Las crĂticas hacia aquellos que alertan sobre el cambio climático suelen seguir tipologĂas determinadas. Una que se escucha mucho es que las preocupaciones son exageradas: ‘Ha hecho más frĂo que nunca este invierno’ o que luchar contra ello es demasiado caro para la economĂa. Pero el debate muchas veces obvia que tomar medidas contra el cambio climático no puede ser reducido a algo que requiere un gasto y que no reporta nada a cambio. Que se lo pregunten a Starbucks, que esta semana ha alertado que el suministro de cafĂ© ya se está viendo afectado por este fenĂłmeno.
En una entrevista con The Guardian , Jim Hanna, director de sostenibilidad de Starbucks ha dicho que los proveedores de la compañĂa están teniendo que adaptarse a cambios en el clima y las plagas que eso conlleva. “Hasta en las plantaciones de cafĂ© más establecidas estamos escuchando más y más historias sobre el impacto”, explica.
Preocupados por los efectos que puede tener sobre el futuro del negocio, Starbucks se ha unido a una coaliciĂłn de compañĂas para presionar al congreso de EEUU y la administraciĂłn de Obama para tomar medidas.
“A medida que planificamos para los prĂłximos 10, 20 y 30 años, si las condiciones siguen igual, hay un riesgo potencial para nuestra cadena de distribuciĂłn”, añade en el artĂculo.
La prĂłxima vez que alguien diga que el cambio climatico es algo que solo interesa a los ecologistas, que hablen con los “hippies” de Starbucks. Quizá cambien de opinion.
Las crĂticas hacia aquellos que alertan sobre el cambio climático suelen seguir tipologĂas determinadas. Una que se escucha mucho es que las preocupaciones son exageradas: ‘Ha hecho más frĂo que nunca este invierno’ o que luchar contra ello es demasiado caro para la economĂa. Pero el debate muchas veces obvia que tomar medidas contra el cambio climático no puede ser reducido a algo que requiere un gasto y que no reporta nada a cambio. Que se lo pregunten a Starbucks, que esta semana ha alertado que el suministro de cafĂ© ya se está viendo afectado por este fenĂłmeno.
En una entrevista con The Guardian , Jim Hanna, director de sostenibilidad de Starbucks ha dicho que los proveedores de la compañĂa están teniendo que adaptarse a cambios en el clima y las plagas que eso conlleva. “Hasta en las plantaciones de cafĂ© más establecidas estamos escuchando más y más historias sobre el impacto”, explica.
Preocupados por los efectos que puede tener sobre el futuro del negocio, Starbucks se ha unido a una coaliciĂłn de compañĂas para presionar al congreso de EEUU y la administraciĂłn de Obama para tomar medidas.
“A medida que planificamos para los prĂłximos 10, 20 y 30 años, si las condiciones siguen igual, hay un riesgo potencial para nuestra cadena de distribuciĂłn”, añade en el artĂculo.
La prĂłxima vez que alguien diga que el cambio climatico es algo que solo interesa a los ecologistas, que hablen con los “hippies” de Starbucks. Quizá cambien de opinion.
Decidle a Starbucks que primero demuestre que el cambio climático (provocado por el hombre) existe…
Hola Albert, Starbucks se apoya en datos coherentes para denunciarlo. La mayor parte de sus plantaciones están sufriendo los efectos del cambio climático. Lo mismo que está ocurriendo con muchas bodegas de vino que están comprando tierras en el norte para desplazar sus viñedos en el futuro. http://blog.uvinum.es/bodegas-se-preparan-calentamiento-global-1187440
No digo que no haya calentamiento… pero muchos dan por supuesto que lo provoca el hombre. Y para mĂ es distinto de la contaminaciĂłn. Hay cientĂficos que engañan. http://www.youtube.com/watch?v=Cu_ok37HDuE&feature=player_embedded#! y otras teorĂas que difieren de la del “Stick de hockey” expuesta por Al Gore en “Ina verdad incĂłmoda” Como la de los ciclos solares de 11 años frĂos, mĂnimo de Maunder etc… http://es.wikipedia.org/wiki/Mancha_solar Quizás no estarĂ© en lo cierto, pero es extraño una corriente tan mayoritaria y aceptada. Todos la defienden porque grandes medios la proclaman y defienden. Hasta es “Reason Why” en anuncios de coches. No soy ningĂşn experto pero existen blogs que a veces hablan de algo distinto a lo de siempre. http://wattsupwiththat.com/
Hombre claro Albert!
Resulta que el cambio climático lo producen los chimpances…
Comentarios cerrados.