En la mayor parte de los casos, es ella misma quien busca manualmente las grabaciones o las fotos en viejas cintas de vÃdeo o en archivos familiares. «A veces mando a mi abuela instrucciones muy detalladas para que haga una foto de algo con su móvil y me la envÃe», revela. En otras ocasiones, tira de su memoria para encontrar online o en archivos fÃsicos un determinado contenido que podrÃa resultar interesante para su audiencia.
En la mayor parte de los casos, es ella misma quien busca manualmente las grabaciones o las fotos en viejas cintas de vÃdeo o en archivos familiares. «A veces mando a mi abuela instrucciones muy detalladas para que haga una foto de algo con su móvil y me la envÃe», revela. En otras ocasiones, tira de su memoria para encontrar online o en archivos fÃsicos un determinado contenido que podrÃa resultar interesante para su audiencia.
¿Sorprendente el parecido con el tardo franquismo? Pues no, los regÃmenes totalitarios fomentan este colorido inofensivo y jocoso, dúo dinámico, Fórmula quinta, Camilo sexto, cine musical de Lola Flores, los inicios de la psicodelica movida, etc, la pátina con las que los autocratas recubren sus represiones. El color nunca esta mal, pero no olvidemos el trasfondo.
Todo eso está muy bien, pero te recuerdo que el color yeye que ves aquà y que se veÃa en el tardo franquismo era muy similar al que se veÃa en cualquier sitio del resto de Occidente. Dale un vistazo a lo que se hacÃa en el resto de Europa y USA y me cuentas. Es más, te recuerdo que el Franquismo dejó de ser tan gris al comenzar el aperturismo, por eso como bien lo has llamado se denominó “tardo franquismo”, porque todo esos grupos que has mencionado no eran más que una copia baratilla y españolizada de todo lo que venÃa de fuera (el pop yeye, el rock, el punk…).
¿Sorprendente el parecido con el tardo franquismo? Pues no, los regÃmenes totalitarios fomentan este colorido inofensivo y jocoso, dúo dinámico, Fórmula quinta, Camilo sexto, cine musical de Lola Flores, los inicios de la psicodelica movida, etc, la pátina con las que los autocratas recubren sus represiones. El color nunca esta mal, pero no olvidemos el trasfondo.
Todo eso está muy bien, pero te recuerdo que el color yeye que ves aquà y que se veÃa en el tardo franquismo era muy similar al que se veÃa en cualquier sitio del resto de Occidente. Dale un vistazo a lo que se hacÃa en el resto de Europa y USA y me cuentas. Es más, te recuerdo que el Franquismo dejó de ser tan gris al comenzar el aperturismo, por eso como bien lo has llamado se denominó “tardo franquismo”, porque todo esos grupos que has mencionado no eran más que una copia baratilla y españolizada de todo lo que venÃa de fuera (el pop yeye, el rock, el punk…).
Lo que pasa es que las mentes cerradas tenéis la mala costumbre de creer que las dictaduras son todas grises, cuando hasta en los paÃses más brutalmente cerrados y opresores ahora y hace siglos se contempla una arquitectura, unos ropajes, una música y danza y unas pinturas cargadas de colores. Hasta en los teocracias se ven este tipo de colores y arte, porque no tiene nada que ver con la dictadura, ha estado hay siempre y no dejará de estarlo.
Solo una mente cerrada y cargada de tópicos se cree que algo puede ser absolutamente gris.
” ha estado hay siempre y no dejará de estarlo”
Ha estado ahà siempre… coño
Si nos fijamos en Lazarov, el Grupo Crónica, el antirrealismo literario (incluso el realismo de “El Jarama”), Serrat o Raphael también podrÃamos decir que el franquismo no fue tan gris. Y serÃa tan cierto como en el caso que refiere el artÃculo.
Buen artÃculo. Es interesante también cómo imaginaban el futuro en aquella época:
http://documentalium.foroactivo.com/t1504-asi-imaginaban-el-futuro-en-la-antigua-union-sovietica
Comentarios cerrados.