Un taller para diseñar carriles bici ‘realistas’ en Madrid

¡Yorokobu gratis en formato digital!
Haber, los hay. Pero ¿resultan útiles? Madrid sigue ampliando su red de carriles bici y, sin embargo, moverse en bicicleta por la ciudad continúa siendo una hazaña. La asociación Geomu2.0 y el grupo de trabajo Ciudad y Procomún de Medialab han convocado a los usuarios de bicis a un taller para que tracen sobre un mapa una red de vías que realmente pueda convertir la bici en una alternativa para moverse por la ciudad.
El taller, llamado Un carril bici en Madrid es posible, se celebrará en cuatro sesiones desde el 10 al 20 de febrero en Medialab Prado. La idea parte de Geomun2.0, una asociación especializada en cartografía y humanidades que pretende agrupar a la ciudadanía en proyectos colaborativos para mejorar la ciudad.
Uno de estas iniciativas es el diseño de un mapa de carriles bicis en Madrid que resulten más «realistas», según Olga Terroba, una de las tres responsables de la asociación.
“Queremos fomentar la participación y la colaboración ciudadana. Nuestra intención es que las personas trabajen juntas en proyectos para mejorar el espacio público. Entre todos los usuarios de bici se pueden diseñar redes mejores. Los carriles que hay no son prácticos. Parece que quienes los han hecho no se mueven en bici”, indica Terroba.
En el taller se presentarán propuestas de carriles bici y la información se subirá a Crowdmap (una aplicación open source que permite añadir información a un mapa y visualizarla en tiempo real). La experta en cartografía explica que, al final del taller, habrán dibujado “un mapa realista para ir en bicicleta por la ciudad» y lo moverán entre expertos en urbanismo.
Fotos: Diabolic PEnguin reproducidas bajo liciencia CC
¡Yorokobu gratis en formato digital!
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Haber, los hay. Pero ¿resultan útiles? Madrid sigue ampliando su red de carriles bici y, sin embargo, moverse en bicicleta por la ciudad continúa siendo una hazaña. La asociación Geomu2.0 y el grupo de trabajo Ciudad y Procomún de Medialab han convocado a los usuarios de bicis a un taller para que tracen sobre un mapa una red de vías que realmente pueda convertir la bici en una alternativa para moverse por la ciudad.
El taller, llamado Un carril bici en Madrid es posible, se celebrará en cuatro sesiones desde el 10 al 20 de febrero en Medialab Prado. La idea parte de Geomun2.0, una asociación especializada en cartografía y humanidades que pretende agrupar a la ciudadanía en proyectos colaborativos para mejorar la ciudad.
Uno de estas iniciativas es el diseño de un mapa de carriles bicis en Madrid que resulten más «realistas», según Olga Terroba, una de las tres responsables de la asociación.
“Queremos fomentar la participación y la colaboración ciudadana. Nuestra intención es que las personas trabajen juntas en proyectos para mejorar el espacio público. Entre todos los usuarios de bici se pueden diseñar redes mejores. Los carriles que hay no son prácticos. Parece que quienes los han hecho no se mueven en bici”, indica Terroba.
En el taller se presentarán propuestas de carriles bici y la información se subirá a Crowdmap (una aplicación open source que permite añadir información a un mapa y visualizarla en tiempo real). La experta en cartografía explica que, al final del taller, habrán dibujado “un mapa realista para ir en bicicleta por la ciudad» y lo moverán entre expertos en urbanismo.
Fotos: Diabolic PEnguin reproducidas bajo liciencia CC
Ah!… pero existen?? Yo pensaba que era una leyenda urbana!
Los carriles bici en Madrid son muy monos. ¿Qué más da si son útiles o no?
Daos un paseito en bici por Valencia y realmente os quedaréis con la boca abierta…¡Y Camps en la calle!, pero ese no va en bici, va en coche…(pagado por todos)
Lo que hace falta es que la gente se conciencie de que existimos. Sin esa base, no hay nada.
«la gente» también se educa, y en eso las administraciones y sobretodo el Ayuntamiento puede hacer mucho, pero eso sería mucho pedir, y sería algo útil de verdad y no muy cateto, así que dejemoslo
Comentarios cerrados.