26 de mayo 2017    /   CIENCIA
por
 

No, suicidarse no es de egoĆ­stas

26 de mayo 2017    /   CIENCIA     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A rebufo del éxito de la serie Por 13 razones, al igual que en su día suscitó Las penas del joven Werther, el suicidio es objeto de debate. Sin embargo, los motivos que subyacen al suicidio aún son esquivos (por ejemplo, aumentan en vez de disminuir como ocurre con los homicidios), y resulta erróneo a todas luces argüir que hay un componente de egoísmo por parte del suicida (porque no piensa en los demÔs) o de cobardía (porque no tiene valor de enfrentarse a la vida): el cerebro de un suicida estÔ bioquímicamente alterado, de modo que su forma de procesar esas ideas que a nosotros nos parecen naturales es distinta.

Asumirlo resulta costoso para todos porque con ello tambiƩn asumimos que nos puede pasar a nosotros.

Muerte por suicidio

Según la OMS, en el año 2015 fallecieron unos 56 millones de personas, y solo la tercera parte de las defunciones tenían un motivo conocido y consignado. Las patologías cardiovasculares produjeron 17,7 millones de víctimas. El cÔncer mató a 8,8 millones. Las dolencias respiratorias crónicas, a 3,9. La diabetes, a 1,6. Los accidentes de trÔfico, a 1,25 millones.

Solo hubo 468.000 homicidios, un 19% menos que en el aƱo 2000. Un total de 152.000 personas murieron en guerras y conflictos (solo el 0,3% de todas las muertes).

¿Y suicidios? 800.000. Sí, mÔs que homicidios. De hecho, hay casi el doble de suicidios que de homicidios. Solo en España, hay cada año unas 40.000 tentativas de suicidio, de las cuales casi 3.500 acaban en muerte. Esta tasa de suicidios se ha mantenido durante décadas, pero se ha triplicado en las personas entre 15 y 24 años. Ahora tratad de pensar en todas las horas que se dedica en los medios de comunicación a hablar de muertes por otras causas y lo poco que se emplea para hablar del suicidio.

La ciencia sƭ que habla continuamente del suicidio. Y, si bien hay decenas de estudios que tratan de esclarecer las causas de que tanta gente se quite la vida, finalmente solo se puede concluir una cosa: hay tantas razones que subyacen al suicidio que no se sabe por quƩ la gente se suicida. Tal cual.

suicidio2
Opiniones severas

Todos los suicidas deben hacer, en ocasiones, verdaderos ejercicios de gimnasia mental para seguir adelante, para continuar viviendo. ¿Tiene esto sentido? ¿Qué diferencia hay en acabar ahora o hacerlo dentro de unas décadas?

Una de las razones mÔs poderosas que quizÔ nos impelen a permanecer en este mundo es imaginar el daño que provocaremos en nuestros allegados. Y los propios seres queridos, cuando hemos dado el paso de segarnos la vida, acaban desolados y sostienen opiniones negativas sobre el acto. ¿Acaso no había otro modo de acabar con el propio sufrimiento? ¿Se rindió demasiado rÔpido? Precisamente por ello, ahora solo ha conseguido causar mÔs sufrimiento en otras personas.

Estas ideas son las que nos llegan de muchos de los familiares de suicidas. Y, poco a poco, empezamos a sentir, ademƔs de pena, un poco rencor, etiquetando a la vƭctima de egoƭsta.

Sin embargo, tildar de egoísta a un suicida o manifestar que no tiene derecho a suicidarse si la vida, en general, le ha tratado bien, evidencia cierta miopía empÔtica. Somos incapaces de conocer el grado de depresión que sufre el suicida, y los trastornos del Ônimo no tienen lugar de la misma forma en todas las personas.

Por esa razón, muchas personas adineradas o de éxito (Robin Williams, por ejemplo) no son felices a pesar de que no parece que haya nada objetivamente desagradable en sus vidas. Lo cierto es que el funcionamiento del cerebro deprimido no cambia necesariamente por el hecho de que el individuo en cuestión acumule riqueza y popularidad. Como abunda en ello Dean Burnett en su libro El cerebro idiota:

La depresión no es lógica. Quienes califican el suicidio y la depresión de egoístas parecen tener problemas para entenderlo, como si quienes estuvieran deprimidos escribieran una lista o una tabla con los pros y los contras de suicidarse y, aun a pesar de hallar mÔs contras que pros, optara egoístamente por el suicidio.

suicidio1

No sabemos cómo se origina la depresión (tampoco)

La depresión, una causa mÔs identificada como responsable de muchos suicidios, pues, es como una suerte de resfriado. Una vez te contagias, de poco sirve que nos digan que no hay razones objetivas para continuar estornudando. Con el problema añadido que, como sucede con el suicidio, tampoco sabemos muy bien cómo se produce la depresión.

La teoría mÔs extendida para explicar la depresión, al menos durante un tiempo, fue la hipótesis de la monoamina: las personas deprimidas acostumbran a evidenciar una reducción de los niveles de diversos neurotransmisores de la familia de las monoaminas. Los antidepresivos, de hecho, funcionan incrementando la presencia de monoaminas en el cerebro.

Sin embargo, esta explicación no aporta suficiente detalle para un cuadro tan complejo: por ejemplo, si se restablecen los niveles de monoaminas, el paciente tarda semanas en notar los efectos en su estado de Ônimos. ¿Por qué? Empleando una analogía, sería como llenar el depósito de gasolina de un coche y tener que esperar una semana para que arranque. En la depresión, pues, parece que interviene algo mÔs que un mero desequilibrio químico. Tal vez se trata de un funcionamiento anómalo de córtex cingular, o quizÔs es un proceso que se extiende a diversas Ôreas cerebrales.

Lo que parece claro es que una persona depresiva registra la realidad de un modo distinto a la persona no deprimida. Ambos son individuos que viven en universos perceptivos distintos, y resulta a veces tan estéril que el deprimido comparta la visión del no deprimido como a la inversa. Por ejemplo, las personas deprimidas prestan mayor atención a los estímulos negativos, como señala este metaanÔlisis (un estudio de muchos estudios).

Un depresivo puede ser un suicida. Un suicida tiene un funcionamiento anómalo de su cerebro como lo tiene un depresivo. Usar los mismos adjetivos tanto para una persona sana como para una enferma en relación a los efectos de dicha enfermedad, pues, es de todo punto desaconsejable. Incluido el adjetivo egoísta. O cobarde.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

A rebufo del éxito de la serie Por 13 razones, al igual que en su día suscitó Las penas del joven Werther, el suicidio es objeto de debate. Sin embargo, los motivos que subyacen al suicidio aún son esquivos (por ejemplo, aumentan en vez de disminuir como ocurre con los homicidios), y resulta erróneo a todas luces argüir que hay un componente de egoísmo por parte del suicida (porque no piensa en los demÔs) o de cobardía (porque no tiene valor de enfrentarse a la vida): el cerebro de un suicida estÔ bioquímicamente alterado, de modo que su forma de procesar esas ideas que a nosotros nos parecen naturales es distinta.

Asumirlo resulta costoso para todos porque con ello tambiƩn asumimos que nos puede pasar a nosotros.

Muerte por suicidio

Según la OMS, en el año 2015 fallecieron unos 56 millones de personas, y solo la tercera parte de las defunciones tenían un motivo conocido y consignado. Las patologías cardiovasculares produjeron 17,7 millones de víctimas. El cÔncer mató a 8,8 millones. Las dolencias respiratorias crónicas, a 3,9. La diabetes, a 1,6. Los accidentes de trÔfico, a 1,25 millones.

Solo hubo 468.000 homicidios, un 19% menos que en el aƱo 2000. Un total de 152.000 personas murieron en guerras y conflictos (solo el 0,3% de todas las muertes).

¿Y suicidios? 800.000. Sí, mÔs que homicidios. De hecho, hay casi el doble de suicidios que de homicidios. Solo en España, hay cada año unas 40.000 tentativas de suicidio, de las cuales casi 3.500 acaban en muerte. Esta tasa de suicidios se ha mantenido durante décadas, pero se ha triplicado en las personas entre 15 y 24 años. Ahora tratad de pensar en todas las horas que se dedica en los medios de comunicación a hablar de muertes por otras causas y lo poco que se emplea para hablar del suicidio.

La ciencia sƭ que habla continuamente del suicidio. Y, si bien hay decenas de estudios que tratan de esclarecer las causas de que tanta gente se quite la vida, finalmente solo se puede concluir una cosa: hay tantas razones que subyacen al suicidio que no se sabe por quƩ la gente se suicida. Tal cual.

suicidio2
Opiniones severas

Todos los suicidas deben hacer, en ocasiones, verdaderos ejercicios de gimnasia mental para seguir adelante, para continuar viviendo. ¿Tiene esto sentido? ¿Qué diferencia hay en acabar ahora o hacerlo dentro de unas décadas?

Una de las razones mÔs poderosas que quizÔ nos impelen a permanecer en este mundo es imaginar el daño que provocaremos en nuestros allegados. Y los propios seres queridos, cuando hemos dado el paso de segarnos la vida, acaban desolados y sostienen opiniones negativas sobre el acto. ¿Acaso no había otro modo de acabar con el propio sufrimiento? ¿Se rindió demasiado rÔpido? Precisamente por ello, ahora solo ha conseguido causar mÔs sufrimiento en otras personas.

Estas ideas son las que nos llegan de muchos de los familiares de suicidas. Y, poco a poco, empezamos a sentir, ademƔs de pena, un poco rencor, etiquetando a la vƭctima de egoƭsta.

Sin embargo, tildar de egoísta a un suicida o manifestar que no tiene derecho a suicidarse si la vida, en general, le ha tratado bien, evidencia cierta miopía empÔtica. Somos incapaces de conocer el grado de depresión que sufre el suicida, y los trastornos del Ônimo no tienen lugar de la misma forma en todas las personas.

Por esa razón, muchas personas adineradas o de éxito (Robin Williams, por ejemplo) no son felices a pesar de que no parece que haya nada objetivamente desagradable en sus vidas. Lo cierto es que el funcionamiento del cerebro deprimido no cambia necesariamente por el hecho de que el individuo en cuestión acumule riqueza y popularidad. Como abunda en ello Dean Burnett en su libro El cerebro idiota:

La depresión no es lógica. Quienes califican el suicidio y la depresión de egoístas parecen tener problemas para entenderlo, como si quienes estuvieran deprimidos escribieran una lista o una tabla con los pros y los contras de suicidarse y, aun a pesar de hallar mÔs contras que pros, optara egoístamente por el suicidio.

suicidio1

No sabemos cómo se origina la depresión (tampoco)

La depresión, una causa mÔs identificada como responsable de muchos suicidios, pues, es como una suerte de resfriado. Una vez te contagias, de poco sirve que nos digan que no hay razones objetivas para continuar estornudando. Con el problema añadido que, como sucede con el suicidio, tampoco sabemos muy bien cómo se produce la depresión.

La teoría mÔs extendida para explicar la depresión, al menos durante un tiempo, fue la hipótesis de la monoamina: las personas deprimidas acostumbran a evidenciar una reducción de los niveles de diversos neurotransmisores de la familia de las monoaminas. Los antidepresivos, de hecho, funcionan incrementando la presencia de monoaminas en el cerebro.

Sin embargo, esta explicación no aporta suficiente detalle para un cuadro tan complejo: por ejemplo, si se restablecen los niveles de monoaminas, el paciente tarda semanas en notar los efectos en su estado de Ônimos. ¿Por qué? Empleando una analogía, sería como llenar el depósito de gasolina de un coche y tener que esperar una semana para que arranque. En la depresión, pues, parece que interviene algo mÔs que un mero desequilibrio químico. Tal vez se trata de un funcionamiento anómalo de córtex cingular, o quizÔs es un proceso que se extiende a diversas Ôreas cerebrales.

Lo que parece claro es que una persona depresiva registra la realidad de un modo distinto a la persona no deprimida. Ambos son individuos que viven en universos perceptivos distintos, y resulta a veces tan estéril que el deprimido comparta la visión del no deprimido como a la inversa. Por ejemplo, las personas deprimidas prestan mayor atención a los estímulos negativos, como señala este metaanÔlisis (un estudio de muchos estudios).

Un depresivo puede ser un suicida. Un suicida tiene un funcionamiento anómalo de su cerebro como lo tiene un depresivo. Usar los mismos adjetivos tanto para una persona sana como para una enferma en relación a los efectos de dicha enfermedad, pues, es de todo punto desaconsejable. Incluido el adjetivo egoísta. O cobarde.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Toda la extraña vida que podemos encontrar en la ciencia ficción (y no es tan extraña)
DatosContraelRuido: el ‘big data’ contra la desinformación sobre violencia machista
WTF! Hallan desconocido hongo milenario en un pueblo de China
El experimento solar de Aidan Dwyer
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 35
  • Gracias por el artĆ­culo, la sociedad necesita conocer mĆ”s sobre los trastornos psicológicos o por quĆ© una persona puede llegar a suicidarse. Hace algo menos de aƱo y medio, mi primo de 21 aƱos, decidió que su vida tenĆ­a que terminar, sin decir nada a nadie, sin despedirse. Ha sido y es doloroso pero jamĆ”s dirĆ© que su acto fue egoĆ­sta o cobarde porque el era una persona exquisita, responsable como el que mĆ”s. Mi opción desde casi no pasar ni un dĆ­a de su fallecimiento fue aceptar que era su voluntad, que Ć©l asĆ­ era mĆ”s feliz. Creo que llenarnos la cabeza de preguntas, que no van a tener respuesta, es una perdida de tiempo y causa daƱo.

  • Estupendo artĆ­culos, Sergio. Los motivos bioquĆ­micos en muchas conductas mentales es algo que no se le habĆ­a dado tanta importancia.
    El trastorno bipolar, tiene un 15 % de suicidios. El motivo principal son bioquĆ­mico, es decir, lo que has puesto, falta de monoamina. En este caso los bipolares tienen el “termostato” que regula el estado de Ć”nimo alterado, y en la depresión, no producen monoamina. Un saludo.

  • Si los medios de comunicación no hablan del suicidio es por una muy buena razón: para evitar el efecto contagio. DeberĆ­as tenerlo en cuenta

    • La “norma” es no reportar los casos de suicidio, no no hablar del suicidio en sĆ­. Hablar de las causas es sano, y dirĆ­a que hasta necesario. Si la gente comprendiera como se llega a ese punto y las seƱales que se emiten se podrĆ­an evitar muchĆ­simos casos. A veces simplemente saber que tienes alguien con quien hablar del tema hace que no te lances. Si se sigue silenciando el tema no vamos a cambiar nada.

  • El suicidio perderĆ­a en el acto que se le viera como cobarde o egoĆ­sta si fuera un problema mayoritariamente femenino, o al menos equitativo. Hay una cierta perversión en culpar a la vĆ­ctima cuando Ć©stas son casi exclusivamente hombres.

  • Si te estuvieran cortando los dedos a cosa de una falange diaria, acabarĆ­as pidiendo a gritos que te mataran para acabar con el sufrimiento. Y no te echarĆ­as atrĆ”s por “lo que va a sufrir mi familia”. Es que ni pensarĆ­as en ello. Ya a ti te duele hasta el alma. Exactamente eso es lo que pasa con la depresión y el suicidio. No estoy justificando el suicidio, pero llamar egoĆ­sta a una persona por quererse suicidar no hace mĆ”s que aƱadir mĆ”s culpabilidad a la persona de la que de por sĆ­ ya siente. Flaco favor.

    En “Empire”, esa serie calificable de guilty pleasure que nadie confiesa ver, la matriarca de la familia al enterarse de que su hijo ((negro)) era bipolar, con los ojos como platos espetó un tajante “Ā”Eso son problemas de blancos!”. Pues bien, la depresión parece que tambiĆ©n es “un problema de otros”.

    • Tienes toda la razón, duele el cuerpo y duele el alma y sonrĆ­es como si estuvieras bien o para evitar que te vengan con cuestionamientos. Definitivamente el suicidio ni es egoĆ­sta, ni es cobarde, tĆŗ te mueres y la vida continĆŗa con o sin ti.

  • Ya quiero irme,no hay nada bajo este cielo que me asombra, no siento amor, ni dolor, sólo estoy cansada, mo me gusta el mundo ni los humanos y sis leyes.
    Quiero irme

  • Jajajaja que gracioso, cuando leĆ­ la parte de que los suicidas no hacen una listas de los pros y contras… Jajajaja es muy ironico que es lo que estaba haciendo. Siquiera acabe con los contras, y obviamente ya habĆ­a superado a los pros, pero me sentĆ­ egoĆ­sta. Yo se que mis familiares sufriran mucho con mi muerte, y siempre me recordaran con pesar y dolor en su corazón; porque segĆŗn ellos habrĆ­a otra alternativa o salida que no fuera el suicidio, (aunque no se preocupen lo suficiente como para notar mis ganas de morirme), a lo que me refiero es verdad, es un acto egoĆ­sta, porque yo amo a mi madre, y a pesar de que ella me haga sufrir tanto tambiĆ©n me hace muy feliz, y quiero dejar este mundo para dejar de sufrir, pero no quiero que ella sufra por mi. Es complicado tener este sentimiento, creo que lo mas trsite es que no paso un dĆ­a sin pensar en el suicidio, pero creo que soy muy cobarde como para hacerlo, es muuuy ironico que le digĆ”n a un suicida cobarde, cuando no saben la valentĆ­a que tienen de colgarse. Yo me he cortado las venas, pero tienes que tener cierta fuerza como para acabar con tu vida y ya. Recuerdo todos esos momentos, lo triste que estara mi madre sin mi. Me hace llorar, si me quito mi vida (aunque lo desee de verdad) soy demasiado consiente de mis allegados, y si me la quito solo le quitare la de mi madre atras, quiero darle una lección, pero no una de ese tamaƱa, cuando sienta que ya nadie me ama podre suicidarme, pero mientras no sea asĆ­, es muy egoĆ­sta.

    • Yo siento que ya nadie me necesita, a nadie harĆ­a falta… pero soy una cobarde para tomar esa decisión.

    • La vida no es de color de rosas, pero siempre hay una razón de vivir , quizĆ”s resulta difĆ­cil encontrarla cuando se ve todo negativo. Me llena de tristeza que pienses en quitarte la vida. A mi me importas. Si quieres podemos hablar. Tengo una amiga que se quitó la vida hace poco. No sabes cuanta tristeza ha dejado a su alrededor. No la culpo ni de egoĆ­sta , ni de valiente. Se que lo estaba pasando mal. Pero en la vida es eso bajones , tristezas, enfadados… forma parte de nuestro recorrido y hay que aceptarlos. Pero tĆŗ decides quedarte allĆ­, o un aprendizaje de todo ello y seguir. Eso te hace mĆ”s fuerte y ver lo positivo de la vida. Mira hacia fuera hay tanto que aprender , tanto que ver y no me refiero a lo material , eso no nos da la felicidad completa. La felicidad es querere a ti misma aceptarte como eres con todo lo malo y lo bueno y hacer ello lo mejor de ti. Y eso hace la vida interesante y cuando mires atrĆ”s verĆ”s que cuantas cosas has superado y hasta te harĆ” gracia, de cómo pudiste permitirte estar y pensar tan negativo. Pero tuvo que pasar porque de ello aprendiste y aĆŗn sigues caminando y quizĆ”s ayudando a otras personas que necesitan de nuestra mano para levantarse . Yo te doy la mia. Tu ya no eres una niƱa, tu te sabes defender, no tienes porque escuchar a tu madre , si te trata mal. Son sus temores , miedos , su rabia y heridas que no ha curado.
      Si nos vamos de aquĆ­ vamos a irnos satisfechos y en paz con nosotros mismos. ā¤ļøNo estĆ”s sola

  • Bueno, me han refrescado el coco con un tema tan comĆŗn, como desapercibido y hasta negado por el tabĆŗ de una sociedad religiosa. Debemos entenderlo sin juzgarlo y sin tabĆŗes.

  • Rosangela Estrella jajajajaja opine lo mismo, es tan divertido mencionar lo de la lista cuando tambiĆ©n lo eh hecho y al igual que tu, estoy super animado y podrĆ­a decirlo hasta ancioso por poner fin a mi vida, pero siempre esta el sentimiento por lo allegados, aunque de la misma manera me hagan sufrir, me siento por ocaciones contento, mencionaste tambiĆ©n que serĆ­a un acto egoĆ­sta, pero como tambiĆ©n lo menciono @jennifer en otro comentario, creo que es nuestra voluntad y deberĆ”n entender en algĆŗn momento y mejor si es pronto que somos felices al tomar esta decisión y lo que menos deberĆ­an hacer son preguntas, pues causa perdida de tiempo y les causarĆ” mĆ”s dolor.
    Psd: Muy ansioso por que el dĆ­a esta cada vez mĆ”s cerca ā™„ļø

  • Alguien conoce alguna pastilla q me provoque un infarto, quiero morir pero que parezca natural

    • A mi tampoco me vendrĆ­a nada mal una porque me acaban de romper el corazón y ahora lo Ćŗnico que deseo es morirme

    • Yo tambiĆ©n quiero una solución que no sĆ© en drĆ”stica como ahorcarse o cortarse las venas o clavarme cuchillos

  • En la vida de uno, nadie puede decidir que debes hacer, los humanos hablan de egoĆ­smo, hablan de cobardĆ­a, y ni siquiera entienden lo que significa,
    si una persona se quita la vida, fue su desicion y hay que respetarla, este mundo estÔ lleno de personas hipócritas y llenas de maldad, por mÔs buena
    que una persona cree que sea, no lo es, cuando pierdes gente que amas, y sientes que ya nada tiene sentido, y decides quitarte la vida, es tu desicion,
    la gente te criticara, por que no les importas realmente, y por mƔs que una persona le busque sentido a esta vida, realmente no la tiene, la vida no tiene sentido,
    la vida es como tener cƔncer, un lƭmite de tiempo te controla y por mƔs que reses a un dios que humanos con miedo a morir inventaron, por mƔs que creas que
    existe un mÔs alla, realmente la vida resulta ser un simple error en la ecuación, mi consejo para la gente que quiere quitarse la vida es el siguiente: respeto su desicion,
    pero para que quitarse la vida, si tarde o temprano morirƔn de igual forma, este mundo no es color rosa, y estƔ lleno de gente mala y falsa, pero vivan tranquilos, sean gente de bien,
    nadie sabe quƩ pasarƔ despuƩs de la muerte, no crean en falsas promesas de gente creyente, esa gente esta enferma, solo crean que todo saldrƔ bien. y si aman a la gente que les rodea, no se quiten la vida, cuiden a esas personas que aman, no les dejen solos en este mundo.

    • Me quedo con la Ćŗltima parte de tu comentario, me has hecho cambiar de opinión… mis hijos no tienen la culpa de mis errores y a ellos los amo, por quĆ© dejarlos solos en Ć©ste mundo? No es para nada cobarde suicidarse de hecho se necesita mucha valentĆ­a, pero hay que ser aĆŗn mĆ”s valiente creo para afrontar la vida que como tĆŗ bien dices NO ES COLOR ROSA y si hay gente mala demostremos que nosotros aĆŗn con esa oscuridad que llevamos dentro podemos ser seres de luz para otras personas. Gracias Albert por tu escrito.

    • No pasa nada. La vida sigue. Los hijos saben que los padres mueren antes. Que mĆ”s da. Para que quieres con vida a alguien que estĆ” pensando todo el tiempo en cómo morirĆ­a
      Y ya se siente de por sí impotente porque lo intento y no pudo? Que mÔs da si la vida es color de rosa o que. Si no puedes vivirla de ningún color. Porque ya estÔs cansado y ni la vives. Como dices. Tarde o temprano todos morimos. Que mÔs da si yo elijo cuando. Si me quedo. A que me quedo? A ser un autómata? En fin. Cada vez mÔs convencida que tengo que intentarlo por última vez y sin errores. Gracias.

  • Independientemente de lo que piense, creo que contra peor se hable del suicidio y peor reputación tenga, mejor, asĆ­ se suicidarĆ” menos gente. Evidentemente no hay que hablar bien de una persona que se suicide, eso animarĆ” a que mĆ”s gente lo haga. Chicos suicidarse es caca, no lo hagĆ”is.

  • Hola, tengo 23 aƱos, padezco depresión desde hace mucho y no, no vienen tiempos mejores. He tenido y sigo teniendo la idea de cortarme el cuello, ĀæPorquĆ© no lo hago? Miedo, sencillamente. Nadie quiere morir, a todos por mucho que digamos “OjalĆ” me muera pronto” nos aterra la idea de morir. Entonces porque no pelear por intentar dejar de estar deprimido? Ja, es como intentar vivir sin respirar, o eso es lo que entendemos cada vez que nos hablan del tema, en mi caso evadi esa conversación durante gran parte de mi vida y cuando saquĆ© el tema fue el peor error que hice, mi familia se alarmó obviamente. Error que entendĆ­ poco tiempo despuĆ©s, una vez me quite esa mĆ”scara de “Soy normal y todo a mi alrededor es maravilloso” pues si, fingĆ­a y mucho, conversaciones, risas todo fingido y calculado, vaya a ser que se den cuenta de la m que tengo en la cabeza, pero al menos era Capaz de hacer algo por la vida, ahora que todos a mi alrededor saben que tengo Depresión, aunque realmente es Distimia, soy menos que antes, incapaz de mantener relaciones sociales (Hablaba por los codos), incapaz de mantener una mĆ­nima atencion hacia otros, incapaz de buscar o mantener un trabajo, incapaz de seguir estudiando, en resumen que ya no quiero seguir escribiendo sobe mi: ĀæQue narices haces, cuando estĆ”s “cómodo” en tu propia m? Querer no es poder, supongo.

  • Yo llevo casi diez aƱos con muchos intentos (si y no porque.no quisiera acabar sino porque por una u otra me salvaba ), psiquiatras, seguridad social ,pastillas,gente que habla sin saber …solo puedo hacerles varias recomendaciones de mi experiencia .las pastillas crean efectos secundarios.cuidado ..con los ansiolĆ­ticos antidepresivos y antisicoticos….ahora gracias a mĆ­ fuerza los dejĆ© hace dos meses y es lo mejor . CUIDADO ….
    Por otra parte les recomiendo si pueden un buen terapeuta.No psiquiatras ni psicólogos generales.terapeutas específicos privados dado que la seguridad social te dan cada tres meses.esto es difícil porque cuesta dinero pero es mi jo mejor dado que puede hacer seguimiento y recuperarte antes y sino ver servicios gratuitos psicológicos en su ciudad.
    Intenten acercarse a asociaciones de su ciudad tambiƩn.les harƔ conocer posiblemente y sentirse arropados.

    Si a su alrededor la gente no le entiende o se asusta …dĆ©jelos volar .no son personas que ayuden ni que merezcas.tu mereces personas que no juzguen lo que no saben y estĆ©n para lo bueno y malo .

    Acércate a la reflexología, a la meditación.lee libros que merezcan la pena .

    Esconder el suicidio si es de cobardes.pero de la sociedad que estÔ enferma y no quiere ser responsable de ello.se enseña a que debe haber una felicidad constante y superficial.Eso si es triste y de cobardes .Tú que lees esto y estÔs pensÔndolo y sufres vales mÔs .No lo dudes .

    Se lo que es la mente nublada , pensar solo en suicidarse , no poder trabajar ni estudiar, no poder literalmente levantarte es tan duro que no mereces pastillas que te duerman mƔs .mereces algo y alguien que te levante y te ayude.

    Sino puedes dormir mira la melatonina y las infusiones de tila y valeriana.parece estĆŗpido pero llevo dos meses asĆ­ y puedo dormir y levantarme …

    Importante ves a tu mƩdico de cabecera y que te haga anƔlisis que mire vitaminas etc a veces puede haber un origen ahƭ .

    SĆ© cuĆ”l es tu sufrimiento y eres valiente…

  • No recuerdo un dĆ­a en el que no haya pensado en ponerle fin a mi vida, tengo 25 aƱos y recuerdo haber empezado a pensarlo a los 12. Me imagino como serĆ­a, leo mucho en Internet acerca del tema, pero siempre he tratado de pensar porque NO debo hacerlo, por supuesto que mi mayor razón es no hacer sufrir a los que me quieren que a decir verdad siento que son varias personas, no soy una persona que estĆ© deprimida, o no de estoy triste todo el dĆ­a, ni soy solitaria, ni tengo ninguno de esos estigmas que nos muestran de alguien en estado de depresión.
    Si bien es cierto que mi vida no ha sido fÔcil por múltiples razones también he tenido muy buenos momentos y muchas cosas que agradecer, me siento dramÔtica hablando del tema o pensando en suicidarme porque tengo muchos motivos para seguir adelante pero la cuestión es que no quiero seguir adelante si es siendo YO, es decir, me odio totalmente, odio mi cuerpo, tengo miles de defectos físicos y no hablo solo de ser gorda o flaca porque esas son cosas que se pueden cambiar, hablo de mi anatomía, de joroba (por escoliosis), de un brazo que no funciona del todo y se nota, de roncar, de gordura, de mamÔs tuberosas, de estrías y de la forma en si, no soy capaz de tener una relación porque me da vergüenza que me vean desnuda, me veo al espejo y me doy asco; me odio por tener estos pensamientos, por no ser mÔs positiva, porque siento que soy una fracasada. Me odio con todo el significado de la palabra, quiere decir que mis motivos no son externos, no es algo que vaya a cambiar porque todo eso que nombre por siempre lo tendre y créanme que he intentado aceptarlo, seguir adelante, obviarlo, pero me canso de siempre estar en esta lucha, no quiero seguir adelante, siento que no tengo mÔs fuerzas que ya he agotado mis opciones, pero bueno tampoco se si sería lo suficientemente valiente para hacerlo, ahora mismo estoy buscando donde comprar cianuro y esperando que me respondan unos correos porque no es muy fÔcil conseguir los métodos. Me siento totalmente egoísta hablando de esto y se que cada quien tiene sus propios problemas, lo siento por el comentario tan largo pero necesito hablar del tema. Gracias

    • No puedo parar de pensar cada dĆ­a me Alzheimer el sentimiento y me bloquea impidiendo de salir de la cama. Tuve un intento que me hace sentir muy culpable ya que tambiĆ©n implicó a mi novia si ella saberlo. Necesito hablar de ello pero no me fluyen las palabras, me siento muy desgraciado y desesperanzado, como si lo que antes me apasionaba ahora no me aporte nada. Que hacer si ya has tomado una decisión a la que le entregas toda tu dedicación.

  • Tienes razón, al pensar en suicidarme es el Ćŗnico momento en el que pienso en mi misma, que serĆ­a mejor para asĆ­

  • El suicidio es una decisión algo compleja de tomar porque dejas mĆ”s dolor en un mundo plagado de dolor. OjalĆ” todos nos suicidĆ”ramos al mismo tiempo.

  • Comentarios cerrados.