16 de diciembre 2011    /   CINE/TV
por
 

Steve Jobs, el hippy millonario

16 de diciembre 2011    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si todavía no te has enterado de todo lo que hay que saber de la vida de Steve Jobs, la BBC lo ha condensado en un documental de una hora. Es probable que un seguidor no aprenda nada nuevo y los detractores de Jobs echen en falta más crítica al lado oscuro de su legado, pero el reportaje consigue explicar relativamente bien su historia.

El documental hace especial hincapié sobre cómo la cultura hippy influenció su forma de ver los negocios, con un importante matiz. Mientras muchos miembros de la contracultura consideraban los ordenadores un medio al servicio de las grandes corporaciones para controlar a la población, Jobs pensaba que podían ser utilizados para liberarlo.

Pero sobre todo, ayuda a entender por qué Hollywood está salivando con la oportunidad de crear una película sobre su vida. Tiene todos los elementos imprescindibles para hacer un buen guión:

– El joven intrépido, usuario habitual del LSD, crea una empresa en un garaje con Steve Wozniak.

– Tras convertirse en uno de los millonarios más jóvenes de la historia, el veinteañero acaba siendo apartado de su propia empresa por estar demasiado adelantado a su tiempo.

– Un periodo de declive y proyectos de un perfil más bajo que paradójicamente lo convierten en una persona aún más rica con la venta de Pixar a Disney.

El climax:

– Su vuelta a la empresa que el mismo fundó. Una compañía que está apunto de entrar en bancarrota y que Jobs logra transformar en la compañía tecnológica más poderosa del mundo.

El final:

– Agridulce como la vida misma. Ha conseguido todo lo que se ha propuesto pero no logra vencer al cáncer que acaba con su vida.

Fin

Pocas veces un guionista lo ha tenido tan fácil para crear una película.

Visto en: Kottke

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si todavía no te has enterado de todo lo que hay que saber de la vida de Steve Jobs, la BBC lo ha condensado en un documental de una hora. Es probable que un seguidor no aprenda nada nuevo y los detractores de Jobs echen en falta más crítica al lado oscuro de su legado, pero el reportaje consigue explicar relativamente bien su historia.

El documental hace especial hincapié sobre cómo la cultura hippy influenció su forma de ver los negocios, con un importante matiz. Mientras muchos miembros de la contracultura consideraban los ordenadores un medio al servicio de las grandes corporaciones para controlar a la población, Jobs pensaba que podían ser utilizados para liberarlo.

Pero sobre todo, ayuda a entender por qué Hollywood está salivando con la oportunidad de crear una película sobre su vida. Tiene todos los elementos imprescindibles para hacer un buen guión:

– El joven intrépido, usuario habitual del LSD, crea una empresa en un garaje con Steve Wozniak.

– Tras convertirse en uno de los millonarios más jóvenes de la historia, el veinteañero acaba siendo apartado de su propia empresa por estar demasiado adelantado a su tiempo.

– Un periodo de declive y proyectos de un perfil más bajo que paradójicamente lo convierten en una persona aún más rica con la venta de Pixar a Disney.

El climax:

– Su vuelta a la empresa que el mismo fundó. Una compañía que está apunto de entrar en bancarrota y que Jobs logra transformar en la compañía tecnológica más poderosa del mundo.

El final:

– Agridulce como la vida misma. Ha conseguido todo lo que se ha propuesto pero no logra vencer al cáncer que acaba con su vida.

Fin

Pocas veces un guionista lo ha tenido tan fácil para crear una película.

Visto en: Kottke

Compártelo twitter facebook whatsapp
‘The night of’ no es otra serie sobre juicios aunque lo parezca
Carteles promocionales de cine: así es como las fotos atrapan a los espectadores
Un día cualquiera en el skate park de Cartagena
¿Por qué someten a los superhéroes a ridículos liftings?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Comentarios cerrados.