus hijos al parque. Y, según Marta, fue ese el momento en el que Social Toy resurgió con más fuerza que nunca. “Ya no era una iniciativa de dos madres sino de todo el parque. Entre todos repusimos juguetes”.

Ahora, cualquier parque puede unirse a Social Toy. “Padres y madres de muchas partes del mundo se han puesto en contacto con nosotras para poner una caja Social Toy en su parque”. Para facilitar su incorporación al movimiento, Marta y Sarah han habilitado en su web un espacio con las herramientas necesarias para llevar Social Toy a cualquier parte del mundo. Una caja con 20 juguetes, 100 flyers, 20 vinilos para marcar los juguetes y dos pegatinas para identificar el parque como zona de juegos Social Toy componen el kit de “iniciación”.

526847_477331085661509_634528634_n

La acogida por parte de los niños es lo que más sorprende a Marta y Sarah: “Nos hemos sorprendido de lo conscientes que son, porque además un día, cuando un par de niños estaban discutiendo por un juguete, un tercer niño entro en la discusión diciéndoles “No os peleéis, porque en este parque los juguetes son para compartir. Desde ese momento nos dimos cuenta de que lo que estábamos haciendo iba por el buen camino”.

El siguiente paso de este proyecto sería que fuesen los propios padres y niños los que construyesen los juguetes de los Social Toy. “Sería una forma de hacer que los espacios públicos sean en parte propios, y por que los cuidemos como tal, y de fomentar el civismo y la creatividad”.

Visto en Mammproof.org

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

En Barcelona hay tres, dos en Gracia y otro en el Paseo de Sant Joan. Y existe un cuarto en Palma de Mallorca. En esos parques, los padres no tienen que ir cargados con los juguetes de sus hijos. Ni buscarlos a la hora de irse. Porque los juguetes son de todos los niños y se quedan allí, en el parque. En eso consiste el movimiento Social Toy.

La idea surgió entre dos madres, Marta y Sarah, aunque fue la madre de esta última la que realmente la inspiró. “Cuando llegó de Brasil y vio cómo los padres y madres buscaban como locos los juguetes que sus hijos habían desperdigados por todo el parque preguntó: ¿Por qué nos los dejáis aquí?”.

Al principio, la idea les pareció descabellada. “¿Cuánto tiempo durarían los juguetes en el parque?”, se preguntaron. Pese a ello, decidieron probar. Y, efectivamente, duraron poco. Las idas y venidas al chino del barrio para reponer los juguetes desaparecidos fueron constantes al principio. Pese a ello, Marta y Sarah seguían pensando que aquella inversión merecía la pena.

A principios del año pasado pusieron en marcha una recolecta para donar juguetes a Casal de Infants del Raval, en la que participaron el resto de padres que bajaban con sus hijos al parque. Y, según Marta, fue ese el momento en el que Social Toy resurgió con más fuerza que nunca. “Ya no era una iniciativa de dos madres sino de todo el parque. Entre todos repusimos juguetes”.

Ahora, cualquier parque puede unirse a Social Toy. “Padres y madres de muchas partes del mundo se han puesto en contacto con nosotras para poner una caja Social Toy en su parque”. Para facilitar su incorporación al movimiento, Marta y Sarah han habilitado en su web un espacio con las herramientas necesarias para llevar Social Toy a cualquier parte del mundo. Una caja con 20 juguetes, 100 flyers, 20 vinilos para marcar los juguetes y dos pegatinas para identificar el parque como zona de juegos Social Toy componen el kit de “iniciación”.

526847_477331085661509_634528634_n

La acogida por parte de los niños es lo que más sorprende a Marta y Sarah: “Nos hemos sorprendido de lo conscientes que son, porque además un día, cuando un par de niños estaban discutiendo por un juguete, un tercer niño entro en la discusión diciéndoles “No os peleéis, porque en este parque los juguetes son para compartir. Desde ese momento nos dimos cuenta de que lo que estábamos haciendo iba por el buen camino”.

El siguiente paso de este proyecto sería que fuesen los propios padres y niños los que construyesen los juguetes de los Social Toy. “Sería una forma de hacer que los espacios públicos sean en parte propios, y por que los cuidemos como tal, y de fomentar el civismo y la creatividad”.

Visto en Mammproof.org

Compártelo twitter facebook whatsapp
La psicóloga de héroes y villanos
Diez pasos para convertirme en un español normal
Ciudadanos que suman: la innovación social colaborativa
¿Qué es el «efecto halo» y cómo influye a la hora de ligar?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 8
  • Si no me equivoco, este verano vi a un montonazo de niños compartir juguetes en un parque de Berlín. Me pareció extraño y adorable a partes iguales. Qué bien que se esté haciendo aquí también 🙂

    • En Palma el parque Social Toy es La Petrolera del Portixol que está en el barrio de El Molinar en el distrito Playa de Palma de la ciudad de Palma de Mallorca. Este parque lo iniciaron y lo llevan 3 mamis Bego Cid, Esther Cabello y Ana Celia Piñar.

  • Comentarios cerrados.