A pesar de que tu madre lo repita convencida una y otra vez, una smartphone y una tableta no son lo mismo. “A mí me parece to’ igual”. Ya, mamá, pero no, y llevarte la contraria me duele a mí más que a ti. Tú usas el smartphone para ver a salto de mata el último culazo de tu nieta en el parque. Con la tableta, te sientas en el sofá a leer esas cosas tan raras que lees de pedagogía para aplicarlas luego cuando das clase. ¿Pillas la diferencia?
Las tabletas ya son objetos cotidianos en millones de hogares de todo el planeta. La versatilidad que proporcionan las miles de apps disponibles hacen que su uso se haya convertido en habitual para personas de todas las edades y circunstancias. ¿Sabías que mientras los smartphones se utilizan de manera fugaz, durante breves periodos de tiempo, las tabletas gozan de un mayor tiempo de empleo y, además, en lugares como el sofá de casa?
El próximo 22 de octubre se celebra en la Fundación Rafael del Pino de Madrid Tab Innovation, un evento en torno a la cultura y el negocio generado en torno a la tecnología que viene en forma de tablet. En dicho contenedor cabrán debates, mesas redondas, entregas de premios y algo de música (programa completo aquí).
La Universidad de La Rioja presentará el primer estudio sobre el uso de tabletas en España que ha elaborado Redbility. Y como además, los desarrolladores son seres a los que, como a todos, les gusta el cariño, se entregarán varios premios para reconocer la labor de los mejores creadores de tablet apps en español.
Por un lado, se entregarán los Premios a las 10 mejores tablets apps en español, uno en cada una de las diez categorías propuestas. Habrá, además, espacio para ideas más innovadoras y experimentales en el marco del Premio a las Ideas Créative Technologie by Citroën. El autor de la mejor de las diez finalistas será merecedor de una estancia de siete días en Silicon Valley, en colaboración con la California Spain Chamber of Commerce, que incluirá entrevistas concertadas con posibles empresas, inversores y visitas guiadas a empresas tecnológicas como Facebook o Google. El otro premio será para la mejor idea de app para tableta específica del sector del automóvil y consistirá en una beca en prácticas de hasta 12 meses de duración en el departamento de Internet y Redes Sociales de Citroën España.
¿Quieres venir por la patilla a Tab Innovation el próximo 22 de octubre? Todo lo que tienes que hacer es dejarnos un comentario en este post contestando a la siguiente pregunta. ¿Cuál es la app que inventarías para mejorar tu vida? De entre todas las respuestas recibidas antes del próximo domingo a las 23.59h., la redacción de Yorokobu elegirá a 4 ganadores que irán gratis al evento. Esos 4 ganadores se anunciarán el lunes a mediodía.
A pesar de que tu madre lo repita convencida una y otra vez, una smartphone y una tableta no son lo mismo. “A mí me parece to’ igual”. Ya, mamá, pero no, y llevarte la contraria me duele a mí más que a ti. Tú usas el smartphone para ver a salto de mata el último culazo de tu nieta en el parque. Con la tableta, te sientas en el sofá a leer esas cosas tan raras que lees de pedagogía para aplicarlas luego cuando das clase. ¿Pillas la diferencia?
Las tabletas ya son objetos cotidianos en millones de hogares de todo el planeta. La versatilidad que proporcionan las miles de apps disponibles hacen que su uso se haya convertido en habitual para personas de todas las edades y circunstancias. ¿Sabías que mientras los smartphones se utilizan de manera fugaz, durante breves periodos de tiempo, las tabletas gozan de un mayor tiempo de empleo y, además, en lugares como el sofá de casa?
El próximo 22 de octubre se celebra en la Fundación Rafael del Pino de Madrid Tab Innovation, un evento en torno a la cultura y el negocio generado en torno a la tecnología que viene en forma de tablet. En dicho contenedor cabrán debates, mesas redondas, entregas de premios y algo de música (programa completo aquí).
La Universidad de La Rioja presentará el primer estudio sobre el uso de tabletas en España que ha elaborado Redbility. Y como además, los desarrolladores son seres a los que, como a todos, les gusta el cariño, se entregarán varios premios para reconocer la labor de los mejores creadores de tablet apps en español.
Por un lado, se entregarán los Premios a las 10 mejores tablets apps en español, uno en cada una de las diez categorías propuestas. Habrá, además, espacio para ideas más innovadoras y experimentales en el marco del Premio a las Ideas Créative Technologie by Citroën. El autor de la mejor de las diez finalistas será merecedor de una estancia de siete días en Silicon Valley, en colaboración con la California Spain Chamber of Commerce, que incluirá entrevistas concertadas con posibles empresas, inversores y visitas guiadas a empresas tecnológicas como Facebook o Google. El otro premio será para la mejor idea de app para tableta específica del sector del automóvil y consistirá en una beca en prácticas de hasta 12 meses de duración en el departamento de Internet y Redes Sociales de Citroën España.
¿Quieres venir por la patilla a Tab Innovation el próximo 22 de octubre? Todo lo que tienes que hacer es dejarnos un comentario en este post contestando a la siguiente pregunta. ¿Cuál es la app que inventarías para mejorar tu vida? De entre todas las respuestas recibidas antes del próximo domingo a las 23.59h., la redacción de Yorokobu elegirá a 4 ganadores que irán gratis al evento. Esos 4 ganadores se anunciarán el lunes a mediodía.
Lo que mas nos daña es la ignorancia si desconocemos que somos cuerpo ,mente y espiritu,no podemos ser felices esta aplicacion con geaficas de colores podria decirnos en que área,debemos poner atención,ya sea para alimentar el cuerpo o el alma,o la mente.seria algo maravilloso! La salud fisica,es consecuencia,directa de un estado animico bajo, como la tristeza u el odio,entinces subir nuestra vibración por medio de fraces por ejem,entre muchas opciones y asi con los demás elementos.seria una gran aplicacion para todas las edades.
Una buena app de planificación del tiempo, reuniones, trabajo, etc. Metodología agile como scrum aplicada a una app en Tablets para podertela llevar y que todo el equipo lo tenga presente en las suyas y pueda consultarlo desde donde sea.
Saludos y enhorabuena por vuestra app
Personalmente, pienso que las apps orientadas a estimular el aprendizaje en los niños, tienen un futuro enorme. Dado el desarrollo tecnológico en el que nos encontramos, los niños van a crecer y aprender con estos dispositivos.
Los juegos interactivos en los que el niño va haciendo procesos de prueba-error son mucho más estimulantes que cualquier otra cosa en la que los padres tengan que estar pendientes.
Al fin y al cabo es como nos pasa a todos, explorar a nuestro ritmo, es mucho mejor 😉
Yo creo que en las apps sanitarias está la clave de la prolongación de la esperanza de vida. Un monitoreo constante que alerte de cualquier anomalía. Detecciones tempranas y alertas efectivas…
App’s de concientización, como un app de reciclaje, por ejemplo vas al súper e ingresas tus compras del día y la app te indica que productos puedes reciclar y de qué forma, ayudaría bastante, otra sería sobre el ahorro de agua pero esa app aún la estoy pensando hahaha 😛
Lo que mas nos daña es la ignorancia si desconocemos que somos cuerpo ,mente y espiritu,no podemos ser felices esta aplicacion con geaficas de colores podria decirnos en que área,debemos poner atención,ya sea para alimentar el cuerpo o el alma,o la mente.seria algo maravilloso! La salud fisica,es consecuencia,directa de un estado animico bajo, como la tristeza u el odio,entinces subir nuestra vibración por medio de fraces por ejem,entre muchas opciones y asi con los demás elementos.seria una gran aplicacion para todas las edades.
Una buena app de planificación del tiempo, reuniones, trabajo, etc. Metodología agile como scrum aplicada a una app en Tablets para podertela llevar y que todo el equipo lo tenga presente en las suyas y pueda consultarlo desde donde sea.
Saludos y enhorabuena por vuestra app
Personalmente, pienso que las apps orientadas a estimular el aprendizaje en los niños, tienen un futuro enorme. Dado el desarrollo tecnológico en el que nos encontramos, los niños van a crecer y aprender con estos dispositivos.
Los juegos interactivos en los que el niño va haciendo procesos de prueba-error son mucho más estimulantes que cualquier otra cosa en la que los padres tengan que estar pendientes.
Al fin y al cabo es como nos pasa a todos, explorar a nuestro ritmo, es mucho mejor 😉
Yo creo que en las apps sanitarias está la clave de la prolongación de la esperanza de vida. Un monitoreo constante que alerte de cualquier anomalía. Detecciones tempranas y alertas efectivas…
App’s de concientización, como un app de reciclaje, por ejemplo vas al súper e ingresas tus compras del día y la app te indica que productos puedes reciclar y de qué forma, ayudaría bastante, otra sería sobre el ahorro de agua pero esa app aún la estoy pensando hahaha 😛
Comentarios cerrados.