Hildmann llega a acuerdos con artistas urbanos para comercializar reproducciones de edición limitada a precios que oscilan principalmente entre 100 y 300 euros aunque algunas obras llegan a costar 2.000 euros. “Solemos adaptarlas a este medio. Muchas veces son creaciones que están en la pared en algún lugar en el mundo”.
Streeticons ofrece más de 100 reproducciones de artistas como Flying Fortress, Disturbanity, Erwin y Valerio Vitozzi que se venden por internet. “Llevamos apenas un año y la verdad es que no me puedo quejar. Hemos logrado que un nuevo público pueda tener acceso a este tipo de arte”.
Hildmann llega a acuerdos con artistas urbanos para comercializar reproducciones de edición limitada a precios que oscilan principalmente entre 100 y 300 euros aunque algunas obras llegan a costar 2.000 euros. “Solemos adaptarlas a este medio. Muchas veces son creaciones que están en la pared en algún lugar en el mundo”.
Streeticons ofrece más de 100 reproducciones de artistas como Flying Fortress, Disturbanity, Erwin y Valerio Vitozzi que se venden por internet. “Llevamos apenas un año y la verdad es que no me puedo quejar. Hemos logrado que un nuevo público pueda tener acceso a este tipo de arte”.
A mi parecer, creo que en el momento que se empieza a reproducir y se empieza a vender, este tipo de arte pierde todo su valor. Carece de lógica en contraste por los motivos por las que en teorÃa se realizaron.
Yo creo que hay miles de millones de tipos de arte callejero, con muy diferentes motivos, no todos son anti-sistema aunque el gesto en sà lo sea.
Para mà son cosa muy diferentes, el arte urbano en su contexto es la verdadera joya, pero prefiero ver reproducciones de algunas de estas joyas en mis paredes, que muchos otros motivos decorativos que dan ganas de salir corriendo, eso lo tengo muy claro.
Que el tÃo lo hace por pasta y por aprovecharse de una moda, lo tengo aún más claro, quizás ahà es donde rasca y duele un poco el tema y donde comparto más tu opinión. Pero de esto va el cuento en el que vivimos, por desgracia.
Hola! Curiosa esta propuesta comercial, no la conocÃa. Nosotros acabamos de dedicar dos post en nuestro blog al arte urbano. Te dejo el link del último, por si te apetece verlo y coemntarlo. Un saludo!
A mi parecer, creo que en el momento que se empieza a reproducir y se empieza a vender, este tipo de arte pierde todo su valor. Carece de lógica en contraste por los motivos por las que en teorÃa se realizaron.
No niego que tengas algo de razón. Pero es verdad también que estas cosas a pequeña escala pueden ayudar a que algunos de estos artistas vivan de su trabajo. Saludos Odi!
Bueno Odi,
Yo creo que hay miles de millones de tipos de arte callejero, con muy diferentes motivos, no todos son anti-sistema aunque el gesto en sà lo sea.
Para mà son cosa muy diferentes, el arte urbano en su contexto es la verdadera joya, pero prefiero ver reproducciones de algunas de estas joyas en mis paredes, que muchos otros motivos decorativos que dan ganas de salir corriendo, eso lo tengo muy claro.
Que el tÃo lo hace por pasta y por aprovecharse de una moda, lo tengo aún más claro, quizás ahà es donde rasca y duele un poco el tema y donde comparto más tu opinión. Pero de esto va el cuento en el que vivimos, por desgracia.
Saludos!
También tenemos que tener en cuenta que todo esto se hace con el consentimiento del autor. No es algo que se hace a espaldas de ellos. Saludos!
Hola! Curiosa esta propuesta comercial, no la conocÃa. Nosotros acabamos de dedicar dos post en nuestro blog al arte urbano. Te dejo el link del último, por si te apetece verlo y coemntarlo. Un saludo!
Este es el enlace
Comentarios cerrados.