29 de mayo 2014    /   BUSINESS
por
 

Original Unverpackt: el supermercado que declara la guerra al packaging

29 de mayo 2014    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La conciencia ecológica de las marcas es algo que a unas les había afectado más y a otras menos. Otras directamente se pasan el respeto verde por el mismísimo código de barras y siguen a su bola utilizando ingentes cantidades de plástico, cartón o lo que sea para presentar sus productos. Original Unverpackt (Embalaje Original) es la apuesta que dos jóvenes alemanas hacen por crear una nueva línea de supermercados sin packaging.
«Se trata del primer supermercado que no utiliza envases desechables. Ninguno. No proponemos que comprar de este modo sea una opción más dentro de un centro comercial, sino una alternativa real. Queremos remodelar el concepto de hacer la compra», dicen Milena Glimbovski y Sara Wolf a Yorokobu, las ideólogas del proyecto. «Se trata de aprender a comprar de una forma diferente, acabar con las estanterías interminables llenas de productos que prometen la salvación, compras sin residuos. Estamos en busca del slow food y la basura cero, y en contra de esas otras palabras de moda sobre conciencia ecológica que algunas marcas utilizan para despistarnos».
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.15.56
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.16.20
En el artículo que el medio PSFK hizo sobre estas dos madrinas de la comida suelta, se destaca la idea de que con este método además se frena la adquisición desproporcionada de productos ya embalados que jamás podemos terminar y acabamos tirando a la basura. «Creemos que el concepto de compras actual no es sostenible, y un cambio hacia un sistema de compras sin envasar, a largo plazo, tendrá un beneficio global muy grande para la sociedad y para el medio ambiente», aporta Wolf.
Su idea es ir poco a poco invadiendo todas las ciudades alemanas con este tipo de establecimientos «y luego quién sabe». Pero como por algo hay que empezar, solicitaron ayuda a la página de financiación colectiva Startnext con la esperanza de convencer a personas de su apuesta y poder inaugurar el primer Original Unverpackt en Berlín. Ya han conseguido reunir más de 100.000 euros a pesar de que eran 45.000 los que pedían y aún les quedan 17 días para seguir recibiendo apoyos.
«Cambiar la esencia de lo que es un supermercado quiere decir reducir los desperdicios y la confusión al agregar transparencia a nuestra lista de la compra», dice una de las dos jefas del equipo que han formado para sacar adelante la empresa.
Lo que también quieren evitar –ya que se quedarán fuera de sus estanterías casi todas las marcas industriales– es que los productos que se vendan en sus supermercados se reduzcan a mercancías orgánicas de una calidad y originalidad que los hagan inaccesibles para gente con el dinero justo para llenar la nevera. «Cada producto ha sido cuidadosamente seleccionado y probado por nosotros», explica Wolf la manera en la que quieren proceder en sus ventas, «por lo tanto son buenos, pero queremos que el cliente pueda elegir los que considere de un precio más razonable. Además muchos de los alimentos provienen de la misma región donde se venden, así se economiza su precio y se reduce la necesidad de embalaje en el transporte».
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.17.30
El funcionamiento de Original Unverpackt está basado en que los alimentos se mantienen en envases a granel y los clientes se pueden servir tanto como deseen en los propios recipientes que hayan traído de casa. Cada uno de los recipiente de donde se toman contará con información totalmente detallada de las características y composición del producto que se lleva el comprador al peso. «Y si no tiene recipiente, no hay problema, puede pedirnos prestados contenedores reutilizables o le damos alguna bolsa de papel reciclado».
Para los que quieran dar un paso más allá de la comida,  sus almacenes también contendrán sección droguería, «con una amplia selección de artículos para rellenar».
«Este proyecto es el principio del fin de la locura de embalaje», amenaza Wolf al sistema. «No somos grandes jugadoras en la industria alimentaria, pero queremos cambiar eso y solo podemos hacerlo con la ayuda de la gente. Se trata de un ejemplo que demuestra a la industria de la alimentación que no hay otro camino. Queremos cambiar las compras para siempre. Acabar con ese infierno de supermercados de luces de neón donde todos los envases tratan de convencernos. Hacer que ir de compras sea algo bello de nuevo, y que el medio ambiente se beneficie de eso. En una generación que hemos sembrado el mundo de cosas buenas, hay que dar la oportunidad a la siguiente generación de hacerlo mejor».
(* Visto en psfk)
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.15.24
ac8b6204-43be-4c76-94d3-652de09304b1-625x418
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.18.01

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La conciencia ecológica de las marcas es algo que a unas les había afectado más y a otras menos. Otras directamente se pasan el respeto verde por el mismísimo código de barras y siguen a su bola utilizando ingentes cantidades de plástico, cartón o lo que sea para presentar sus productos. Original Unverpackt (Embalaje Original) es la apuesta que dos jóvenes alemanas hacen por crear una nueva línea de supermercados sin packaging.
«Se trata del primer supermercado que no utiliza envases desechables. Ninguno. No proponemos que comprar de este modo sea una opción más dentro de un centro comercial, sino una alternativa real. Queremos remodelar el concepto de hacer la compra», dicen Milena Glimbovski y Sara Wolf a Yorokobu, las ideólogas del proyecto. «Se trata de aprender a comprar de una forma diferente, acabar con las estanterías interminables llenas de productos que prometen la salvación, compras sin residuos. Estamos en busca del slow food y la basura cero, y en contra de esas otras palabras de moda sobre conciencia ecológica que algunas marcas utilizan para despistarnos».
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.15.56
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.16.20
En el artículo que el medio PSFK hizo sobre estas dos madrinas de la comida suelta, se destaca la idea de que con este método además se frena la adquisición desproporcionada de productos ya embalados que jamás podemos terminar y acabamos tirando a la basura. «Creemos que el concepto de compras actual no es sostenible, y un cambio hacia un sistema de compras sin envasar, a largo plazo, tendrá un beneficio global muy grande para la sociedad y para el medio ambiente», aporta Wolf.
Su idea es ir poco a poco invadiendo todas las ciudades alemanas con este tipo de establecimientos «y luego quién sabe». Pero como por algo hay que empezar, solicitaron ayuda a la página de financiación colectiva Startnext con la esperanza de convencer a personas de su apuesta y poder inaugurar el primer Original Unverpackt en Berlín. Ya han conseguido reunir más de 100.000 euros a pesar de que eran 45.000 los que pedían y aún les quedan 17 días para seguir recibiendo apoyos.
«Cambiar la esencia de lo que es un supermercado quiere decir reducir los desperdicios y la confusión al agregar transparencia a nuestra lista de la compra», dice una de las dos jefas del equipo que han formado para sacar adelante la empresa.
Lo que también quieren evitar –ya que se quedarán fuera de sus estanterías casi todas las marcas industriales– es que los productos que se vendan en sus supermercados se reduzcan a mercancías orgánicas de una calidad y originalidad que los hagan inaccesibles para gente con el dinero justo para llenar la nevera. «Cada producto ha sido cuidadosamente seleccionado y probado por nosotros», explica Wolf la manera en la que quieren proceder en sus ventas, «por lo tanto son buenos, pero queremos que el cliente pueda elegir los que considere de un precio más razonable. Además muchos de los alimentos provienen de la misma región donde se venden, así se economiza su precio y se reduce la necesidad de embalaje en el transporte».
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.17.30
El funcionamiento de Original Unverpackt está basado en que los alimentos se mantienen en envases a granel y los clientes se pueden servir tanto como deseen en los propios recipientes que hayan traído de casa. Cada uno de los recipiente de donde se toman contará con información totalmente detallada de las características y composición del producto que se lleva el comprador al peso. «Y si no tiene recipiente, no hay problema, puede pedirnos prestados contenedores reutilizables o le damos alguna bolsa de papel reciclado».
Para los que quieran dar un paso más allá de la comida,  sus almacenes también contendrán sección droguería, «con una amplia selección de artículos para rellenar».
«Este proyecto es el principio del fin de la locura de embalaje», amenaza Wolf al sistema. «No somos grandes jugadoras en la industria alimentaria, pero queremos cambiar eso y solo podemos hacerlo con la ayuda de la gente. Se trata de un ejemplo que demuestra a la industria de la alimentación que no hay otro camino. Queremos cambiar las compras para siempre. Acabar con ese infierno de supermercados de luces de neón donde todos los envases tratan de convencernos. Hacer que ir de compras sea algo bello de nuevo, y que el medio ambiente se beneficie de eso. En una generación que hemos sembrado el mundo de cosas buenas, hay que dar la oportunidad a la siguiente generación de hacerlo mejor».
(* Visto en psfk)
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.15.24
ac8b6204-43be-4c76-94d3-652de09304b1-625x418
Captura de pantalla 2014-05-28 a la(s) 21.18.01

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cómo conectar el tranvía con los trenes de alta velocidad
Carisma: no se nace, se hace (y cómo lo aprendió Steve Jobs)
La luz Bella de la Ciutat Vella
El monopolio escondido del porno
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • Me encanta el concepto y la idea. En Londres abrieron un supermercado así (http://beunpackaged.com/) pero al final lo han cerrado… espero que esta vez funcione ya que los alemanes parecen estar más concienciados con la sostenibilidad.

  • Me apunto a la idea.
    A ver si en España también hacemos algo parecido, siempre he visto que el exceso de embalajes, es un ataque al medio ambiente y en general a las marcas les da absolutamente igual que hagamos con tanto plástico y cartón una vez hemos comprado sus productos.
    Es hora de cambiar, pero fundamentalmente debemos cambiar los consumidores y modificar nuestros hábitos.
    MUCHA SUERTE

  • Una iniciativa muy interesante, aun así no debemos ir tan lejos para encontrarlo. Hace años que en Catalunya nació “A Granel”, que mediante el mismo precepto recuperan la compra tal como se había hecho toda la vida: a granel (y sin packaging tampoco). Además, garantizan que sus productos son de proximidad y no contienen los mismos aditivos que los alimentos que, por el hecho de venir envasados, deben contener para asegurar una vida más larga. Aquí su web: http://www.granel.cat/

  • Perfecta la idea, pero les falta incluir una etiquetita al lado del dispensador, o sistema similar, que permita satisfacer el derecho del consumidor/a a saber qué está adquiriendo: procedencia, sistema de producción, variedad, precio…como mínimo!

  • Eso se llama mercado. Lo hay en mi pueblo y cada uno de los barrios de Barcelona o Valencia, por decir dos ciudades donde he vivido. Ahora, es alemán y una startup que mola más…cuanta tontería pija hay en el mundo. Una startup llamada “e-boqueria” si que molaría

  • Comentarios cerrados.