19 de mayo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

SonarKids, la electrónica para grandes y pequeños

19 de mayo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


La sombra del Sónar es alargada. A su propuesta por los ritmos innovadores se suman otro tipo de proyectos que lo convierte en uno de los festivales más vanguardistas de este país. SonarKids es el spin-off del Sónar que busca la implicación conjunta de padres e hijos.

Si antes los fines de semana festivaleros eran periodos para los que había que encontrar niñera, ahora el evento se plantea de una forma completamente distinta. SonarKids alcanza su tercera edición con un programa repleto de actividades en las que la participación y la creación colectiva será característica común.
Más allá de los espectáculos ‘unidireccionales’, por llamarlos de alguna manera, en los que el espectador es sujeto pasivo, el festival barcelonés incorpora propuestas como los cuentos musicales de Vie Vide Kids, Buildasound, un juego de construcción con cubos de sonido o Donde viven los monstruos, un juego interactivo basado en el cuento de Maurice Sendak que Spike Jonze llevó al cine el pasado año. Astrid Rousse, directora de SonarKids, cuenta en qué consiste la iniciativa.
¿Cómo surgió la iniciativa de SonarKids? ¿Me puedes hablar un poco de la historia de esta parte del festival?
SonarKids nació en 2009 respondiendo a una demanda que había ido creciendo. Por propia experiencia nos dimos cuenta que en la oferta de ocio familiar-infantil  no había propuestas contemporáneas y actuales, además el sábado de Sónar a primera hora ya venían muchos niños con sus padres. Por eso nos decidimos a organizar un festival pensado para este público.

¿Por qué se ha elegido a esos artistas para SonarKids? ¿Los espectaculos están adaptados a este tipo de público?
SonarKids basa su propuesta en dos ejes principales, la música con conciertos como los de Papa Topo, Polock, Buraka Som Sistema o Bárbara i els Morenos  y sesiones de dj como la de Gilles Peterson que cerrará el festival o los niños dj (Pioneer Dj Kids). Además el festival ofrece experiencias creativas donde niños y padres pueden aprender y disfrutar juntos. Este año presentamos un escenario para la creación colectiva donde se enseñará a hacer beatbox, masterclasses de street-dance, crear loops y música electrónica o aprender a pinchar con vinilos o cd’s.
Como novedad incorporamos un ciclo de cine de animación infantil en colaboración con el festival belga Jeugdfilmfestival y las instalaciónes multimedia de OFFMàtica, la exposición de obras en torno a la temática del retrato como el transformador de sombras píxels o la máquina que dibuja retratos mediante lásers.
¿Qué problemas de infraestructura conlleva organizar algo como sónar Kids?
Utilizamos los mismos espacios que Sónar de Día, en los recintos del CCCB y el Macba en el centro de Barcelona. Utilizamos las mismas infraestructuras a nivel de escenarios pero modificamos y mejoramos algunos servicios para adaptarlos a un público familiar e infantil. La característica hierba artificial del escenario principal se cambia toda (¡en una noche!) para que luzca nueva el domingo de SonarKids. Además, para que el festival sea lo más cómodo posible contamos con área de picnic donde poder comer la comida de casa, se habilita una zona de descanso con cunas, hamacas, cambiadores y microondas, parking de cochecitos y adaptamos el volumen de los escenarios.
 

SonarKids se celebra el domingo 19 de junio en los recintos de CCCB y el MACBA de Barcelona.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


La sombra del Sónar es alargada. A su propuesta por los ritmos innovadores se suman otro tipo de proyectos que lo convierte en uno de los festivales más vanguardistas de este país. SonarKids es el spin-off del Sónar que busca la implicación conjunta de padres e hijos.

Si antes los fines de semana festivaleros eran periodos para los que había que encontrar niñera, ahora el evento se plantea de una forma completamente distinta. SonarKids alcanza su tercera edición con un programa repleto de actividades en las que la participación y la creación colectiva será característica común.
Más allá de los espectáculos ‘unidireccionales’, por llamarlos de alguna manera, en los que el espectador es sujeto pasivo, el festival barcelonés incorpora propuestas como los cuentos musicales de Vie Vide Kids, Buildasound, un juego de construcción con cubos de sonido o Donde viven los monstruos, un juego interactivo basado en el cuento de Maurice Sendak que Spike Jonze llevó al cine el pasado año. Astrid Rousse, directora de SonarKids, cuenta en qué consiste la iniciativa.
¿Cómo surgió la iniciativa de SonarKids? ¿Me puedes hablar un poco de la historia de esta parte del festival?
SonarKids nació en 2009 respondiendo a una demanda que había ido creciendo. Por propia experiencia nos dimos cuenta que en la oferta de ocio familiar-infantil  no había propuestas contemporáneas y actuales, además el sábado de Sónar a primera hora ya venían muchos niños con sus padres. Por eso nos decidimos a organizar un festival pensado para este público.

¿Por qué se ha elegido a esos artistas para SonarKids? ¿Los espectaculos están adaptados a este tipo de público?
SonarKids basa su propuesta en dos ejes principales, la música con conciertos como los de Papa Topo, Polock, Buraka Som Sistema o Bárbara i els Morenos  y sesiones de dj como la de Gilles Peterson que cerrará el festival o los niños dj (Pioneer Dj Kids). Además el festival ofrece experiencias creativas donde niños y padres pueden aprender y disfrutar juntos. Este año presentamos un escenario para la creación colectiva donde se enseñará a hacer beatbox, masterclasses de street-dance, crear loops y música electrónica o aprender a pinchar con vinilos o cd’s.
Como novedad incorporamos un ciclo de cine de animación infantil en colaboración con el festival belga Jeugdfilmfestival y las instalaciónes multimedia de OFFMàtica, la exposición de obras en torno a la temática del retrato como el transformador de sombras píxels o la máquina que dibuja retratos mediante lásers.
¿Qué problemas de infraestructura conlleva organizar algo como sónar Kids?
Utilizamos los mismos espacios que Sónar de Día, en los recintos del CCCB y el Macba en el centro de Barcelona. Utilizamos las mismas infraestructuras a nivel de escenarios pero modificamos y mejoramos algunos servicios para adaptarlos a un público familiar e infantil. La característica hierba artificial del escenario principal se cambia toda (¡en una noche!) para que luzca nueva el domingo de SonarKids. Además, para que el festival sea lo más cómodo posible contamos con área de picnic donde poder comer la comida de casa, se habilita una zona de descanso con cunas, hamacas, cambiadores y microondas, parking de cochecitos y adaptamos el volumen de los escenarios.
 

SonarKids se celebra el domingo 19 de junio en los recintos de CCCB y el MACBA de Barcelona.

Compártelo twitter facebook whatsapp
La extensión de Chrome que cambia «Venezuela» por «Chiquitistán»
Los anuncios voladores de Fiji
Los 5 posts más vistos de la semana
¿Y si pudiéramos traducir lo que la gente quiere decir de verdad?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • La otra noche unos amigos (sin hijos) me exponían sus dudas sobre la capacidad de un bebé para apreciar a los Buraka Som Sistema. Yo como mamá tengo pocas certitudes respecto a la crianza y muchas dudas… pero una cosa está clara! A mi bebñe le gusta más la música que yo misma escucho que la música supuestamente elaborada para ellos… (tipo cantajuegos) ¡afortunadamente!

  • Comentarios cerrados.