
āNo todo el mundo estĆ” interesado en las noticias nacionales o internacionales, pero a todo el mundo le importa lo que pasa en su barrioā. Con estas palabras, Chris Anderson, editor de Wired, se declaraba fan convencido de la información hiper local en la Ćŗltima edición de FICOD.
Ahora este fenómeno empieza a tomar forma en EspaƱa con publicaciones como Somos Centro y Somos MalasaƱa, medios de comunicación lanzados en marzo y abril de este aƱo, destinados a ātrasladar la plaza del barrio a internetā, explica Diego Casado, redactor jefe del proyecto.
āNo podemos competir con lo grandes medios en visitas pero sĆ podemos profundizar en las cosas que preocupan a los vecinos. Por ejemplo, problemas con la recogida de basura o aparcamientos ilegales no tendrĆan cabida en un medio como El PaĆs o 20minutos pero sĆ en el nuestroā, recalca Casado.
AdemÔs de noticias y reportajes generados por un equipo de redacción compuesto por 2 periodistas en plantilla y varios colaboradores, en Somos Centro y Somos Malasaña deja un amplio espacio a la participación ciudadana. Existe una sección donde los vecinos escriben o hacen denuncias sobre diferentes asuntos del barrio.
Debido al interĆ©s general de la información, Casado se ha visto sorprendido por la versatilidad del pĆŗblico que acude a la web. āHay lectores de todo tipo. Desde jóvenes universitarios hasta la vecina de 50 aƱos que lleva toda la vida en el barrioā.
Monetización
DespuĆ©s de unos meses enfocados en hacerse con un volumen suficiente de audiencia, Intropia, la compaƱĆa responsable de este proyecto, quiere pasar a la monetización de estos medios con fórmulas publicitarias que van mĆ”s allĆ” del banner. āNuestra idea es vender a comercios locales la posibilidad de crear su propia pĆ”gina o espacio dentro de nuestros medios para darse a conocer en formato blog o similar. Al final se trata de ofrecer un espacio para todos esos comercios que no tienen acceso a medios generalistas para promocionarseā, explica Arturo MuƱoz, socio fundador de Intropia.
Si el proyecto funciona, MuƱoz espera utilizar Somos Centro y Somos MaƱasaƱa como referencia para crear una red de medios hiperlocales en Madrid y el resto de EspaƱa āSi el modelo se consolida, sin duda estaremos dispuesto a buscar gente en otras partesā.
No sólo se trata de una iniciativa periodĆstica excepcional: recuperar la importancia del barrio en nuestras vidas, crear ese sentimiento de pertenencia entre los vecinos, que se interesen por lo que sucede a su alrededor, lo que les toca y, no tanto, de cumbres de G-20s, de prejubilaciones multimillonarias para banqueros, etc.
Enhorabuena por el proyecto! Os deseo toda la suerte del mundo (aunque no la vais a necesitar!).
Comentarios cerrados.