Hoy es domingo, hoy toca paella. Esto no es un eslógan publicitario, es un hecho. Al menos si eres valenciano. Sí, amigos, la paella se come el domingo. Es una de las diez normas de la paella. Existen. Son esas y no otras, ni más ni menos. Lo digo yo, que soy valenciano. Y los valencianos somos muy inflexibles en lo que a la paella se refiere. Vamos a aprovechar este espacio para aclarar algunos conceptos que vosotros, castellanos, soléis confundir.
No, no es que me haya vuelto loco o radical. Digamos que la paella es una de las pocas cosas que son capaces de hacer aflorar el nacionalismo que los valencianos tenemos en las venas. Incluso a mí, que de nacionalista tengo más bien poco. Pero no se me ofendan por lo de ‘castellanos’: en los pueblos pequeños se dice eso para designar, por oposición, a todo aquel que no es valenciano. No es despectivo en absoluto, únicamente es definitorio.
La cosa es que nuestro problema con la paella trasciende la valencianía porque con la paella nosotros los valencianos tenemos al enemigo dentro: en cada una de las 34 comarcas de la Comunidad Valenciana se cocina de forma diferente, y en todas se le llama paella. Es más, fuera de la Comunidad Valenciana también se llama paella a todo aquel plato que lleve arroz y aspire a venderse al pobre turista. Cuánto hostelero desalmado.
Pero no, amigos. La paella es una. Sólo una. Aquí van diez claves para ayudaros a entender qué es la paella y qué no es la paella.
1. La paella se cocina en domingo. El sábado se puede aceptar sólo en condiciones necesarias, cuando la reunión familiar o de amigos sólo pueda cuadrarse entonces por causas de fuerza mayor. Y se come de día. Comerla de noche sólo es aceptable si tu piel es roja como un tomate y vistes bermudas y chanclas con calcetines incluso en invierno.
2. La paella es un plato que antiguamente cocinaban los hombres que, al terminar de trabajar en el campo, mataban un pollo y un conejo, traían las cosas del campo, cogían un par de ramas (de naranjo) y se la comían tranquilamente. Hoy en día la cocina es cosa de dos, hombres y mujeres, pero la paella es uno de esos platos que en los pueblos y demás siguen cocinando más los hombres que las mujeres. Y es mucho decir para según qué zonas.
3. Como condimento se usa azafrán, pimentón dulce, a veces ñora, y romero. Y por supuesto, arroz. Preferiblemente bomba.
4. La paella se llama así por el recipiente en el que se cocina. Efectivamente, el recipiente se llama paella. Nada de ‘paellera’, ‘sartén’, ‘olla’ o derivados. Confundir el nombre os hace merecer un poco de desprecio.
5. La paella es de pollo y conejo. Nada de cerdo, costillas u otras carnes. Hacerla con esas cosas os hace merecer un poco de desprecio más.
6. Insisto, la paella es de pollo y conejo. Y la carne no se mezcla con marisco. Nunca, jamás. Hacerlo os hace merecedores de una indigestión, y de bastante desprecio (culinario)
7. Para hacer la paella se usa aceite, ajos para quemar, tomate, ‘fessols de trencar’ (habichuelas tiernas) y ‘garrofó’ (judión). Esa es toda la verdura. Usar col, alcachofa, cebolla o demás será fantástico, pero para hacer otra cosa. Paella no.
8. La paella se hace en una paella, preferentemente sobre fuego de leña o, en su defecto, sobre un serpentín con una bombona de butano o similar. No se hierve, ni se cuece, ni se fríe. Nada se hace al horno. Variar esto os hará merecedores de un desprecio importante.
9. Hay otros ingredientes aceptables, como el caracol. En otras zonas el ingrediente básico varía desde las pelotas de carne picada hasta el pimiento, pero eso no es paella. En otras zonas también hay arroces fantásticos: arròs negre, arròs del senyoret, arròs a banda, paellas variadas con alcachofas y bacalao y otras delicias. Todas buenísimas, en serio. Pero no son paellas valencianas. Son otra cosa.
10. Puede que en algún momento de vuestra existencia tengáis la mala fortuna de ver paellas con espárragos, guisantes o incluso huevos duros. Tanto monta. Puede, incluso, que el sabor del arroz sea aceptable. Quizá incluso bueno. Pero repite conmigo, es no es paella, es otra cosa. Es más, a eso yo lo suelo llamar ‘arroz con cosas’. Gráfico y aclaratorio, ¿no?
Vale, ahora es cuando me decís que estoy loco. Pero habla con cualquier valenciano de bien y verás que hasta el más tranquilo de todos esconde bajo la piel un talibán de la paella con ganas de manifestarse. Hasta ese tan tranquilo que tú conoces seguro que alguna vez se ha llevado una garrafa de agua detrás para hacer la paella ‘porque el punto que coge el arroz con el agua de valencia es imposible de repetir’. Será la cal, no sé, pero es cierto. Y sí, somos unos talibanes de la paella. De la paella, de lo demás no.
Y ahora, para terminar, dos vídeos que seguro que te encantarán. Uno de ellos gentileza de un buen amigo, valenciano él, que ha montado un Club de la paella en Madrid para localizar la mejor paella de la capital. Sí, el también es un talibán de la paella. Es que es valenciano…
PD.- Ya que estamos, aprovecho la ocasión. Lo de la playa se llama ‘arena’. ‘Arena’, no ‘tierra’. De nada.
Hoy es domingo, hoy toca paella. Esto no es un eslógan publicitario, es un hecho. Al menos si eres valenciano. Sí, amigos, la paella se come el domingo. Es una de las diez normas de la paella. Existen. Son esas y no otras, ni más ni menos. Lo digo yo, que soy valenciano. Y los valencianos somos muy inflexibles en lo que a la paella se refiere. Vamos a aprovechar este espacio para aclarar algunos conceptos que vosotros, castellanos, soléis confundir.
No, no es que me haya vuelto loco o radical. Digamos que la paella es una de las pocas cosas que son capaces de hacer aflorar el nacionalismo que los valencianos tenemos en las venas. Incluso a mí, que de nacionalista tengo más bien poco. Pero no se me ofendan por lo de ‘castellanos’: en los pueblos pequeños se dice eso para designar, por oposición, a todo aquel que no es valenciano. No es despectivo en absoluto, únicamente es definitorio.
La cosa es que nuestro problema con la paella trasciende la valencianía porque con la paella nosotros los valencianos tenemos al enemigo dentro: en cada una de las 34 comarcas de la Comunidad Valenciana se cocina de forma diferente, y en todas se le llama paella. Es más, fuera de la Comunidad Valenciana también se llama paella a todo aquel plato que lleve arroz y aspire a venderse al pobre turista. Cuánto hostelero desalmado.
Pero no, amigos. La paella es una. Sólo una. Aquí van diez claves para ayudaros a entender qué es la paella y qué no es la paella.
1. La paella se cocina en domingo. El sábado se puede aceptar sólo en condiciones necesarias, cuando la reunión familiar o de amigos sólo pueda cuadrarse entonces por causas de fuerza mayor. Y se come de día. Comerla de noche sólo es aceptable si tu piel es roja como un tomate y vistes bermudas y chanclas con calcetines incluso en invierno.
2. La paella es un plato que antiguamente cocinaban los hombres que, al terminar de trabajar en el campo, mataban un pollo y un conejo, traían las cosas del campo, cogían un par de ramas (de naranjo) y se la comían tranquilamente. Hoy en día la cocina es cosa de dos, hombres y mujeres, pero la paella es uno de esos platos que en los pueblos y demás siguen cocinando más los hombres que las mujeres. Y es mucho decir para según qué zonas.
3. Como condimento se usa azafrán, pimentón dulce, a veces ñora, y romero. Y por supuesto, arroz. Preferiblemente bomba.
4. La paella se llama así por el recipiente en el que se cocina. Efectivamente, el recipiente se llama paella. Nada de ‘paellera’, ‘sartén’, ‘olla’ o derivados. Confundir el nombre os hace merecer un poco de desprecio.
5. La paella es de pollo y conejo. Nada de cerdo, costillas u otras carnes. Hacerla con esas cosas os hace merecer un poco de desprecio más.
6. Insisto, la paella es de pollo y conejo. Y la carne no se mezcla con marisco. Nunca, jamás. Hacerlo os hace merecedores de una indigestión, y de bastante desprecio (culinario)
7. Para hacer la paella se usa aceite, ajos para quemar, tomate, ‘fessols de trencar’ (habichuelas tiernas) y ‘garrofó’ (judión). Esa es toda la verdura. Usar col, alcachofa, cebolla o demás será fantástico, pero para hacer otra cosa. Paella no.
8. La paella se hace en una paella, preferentemente sobre fuego de leña o, en su defecto, sobre un serpentín con una bombona de butano o similar. No se hierve, ni se cuece, ni se fríe. Nada se hace al horno. Variar esto os hará merecedores de un desprecio importante.
9. Hay otros ingredientes aceptables, como el caracol. En otras zonas el ingrediente básico varía desde las pelotas de carne picada hasta el pimiento, pero eso no es paella. En otras zonas también hay arroces fantásticos: arròs negre, arròs del senyoret, arròs a banda, paellas variadas con alcachofas y bacalao y otras delicias. Todas buenísimas, en serio. Pero no son paellas valencianas. Son otra cosa.
10. Puede que en algún momento de vuestra existencia tengáis la mala fortuna de ver paellas con espárragos, guisantes o incluso huevos duros. Tanto monta. Puede, incluso, que el sabor del arroz sea aceptable. Quizá incluso bueno. Pero repite conmigo, es no es paella, es otra cosa. Es más, a eso yo lo suelo llamar ‘arroz con cosas’. Gráfico y aclaratorio, ¿no?
Vale, ahora es cuando me decís que estoy loco. Pero habla con cualquier valenciano de bien y verás que hasta el más tranquilo de todos esconde bajo la piel un talibán de la paella con ganas de manifestarse. Hasta ese tan tranquilo que tú conoces seguro que alguna vez se ha llevado una garrafa de agua detrás para hacer la paella ‘porque el punto que coge el arroz con el agua de valencia es imposible de repetir’. Será la cal, no sé, pero es cierto. Y sí, somos unos talibanes de la paella. De la paella, de lo demás no.
Y ahora, para terminar, dos vídeos que seguro que te encantarán. Uno de ellos gentileza de un buen amigo, valenciano él, que ha montado un Club de la paella en Madrid para localizar la mejor paella de la capital. Sí, el también es un talibán de la paella. Es que es valenciano…
PD.- Ya que estamos, aprovecho la ocasión. Lo de la playa se llama ‘arena’. ‘Arena’, no ‘tierra’. De nada.
Ye nanooooo, quina raó tens fideputa!!! Més raó quun santo!! Molt bó nano molt bó!! Encara que la paella en carxofeta nano… Meleta puraaaaa!!!!
Si señor ! Yo también soy valenciana
Yo cambiaría desprecio por lapidación. Aparte de eso, de acuerdo en casi todo. Casi.
1/ Espero que lo del ajo sea una broma
2/ se acepta comer paella de noche, en fallas, en la calle. Hecha sobre el asfalto.
3/ La alcachofa junto con el caracol, se acepta.
PS. De ruega indicar coordenadas del club de la paella de Madrid.
Muy interesante y bonito de leer. Yo que soy asturiana, entiendo bien lo que dices del espíritu talibán de la paella, porque lo sufro con los talibanes de la fabada.
La paella está buena cuando está buena, que sea valenciana o no, me parece que os ofende sólo a los valencianos 🙂 Pero muy de acuerdo en muchas cosas, la cebolla en la paella: asquete.
Ay, cuando descubráis que la paella no es más que una copia más valencia de los arroces alicantinos….
La comunidad de la paella coincide en tu locura!!!
Estoy de acuerdo con Chufa.
Yo soy miembro de la Comunidad de la paella pero dejo que os introduzca la comunidad el molt honorable “president” que seguro escribirá pronto.
1 Alcachofa (carxofa) y caracoles ( caragols) están permitidos.
2 La paella de noche, en asfalto junto al casal fallero es la excepción.
3 La paella se debe de tomar con “cuchara de fusta”
Y si! Tenemos todos un pequeño talibán dentro.
Che tua! Bona vesprà!
Asfalto nocturno fallero sí. Alcachofa no. En la paella valenciana no. Eso es así
Pues yo la hago con chorizo pamplona, pimientos, guisantes y huevo duro. Y lo mejor es que he convencido a miles de guiris ya de que esa es la genuina y eso que tu dices un menjunje infame difundido por AlQuaida para envenenar al mundo.
¿Que “Hay otros ingredientes aceptables”? NO hay otros ingredientes aceptables. La paella es de conejo y pollo, no de “conejo, pollo, y otros ingredientes aceptables”. Hacer paella con caracol, u otros “ingredientes aceptables” es como hacerla con espárragos: no es una paella.
Qué pena, si no se hace la paella como decís, no es paella. Talibanes.
Hrmmm alcachofa si! Tirabeques también. Ajos no, quiza uno junto con el tomate. Ramita de romero durante una parte de la coccion aceptable. Y como veis el tema del pato? Mucha gente le añade un poco para hacerla mas melosa.
Soy malagueño y ni siquiera vivo en España, pero ole tus huevos canío por definir clarinete la auténtica paella valenciana.
Yo soy de los que ponen alcachofa pero leches estoy contigo. ¡¡Basta ya de gilipolleces!! Ponerle chorizo o huevo te pone a la altura de un americano que no sabe ni situar su país en el mapa. Y esto es así y punto pelota.
La hago con cebolla, pimiento y tomate triturado casero, con conejo pero sin pollo, con arroz integral y en vez de agua con caldo de pollo también casero. Y con guisantes. Y en paeLLERA eléctrica. Y congelo dos o tres platos en tuppers. De los chinos. Y todo en Madrid. Muérete del susto.
¿Si no se hierve ni se cuece ni se fríe cómo diablos se cocina? ¿Por empatía fuego/paella?
Y cuando excalamamos !Que aire hace!… Nos referimos al viento.
Que digas que la paella que se hace en Castellón (mas sabrosa que la de Valencia reconocido por muchísimos valencianos) no es paella… No es paella valenciana, es paella valenciana de Castellón. Si tan fan eres de la paella deberías de saber como se hace una paella en cada punto de la comunidad y no decir que a la paella no se le pone cerdo, porque en Castellón y Alicante se pone. No se le pone pimentón, sino pimiento fresco y las pelotas en Alicante y en el interior de la provincia de valencia. Nada de ajos ni ñoras. Cuando la gente de valencia se va a Castellón o a Alicante a comerse una buena paella será por algo. Otra cosa es la paella con denominación de origen. O el vino que no es de ominacion de origen no es vino? Como tu bien has dicho la paella es el recipiente donde se cocina, y puedes llamar paella a lo que quieras. Otra cosa diferente es la paella valenciana, la paella de Castellón, la paella mixta, la paella con caracoles, la paella con pato, la paella de Navidad,… Si tan fan eres antes documentate bien y no desprestigies la cultura de tu comunidad diciendo que la paella es un plato único y como tu dices que es.
Toda la razón para el de Castelló. Te lo dice uno de l’Horta de València, que la come como tu la describes. Pero nuestro país es un poquiiiito más grande que eso. Sólo un poquiiiito 😀
Vale,yo llevo comiendo paella de marisco antes de que tú levantaras un palmo del suelo, pero oye, como unos agricultores la inventaron antes, soy merecedor de desprecio… o más bien, al revés.
4 veces aparece la palabra desprecio en el post. Cuánto desprecio, ¿no?.
Castellonense te veo muy taliban!
Aqui hay que tener un poco de horchata en las venas, no seas nervioset.
Si hablas de documentarse no se si conocías el Congreso mundial del arroz que se celebró el año pasado. Los “mestres cuiners” de toda la comunidad llegaron a un consenso sobre la verdadera receta de paella valenciana.
Informate, buscalo en internet que es muy interesante y veras que no se difiere mucho lo que se consensuo en aquel momento y lo que se dice aquí.
Como me gusta esta gresca, 18 comentarios y todos tenéis razón, en cada casa hay un truquito que viene de las bisabuelas y es la proporción de cada cosa y la costra que tenga la paella. A cada uno lo suyo: Valencia Paella, Cadiz tortillas de camarones, Murcia ensalada, Madrid cocido… y lo siento Castellón fideuá.
Ni documentación ni ná, más madera!
Pues para el talibán pueblerino informar que un servidor, estando en Arabia Saudita y saliendo a comer con los oriundos, me enteré que uno de los platos nacionales era basado en arroz, cocinado Y servido en una “paellera”, con trocitos de pollo y del que todos comíamos con los dedos y sentados en el suelo. Estaba bueno y no sentí gran diferencia con la “paella tradicional valenciana” (sí, también he estado en Valencia varias veces con valencianos que me llevaron a comer) salvo por lo de comer con los dedos.
Ahora, pensando en la población de origen musulmán en valencia por aquellos siglos, en la ruta de las especias y de dónde viene el arroz, que me expliquen cuál es el original.
Yo no soy valenciana pero he vivido muchos años en la capital del Turia y mi familia es valenciana… Estoy de acuerdo contigo en todo y si nadie le llama gazpacho a algo que se le parece al gazpacho… Porque alguien llama paella a algo que se parece a una paella? Besos desde Madrid!!
Ay, cuando descubráis que la paella no es más que una copia más valencia de los arroces alicantinos….
Di que sí, todas las mezclas extrañas, las variaciones y el arroz pastoso no son Paella, son arroz con lo-que-sea.
La gente se ríe cuando mi talibán paellera aflora en mí, pero bueno, por mí, que se rían, sigo defendiéndola igual xDDD
Me voy a Londres en unos días a vivir y además de a la familia, la verdadera Paella será lo que más eche de menos… Porque lo de allí… Lo de allí es una herejía. La primera vez que vi la Paella que venden en UK casi me da una aplopejía: con gambas… ¡¡¡y chorizo!!!
Alcachofa si, por Dios. Costilla de Cerdo No! pelotas de carne Blasfemia! lo que hacen en Barna es arroz caldoso y se lo comen los jueves! ¡¡¡¡LOS JUEVES!!!!!
Soy de Cádiz, y sabía gran parte de esas claves. Pero lo que más coraje me da es cuando la gente llama ‘paellera’ al recipiente .
Pues no veas cómo hacéis el pulpo los valencianos… como os sale de las pelotas (y, por cierto, de las pelotas os sale fatal!!!).
Además el nombre no es “pulpo” ni “pulpo a la gallega”… el nombre es “Polbo á feira”. Y ha de ser servido o con pan artesano gallego o con cachelos (=patatas cocidas).
Para cocinarlo se tiene que hacer en una olla de cobre o, en su defecto, en una con otro material pero con un trozo de cobre dentro.
Una vez sacado y troceado hay que echarle aceite de oliva virgen, sal gorda y pimentón picante.
Cualquier nombre diferente a “Polbo á feira” o cualquier otro modo de cocinarlo o de presentarlo o de acompañarlo es un atentado contra el pulpo y se merece, cuando menos, una indigestión como tú muy bien apuntas.
De nada por los consejos ;).
P.D.: esta respuesta está en tu línea, para que veas lo “agradable” que eres.
Mira soy Alicantina pero de padres gallegos de Pontevedra y Coruña, y te doy la razón en eso…aquí en Alicante el pulpo lo hacen para el culo y encima es pulpo marroquí pero aun así se le sigue llamando “pulpo a la gallega” ni siquiera a feira jajajajaja
pero quien te ha preguntado por el pulpo? vete al articulo de talibanes del pulpo por que por aqui andas perdido…
Y a ti quién te ha preguntado por mi comentario? Comenta mi comentario en el artículo que dices de talibanes del pulpo porque aquí andas perdido 😉
Absolutamente fan de todos los comentarios que compartís. Lo de los ajos, explico, es para refinar el aceite, nada más. I lo de la cullera de fusta, indispensable!
Abrazos talibanes
Ja està bé de pensar-se que la paella és un invent valencià. A totes les zones d’albufera i de producció d’arròs se n’ha fet des de sempre, com a determinades zones de Mallorca: la meva padrina (o àvia o abuela) no havia estat a València i feia unes paelles de puta mare. I de la mateixa manera que se’n feia a molts altres llocs apart de a València, a cada lloc es feia de la manera i amb els ingredients que hi ha disponibles, a vegades més animals de mar com copinyes i peix, a vegades més verdura, a vegades carn.
Puc entendre que digues pollastre i conill, que és allò habitual… Però la paella amb pato acabat de caçar en les tiraes de l’albufera de valència es mereix tot un respecte… El pato de les tiraes està fet per a la paella… En la resta, estic totalment d’acord en tot…
Madre mía como os lo tenéis de creído los valencianos y la paella…lo de paella valenciana viene de la comunidad valenciana porque como ha dicho mas arriba un compadre en las de Alicante y Castellón les dan mil patadas…
Vamos por partes. Somos talibanes los valencianos alicantinos y castellonenses,si y mucho. La primera paella que me hicieron en salamanca era mixta y con aceitunas…me comí ese arroz y a partir de ese día la paella la hacia yo.
Tema ingredientes… Alcachofa no?ñoras no?pimiento rojo no?garbanzos no? Estamos locos o q? Tenéis una obsesión con el garrafo y con lo malo que esta…
Al empezar a leer me he sentido identificao con lo de q en cada rincón se hace diferente pero es q luego macho te luces…
A ver cuando te bajas a Alicante un día y te pides una paella de magro de cerdo y verduras o una simple de conejo y garbanzos y veras lo que es bueno.
Por cierto por si no se ha notao son de Alicante y cocinero.
Hay cosas que indignan como por ejemplo ver en un súper paella congelada con chorizo gambas guisantes pollo y demás sandeces pero por suerte solo pasa fuera de España, mi caso es Holanda. Pero que se le va a hacer…
Lo dicho valencianos de Valencia, la comunidad es mas grande y no es solo Valencia “nene”
A mi con magro me encanta… tienes razón en Alicante se hace así : ) lo que les molesta es que la llamemos paella xDDD a mi me encanta con ñora y pimiento rojo.
A vore,
1, Vale.
2, La paella empezó siendo las sobras de la semana, que el Domingo se le echaba un poco de arroz y se comía directamente sin servir en plato (y efectivamente en cullera de fusta, cuchara de madera). Ni de coña se mataba nada para echarlo, simplemente porque no había, y no tiene nada que ver con la paella actual que se hace a propósito. El motivo de que la hicieran los hombres es que se hacía en el campo después de trabajar, y las mujeres estaban más con los niños y las tareas de la casa.
3, Ñora no me suena, y el tipo de arroz, bomba es ahora, antes el que había (aunque se respetaba que siempre fuera todo de la misma variedad, no se mezclaban distintos tipos de arroz).
4, Vale.
5, De pollo y conejo ahora, antes era la carne de la semana que había sobrado, que efectivamente solía coincidir. Efectivamente cerdo en la paella ahora tampoco me suena y ya no sería Paella.
6, Originariamente el marisco no me suena, y actualmente tampoco, la verdad. Paella de marisco yo también lo pondría en “Arroz con cosas”.
7, Es importante lo de “ajos para quemar”, esto es, la paella no lleva ajo, sino que se utiliza al principio para sofreír la carne y luego se retira (antes de que se queme, por cierto). Col, cebolla y demás está claro, aunque con la alcachofa los puristas no se ponen de acuerdo; yo particularmente estoy a favor, pero sin pasarse.
8, Vale, originariamente no había otra cosa que leña, y por supuesto no sale igual la paella con gas butano, por la temperatura de la llama y otros factores. Además con leña se puede controlar mejor el fuego y se puede echar sal para controlar la humedad.
9, El caracol (en concreto el llamado vaqueta) es ingrediente de la paella y además originariamente, pues da muchísimo sabor y eso es indiscutible. Lo de la pelota de carne picada claramente no es ingrediente de la paella porque originariamente no se “picaba” nada, se echaba la carne troceada pero sin picar. Eso es una pijada y el que la eche se carga la paella y la convierte en otra cosa, igual que con el pimiento, cebolla, col y compañía.
10, Guisantes, salchichas, ancas de rana, yo he visto de todo colega, pero como apuntas eso no era Paella, era Arroz con cosas.
11 Por último, y esta es la auténtica prueba de fuego para una Paella bien hecha: Tiene que estar igual de buena el Domingo recién hecha (y reposada, claro) que el Lunes recalentada en el microondas. Y si no tiene socarraet (esto es el arroz de la base de la paella tiene que estar un poco más dorado, sin llegar a quemarse, que el de la superficie) tampoco es Paella.
Mybro, efectivamente doy gracias de que entre una abuela y su madre de un amigo asturiano me prepararon una fabada de toda la vida, eso sí que estaba bueno y no lo que he comido en restaurantes por ahí. Y con la sidra he visto casi los mismos navajazos que aquí con la horchata.
Para el troll de Castellón, ni en Castellón ni en Alicante se pone cerdo a la Paella, eso indiscutiblemente ya no es Paella. Y la gente de Valencia sobre todo de la capital vamos o al casco antiguo o al Palmar (en la playa) por ejemplo, cuando queremos que alguien “de fuera” se quede con la boca abierta, no sé eso de ir a Alicante o a Castellón a comer Paella dónde lo habrás visto tú. Eso es como decir “hemos comido cochinillo de Segovia… Fuera de Segovia” :I
Kurtz, para cocinar Paellas sólo utilizamos la fusión fría, aquí somos así 😀
¿Pato?, sí o faisán con caviar. Históricamente ha sido siempre un plato humilde.
Para continuar el flame, la Horchata de Alboraia es la única indiscutible y el que se tome la concetrada esa que añades agua es un miserable 😀
Un saludo a todos y como dije en un mercado de París hace unos meses “Señor, será Paella porque se parece a la que hacemos en Valencia, pero no es exactamente igual”; te da la razón y quedas bien con todo el mundo.
Dos cosas erróneas,
1.- El día de la paella es los jueves, de domingo nada.
2.- Paella es el nombre del utensilio en catalán/valenciano, en castellano el mismo utensilio se llama sartén.
Pues lo lamento por tí Borja pero ajo no lleva y carxofes sí y te lo dice un valenciano, hijo de valencianos y que come paella todas las semanas, ayer (sábado) sin ir más lejos.
En Santander le ponen aceitunas tipo sevillanas, con hueso. En Cádiz le ponen lonchas de chorizo y de salchichón. Las he probado hasta con longanizas frankfurt pero carxofes, llevar llevan.
Jajajajajajajaja buenísimo, otra valenciana talibán. Arroz con cosas no es paella, aunque esté bueno!
La paella segons dons siga portara una carn i una verdura diferent,ni serdo, ni ous, ni coses rares, pero el pato si, se gasta en Sueca.Els caragols com la carxofa i altres productes de l’ orta se gasten prou asubint en la seua comfeccio, sies posible se te que cuinar amb llenya de taronjer, sofrexir la carn i la verdura en la paella, ficarli l’aigua i cuant buiga es fica l’arros i cuant pasen uns 20 min + o – ya eu saben a la taula i al llit al primer crit.
Soc de la Ribera + be Ratero.El comentari del Taliba no va mal encaminat.
Prueba un arroz con cosas (como dices tu) con marisco o pulpo por Galicia o Asturias y luego me cuentas. A la mierda el conejo y el polllo.
Comparar marisco o pulpo con pollo1, vete a dar una vuelta taliban jajaj.
No se llamara paella PERO LE DA 1000 VUELTAS.
Tu sigue con el pollo que yo me quedo con el marisco
lo que se refiere enpanao es a mezclar en un mismo plato la carne y el marisco aunque por lo que estoy leyendo a ti te da lo mismo carne que marisco … tu ya lo entiendes…
Antes de criticar este comentario o el mío deberías acabar, por lo menos, los estudios mínimos, no? Qué menos que primaria y, poniéndonos exquisitos, la ESO (lo de ponernos exquisitos es sarcasmo, por si no lo pillas). No entraré en si empanao es correcto o es empanado, pero con lo que sí que no pueden mis ojos es con “eNpanao” como has puesto… mira que eres inculto e ignorante!!!!!
Y 100% de acuerdo en que mucho mejor el marisco que el pollo (aunque con una buena alimentación [sin pienso] y que ande suelto por una buena extensión de terreno gana que no veas… los pollos de mis tíos están buenísimos) y, sobre todo, que el conejo.
Una vez hice el comentario, en una reunión de amigos, sobre que el arroz JAMÁS llevaba cebolla, e incluso expliqué los por qués. Casi me echan de la mesa. Los amigos eran de Madrid, Barcelona, Sevilla, Cantabria… pues todos y todas ponían cebolla. Y no digamos de lo de “dejar quieto y no remover”. Casi me tachan de loca.
Entiendo y admito costumbres ajenas, pero si vamos al origen de los platos, las cosas son como son. Y que conste que no soy valenciana de Valencia.
Bueno ya que estamos animados:
Alguno ha oído que la paella se hacia con carne de rata? Si de rata. Ratas del tamaño de un perro que vivian en los arrozales.
Ahí queda eso..
Pues confirmado, llevo comiendo paella 100% valenciana todos los domingos durante 25 años jajajja, y no me canso.
La paella es mucho más que la comida, juntarse toda la familia a comer alrededor de una paella, comiendo directamente de la paella, con el postre que trae alguno, con la familia que va creciendo, con el paseo de después, en verano a la playa… eso es una maravilla.
Por cierto, en mi casa la hace mi madre, y es riojana, aún no he encontrado ningún restaurante que la haga mejor que ella.
Muy de acuerdo con todo. Y te lo dice una valenciana que vive en Madrid y se ha encontrado con cosas como maíz dulce dentro de una paella. Pero también estoy de acuerdo con el chico de castellón y sobre los diferentes tipos de paella que se hacen dentro de la Comunitat. Yo soy de la Ribera y en mi zona siempre se le hecha pelotas a la paella, de hecho es una de las mejores partes. Y lo hace mi padre, lo hacía mi abuelo y también mi bisabuelo Me repatea muchísimo escuchar a la gente de la capi criticar e incluso mostrar asco profundo por esta práctica. En mi comarca, por ejemplo, jamás de los jamases le echaríamos caracoles a la paella, y no por ello me horrorizo cuando veo una paella con ellos. Simplemente lo acepto, aunque no me gusten nada. Yo soy la primera que se muestra talibán con las paellas que se cocinan fuera de Valencia…. pero dentro de la Comunitat hay una variedad que debemos respetar.
sin palabras me acabo de enamorar! jajajaja estos de la capi no han probat una paella com deu mana feta per el abuelet del poble al que li encomanen les paelles el diumenge para arreplegarles en el chalet jajajaja PILOTETES de tota la vida!!!
Un comentario con cabeza por fin. Mucho tontuno de valencia capital es lo que veo. El que habla de las sobras “eldelacapi” otro enterao, de sobras lo haria tu abuela, la mia en paz descanse mataba los conejos a cosa hecha, es mas solo criaba los conejos para paella y fritada, y por mucha hambre que se pasara, la hierba del campo para los conejos era gratis.
La paella es el recipiente y paella lo que se hace en ella dentro de las variedad que encontramos en la comunidad, y eso estos no saben respetarlo. La paella de Valencia a mi precisamente no me gusta demasiado demasiada cosa dentro, en cada pueblo se hace de una manera y en cada casa de otra. Lo de la cullera de fusta permite que me lo salte, de imprescindible nada, lo único que hace es dar sabor de madera cada vez que te la metes en la boca. Ese sabor a serrín tal vez mejore el sabor de la paella de Valencia, pero la de mi pueblo definitivamente NO: usamos tenedor. Si puedes tu puedes usar butano permiteme usar tenedor.
Dicho por Subijana, Arzak, Ferran Adriá, Ferrer, la mejor en Pinoso (Alicante), os guste o no. Leña de naranjo “pal” que tenga naranjos a mano, en mi tierra: sarmientos de viña monastrell, el pollo para el cocido, no para la paella, solo arroz, conejo, y caracoles(serranos o vaquetes), aceite, conserva de tomate casera, azafran, pimienta, clavo, el caldo de hervir el conejo, romero. El conejo a ser posible criado en casa, y consevando la sangre (esto esta prohibido en restaurantes, pero no en mi casa jeje). Receta de mi padre: Se hierve el conejo, se hierven los caracoles, se reserva el agua, se frie el conejo y la sangre, se retira, se frie el tomate (muy, muy frito) se le añade el arroz y se sofrie un minuto, añadimos el conejo el agua y especiamos… el resto ya os lo sabeis.
Muy, muy importante: El arroz de un dedo de grueso como mucho muchisimo (esto es algo que los valencianos no se enteran) y “socarraet” los caracoles solo serranos.
Y si, hay otras variedades en mi misma tierra: con garbanzos y magra, con verduras, incluso con pollo, pimiento. Incluso mi abuela hacia un arroz con “pata” de ternera (que es una tradición que ya se ha perdido en la zona)
Así que menos integrismos con la paella, que el meu valenciá pot ser diferent al teu pero no deixa de ser valencia t´agrade o no, y por muchas normalizaciones que querais hacer con “expertos” en mi pueblo se sigue hablando el valenciano de toda la vida y haciendo la paella a la nuestra.
Por cierto me apntaba ya a una paella con pelotas o a una con pato.
yeee yo soc de alcudia de crespins y li posem pilotetes xicotetes a la paella , vols dirme que no es paella? tu flipes en que hi ha que posar all, 😛 jajajaja
yo soc de xativa me encanta la paella pero al meu gust millor el arros al forn.
¡talibán, cabrón! cada vez que utilizas la palabra paella, debes añadir el adjetivo ‘valenciana’. lo que hacemos los demás tb es paella. aunque no sea la que te hacía tu papá los domingos. te pido en nombre de mis conciudadanos que mandes una carta a todos los alicantinos, castellonenses y valencianos que no somos de tu comarca, aceptando tu error y pidiéndonos perdón por lo que has dicho. no os pasamos ni una.
y por cierto, los murcianos hacen unos arroces QUE TE MUERES, comparables a cualquiera hecho a orillas del turia. gente como tú merecer ser linchada por la multitud
Yo soy alicantino y siempre me han parecido los arroces de aquí mejores que los de Valencia, pero no se me ocurre llamarles “Paella de nosequé”.
Paella es paella y lo demás son arroces con pescado o caldo de verduras, o “amb fesols i penques”, o de costillas de cerdo y embutido, arros del senyoret…
La paella admite poco margen pero en mi manual taliban no pasa nada si sale sin caracoles o si han tostado 4 trozos de pimiento rojo unos minutos antes de freir la carne.
El nivel de radicalismo varía según persona, pero creo que en general hay que ser un poco nazi o acabamos llamando paella a cualquier mierda que se haga en una paella. (el recipiente).
Pues la meleni grifin las paellas las hace con chorizo.
Con la tortilla entonces qué? Se hace con cientos de ingredientes diferentes y sigue siendo una tortilla. Es cierto que luego hay denominaciones distintas según los ingredientes que se usen ( tortilla española, paisana…etc).
Por tanto la “paella valenciana” será la de conejo y pollo y la “Paella de mi madre” de lo que a ella le apetezca…así como la de cada uno. Siguen siendo “paellas”
Creo que todas son respetables y aceptadas.
Soy canario y también se puede debatir sobre el mojo picón…un italiano sobre la auténtica pizza…no llegaríamos a ningún acuerdo nunca en cuestiones de recetas de platos típicos-tradicionales.
Si por algo es bonita la gastronomía es porque no existe la palabra “desprecio” en ella.
Para terminar soy un gran amante de la gastronomía y me encanta la paella a pesar de que por mi edad no habré comido tantas como muchos de ustedes. Estoy de acuerdo en que desde el punto de vista “talibán” (radical) podemos reivindicarnos con las recetas…pero todos los aspectos de tipo “talibán” no nos llevarían a ningún lugar sólo a discutir y debatir continuadamente y seguramente muchos de nosotros tendremos cosas mas importantes que hacer y que “terminar” de hacer y mas en estos tiempos que corren, como yo ahora a las 3:52 que estoy en un parón de estudio.
Un saludo a todos y gracias!!
No estaria de mas comentar que la paella original se hacia con rata de la albufera.
Me has quitado la palabra de la rata, digo la rata de la boca… bueno, eso: que se hacía con rata de la albufera. Con pollo y conejo la harían los señoritos. Y lo de usar siempre los mismos ingredientes tampoco tiene ningún sentido porque la paella, como bien has dicho, es un plato de labradores y/o pescadores, y se hacía siguiendo los mismos pasos, pero con ingredientes de temporada y de la zona, ¿o piensas que tenían bajocons todo el año?
Vaya topicazo con las paellas, che. No te has cubierto de gloria con el report. Propongo algo más de documentación.
ah!, que todo esto iba de paellas?
Como bien dices, paella etimologicamente es sarten. Que tiene asas en vez de rabo, pero es una sarten. Entonces paella no implica un plato sino una forma de cocinar.
Y hasta el punto 9 no dices paella valenciana. El único fallo es no empezar con lo de paella valenciana. Por que en Alicante el arroz se sofríe un poco.
Es como si vas a Albacete y te pides un gazpacho, seguramente no te pondrán un plato frió. Sino caliente y de caza.
Este pais es muy grande y en cada sitio se llaman las cosas de una forma. Así que especifica que es paella valenciana.
Por que para hacer una paella el ingrediente principal es el hierro 😀
Ya, y en el resto de España (no solo castellanos) a un tio que roba todo lo que puede y contrata a una panda de chorizos con dinero público al precio más caro posible le llamamos ladrón y vosotros honrado y presidente. A mendigar agua para chorradas los demás le llamamos saqueo y vosotros trasvase. Y a eso que hablais los demás le llamamos catalán mal hablado y vosotros valenciano. Asi que desde la tierra de las luces la corrupción y el amor…lecciones pocas.
Zas! En toda la boca! jajajajajaja. Respuesta talibán a la altura del post talibán y ofensivo: quien a hierro mata, a hierro muere 🙂
En nuestro (querido) país mueves una piedra y ya huele a mierda, vayas donde vayas.
Mi provincia (A Coruña) es de las más limpias en eso (o al menos en una de las que menos casos se han destapado)… pero es que Valencia, Baleares y Andalucía se llevan la palma!!!! Menos lecciones de paellas y más no dar el voto a corruptos que visten de traje 😉
Hombre, como bien comentas la paella es el recipiente. En vuestro caso, la “Valenciana” hará referencia a la que se hace en Valencia con conejo y pollo, pero hay multitud de “paellas” hechas en el mismo recipiente que adoptarán el nombre de “Paella” del lugar o lo que sea. De ahí a monopolizar el uso de Paella como exclusivo de Valencia hay un trecho.
La palabra paella viene del valenciano y es un plato típico de valencia, digo yo que algo tenemos que decir sobre que ingredientes van / no van y como se hace.
Tu puedes pedir pollo al limón en un chino pero si en vez de limón te ponen naranja para la salsa … pues ya no es pollo al limón es otra cosa, esto es un ejemplo muy absurdo puesto que el propio nombre del plato te dice los ingredientes …. la paella tiene unos ingredientes y no otros …. y hay muchos días que desearía que se llamara por los ingredientes que la componen ( por no tener que ver la mierda de paella que ponéis fuera de la comunidad Valenciana).
Un saludo,
Vicente
Tan sencillo como no venir a esos puntos fuera de la comunidad de la corrupción (o Valenciana, como también se le llama) o, simplemente, no pedir la paella fuera de la ya mencionada comunidad. Lo tienes muy sencillo…
En Valencia el marisco lo preparáis de puta pena y, qué hago yo? Me voy quejando por ahí? No, simplemente no lo pido ahí porque si no sabéis no sabéis… y es mejor no comerlo y ahorrarme el precio abultado que le ponéis a malpagarlo y malcomerlo por una mala elaboración.
Un saludo.
Tu comentario lo único que me viene a decir es que no tienes razón y no sabes como defenderte. ¿ A caso te crees que en ningún otro sitio los políticos han metido mano? ( Andalucia, Extremadura, Castilla la Mancha, Galicia, …. ) ¿ Te piensas que todos los valencianos estamos contentos con lo que tenemos? ¿Que tiene que ver la corrupción con el tema que estamos discutiendo?
Si ,tienes razón, yo personalmente prefiero el marisco preparado en Galicia. Pero estamos hablando de la receta, de los ingredientes y de llamar a las cosas por su nombre. Puedes seguir la receta y que te salga mal ( se te pasa el arroz, os sale aceitoso, etc) y tienes una mala paella o puedes no seguir la receta y tienes …. no se lo que tienes pero paella no es ( otra cosa es que se pueda comer).
Un saludo.
Pero qué manía tenéis los valencianos a llamar Paella al “arroz con cosas ” de toda la vida! 😉
Yo soy de Miranda de Ebro y el sábado (sí, amigo, el sábado, que aquí en Valencia parecía domingo!) me bajé a Alzira a hacerles a unos amigos una paella alicantina que me salió de la rehostia. Y te aseguro que lo del romero es como quien pide vino blanco.
Ibas muy bien hasta decir lo de dorar el ajo! SACRILEGIOOOOOOO!
Yo en mi talibanía llevo 15 años boikoteando a Fairy, por quitarnos el record guinness de la Paella más grande!
Hola…..
Si quieres comer buena paella, no la busques en Valencia capital.
Bueno es lo que faltaba que uno no pueda hacer la paella como le salga de…ahí mismo vaya de la paella. ¿ Es que también le vas a poner puertas al campo? si a los valencianos les gusta como tú dices pues muy bien, pero yo lo he comido paella, hecho en paella gracias por asesorarnos con el recipiente ya que nosotros los pobres castellanos somo unos incultos culinarios, arroz socarrat en Santa Ploa y esra una delicia con unas gambas impresionantes, y no lo cambio por una paella con FORRAJE te lo juro por la gloria de Snoopy. Es que a todo le vais a poner banderas de cada provincia, en Andalucía que es donde vivo, y por mas señas en Cádiz, nunca le hemos dicho a nadie como se hace el gazpacho y resulta que cada uno tiene su receta y no nos ponemos talibanes de ningún plato. CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO ¡¡ COÑO !! Esto si es castellano.
Brutal! Quina panxà a riure! Tot i que t’has deixat el gran tema del punt de l’arròs i la norma d’or de no remoure’l mai de la vida! A mi em va costar 5 anys de viure en Barcelona entendre que si feien la “paella” empastrà no era perquè no sabien fer l’arròs, sinó perquè… els agrada pastoset! Estan bojos!! XD
Cert com la vida mateixa, este paellisme exaltat, i quan vius fóra de València les discussions et poden costar la salut, però tant de talibanisme no pot ser bo i al final el que és cert que si hi ha una veritat històrica de la paella és que a cada casa es feia amb el que tenien a mà. 😉
No es por nada, pero juraria que en la foto lleva caracoles, …
Correcto!
Jajajajaja….
reinvidico las alcachofas po Dios!!!!
Yo soy considerada como “experta” en arroces a la paella (que no a la Valenciana) y hay que reconocer que le dan mucha vidilla a la gastronomía Valenciana
Pero ha sido muy ilustrador este post.
Eldelacapi, si no sabes como se hace una paella en Castellón no lo digas. Lleva cerdo, sino ves por la parte de almazora, Burriana, NULES,… Todas llevan costilla de cerdo. Las pelotas se ponen en Navidad en esa zona y la alcachofa en invierno, ya que es la temporada. Sobre el que comenta lo del congreso de arroz… A mi que me digan que la paella Valenciana es así… Perfecto, en Castellón no ni en Alicante. Valencia se ha vuelto cosmopolita y las tradiciones las tienes fuera de la capital y no en los restaurantes, sino en casa de cada uno y sobretodo de la gente mayor. Te reitero mi pregunta… Un vino que no tienen D.O sigue siendo vino? Pues lo mismo en la paella, la que tu comentas es Valenciana. Y el limón… Sobra a no ser que este como el culo, y a mi gusto, como la Valencia a, prefiero las de Alicante y Castellón.
Estoy de acuerdo que las tradiciones las encuentras fuera de la capital (como puede ser Sueca, Cullera, Burriana o Denia, aqui no hay “centralismos”).
De acuerdo que puedan estar fuera de los restaurantes porque yo de verdad nunca he comido una paella en un restaurante de Valencia capital pero si en casa de amigos y familia.
Lo que si que doy es un voto de confianza a los Valencianos de toda la región, que son profesionales del gremio, que investigan las tradiciones, que aman la cultura gastronomica y ofrecen en sus negocios una buena paella valenciana.
Si ellos los dicen porqué no creerles?
Muy sencillo, porque es algo que se ha puesto en comun con todas las provincias para hacer una denominación de origen de PAELLA VALENCIANA. De ahí a que se desprecie a lo que no se ajuste a esa receta se va un trecho. ¿Una tortilla de espinacas no es una tortilla? ¿El vno de Vilafamés que no tiene D.O. no sigue siendo vino? ¿La pizza de telepizza no sigue siendo pizzza? ¿El gazpacho manchego no es un tipo de gazpacho?
Pues ya está!!!
Que tiene que ver la denominación de origen con seguir una receta ?
El vino de Vilafamés se hace con uva? Siguen el proceso de elaboración del vino ? Pues vino es. Que no siguen el proceso, que les da por hacerlo con alcachofas fermentadas, pues igual esta rico, pero no es vino.
Esta es la diferencia entre que un nombre tenga un significado único y que sirva para que la gente entienda a lo que te refieres o que cada vez que uses el nombre tienes que explicar de que consiste ( por que cada uno le ha dado por cambiar la receta a su gusto).
Lo de gazpacho andaluz y gazpacho manchego …. pues por algo tiene la coletilla ¿no? De hecho si ves las dos acepciones de la palabra “gazpacho” se parecen como el día y la noche:
Por cierto que hay mucho que diferenciar entre la capital y los pueblos de la provincia de Valencia.
Si bueno, el 100% de los valencianos y el resto de España llama pizza a lo que venden en telepizza, o comida china a lo que venden en los restaurantes chinos, sin embargo no lo és. Así que, entiendo que se sientan ofendidos por que se le llame paella a tantas formas de hacer el arroz, pero así es la vida.
La masa de pan con cosas del telepizza seguira siendo pizza, el cerdo agridulce de los restaurantes chinos seguirá siendo comida china, y el arroz “amarillo” y mil tipos de cosas dentro seguirá siendo paella.
Espero que nadie se sienta ofendido, solo estoy exponiendo diferente puntos de vista.
Un saludo!
Ovación. Tan sólo me chirría lo de los caracoles (dios santo bendito!), pero como lo has puesto claramente en condicional y «bueeeeno, vaaa», aceptamos barco. Gracias, gracias, gracias por aclarar que el pimiento NO es aceptable. Ni la alcachofa.
Gran afinidad paellera tenemos, me he ido animando al ver que iban pasando cada uno de las 10 normas y no la cagabas. 😛
A todo esto, en qué comarca haces tú paellas? 🙂
Yo no soy Valenciano, pero estoy totalmente de acuerdo con el post.
Igual que el jamón de jabugo tiene que ser de extremadura, con cerdos criados con no sé cuanto por ciento de bellotas, al aire libre….para que se pueda llamar así, la paella valenciana lo mismo.
Yo he comido paellas valencianas, hechas por una señora valenciana de toda la vida, con ingredientes valencianos, y eso es la leche: Garrofó, arroz, conejo, pollo, azafrán (o colorante), una mica de pebrot y prou.
El secreto, como bien dices, está en la forma de hacerlo. En paellera, para que el arroz tenga superficie y pueda evaporar; con fuego grande, para que se caliente todo por igual (con esos aparatos para hacer picnic en el campo, que en un piso, hacer una fogata no está bien visto), y dejarlo el tiempo justo. Y, por favor, ¡que tinga socarrat!. ¡Mataría por el socarrat!
El resto, si me apuráis puede llamarse paella, pero paella valenciana, la de denominación, es la que has dicho en el post.
El arroz con cosas es como la pizza: Le puedes añadir lo que quieras, pero la original será siempre la de tomate y queso.
Jabugo es Huelva
Pues eso, si no es de Huelva no es jabugo. A eso me refería que las cosas hay que llamarlas por su nombre.
NOOO….por favor ,si a las alcachofas.
Plataforma pro-alcachofas
Lo siento amigo talibán, pero lo que para ti pueden ser atentados gastronómicos, literalmente no dejan de llamarse paellas, por poco “puras” que te parezcan. La RAE manda 😉
(Del valenciano paella).
1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España.
PD: en cuanto al comentario “Igual que el jamón de jabugo tiene que ser de extremadura” = No, el jamón de Jabugo es de Huelva (es una zona de allí), igual que el de guijuelo es de salamanca. Otra cosa es que te refieres al jamón bueno de verdad 😉
A ver,que veo cierto grado de intolerancia e incluso algun que otro comentario desafortunado y fuera de contexto como el de un tal ramiro”chaval,aqui hablamos de paellas,si quieres hablar de justicia o politica,vete a otro foro”.
soy valenciana y de pueblo,he probado la paella de michisimas maneras: con pollo y conejo, con fabes i cartxofes quan es la tempora. creo que es injusto que digais que la paella que no sea la descrita en el articulo no es paella. en mi casa es con pollo,conejo y costilla,ah,y siempre sabado,por favor,en mi pueblo el domingo es pal puchero.
le doy la razon al que dice que en l’albufera se hace con pato,con que si no?cada zona lo hace con lo que mas a mano tiene,yo nunca la he visto con garbanzos(dios me libre)pero si la hacen en la cominidad y se hace de toda la vida,quien eres tu para decirles que no es paella.
talibanes???no se hasta que punto,xq faltarnos al respeto entre nosotros,ya es un poco fuerte.
en conclusion,pa mi,tota la vida,la paella de pollastre i conill,pero si a castello la fan en carxofa,m’encanta,i si a alacant la fan en magre i verduretes,anire a probarla. lo que mai s’ha de fer,mesclar carn i peix,per favor.
al flipao que la hace con pulpo y marisco de asturias,eso sera arroz con marisco o pulpo,no paella,y si esta cojonuda,me alegro por ti.
molt be el comentari, pero l’arroz de la foto esta un poc esclatat per a ser una bona paella de valencia o de l’añy 19… lo que siga. I me dona igual, aixina com tu dius de que els valencians tenim un taliban dins a l’hora de parlar de paella a mi me dona igual, com si fora paella del dumenge o paella de la patagonia.
I una pregunta a lo filosofo-raptor, si el nom de paella ve de la font on es fa y valenciana es per ubicacio d’on se fa, si jo faig una paella de tota la vida com a valencia que soc en Polonia, es diria Paella Valenciana o paella polaca?
Lo mes important que tinga socarraet!! No pot faltar en la paella. I que no siga arroz caldos, per favor.
La mayoría de estas afirmaciones son rotundamente falsas, por lo menos las que:
1) Atribuyen la paella a algo exclusivo valenciano
2) Como valenciano, le atribuyen el resto de explicaciones que dan, también falsas. Pero yo os diré algunas que no admiten discusión:
Un poco de cutura general: Paella viene del vocablo ARABE “paela”, y como sabéis, los árabes estuvieron en prácticamente toda la península. Paela es una palabra árabe utilizada para denominar LAS SOBRAS.
Esto quiere decir, y sin ánimo de ofender, 1) que los valencianos no la inventaron, ni muchísimo menos. 2) que la paella no es ni un recipiente, ni nada parecido. Es, simplemente, un guiso de arroz, con lo que te haya sobrado del día anterior, sea lo que sea (guisantes, pollo espárragos huevo y largo etc).
El resto, queridos amigos, es folklore, y afán de protagonismo, auqnue eso sí, es cierto que en levante me he comido excelentes arroces muchas veces… igual que en Albacete, y en Madrid, y en Asturias y en Andalucía. Al que diga lo contrario, decidle de mi parte que viaje más y hable menos.
ZAS! En toda la boca!! 100% de acuerdo 🙂
En efecto la palabra paela viene del arabe para designar sobras. ¿Donde crees en esa época que se cultivaba el arroz mayoritariamente? Mucha agua, campos cerca para inundar,…. no se tu pero a Galicia no me suena… ¿Te suena la Albufera? ¿Sollana? Mira a ver desde cuando cultivan arroz allí…
No te digo que en el resto de sitios no se hagan platos con sobras, pero la receta de la paella tal como se conoce en la actualidad, la que ha perdurado es la de la Comunidad Valenciana.
Y yo que me creía que los árabes estuvieron en Valencia siglos atrás… ignorante de mí… Los árabes viene de Arabia! Los valencianos de Valencia y los árabes de Arabia! Si se cae por su propio peso!
Nunca me acostaré sin saber nada nuevo……
Evidentemente, mi respuesta era para @whiteman….
A vore, que m’està eixint la rama talibana. La paella valenciana es UNA, en xicotetes variants. I la original es feia en pato de la marxal i conill, res de sobres. I els arrossos no són exclusius de València, clar que no, pero el plat anomenat Paella Valenciana, es diu així per algun motiu. Fes tots els arrossos que vullgues, i estaran boníssims, però no lis digues paella.
I el recipient es diu PAELLA, en valencià. En castellà podeu dir-li com vos vinga en gana, que no m’interesa.
Que sí, que tienes mucha razón, pero AJO NO, (y con bajoqueta que tú llamas fresols y es sonora la s, sólo una!!!
Muy bueno.
Solo una cosa, el que quiera hacer el plato este de otra manera lo puede hacer perfectamente, y llamarle paella. Si hay algún talibán a la vista, pues se le llama arroz, y santas pascuas.
Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Es más, me encabrono con el tema de ponerle alcachofa y/o pimiento a la paella, de mezclar el conejo y el pollo con marisco. Me encabrono descomunalmente, y siento la necesidad de gritar: ¡¡¡ESO NO ES PAELLA!!!, pero has errado amigo mío, has errado tan gravemente que todo tu texto se ha deslucido. ¿Fesols de trencar y ajo? en serio, ¿ajo? ¡¡¡ERES UN IMPOSTOR!!!
Se ve delicioso, me gusto mucho el video. Aunque no parece paella creo que al agregarle pimienta sabe mejor, pero tambien depende del gusto de las personas, saludos!
Para ser un talibán , hay que documentarse y estar muy seguro de uno mismo antes de hacer públicos unos principios tan absolutistas, de ahí vienen las guerras.
En mi modesta opinión, en tu decálogo hay algunos fallos.
1) La verdura: bajoqueta, garrofó i tabella
2) Ajos, NO
No es preferible el arroz bomba, si sabes hacer la paella, no debes tener miedo a que “se pase”
y el arroz extra es el mejor.
En cuanto a las variantes, si hay que ser talibán, se es, pero sin radicalizar posturas, se pueden ampliar un poco los límites. Es más, me adhiero a la plataforma pro-alcachofas.
Inadmisible: “carne+marisco” y comerla por la noche, eso sí que no…
La mayoría de estas afirmaciones son rotundamente falsas, por lo menos las que:
1) Atribuyen la paella a algo exclusivo valenciano
2) Como valenciano, le atribuyen el resto de explicaciones que dan, también falsas. Pero yo os diré algunas que no admiten discusión:
Un poco de cutura general: Paella viene del vocablo ARABE “paela”, y como sabéis, los árabes estuvieron en prácticamente toda la península. Paela es una palabra árabe utilizada para denominar LAS SOBRAS.
Esto quiere decir, y sin ánimo de ofender, 1) que los valencianos no la inventaron, ni muchísimo menos. 2) que la paella no es ni un recipiente, ni nada parecido. Es, simplemente, un guiso de arroz, con lo que te haya sobrado del día anterior, sea lo que sea (guisantes, pollo espárragos huevo y largo etc).
El resto, queridos amigos, es folklore, y afán de protagonismo, auqnue eso sí, es cierto que en levante me he comido excelentes arroces muchas veces… igual que en Albacete, y en Madrid, y en Asturias y en Andalucía. Al que diga lo contrario, decidle de mi parte que viaje más y hable menos.
Ay, si los valencianos nos (aunque soy madrileño, llevo aquí más de media vida) uniésemos de la misma forma por Valencia que lo hacemos por la paella y nos dejásemos de folclore, de intentar figurar cara al exterior y de gilipolleces similares y echásemos del poder a toda esta chusma que lo copa en todos los órdenes (económico, político, judicial)…otro gallo nos cantaría. Por Dios que somos el hazmerreir del mundo, los más endeudados, los más parados, los más ahostiados, pero eso sí ¡¡la paella que no nos la toquen!! Un poco de seriedad collons!!!!
Ah, y la alcachofa está de cojones en la paella y el ajo para el all i oli.
Ajos no, pollo y conejo, socarraet, garrofo i bachoqueta, tomate, azafrán y pimentón, y por supuesto arroz bomba. Aquí podéis ver la autentica. http://www.lapaella.net
El tipo es valenciano y cocinero y su receta coincide con la de toda la vida de mi tía y vecinas del pueblo.
Ni chorizo, ni costillas, ni de conya garbanzos. Y se supone q soy solo medio valenciana pero soy toda una talibán de la paella. Me pongo negra cuando leo las barbaridades q se hacen por ahí y lo q venden por paella valenciana
Ei!! Eixa expressió de “Taliban de la paella” la porte gastant jo anys. Pensava que era cosa meua només. Totalment d’acord en quasi tot.
Debo corregirte que tambien se utilizaba como ingrediente el pato, que cogian en la albufera. Si preguntas a gente mayor te diran que si, que en cierta epoca se utilizaba “lo que habia” y entre esas cosas estaba el pato.
La carne grasosa del pato ayuda a que el carrosaet salga con mas facilidad, y es por eso que, como ahora no hay pato, hay gente que usa la costilla. No es la original, pero tiene una razón de uso.
Lo siento, pero le pongo sieeeeempre alcachofa, pero es que hasta desayunaria alcachofas.
Gran articulo, por fin alguien habla claro sobre la paella. Eso si, es normal que en cada pueblo tenga algun matiz.
El afamado gastrónomo octogenario valenciano Juan B. Viñals Cebriá en el Libro de Visitas del Club Molt Distigit Cuiner de Valencia dejó éste extenso pero sabio escrito.-“La Paella valenciana o paella de la Parreta con nuestra receta, se debe de condimentar y debe de comportarse como un alimento para los sentidos que se funde lentamente –para prolongar el gozo- en la lengua e impregna el paladar. La sola acción de llevarse a la boca la paella supone para los que gusta saborear las –exquisiteces- casi una experiencia mística. La paella ha sido y es, para los más exigentes un alimento más divino que humano, tienta, deleita, reconforta, y su ancestral receta se inscribe dentro de los más puros cánones de la acreditada dieta valenciana o mediterránea, nadie puede alcanzar eminencia de buen sibarita, si antes no ha experimentado el placer de saborear la paella con la artesana cuchara de madera. (Traducido del valenciano).
INGREDIENTES EXACTOS Y PRECISOS
(para 4 personas):
500 gr. de pollo
500 gr. de conejo
250 gr. de bajoca (judía verde ancha)
200 gr. de garrofó (judía blanca ancha)
100 gr. de tavella
100 gr. de tomate natural maduro
400 gr. de arroz
100 CC. de aceite de oliva virgen
Azafrán o colorante alimentario amarillo
Sal
Pimentón colorado
Romero.
Arroz: Son preferibles los arroces Denominación de Valencia, de las variedades Senia o Bomba, (grano medio o corto). Nunca utilice arroz de grano largo, porque absorbe menos caldo y no resulta tan gustoso
Agua, (Queremos romper un mito, por los análisis realizados por personas experimentadas y de toda mi confianza estoy en condiciones de asegurar que todas las aguas potables son buenas para condimentar la paella valenciana).
Infusión de Romero. (No coloquen tal cual la rama de romero en la Paella, hace vulgar y, sus briznas molestan al buen gourmet).
Nota: No digan nunca paellera, paellera es la mujer que hace la paella. Por cuanto que tanto el continente como el contenido su verdadero nombre es: Paella.
Lo de permitir que se haga con gas me parece de ser un blando. Tú ni eres talibán ni eres nada. ¡Reformista!
Te voy a responder porque te lo mereces, porque entiendo perfectamente adonde quieres llegar pero te estás equivocando. Si me dices que hay (dentro de la comunidad Valenciana) muchas formas de hacer la paella y luego dices que no es paella, para empezar te contradices. Primero de todo que el pimentón, si no te importa se lo echas cuando quieras pero no lo llames paella entonces y lo de que si lleva alcachofas no es paella también lo pongo en duda. Te estoy hablando de la paella que hacemos en Onda (Castellón), igual que tú nos estarás hablando de la que se hace en tu zona, es más, las alcachofas se cultivan extensamente en el norte de Castellón, por tanto, productos de la tierra, como los que se usaban antes. También he visto los caracoles que usas en la foto, si no son blancos mejor no hacerlo, esa es una norma que se te ha olvidado nombrar. Pese a todo, estoy de acuerdo parcialmente con el post y me siento bastante reconocido con tus ideas, de hecho ahora vivo en Madrid y todos los fines de semana hago comida en casa, paella, arroz negro, fideuá y arroz a banda son platos que hago todos los fines de semana. Por tanto, me parece correcto lo que dices pero no creas que eres el poseedor de la verdad absoluta.
Espero que en Fallas todo el mundo haya podido comer paella. Desde luego la paella de vuestra foto tiene muy buena pinta. Lo único que a mi personalmente no me gusta tanto son los caracoles. Pero por lo demás tiene muy buena pinta. Me está entrando hambre otra vez 😉
Si no te importa he traducido tu post al ingles para mi sitio web. Me hubiese encantado tambien traducir todos los comentarios para ensenyar a los britanicos mas de la cultura espanyola pero no hay manera 😉 espero que no moleste. Si prefieres que lo quite avisame. http://www.catalancooking.co.uk/videos/the-paella-taliban/
En absoluto, Rachel, quien cita y enlaza merece aplauso y bandeja de bombones. De momento lo dejamos en aplauso 🙂
Gracias!
First of all, thanks for taking the massive effort to translate the entire post. It’s great to read in english what a levantine Spaniard wanted to say about his favorite dish, and in fact I think his personal ‘tablets of stone’ about it say much more about the true paella than thousands of recipes in english (the book Paella by Phaidon is a great exception).
I believe that the author of the post meant well, and I’m sure his intention was to protect the ‘authenticity’ of a dish that is starting to get threatened, but as a Spaniard I must disagree with some of the points that he stated. In fact, many of his arguments come down to a list of what ingredients are a no-no in his sight.
The problem with this rationale is the following: he is trying to defend one kind of paella dish, and he wants to call it just ‘paella”. He feels so confident of it that he discards every other combination of ingredients, and they should just be called ‘rice dishes’. I deeply disagree with this.
If the pan is what gives the name to the dish, then surely all rice preparations in the same pan have the right to be also called paella. I am aware and I have witnessed how disgusting some dishes called ‘paella’ can be, especially those pre-cooked in food markets in the UK or those frozen and sold in their mini paella pans in the Spanish costas, but that doesn’t justify the right to only call ‘paella’ to a single preparation, to just one recipe.
On the other hand, I very much doubt the Valencians have cooked the paella in the same way since the origins of the dish, and I’m sure the combination of its ingredients has changed through the time and spread in multiple ways over the different regions. Then I don’t see why that concrete paella is the chosen to be the one, why in this time and why the Valencian variety.
As regards of the day when the dish is made, I agree that traditionally paella is made on Sundays, I acknowledge the fact. Roast dinner is also traditionally made on Sundays, does that make any roast on any other day of the week an unlawful Roast? I don’t see why.
Therefore, I happily accept that there a Valencian Paella, that it is protected out-and-out and its ingredients stay intact ver the centuries. But I also must defend that the paellas made in Castellón or Alicante are also paellas, as well as the seafood paella and the ‘Senyoret’ paella, even the loathing paellas with chicken, chorizo slices and prawns. Despite how retorting they look and taste.
At the end, they are a Spanish rice-based cooked in a pan called ‘paella’, and cooked in almost exactly the same way.
Hola,
Soy valenciana y estoy viviendo en Chile. Ayer me hablaron de algo que está causando furor en Santiago: la telepaella. Son paellas para llevar y también hechas a domicilio, sobretodo para eventos. La lista de ingredientes no tiene desperdicio:
PAELLA PREMIUM
Incluye: Pollo, Cerdo, Tocino, Chorizo Español, Choritos (mejillones), Almejas, Machas (marisco), Colitas de Camarón, Calamares, Pimentón Morrón, Pimentón Verde, Porotos Verdes (judías verdes), Arvejas (guisantes), Alcachofas, Aceitunas Sevillanas. Preparado con azafrán puro, aceite de oliva extra virgen, en nuestro exclusivo caldo, base de nuestro sabor y calidad.
No sé si me mata más el chorizo o las aceitunas sevillanas o el hecho de que como ingrediente adicional se pueda pedir que incluyan jamón serrano.
Ahí queda eso.
Mmmm, que buena pinta, tengo que probarlo, en cuanto tenga tiempo lo preparo.
Me he reído mucho, me siento identificada con lo que escribes.
Odio ser chovinista. Cuando hablamos de paella me sale el lado fallero que cualquier valenciano renegado (es mi caso) lleva en lo más recóndito.
Perdona, pero lo de castellà es totalmente despectivo. No sé de dónde eres pero eso es así.
Y además a la paella hay que hablarle en valenciano para que salga bien, solo las paellas a las que se les hable en la dolça llengua llemosina salen buenas!!
estoy de acuerdo contigo.
ya ESTA BIEN de prostituir la paella de verdad.
Sin animos de ofender, la gente no tiene ni p.idea.
La paella ya tiene denominacion y esta es la paella que tenemos que vender de una vez!!!!!!!!!!!! lo demas ws ARROZ.
arroz redondo,
el bomba, ahora lo utilizan los gilipollas que dicen que es mejor porque es mas caro y lo usan los restaurantes buenos porque no se pasa.
pelailla, garrofon, judia verde, tomate, pollo y conejo.
en invierno alcachofas y habas (pero esto ya se sale)
y ya está!!!!!
bomba?, que gracia.Hace solo 10 años , nadie lo conocia, si no estaba vinculado a la cocina de restauracion.
Para los que no entienden esto os puedo adjuntar un mail que recibí, genial. https://dub118.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?n=456936888#n=54122103&fid=e8e8308d90ab461c9b2313e00c0663ef&mid=a4869edc-57ae-11e2-b0fa-00215ad73d12&fv=1
miradlo y sabreis que es el arroz bomba con respeto a la gente.
yo me indigno porque discuten a morir y no saben lo que dicen.
paletos.
saludos.
Lo del arroz bomba es reciente, hace 15 años casi nadie lo usaba. Además absorbe menos sabor y demanda más aceite. Digan lo que digan sale mas desaborio. Ahora bien, su cultivo y uso no es moderno. Mi abuelo lo cultivaba en la marjal Pego-oliva hace mas de 50 años, pero era un producto mas bien para casa, porque tenía mala salida comercial.
A parte de aplaudir y apoyar la defensa de la auténtica paella valenciana ue haceis desde aquí, añadir un par de cosas con respecto al arroz bomba. En primer lugar, ningún arroz redondo cocinado en su justo punto se pasa, por lo que estar pagando el doble por un arroz bomba cuando con “La Fallera” o “SOS” salen estupendamente. Y además estoy de acuerdo en que el bomba absorbe menos sabor. Por lo que si quieres que no se te pase, ¡coño!, no te pases con el agua, ¡melón! E incluso hay quien dice que hay que comersela enseguida porque si no se pasa…¡absolutamente falso! Si te has pasado con el agua, desde luego cuando más tiempo pasa más se “empastra”. Pero si la cocción ha sido la correcta, con un reposado de 20-25min está en su mejor momento. E incluso si ha sobrado se puede guardar en el frigorifico y al dia siguiente está perfectamente bien, porque tiene la cocción justa.
Y un consejo para aquellos que tienen en la cabeza que el arroz se cuece en 20…en realidad, para que quede el aeroz al punto, el agua se ha de consumir en los primeros 10-12 min de cocción, otros 5 con fuego muy bajo para que se termine de cocer el arroz, y 2-3min para sacar el punto al “rosejat” o “socarrat”. Nada de “el quemao” o “o “el pegao”, que si no os ganareis otro pequeño desprecio, jeje.
Desde Bangladesh, saludos de un valenciano amante de la auténtica paella valenciana.
De acuerdo en todo excepto en el punto 3. Creo que lo del arroz bomba es un invento relativamente reciente. De siempre se ha utilizado arroz comun de los arrozales de por aquí.
Alguien me dijo una vez que la cantidad de arroz usada era importantísimo. Que en demasiados sitios te servían una paella con tres dedos de arroz y que eso cambiaba totalmente el plato. Que había que hacerla con una capa fina. ¿Es cierto? Yo probé un arroz así y cambiaba la cosa, pero no sé si era paella.
La paella no se llama paella por la sarten donde se cocina. Paella es una palabra árabe que significa restos. La paella es un vestigio de nuestro pasado moro, como muchas otras cosas también negadas. Por cierto, está hecha con arroz, que en arabe se dice arroz.
Fundamental la alcachofa en una paella de bien.
El párrafo en el que hablas de que ser Castellano no es despectivo sobra, ni idea a cuento de qué viene! . Por supuesto que no es despectivo. Castellano significa ser de Castilla. ¿Es acaso despectivo Valenciano o Asturiano? Quizás en algunos sitios lo uséis de forma despectiva, pero vamos que resbala vuestras ofensas, es más bien orgullo.
Muy bien dicho!!! Y otra cosa a puntualizar. El “allioli” no se llama alioli, en todo caso ajoaceite. Que me da mucha rabia que la peña que no es valenciana lo llame alioli cuando puede perfectamente traducirlo al castellano y llamarlo ajoaceite!!!
Los valencianos (de valencia) es que sois así por naturaleza: centralistas, ombliguistas y, sobre todo, pesados.
Esto que describes atañe, efectivamente, solo a la denominada paella valenciana. Pero si tan purista eres, por favor defínela así, con exactitud: paella valenciana.
A lo largo del litoral mediterráneo hay infinitos arroces que se concinan en paella y que de toda la vida también hemos denominada “paellas” en las regiones de alicante y castellón. No “paella valenciana” sino paella de verduras, paella de marisco, etc… Y nos permitimos el lujo de llamarla así así porque efectivamente también se cocinan en Paella.
Pero como los valencianos (de valencia) siempre tendéis a centralizar y hacer de los vuestro lo único válido, os creéis que solo “la paella valenciana” es la única digna de respeto (y eso que de todos los arroces que se cocinan en paella, la “paella valenciana” es el peor).
Lo único que le faltaba al país valenciano es que ahora, encima, nos venga 4 hipsters expatriados cómo tenemos que cocinar y llamar los platos que llevamos haciéndo toda la vida. Me parece muy bien que os hayais reencontrado con vuestras raices y que eso además os sirva para ser el centro de atención de vuestro colegas los domingos y, por qué no, llevarte algún ligue impresionado a la cama. Pero no seáis pesaditos, que el tema ya cansa. A los valencianos también.
AMÉN
Y así es como un pavo que llama ‘castellanos’ a todos los no-valencianos nos explica al resto cuándo podemos usar la palabra ‘paella’. Me imagino que aquí el amigo tampoco llamará pizza a algo que tenga forma redonda, porque las auténticas pizzas originales son rectangularess.
Vazquez Montalbán (supongo que sabes quién era), además de haber sido ‘castellano’, decía en un libro de recetas que hay tantos chimichurris como argentinos.
Con la paella valenciana no sucede exactamente lo mismo, pero parece que en cada casa y en cada comarca, y desde siempre, le dan su toque personal.
Y, dicho sea de paso, las mayores transgresiones a lo que debería ser una paella aceptable las he sufrido en restaurantes y chiringuitos de la costa valenciana.
Tu biblia paellil es muy interesante y es un detalle que nos aclares que te consideras talibán, así que poco hay que añadir…
Por si te interesa echa un vistazo en el apartado de ¿Hay una única receta de auténtica Paella? en la wikipaella valenciana http://wikipaella.org/faq Parece que se trata de gente un poco más abierta que tú en cuestiones gastronómicas y geográficas.
Por cierto, este jueves voy a preparar un arroz con carabineros, que no paella valenciana, espero no cometer ningún pecado grave, lo digo por lo del jueves.
Un saludo
No puedo editar mi post, pero sobre Montalván lo que quería decir es que no era castellano
La paella se preparaba con lo que se tenía a mano. Y yo la prepararé como me dé la gana. Si algún blavero se pica, que se rasque.
Pobrecitos soberbios y provincianos valencianos que no tienen otra seña de identidad, y si alguien se sale de alguna dogmática receta, se sienten ultrajados en su pequeñín amor propio.
Yo soy alicantino y suscribo hasta la última coma del artículo.
Los ingredientes de lo que yo reconozco como paella (que es lo que he comido en el campo de mis abuelos TODOS los domingos de mi infancia) son exactamente los que describe el texto. Creo que, en mi caso, la carne sólo era conejo, no pollo. Pero se cocinaba con leña y, además, la cocinaba mi padre, o mis tíos, o mi abuelo (alguna vez mi abuela).
Los alicantinos tenemos que admitir que lo nuestro es paella alicantina y la paella, al ser original de Valencia, es paella (y no hay que llamarla paella valenciana, ya que la paella original, es la origina y no hay que discutirlo).
Es, realmente, de esas poquísimas cosas (si no la única) que me convierten en alicantino y, por extensión, en valenciano (ya que no tengo prácticamente ningún apego nacionalista).
Gracias, Borja, por este artículo. Y por defender que la paella es tan valenciana como ‘Tómbola’ o Camilo Sesto.
Debo decir, que a la recomendación de mis compañeros de trabajo, Valencianos, hemos visitado los restaurantes en la costa en la misma Valencia.
Debo decir también, que lo qye nos hemos pedido y lo que nos han servido, era la peor paella de mi vida.
Debo decir, que en unos dias hemos probado paella en varios sitios allí y que todas (paellas) no se merecían ni un duro. Era realmente una comida incomestible.
Debo decir, que hemos visitado los restaurantes recomendados por los Valencianos que son de la misma ciudad Valencia.
¡Nunca volveré hacer este error y pedir una paella en Valencia!!!
Veamos,por muy purista que tu seas,intentar hacer una paella en una cocina doméstica sin usar el horno es un imposible a no ser que pongas encima de la placa de induccion un hornillo paellero,si quieres hacer un arroz perfecto sin tener que removerlo porque no le llega el calor de una manera uniforme,calienta a fuego fuerte cuatro minutos,y despues al horno,calor arriba y abajo a 200 grados 12 minutos,sácala,tapa con papel de alumino otros cinco minutos y tendras algo relamente perfecto.En lo demás estoy totalmente de acuerdo,pero si pretendeis que la gente tenga sarmientos de vid o leña para hacer una paella en una casa en Valencia no come una paella de verdad ni el Tato.Que meto yo una paella de 36 de diametro en el horno y en la cocina mia ni de coña se podria hacer y sale ese arroz de morirse.
Ye nanooooo, quina raó tens fideputa!!! Més raó quun santo!! Molt bó nano molt bó!! Encara que la paella en carxofeta nano… Meleta puraaaaa!!!!
Si señor ! Yo también soy valenciana
Yo cambiaría desprecio por lapidación. Aparte de eso, de acuerdo en casi todo. Casi.
1/ Espero que lo del ajo sea una broma
2/ se acepta comer paella de noche, en fallas, en la calle. Hecha sobre el asfalto.
3/ La alcachofa junto con el caracol, se acepta.
PS. De ruega indicar coordenadas del club de la paella de Madrid.
Muy interesante y bonito de leer. Yo que soy asturiana, entiendo bien lo que dices del espíritu talibán de la paella, porque lo sufro con los talibanes de la fabada.
La paella está buena cuando está buena, que sea valenciana o no, me parece que os ofende sólo a los valencianos 🙂 Pero muy de acuerdo en muchas cosas, la cebolla en la paella: asquete.
Ay, cuando descubráis que la paella no es más que una copia más valencia de los arroces alicantinos….
La comunidad de la paella coincide en tu locura!!!
Estoy de acuerdo con Chufa.
Yo soy miembro de la Comunidad de la paella pero dejo que os introduzca la comunidad el molt honorable “president” que seguro escribirá pronto.
1 Alcachofa (carxofa) y caracoles ( caragols) están permitidos.
2 La paella de noche, en asfalto junto al casal fallero es la excepción.
3 La paella se debe de tomar con “cuchara de fusta”
Y si! Tenemos todos un pequeño talibán dentro.
Che tua! Bona vesprà!
Asfalto nocturno fallero sí. Alcachofa no. En la paella valenciana no. Eso es así
Pues yo la hago con chorizo pamplona, pimientos, guisantes y huevo duro. Y lo mejor es que he convencido a miles de guiris ya de que esa es la genuina y eso que tu dices un menjunje infame difundido por AlQuaida para envenenar al mundo.
¿Que “Hay otros ingredientes aceptables”? NO hay otros ingredientes aceptables. La paella es de conejo y pollo, no de “conejo, pollo, y otros ingredientes aceptables”. Hacer paella con caracol, u otros “ingredientes aceptables” es como hacerla con espárragos: no es una paella.
Qué pena, si no se hace la paella como decís, no es paella. Talibanes.
Hrmmm alcachofa si! Tirabeques también. Ajos no, quiza uno junto con el tomate. Ramita de romero durante una parte de la coccion aceptable. Y como veis el tema del pato? Mucha gente le añade un poco para hacerla mas melosa.
Soy malagueño y ni siquiera vivo en España, pero ole tus huevos canío por definir clarinete la auténtica paella valenciana.
Yo soy de los que ponen alcachofa pero leches estoy contigo. ¡¡Basta ya de gilipolleces!! Ponerle chorizo o huevo te pone a la altura de un americano que no sabe ni situar su país en el mapa. Y esto es así y punto pelota.
La hago con cebolla, pimiento y tomate triturado casero, con conejo pero sin pollo, con arroz integral y en vez de agua con caldo de pollo también casero. Y con guisantes. Y en paeLLERA eléctrica. Y congelo dos o tres platos en tuppers. De los chinos. Y todo en Madrid. Muérete del susto.
¿Si no se hierve ni se cuece ni se fríe cómo diablos se cocina? ¿Por empatía fuego/paella?
Y cuando excalamamos !Que aire hace!… Nos referimos al viento.
Que digas que la paella que se hace en Castellón (mas sabrosa que la de Valencia reconocido por muchísimos valencianos) no es paella… No es paella valenciana, es paella valenciana de Castellón. Si tan fan eres de la paella deberías de saber como se hace una paella en cada punto de la comunidad y no decir que a la paella no se le pone cerdo, porque en Castellón y Alicante se pone. No se le pone pimentón, sino pimiento fresco y las pelotas en Alicante y en el interior de la provincia de valencia. Nada de ajos ni ñoras. Cuando la gente de valencia se va a Castellón o a Alicante a comerse una buena paella será por algo. Otra cosa es la paella con denominación de origen. O el vino que no es de ominacion de origen no es vino? Como tu bien has dicho la paella es el recipiente donde se cocina, y puedes llamar paella a lo que quieras. Otra cosa diferente es la paella valenciana, la paella de Castellón, la paella mixta, la paella con caracoles, la paella con pato, la paella de Navidad,… Si tan fan eres antes documentate bien y no desprestigies la cultura de tu comunidad diciendo que la paella es un plato único y como tu dices que es.
Toda la razón para el de Castelló. Te lo dice uno de l’Horta de València, que la come como tu la describes. Pero nuestro país es un poquiiiito más grande que eso. Sólo un poquiiiito 😀
Vale,yo llevo comiendo paella de marisco antes de que tú levantaras un palmo del suelo, pero oye, como unos agricultores la inventaron antes, soy merecedor de desprecio… o más bien, al revés.
4 veces aparece la palabra desprecio en el post. Cuánto desprecio, ¿no?.
Castellonense te veo muy taliban!
Aqui hay que tener un poco de horchata en las venas, no seas nervioset.
Si hablas de documentarse no se si conocías el Congreso mundial del arroz que se celebró el año pasado. Los “mestres cuiners” de toda la comunidad llegaron a un consenso sobre la verdadera receta de paella valenciana.
Informate, buscalo en internet que es muy interesante y veras que no se difiere mucho lo que se consensuo en aquel momento y lo que se dice aquí.
Como me gusta esta gresca, 18 comentarios y todos tenéis razón, en cada casa hay un truquito que viene de las bisabuelas y es la proporción de cada cosa y la costra que tenga la paella. A cada uno lo suyo: Valencia Paella, Cadiz tortillas de camarones, Murcia ensalada, Madrid cocido… y lo siento Castellón fideuá.
Ni documentación ni ná, más madera!
Pues para el talibán pueblerino informar que un servidor, estando en Arabia Saudita y saliendo a comer con los oriundos, me enteré que uno de los platos nacionales era basado en arroz, cocinado Y servido en una “paellera”, con trocitos de pollo y del que todos comíamos con los dedos y sentados en el suelo. Estaba bueno y no sentí gran diferencia con la “paella tradicional valenciana” (sí, también he estado en Valencia varias veces con valencianos que me llevaron a comer) salvo por lo de comer con los dedos.
Por cierto, se llama KABSA.
es.wikipedia.org/wiki/Kabsa
en.wikipedia.org/wiki/Kabsa
Ahora, pensando en la población de origen musulmán en valencia por aquellos siglos, en la ruta de las especias y de dónde viene el arroz, que me expliquen cuál es el original.
Yo no soy valenciana pero he vivido muchos años en la capital del Turia y mi familia es valenciana… Estoy de acuerdo contigo en todo y si nadie le llama gazpacho a algo que se le parece al gazpacho… Porque alguien llama paella a algo que se parece a una paella? Besos desde Madrid!!
Ay, cuando descubráis que la paella no es más que una copia más valencia de los arroces alicantinos….
Di que sí, todas las mezclas extrañas, las variaciones y el arroz pastoso no son Paella, son arroz con lo-que-sea.
La gente se ríe cuando mi talibán paellera aflora en mí, pero bueno, por mí, que se rían, sigo defendiéndola igual xDDD
Me voy a Londres en unos días a vivir y además de a la familia, la verdadera Paella será lo que más eche de menos… Porque lo de allí… Lo de allí es una herejía. La primera vez que vi la Paella que venden en UK casi me da una aplopejía: con gambas… ¡¡¡y chorizo!!!
Alcachofa si, por Dios. Costilla de Cerdo No! pelotas de carne Blasfemia! lo que hacen en Barna es arroz caldoso y se lo comen los jueves! ¡¡¡¡LOS JUEVES!!!!!
Soy de Cádiz, y sabía gran parte de esas claves. Pero lo que más coraje me da es cuando la gente llama ‘paellera’ al recipiente .
Pues no veas cómo hacéis el pulpo los valencianos… como os sale de las pelotas (y, por cierto, de las pelotas os sale fatal!!!).
Además el nombre no es “pulpo” ni “pulpo a la gallega”… el nombre es “Polbo á feira”. Y ha de ser servido o con pan artesano gallego o con cachelos (=patatas cocidas).
Para cocinarlo se tiene que hacer en una olla de cobre o, en su defecto, en una con otro material pero con un trozo de cobre dentro.
Una vez sacado y troceado hay que echarle aceite de oliva virgen, sal gorda y pimentón picante.
Cualquier nombre diferente a “Polbo á feira” o cualquier otro modo de cocinarlo o de presentarlo o de acompañarlo es un atentado contra el pulpo y se merece, cuando menos, una indigestión como tú muy bien apuntas.
De nada por los consejos ;).
P.D.: esta respuesta está en tu línea, para que veas lo “agradable” que eres.
Mira soy Alicantina pero de padres gallegos de Pontevedra y Coruña, y te doy la razón en eso…aquí en Alicante el pulpo lo hacen para el culo y encima es pulpo marroquí pero aun así se le sigue llamando “pulpo a la gallega” ni siquiera a feira jajajajaja
pero quien te ha preguntado por el pulpo? vete al articulo de talibanes del pulpo por que por aqui andas perdido…
Y a ti quién te ha preguntado por mi comentario? Comenta mi comentario en el artículo que dices de talibanes del pulpo porque aquí andas perdido 😉
Absolutamente fan de todos los comentarios que compartís. Lo de los ajos, explico, es para refinar el aceite, nada más. I lo de la cullera de fusta, indispensable!
Abrazos talibanes
Ja està bé de pensar-se que la paella és un invent valencià. A totes les zones d’albufera i de producció d’arròs se n’ha fet des de sempre, com a determinades zones de Mallorca: la meva padrina (o àvia o abuela) no havia estat a València i feia unes paelles de puta mare. I de la mateixa manera que se’n feia a molts altres llocs apart de a València, a cada lloc es feia de la manera i amb els ingredients que hi ha disponibles, a vegades més animals de mar com copinyes i peix, a vegades més verdura, a vegades carn.
Sí que ets un poc talibán, eh? xD
Salut!
Puc entendre que digues pollastre i conill, que és allò habitual… Però la paella amb pato acabat de caçar en les tiraes de l’albufera de valència es mereix tot un respecte… El pato de les tiraes està fet per a la paella… En la resta, estic totalment d’acord en tot…
Madre mía como os lo tenéis de creído los valencianos y la paella…lo de paella valenciana viene de la comunidad valenciana porque como ha dicho mas arriba un compadre en las de Alicante y Castellón les dan mil patadas…
Vamos por partes. Somos talibanes los valencianos alicantinos y castellonenses,si y mucho. La primera paella que me hicieron en salamanca era mixta y con aceitunas…me comí ese arroz y a partir de ese día la paella la hacia yo.
Tema ingredientes… Alcachofa no?ñoras no?pimiento rojo no?garbanzos no? Estamos locos o q? Tenéis una obsesión con el garrafo y con lo malo que esta…
Al empezar a leer me he sentido identificao con lo de q en cada rincón se hace diferente pero es q luego macho te luces…
A ver cuando te bajas a Alicante un día y te pides una paella de magro de cerdo y verduras o una simple de conejo y garbanzos y veras lo que es bueno.
Por cierto por si no se ha notao son de Alicante y cocinero.
Hay cosas que indignan como por ejemplo ver en un súper paella congelada con chorizo gambas guisantes pollo y demás sandeces pero por suerte solo pasa fuera de España, mi caso es Holanda. Pero que se le va a hacer…
Lo dicho valencianos de Valencia, la comunidad es mas grande y no es solo Valencia “nene”
A mi con magro me encanta… tienes razón en Alicante se hace así : ) lo que les molesta es que la llamemos paella xDDD a mi me encanta con ñora y pimiento rojo.
A vore,
1, Vale.
2, La paella empezó siendo las sobras de la semana, que el Domingo se le echaba un poco de arroz y se comía directamente sin servir en plato (y efectivamente en cullera de fusta, cuchara de madera). Ni de coña se mataba nada para echarlo, simplemente porque no había, y no tiene nada que ver con la paella actual que se hace a propósito. El motivo de que la hicieran los hombres es que se hacía en el campo después de trabajar, y las mujeres estaban más con los niños y las tareas de la casa.
3, Ñora no me suena, y el tipo de arroz, bomba es ahora, antes el que había (aunque se respetaba que siempre fuera todo de la misma variedad, no se mezclaban distintos tipos de arroz).
4, Vale.
5, De pollo y conejo ahora, antes era la carne de la semana que había sobrado, que efectivamente solía coincidir. Efectivamente cerdo en la paella ahora tampoco me suena y ya no sería Paella.
6, Originariamente el marisco no me suena, y actualmente tampoco, la verdad. Paella de marisco yo también lo pondría en “Arroz con cosas”.
7, Es importante lo de “ajos para quemar”, esto es, la paella no lleva ajo, sino que se utiliza al principio para sofreír la carne y luego se retira (antes de que se queme, por cierto). Col, cebolla y demás está claro, aunque con la alcachofa los puristas no se ponen de acuerdo; yo particularmente estoy a favor, pero sin pasarse.
8, Vale, originariamente no había otra cosa que leña, y por supuesto no sale igual la paella con gas butano, por la temperatura de la llama y otros factores. Además con leña se puede controlar mejor el fuego y se puede echar sal para controlar la humedad.
9, El caracol (en concreto el llamado vaqueta) es ingrediente de la paella y además originariamente, pues da muchísimo sabor y eso es indiscutible. Lo de la pelota de carne picada claramente no es ingrediente de la paella porque originariamente no se “picaba” nada, se echaba la carne troceada pero sin picar. Eso es una pijada y el que la eche se carga la paella y la convierte en otra cosa, igual que con el pimiento, cebolla, col y compañía.
10, Guisantes, salchichas, ancas de rana, yo he visto de todo colega, pero como apuntas eso no era Paella, era Arroz con cosas.
11 Por último, y esta es la auténtica prueba de fuego para una Paella bien hecha: Tiene que estar igual de buena el Domingo recién hecha (y reposada, claro) que el Lunes recalentada en el microondas. Y si no tiene socarraet (esto es el arroz de la base de la paella tiene que estar un poco más dorado, sin llegar a quemarse, que el de la superficie) tampoco es Paella.
Mybro, efectivamente doy gracias de que entre una abuela y su madre de un amigo asturiano me prepararon una fabada de toda la vida, eso sí que estaba bueno y no lo que he comido en restaurantes por ahí. Y con la sidra he visto casi los mismos navajazos que aquí con la horchata.
Para el troll de Castellón, ni en Castellón ni en Alicante se pone cerdo a la Paella, eso indiscutiblemente ya no es Paella. Y la gente de Valencia sobre todo de la capital vamos o al casco antiguo o al Palmar (en la playa) por ejemplo, cuando queremos que alguien “de fuera” se quede con la boca abierta, no sé eso de ir a Alicante o a Castellón a comer Paella dónde lo habrás visto tú. Eso es como decir “hemos comido cochinillo de Segovia… Fuera de Segovia” :I
Kurtz, para cocinar Paellas sólo utilizamos la fusión fría, aquí somos así 😀
¿Pato?, sí o faisán con caviar. Históricamente ha sido siempre un plato humilde.
Para continuar el flame, la Horchata de Alboraia es la única indiscutible y el que se tome la concetrada esa que añades agua es un miserable 😀
Un saludo a todos y como dije en un mercado de París hace unos meses “Señor, será Paella porque se parece a la que hacemos en Valencia, pero no es exactamente igual”; te da la razón y quedas bien con todo el mundo.
Dos cosas erróneas,
1.- El día de la paella es los jueves, de domingo nada.
2.- Paella es el nombre del utensilio en catalán/valenciano, en castellano el mismo utensilio se llama sartén.
Pues lo lamento por tí Borja pero ajo no lleva y carxofes sí y te lo dice un valenciano, hijo de valencianos y que come paella todas las semanas, ayer (sábado) sin ir más lejos.
En Santander le ponen aceitunas tipo sevillanas, con hueso. En Cádiz le ponen lonchas de chorizo y de salchichón. Las he probado hasta con longanizas frankfurt pero carxofes, llevar llevan.
Jajajajajajajaja buenísimo, otra valenciana talibán. Arroz con cosas no es paella, aunque esté bueno!
La paella segons dons siga portara una carn i una verdura diferent,ni serdo, ni ous, ni coses rares, pero el pato si, se gasta en Sueca.Els caragols com la carxofa i altres productes de l’ orta se gasten prou asubint en la seua comfeccio, sies posible se te que cuinar amb llenya de taronjer, sofrexir la carn i la verdura en la paella, ficarli l’aigua i cuant buiga es fica l’arros i cuant pasen uns 20 min + o – ya eu saben a la taula i al llit al primer crit.
Soc de la Ribera + be Ratero.El comentari del Taliba no va mal encaminat.
Prueba un arroz con cosas (como dices tu) con marisco o pulpo por Galicia o Asturias y luego me cuentas. A la mierda el conejo y el polllo.
Comparar marisco o pulpo con pollo1, vete a dar una vuelta taliban jajaj.
No se llamara paella PERO LE DA 1000 VUELTAS.
Tu sigue con el pollo que yo me quedo con el marisco
lo que se refiere enpanao es a mezclar en un mismo plato la carne y el marisco aunque por lo que estoy leyendo a ti te da lo mismo carne que marisco … tu ya lo entiendes…
Antes de criticar este comentario o el mío deberías acabar, por lo menos, los estudios mínimos, no? Qué menos que primaria y, poniéndonos exquisitos, la ESO (lo de ponernos exquisitos es sarcasmo, por si no lo pillas). No entraré en si empanao es correcto o es empanado, pero con lo que sí que no pueden mis ojos es con “eNpanao” como has puesto… mira que eres inculto e ignorante!!!!!
Y 100% de acuerdo en que mucho mejor el marisco que el pollo (aunque con una buena alimentación [sin pienso] y que ande suelto por una buena extensión de terreno gana que no veas… los pollos de mis tíos están buenísimos) y, sobre todo, que el conejo.
Una vez hice el comentario, en una reunión de amigos, sobre que el arroz JAMÁS llevaba cebolla, e incluso expliqué los por qués. Casi me echan de la mesa. Los amigos eran de Madrid, Barcelona, Sevilla, Cantabria… pues todos y todas ponían cebolla. Y no digamos de lo de “dejar quieto y no remover”. Casi me tachan de loca.
Entiendo y admito costumbres ajenas, pero si vamos al origen de los platos, las cosas son como son. Y que conste que no soy valenciana de Valencia.
Bueno ya que estamos animados:
Alguno ha oído que la paella se hacia con carne de rata? Si de rata. Ratas del tamaño de un perro que vivian en los arrozales.
Ahí queda eso..
Pues confirmado, llevo comiendo paella 100% valenciana todos los domingos durante 25 años jajajja, y no me canso.
La paella es mucho más que la comida, juntarse toda la familia a comer alrededor de una paella, comiendo directamente de la paella, con el postre que trae alguno, con la familia que va creciendo, con el paseo de después, en verano a la playa… eso es una maravilla.
Por cierto, en mi casa la hace mi madre, y es riojana, aún no he encontrado ningún restaurante que la haga mejor que ella.
Muy de acuerdo con todo. Y te lo dice una valenciana que vive en Madrid y se ha encontrado con cosas como maíz dulce dentro de una paella. Pero también estoy de acuerdo con el chico de castellón y sobre los diferentes tipos de paella que se hacen dentro de la Comunitat. Yo soy de la Ribera y en mi zona siempre se le hecha pelotas a la paella, de hecho es una de las mejores partes. Y lo hace mi padre, lo hacía mi abuelo y también mi bisabuelo Me repatea muchísimo escuchar a la gente de la capi criticar e incluso mostrar asco profundo por esta práctica. En mi comarca, por ejemplo, jamás de los jamases le echaríamos caracoles a la paella, y no por ello me horrorizo cuando veo una paella con ellos. Simplemente lo acepto, aunque no me gusten nada. Yo soy la primera que se muestra talibán con las paellas que se cocinan fuera de Valencia…. pero dentro de la Comunitat hay una variedad que debemos respetar.
sin palabras me acabo de enamorar! jajajaja estos de la capi no han probat una paella com deu mana feta per el abuelet del poble al que li encomanen les paelles el diumenge para arreplegarles en el chalet jajajaja PILOTETES de tota la vida!!!
Un comentario con cabeza por fin. Mucho tontuno de valencia capital es lo que veo. El que habla de las sobras “eldelacapi” otro enterao, de sobras lo haria tu abuela, la mia en paz descanse mataba los conejos a cosa hecha, es mas solo criaba los conejos para paella y fritada, y por mucha hambre que se pasara, la hierba del campo para los conejos era gratis.
La paella es el recipiente y paella lo que se hace en ella dentro de las variedad que encontramos en la comunidad, y eso estos no saben respetarlo. La paella de Valencia a mi precisamente no me gusta demasiado demasiada cosa dentro, en cada pueblo se hace de una manera y en cada casa de otra. Lo de la cullera de fusta permite que me lo salte, de imprescindible nada, lo único que hace es dar sabor de madera cada vez que te la metes en la boca. Ese sabor a serrín tal vez mejore el sabor de la paella de Valencia, pero la de mi pueblo definitivamente NO: usamos tenedor. Si puedes tu puedes usar butano permiteme usar tenedor.
Dicho por Subijana, Arzak, Ferran Adriá, Ferrer, la mejor en Pinoso (Alicante), os guste o no. Leña de naranjo “pal” que tenga naranjos a mano, en mi tierra: sarmientos de viña monastrell, el pollo para el cocido, no para la paella, solo arroz, conejo, y caracoles(serranos o vaquetes), aceite, conserva de tomate casera, azafran, pimienta, clavo, el caldo de hervir el conejo, romero. El conejo a ser posible criado en casa, y consevando la sangre (esto esta prohibido en restaurantes, pero no en mi casa jeje). Receta de mi padre: Se hierve el conejo, se hierven los caracoles, se reserva el agua, se frie el conejo y la sangre, se retira, se frie el tomate (muy, muy frito) se le añade el arroz y se sofrie un minuto, añadimos el conejo el agua y especiamos… el resto ya os lo sabeis.
Muy, muy importante: El arroz de un dedo de grueso como mucho muchisimo (esto es algo que los valencianos no se enteran) y “socarraet” los caracoles solo serranos.
Y si, hay otras variedades en mi misma tierra: con garbanzos y magra, con verduras, incluso con pollo, pimiento. Incluso mi abuela hacia un arroz con “pata” de ternera (que es una tradición que ya se ha perdido en la zona)
Así que menos integrismos con la paella, que el meu valenciá pot ser diferent al teu pero no deixa de ser valencia t´agrade o no, y por muchas normalizaciones que querais hacer con “expertos” en mi pueblo se sigue hablando el valenciano de toda la vida y haciendo la paella a la nuestra.
Por cierto me apntaba ya a una paella con pelotas o a una con pato.
yeee yo soc de alcudia de crespins y li posem pilotetes xicotetes a la paella , vols dirme que no es paella? tu flipes en que hi ha que posar all, 😛 jajajaja
yo soc de xativa me encanta la paella pero al meu gust millor el arros al forn.
¡talibán, cabrón! cada vez que utilizas la palabra paella, debes añadir el adjetivo ‘valenciana’. lo que hacemos los demás tb es paella. aunque no sea la que te hacía tu papá los domingos. te pido en nombre de mis conciudadanos que mandes una carta a todos los alicantinos, castellonenses y valencianos que no somos de tu comarca, aceptando tu error y pidiéndonos perdón por lo que has dicho. no os pasamos ni una.
y por cierto, los murcianos hacen unos arroces QUE TE MUERES, comparables a cualquiera hecho a orillas del turia. gente como tú merecer ser linchada por la multitud
Yo soy alicantino y siempre me han parecido los arroces de aquí mejores que los de Valencia, pero no se me ocurre llamarles “Paella de nosequé”.
Paella es paella y lo demás son arroces con pescado o caldo de verduras, o “amb fesols i penques”, o de costillas de cerdo y embutido, arros del senyoret…
La paella admite poco margen pero en mi manual taliban no pasa nada si sale sin caracoles o si han tostado 4 trozos de pimiento rojo unos minutos antes de freir la carne.
El nivel de radicalismo varía según persona, pero creo que en general hay que ser un poco nazi o acabamos llamando paella a cualquier mierda que se haga en una paella. (el recipiente).
Pues la meleni grifin las paellas las hace con chorizo.
Ací teniu, che fillsdeputa 😉 , l’auténtica recepta de la PAELLA VALENCIANA. D’on havia de ser? DE SUECA!!
http://cristobal.acazador.es/receta-de-la-paella-valenciana.htm
I si, té cargols, una paella sense cargols no és una paella.
Ací teniu, che fillsdeputa 😉 , l’auténtica recepta de la PAELLA VALENCIANA. I d’on havía de ser? De SUECA!!
http://cristobal.acazador.es/receta-de-la-paella-valenciana.htm
Aço sí, al Perelló tampoc la fan roina…
😀 😉
Con la tortilla entonces qué? Se hace con cientos de ingredientes diferentes y sigue siendo una tortilla. Es cierto que luego hay denominaciones distintas según los ingredientes que se usen ( tortilla española, paisana…etc).
Por tanto la “paella valenciana” será la de conejo y pollo y la “Paella de mi madre” de lo que a ella le apetezca…así como la de cada uno. Siguen siendo “paellas”
Creo que todas son respetables y aceptadas.
Soy canario y también se puede debatir sobre el mojo picón…un italiano sobre la auténtica pizza…no llegaríamos a ningún acuerdo nunca en cuestiones de recetas de platos típicos-tradicionales.
Si por algo es bonita la gastronomía es porque no existe la palabra “desprecio” en ella.
Para terminar soy un gran amante de la gastronomía y me encanta la paella a pesar de que por mi edad no habré comido tantas como muchos de ustedes. Estoy de acuerdo en que desde el punto de vista “talibán” (radical) podemos reivindicarnos con las recetas…pero todos los aspectos de tipo “talibán” no nos llevarían a ningún lugar sólo a discutir y debatir continuadamente y seguramente muchos de nosotros tendremos cosas mas importantes que hacer y que “terminar” de hacer y mas en estos tiempos que corren, como yo ahora a las 3:52 que estoy en un parón de estudio.
Un saludo a todos y gracias!!
No estaria de mas comentar que la paella original se hacia con rata de la albufera.
Me has quitado la palabra de la rata, digo la rata de la boca… bueno, eso: que se hacía con rata de la albufera. Con pollo y conejo la harían los señoritos. Y lo de usar siempre los mismos ingredientes tampoco tiene ningún sentido porque la paella, como bien has dicho, es un plato de labradores y/o pescadores, y se hacía siguiendo los mismos pasos, pero con ingredientes de temporada y de la zona, ¿o piensas que tenían bajocons todo el año?
Vaya topicazo con las paellas, che. No te has cubierto de gloria con el report. Propongo algo más de documentación.
ah!, que todo esto iba de paellas?
Como bien dices, paella etimologicamente es sarten. Que tiene asas en vez de rabo, pero es una sarten. Entonces paella no implica un plato sino una forma de cocinar.
Y hasta el punto 9 no dices paella valenciana. El único fallo es no empezar con lo de paella valenciana. Por que en Alicante el arroz se sofríe un poco.
Es como si vas a Albacete y te pides un gazpacho, seguramente no te pondrán un plato frió. Sino caliente y de caza.
Este pais es muy grande y en cada sitio se llaman las cosas de una forma. Así que especifica que es paella valenciana.
Por que para hacer una paella el ingrediente principal es el hierro 😀
Ya, y en el resto de España (no solo castellanos) a un tio que roba todo lo que puede y contrata a una panda de chorizos con dinero público al precio más caro posible le llamamos ladrón y vosotros honrado y presidente. A mendigar agua para chorradas los demás le llamamos saqueo y vosotros trasvase. Y a eso que hablais los demás le llamamos catalán mal hablado y vosotros valenciano. Asi que desde la tierra de las luces la corrupción y el amor…lecciones pocas.
Zas! En toda la boca! jajajajajaja. Respuesta talibán a la altura del post talibán y ofensivo: quien a hierro mata, a hierro muere 🙂
Claro, en Valencia hay monopolio de corrupción. Oh wait! ERES y reptiles en Andalucía, sanidad y Palau en Cataluña, Baleares… http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo#Casos_m.C3.A1s_importantes
En nuestro (querido) país mueves una piedra y ya huele a mierda, vayas donde vayas.
Mi provincia (A Coruña) es de las más limpias en eso (o al menos en una de las que menos casos se han destapado)… pero es que Valencia, Baleares y Andalucía se llevan la palma!!!! Menos lecciones de paellas y más no dar el voto a corruptos que visten de traje 😉
Hombre, como bien comentas la paella es el recipiente. En vuestro caso, la “Valenciana” hará referencia a la que se hace en Valencia con conejo y pollo, pero hay multitud de “paellas” hechas en el mismo recipiente que adoptarán el nombre de “Paella” del lugar o lo que sea. De ahí a monopolizar el uso de Paella como exclusivo de Valencia hay un trecho.
Aún así, me parece un buen aporte. Enhorabuena.
Un saludo.
Alvaro,
Ya lo dice la R.A.E.:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=paella
La palabra paella viene del valenciano y es un plato típico de valencia, digo yo que algo tenemos que decir sobre que ingredientes van / no van y como se hace.
Tu puedes pedir pollo al limón en un chino pero si en vez de limón te ponen naranja para la salsa … pues ya no es pollo al limón es otra cosa, esto es un ejemplo muy absurdo puesto que el propio nombre del plato te dice los ingredientes …. la paella tiene unos ingredientes y no otros …. y hay muchos días que desearía que se llamara por los ingredientes que la componen ( por no tener que ver la mierda de paella que ponéis fuera de la comunidad Valenciana).
Un saludo,
Vicente
Tan sencillo como no venir a esos puntos fuera de la comunidad de la corrupción (o Valenciana, como también se le llama) o, simplemente, no pedir la paella fuera de la ya mencionada comunidad. Lo tienes muy sencillo…
En Valencia el marisco lo preparáis de puta pena y, qué hago yo? Me voy quejando por ahí? No, simplemente no lo pido ahí porque si no sabéis no sabéis… y es mejor no comerlo y ahorrarme el precio abultado que le ponéis a malpagarlo y malcomerlo por una mala elaboración.
Un saludo.
Tu comentario lo único que me viene a decir es que no tienes razón y no sabes como defenderte. ¿ A caso te crees que en ningún otro sitio los políticos han metido mano? ( Andalucia, Extremadura, Castilla la Mancha, Galicia, …. ) ¿ Te piensas que todos los valencianos estamos contentos con lo que tenemos? ¿Que tiene que ver la corrupción con el tema que estamos discutiendo?
Si ,tienes razón, yo personalmente prefiero el marisco preparado en Galicia. Pero estamos hablando de la receta, de los ingredientes y de llamar a las cosas por su nombre. Puedes seguir la receta y que te salga mal ( se te pasa el arroz, os sale aceitoso, etc) y tienes una mala paella o puedes no seguir la receta y tienes …. no se lo que tienes pero paella no es ( otra cosa es que se pueda comer).
Un saludo.
Pero qué manía tenéis los valencianos a llamar Paella al “arroz con cosas ” de toda la vida! 😉
Yo soy de Miranda de Ebro y el sábado (sí, amigo, el sábado, que aquí en Valencia parecía domingo!) me bajé a Alzira a hacerles a unos amigos una paella alicantina que me salió de la rehostia. Y te aseguro que lo del romero es como quien pide vino blanco.
Ibas muy bien hasta decir lo de dorar el ajo! SACRILEGIOOOOOOO!
Yo en mi talibanía llevo 15 años boikoteando a Fairy, por quitarnos el record guinness de la Paella más grande!
Hola…..
Si quieres comer buena paella, no la busques en Valencia capital.
Consejo de Talibán Mayor….
Bueno es lo que faltaba que uno no pueda hacer la paella como le salga de…ahí mismo vaya de la paella. ¿ Es que también le vas a poner puertas al campo? si a los valencianos les gusta como tú dices pues muy bien, pero yo lo he comido paella, hecho en paella gracias por asesorarnos con el recipiente ya que nosotros los pobres castellanos somo unos incultos culinarios, arroz socarrat en Santa Ploa y esra una delicia con unas gambas impresionantes, y no lo cambio por una paella con FORRAJE te lo juro por la gloria de Snoopy. Es que a todo le vais a poner banderas de cada provincia, en Andalucía que es donde vivo, y por mas señas en Cádiz, nunca le hemos dicho a nadie como se hace el gazpacho y resulta que cada uno tiene su receta y no nos ponemos talibanes de ningún plato. CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO ¡¡ COÑO !! Esto si es castellano.
Brutal! Quina panxà a riure! Tot i que t’has deixat el gran tema del punt de l’arròs i la norma d’or de no remoure’l mai de la vida! A mi em va costar 5 anys de viure en Barcelona entendre que si feien la “paella” empastrà no era perquè no sabien fer l’arròs, sinó perquè… els agrada pastoset! Estan bojos!! XD
Cert com la vida mateixa, este paellisme exaltat, i quan vius fóra de València les discussions et poden costar la salut, però tant de talibanisme no pot ser bo i al final el que és cert que si hi ha una veritat històrica de la paella és que a cada casa es feia amb el que tenien a mà. 😉
No es por nada, pero juraria que en la foto lleva caracoles, …
Correcto!
Jajajajaja….
reinvidico las alcachofas po Dios!!!!
Yo soy considerada como “experta” en arroces a la paella (que no a la Valenciana) y hay que reconocer que le dan mucha vidilla a la gastronomía Valenciana
Pero ha sido muy ilustrador este post.
Eldelacapi, si no sabes como se hace una paella en Castellón no lo digas. Lleva cerdo, sino ves por la parte de almazora, Burriana, NULES,… Todas llevan costilla de cerdo. Las pelotas se ponen en Navidad en esa zona y la alcachofa en invierno, ya que es la temporada. Sobre el que comenta lo del congreso de arroz… A mi que me digan que la paella Valenciana es así… Perfecto, en Castellón no ni en Alicante. Valencia se ha vuelto cosmopolita y las tradiciones las tienes fuera de la capital y no en los restaurantes, sino en casa de cada uno y sobretodo de la gente mayor. Te reitero mi pregunta… Un vino que no tienen D.O sigue siendo vino? Pues lo mismo en la paella, la que tu comentas es Valenciana. Y el limón… Sobra a no ser que este como el culo, y a mi gusto, como la Valencia a, prefiero las de Alicante y Castellón.
Estoy de acuerdo que las tradiciones las encuentras fuera de la capital (como puede ser Sueca, Cullera, Burriana o Denia, aqui no hay “centralismos”).
De acuerdo que puedan estar fuera de los restaurantes porque yo de verdad nunca he comido una paella en un restaurante de Valencia capital pero si en casa de amigos y familia.
Lo que si que doy es un voto de confianza a los Valencianos de toda la región, que son profesionales del gremio, que investigan las tradiciones, que aman la cultura gastronomica y ofrecen en sus negocios una buena paella valenciana.
Si ellos los dicen porqué no creerles?
Muy sencillo, porque es algo que se ha puesto en comun con todas las provincias para hacer una denominación de origen de PAELLA VALENCIANA. De ahí a que se desprecie a lo que no se ajuste a esa receta se va un trecho. ¿Una tortilla de espinacas no es una tortilla? ¿El vno de Vilafamés que no tiene D.O. no sigue siendo vino? ¿La pizza de telepizza no sigue siendo pizzza? ¿El gazpacho manchego no es un tipo de gazpacho?
Pues ya está!!!
Que tiene que ver la denominación de origen con seguir una receta ?
El vino de Vilafamés se hace con uva? Siguen el proceso de elaboración del vino ? Pues vino es. Que no siguen el proceso, que les da por hacerlo con alcachofas fermentadas, pues igual esta rico, pero no es vino.
Esta es la diferencia entre que un nombre tenga un significado único y que sirva para que la gente entienda a lo que te refieres o que cada vez que uses el nombre tienes que explicar de que consiste ( por que cada uno le ha dado por cambiar la receta a su gusto).
Lo de gazpacho andaluz y gazpacho manchego …. pues por algo tiene la coletilla ¿no? De hecho si ves las dos acepciones de la palabra “gazpacho” se parecen como el día y la noche:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gazpacho
Sin embargo con la paella no pasa lo mismo:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=paella
Por cierto que hay mucho que diferenciar entre la capital y los pueblos de la provincia de Valencia.
Si bueno, el 100% de los valencianos y el resto de España llama pizza a lo que venden en telepizza, o comida china a lo que venden en los restaurantes chinos, sin embargo no lo és. Así que, entiendo que se sientan ofendidos por que se le llame paella a tantas formas de hacer el arroz, pero así es la vida.
La masa de pan con cosas del telepizza seguira siendo pizza, el cerdo agridulce de los restaurantes chinos seguirá siendo comida china, y el arroz “amarillo” y mil tipos de cosas dentro seguirá siendo paella.
Espero que nadie se sienta ofendido, solo estoy exponiendo diferente puntos de vista.
Un saludo!
Ovación. Tan sólo me chirría lo de los caracoles (dios santo bendito!), pero como lo has puesto claramente en condicional y «bueeeeno, vaaa», aceptamos barco. Gracias, gracias, gracias por aclarar que el pimiento NO es aceptable. Ni la alcachofa.
Gran afinidad paellera tenemos, me he ido animando al ver que iban pasando cada uno de las 10 normas y no la cagabas. 😛
A todo esto, en qué comarca haces tú paellas? 🙂
Yo no soy Valenciano, pero estoy totalmente de acuerdo con el post.
Igual que el jamón de jabugo tiene que ser de extremadura, con cerdos criados con no sé cuanto por ciento de bellotas, al aire libre….para que se pueda llamar así, la paella valenciana lo mismo.
Yo he comido paellas valencianas, hechas por una señora valenciana de toda la vida, con ingredientes valencianos, y eso es la leche: Garrofó, arroz, conejo, pollo, azafrán (o colorante), una mica de pebrot y prou.
El secreto, como bien dices, está en la forma de hacerlo. En paellera, para que el arroz tenga superficie y pueda evaporar; con fuego grande, para que se caliente todo por igual (con esos aparatos para hacer picnic en el campo, que en un piso, hacer una fogata no está bien visto), y dejarlo el tiempo justo. Y, por favor, ¡que tinga socarrat!. ¡Mataría por el socarrat!
El resto, si me apuráis puede llamarse paella, pero paella valenciana, la de denominación, es la que has dicho en el post.
El arroz con cosas es como la pizza: Le puedes añadir lo que quieras, pero la original será siempre la de tomate y queso.
Jabugo es Huelva
Pues eso, si no es de Huelva no es jabugo. A eso me refería que las cosas hay que llamarlas por su nombre.
NOOO….por favor ,si a las alcachofas.
Plataforma pro-alcachofas
Lo siento amigo talibán, pero lo que para ti pueden ser atentados gastronómicos, literalmente no dejan de llamarse paellas, por poco “puras” que te parezcan. La RAE manda 😉
(Del valenciano paella).
1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España.
PD: en cuanto al comentario “Igual que el jamón de jabugo tiene que ser de extremadura” = No, el jamón de Jabugo es de Huelva (es una zona de allí), igual que el de guijuelo es de salamanca. Otra cosa es que te refieres al jamón bueno de verdad 😉
A ver,que veo cierto grado de intolerancia e incluso algun que otro comentario desafortunado y fuera de contexto como el de un tal ramiro”chaval,aqui hablamos de paellas,si quieres hablar de justicia o politica,vete a otro foro”.
soy valenciana y de pueblo,he probado la paella de michisimas maneras: con pollo y conejo, con fabes i cartxofes quan es la tempora. creo que es injusto que digais que la paella que no sea la descrita en el articulo no es paella. en mi casa es con pollo,conejo y costilla,ah,y siempre sabado,por favor,en mi pueblo el domingo es pal puchero.
le doy la razon al que dice que en l’albufera se hace con pato,con que si no?cada zona lo hace con lo que mas a mano tiene,yo nunca la he visto con garbanzos(dios me libre)pero si la hacen en la cominidad y se hace de toda la vida,quien eres tu para decirles que no es paella.
talibanes???no se hasta que punto,xq faltarnos al respeto entre nosotros,ya es un poco fuerte.
en conclusion,pa mi,tota la vida,la paella de pollastre i conill,pero si a castello la fan en carxofa,m’encanta,i si a alacant la fan en magre i verduretes,anire a probarla. lo que mai s’ha de fer,mesclar carn i peix,per favor.
al flipao que la hace con pulpo y marisco de asturias,eso sera arroz con marisco o pulpo,no paella,y si esta cojonuda,me alegro por ti.
molt be el comentari, pero l’arroz de la foto esta un poc esclatat per a ser una bona paella de valencia o de l’añy 19… lo que siga. I me dona igual, aixina com tu dius de que els valencians tenim un taliban dins a l’hora de parlar de paella a mi me dona igual, com si fora paella del dumenge o paella de la patagonia.
I una pregunta a lo filosofo-raptor, si el nom de paella ve de la font on es fa y valenciana es per ubicacio d’on se fa, si jo faig una paella de tota la vida com a valencia que soc en Polonia, es diria Paella Valenciana o paella polaca?
Lo mes important que tinga socarraet!! No pot faltar en la paella. I que no siga arroz caldos, per favor.
La mayoría de estas afirmaciones son rotundamente falsas, por lo menos las que:
1) Atribuyen la paella a algo exclusivo valenciano
2) Como valenciano, le atribuyen el resto de explicaciones que dan, también falsas. Pero yo os diré algunas que no admiten discusión:
Un poco de cutura general: Paella viene del vocablo ARABE “paela”, y como sabéis, los árabes estuvieron en prácticamente toda la península. Paela es una palabra árabe utilizada para denominar LAS SOBRAS.
Esto quiere decir, y sin ánimo de ofender, 1) que los valencianos no la inventaron, ni muchísimo menos. 2) que la paella no es ni un recipiente, ni nada parecido. Es, simplemente, un guiso de arroz, con lo que te haya sobrado del día anterior, sea lo que sea (guisantes, pollo espárragos huevo y largo etc).
El resto, queridos amigos, es folklore, y afán de protagonismo, auqnue eso sí, es cierto que en levante me he comido excelentes arroces muchas veces… igual que en Albacete, y en Madrid, y en Asturias y en Andalucía. Al que diga lo contrario, decidle de mi parte que viaje más y hable menos.
ZAS! En toda la boca!! 100% de acuerdo 🙂
En efecto la palabra paela viene del arabe para designar sobras. ¿Donde crees en esa época que se cultivaba el arroz mayoritariamente? Mucha agua, campos cerca para inundar,…. no se tu pero a Galicia no me suena… ¿Te suena la Albufera? ¿Sollana? Mira a ver desde cuando cultivan arroz allí…
No te digo que en el resto de sitios no se hagan platos con sobras, pero la receta de la paella tal como se conoce en la actualidad, la que ha perdurado es la de la Comunidad Valenciana.
Y yo que me creía que los árabes estuvieron en Valencia siglos atrás… ignorante de mí… Los árabes viene de Arabia! Los valencianos de Valencia y los árabes de Arabia! Si se cae por su propio peso!
Nunca me acostaré sin saber nada nuevo……
Evidentemente, mi respuesta era para @whiteman….
A vore, que m’està eixint la rama talibana. La paella valenciana es UNA, en xicotetes variants. I la original es feia en pato de la marxal i conill, res de sobres. I els arrossos no són exclusius de València, clar que no, pero el plat anomenat Paella Valenciana, es diu així per algun motiu. Fes tots els arrossos que vullgues, i estaran boníssims, però no lis digues paella.
I el recipient es diu PAELLA, en valencià. En castellà podeu dir-li com vos vinga en gana, que no m’interesa.
Que sí, que tienes mucha razón, pero AJO NO, (y con bajoqueta que tú llamas fresols y es sonora la s, sólo una!!!
Muy bueno.
Solo una cosa, el que quiera hacer el plato este de otra manera lo puede hacer perfectamente, y llamarle paella. Si hay algún talibán a la vista, pues se le llama arroz, y santas pascuas.
Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Es más, me encabrono con el tema de ponerle alcachofa y/o pimiento a la paella, de mezclar el conejo y el pollo con marisco. Me encabrono descomunalmente, y siento la necesidad de gritar: ¡¡¡ESO NO ES PAELLA!!!, pero has errado amigo mío, has errado tan gravemente que todo tu texto se ha deslucido. ¿Fesols de trencar y ajo? en serio, ¿ajo? ¡¡¡ERES UN IMPOSTOR!!!
Se ve delicioso, me gusto mucho el video. Aunque no parece paella creo que al agregarle pimienta sabe mejor, pero tambien depende del gusto de las personas, saludos!
Para ser un talibán , hay que documentarse y estar muy seguro de uno mismo antes de hacer públicos unos principios tan absolutistas, de ahí vienen las guerras.
En mi modesta opinión, en tu decálogo hay algunos fallos.
1) La verdura: bajoqueta, garrofó i tabella
2) Ajos, NO
No es preferible el arroz bomba, si sabes hacer la paella, no debes tener miedo a que “se pase”
y el arroz extra es el mejor.
En cuanto a las variantes, si hay que ser talibán, se es, pero sin radicalizar posturas, se pueden ampliar un poco los límites. Es más, me adhiero a la plataforma pro-alcachofas.
Inadmisible: “carne+marisco” y comerla por la noche, eso sí que no…
La mayoría de estas afirmaciones son rotundamente falsas, por lo menos las que:
1) Atribuyen la paella a algo exclusivo valenciano
2) Como valenciano, le atribuyen el resto de explicaciones que dan, también falsas. Pero yo os diré algunas que no admiten discusión:
Un poco de cutura general: Paella viene del vocablo ARABE “paela”, y como sabéis, los árabes estuvieron en prácticamente toda la península. Paela es una palabra árabe utilizada para denominar LAS SOBRAS.
Esto quiere decir, y sin ánimo de ofender, 1) que los valencianos no la inventaron, ni muchísimo menos. 2) que la paella no es ni un recipiente, ni nada parecido. Es, simplemente, un guiso de arroz, con lo que te haya sobrado del día anterior, sea lo que sea (guisantes, pollo espárragos huevo y largo etc).
El resto, queridos amigos, es folklore, y afán de protagonismo, auqnue eso sí, es cierto que en levante me he comido excelentes arroces muchas veces… igual que en Albacete, y en Madrid, y en Asturias y en Andalucía. Al que diga lo contrario, decidle de mi parte que viaje más y hable menos.
Ay, si los valencianos nos (aunque soy madrileño, llevo aquí más de media vida) uniésemos de la misma forma por Valencia que lo hacemos por la paella y nos dejásemos de folclore, de intentar figurar cara al exterior y de gilipolleces similares y echásemos del poder a toda esta chusma que lo copa en todos los órdenes (económico, político, judicial)…otro gallo nos cantaría. Por Dios que somos el hazmerreir del mundo, los más endeudados, los más parados, los más ahostiados, pero eso sí ¡¡la paella que no nos la toquen!! Un poco de seriedad collons!!!!
Ah, y la alcachofa está de cojones en la paella y el ajo para el all i oli.
Ajos no, pollo y conejo, socarraet, garrofo i bachoqueta, tomate, azafrán y pimentón, y por supuesto arroz bomba. Aquí podéis ver la autentica. http://www.lapaella.net
El tipo es valenciano y cocinero y su receta coincide con la de toda la vida de mi tía y vecinas del pueblo.
Ni chorizo, ni costillas, ni de conya garbanzos. Y se supone q soy solo medio valenciana pero soy toda una talibán de la paella. Me pongo negra cuando leo las barbaridades q se hacen por ahí y lo q venden por paella valenciana
Ei!! Eixa expressió de “Taliban de la paella” la porte gastant jo anys. Pensava que era cosa meua només. Totalment d’acord en quasi tot.
Debo corregirte que tambien se utilizaba como ingrediente el pato, que cogian en la albufera. Si preguntas a gente mayor te diran que si, que en cierta epoca se utilizaba “lo que habia” y entre esas cosas estaba el pato.
La carne grasosa del pato ayuda a que el carrosaet salga con mas facilidad, y es por eso que, como ahora no hay pato, hay gente que usa la costilla. No es la original, pero tiene una razón de uso.
Lo siento, pero le pongo sieeeeempre alcachofa, pero es que hasta desayunaria alcachofas.
Gran articulo, por fin alguien habla claro sobre la paella. Eso si, es normal que en cada pueblo tenga algun matiz.
El afamado gastrónomo octogenario valenciano Juan B. Viñals Cebriá en el Libro de Visitas del Club Molt Distigit Cuiner de Valencia dejó éste extenso pero sabio escrito.-“La Paella valenciana o paella de la Parreta con nuestra receta, se debe de condimentar y debe de comportarse como un alimento para los sentidos que se funde lentamente –para prolongar el gozo- en la lengua e impregna el paladar. La sola acción de llevarse a la boca la paella supone para los que gusta saborear las –exquisiteces- casi una experiencia mística. La paella ha sido y es, para los más exigentes un alimento más divino que humano, tienta, deleita, reconforta, y su ancestral receta se inscribe dentro de los más puros cánones de la acreditada dieta valenciana o mediterránea, nadie puede alcanzar eminencia de buen sibarita, si antes no ha experimentado el placer de saborear la paella con la artesana cuchara de madera. (Traducido del valenciano).
INGREDIENTES EXACTOS Y PRECISOS
(para 4 personas):
500 gr. de pollo
500 gr. de conejo
250 gr. de bajoca (judía verde ancha)
200 gr. de garrofó (judía blanca ancha)
100 gr. de tavella
100 gr. de tomate natural maduro
400 gr. de arroz
100 CC. de aceite de oliva virgen
Azafrán o colorante alimentario amarillo
Sal
Pimentón colorado
Romero.
Arroz: Son preferibles los arroces Denominación de Valencia, de las variedades Senia o Bomba, (grano medio o corto). Nunca utilice arroz de grano largo, porque absorbe menos caldo y no resulta tan gustoso
Agua, (Queremos romper un mito, por los análisis realizados por personas experimentadas y de toda mi confianza estoy en condiciones de asegurar que todas las aguas potables son buenas para condimentar la paella valenciana).
Infusión de Romero. (No coloquen tal cual la rama de romero en la Paella, hace vulgar y, sus briznas molestan al buen gourmet).
Nota: No digan nunca paellera, paellera es la mujer que hace la paella. Por cuanto que tanto el continente como el contenido su verdadero nombre es: Paella.
Lo de permitir que se haga con gas me parece de ser un blando. Tú ni eres talibán ni eres nada. ¡Reformista!
Te voy a responder porque te lo mereces, porque entiendo perfectamente adonde quieres llegar pero te estás equivocando. Si me dices que hay (dentro de la comunidad Valenciana) muchas formas de hacer la paella y luego dices que no es paella, para empezar te contradices. Primero de todo que el pimentón, si no te importa se lo echas cuando quieras pero no lo llames paella entonces y lo de que si lleva alcachofas no es paella también lo pongo en duda. Te estoy hablando de la paella que hacemos en Onda (Castellón), igual que tú nos estarás hablando de la que se hace en tu zona, es más, las alcachofas se cultivan extensamente en el norte de Castellón, por tanto, productos de la tierra, como los que se usaban antes. También he visto los caracoles que usas en la foto, si no son blancos mejor no hacerlo, esa es una norma que se te ha olvidado nombrar. Pese a todo, estoy de acuerdo parcialmente con el post y me siento bastante reconocido con tus ideas, de hecho ahora vivo en Madrid y todos los fines de semana hago comida en casa, paella, arroz negro, fideuá y arroz a banda son platos que hago todos los fines de semana. Por tanto, me parece correcto lo que dices pero no creas que eres el poseedor de la verdad absoluta.
Espero que en Fallas todo el mundo haya podido comer paella. Desde luego la paella de vuestra foto tiene muy buena pinta. Lo único que a mi personalmente no me gusta tanto son los caracoles. Pero por lo demás tiene muy buena pinta. Me está entrando hambre otra vez 😉
Si no te importa he traducido tu post al ingles para mi sitio web. Me hubiese encantado tambien traducir todos los comentarios para ensenyar a los britanicos mas de la cultura espanyola pero no hay manera 😉 espero que no moleste. Si prefieres que lo quite avisame. http://www.catalancooking.co.uk/videos/the-paella-taliban/
En absoluto, Rachel, quien cita y enlaza merece aplauso y bandeja de bombones. De momento lo dejamos en aplauso 🙂
Gracias!
First of all, thanks for taking the massive effort to translate the entire post. It’s great to read in english what a levantine Spaniard wanted to say about his favorite dish, and in fact I think his personal ‘tablets of stone’ about it say much more about the true paella than thousands of recipes in english (the book Paella by Phaidon is a great exception).
I believe that the author of the post meant well, and I’m sure his intention was to protect the ‘authenticity’ of a dish that is starting to get threatened, but as a Spaniard I must disagree with some of the points that he stated. In fact, many of his arguments come down to a list of what ingredients are a no-no in his sight.
The problem with this rationale is the following: he is trying to defend one kind of paella dish, and he wants to call it just ‘paella”. He feels so confident of it that he discards every other combination of ingredients, and they should just be called ‘rice dishes’. I deeply disagree with this.
If the pan is what gives the name to the dish, then surely all rice preparations in the same pan have the right to be also called paella. I am aware and I have witnessed how disgusting some dishes called ‘paella’ can be, especially those pre-cooked in food markets in the UK or those frozen and sold in their mini paella pans in the Spanish costas, but that doesn’t justify the right to only call ‘paella’ to a single preparation, to just one recipe.
On the other hand, I very much doubt the Valencians have cooked the paella in the same way since the origins of the dish, and I’m sure the combination of its ingredients has changed through the time and spread in multiple ways over the different regions. Then I don’t see why that concrete paella is the chosen to be the one, why in this time and why the Valencian variety.
As regards of the day when the dish is made, I agree that traditionally paella is made on Sundays, I acknowledge the fact. Roast dinner is also traditionally made on Sundays, does that make any roast on any other day of the week an unlawful Roast? I don’t see why.
Therefore, I happily accept that there a Valencian Paella, that it is protected out-and-out and its ingredients stay intact ver the centuries. But I also must defend that the paellas made in Castellón or Alicante are also paellas, as well as the seafood paella and the ‘Senyoret’ paella, even the loathing paellas with chicken, chorizo slices and prawns. Despite how retorting they look and taste.
At the end, they are a Spanish rice-based cooked in a pan called ‘paella’, and cooked in almost exactly the same way.
Hola,
Soy valenciana y estoy viviendo en Chile. Ayer me hablaron de algo que está causando furor en Santiago: la telepaella. Son paellas para llevar y también hechas a domicilio, sobretodo para eventos. La lista de ingredientes no tiene desperdicio:
PAELLA PREMIUM
Incluye: Pollo, Cerdo, Tocino, Chorizo Español, Choritos (mejillones), Almejas, Machas (marisco), Colitas de Camarón, Calamares, Pimentón Morrón, Pimentón Verde, Porotos Verdes (judías verdes), Arvejas (guisantes), Alcachofas, Aceitunas Sevillanas. Preparado con azafrán puro, aceite de oliva extra virgen, en nuestro exclusivo caldo, base de nuestro sabor y calidad.
No sé si me mata más el chorizo o las aceitunas sevillanas o el hecho de que como ingrediente adicional se pueda pedir que incluyan jamón serrano.
Ahí queda eso.
Mmmm, que buena pinta, tengo que probarlo, en cuanto tenga tiempo lo preparo.
Me he reído mucho, me siento identificada con lo que escribes.
Odio ser chovinista. Cuando hablamos de paella me sale el lado fallero que cualquier valenciano renegado (es mi caso) lleva en lo más recóndito.
Perdona, pero lo de castellà es totalmente despectivo. No sé de dónde eres pero eso es así.
Y además a la paella hay que hablarle en valenciano para que salga bien, solo las paellas a las que se les hable en la dolça llengua llemosina salen buenas!!
estoy de acuerdo contigo.
ya ESTA BIEN de prostituir la paella de verdad.
Sin animos de ofender, la gente no tiene ni p.idea.
La paella ya tiene denominacion y esta es la paella que tenemos que vender de una vez!!!!!!!!!!!! lo demas ws ARROZ.
arroz redondo,
el bomba, ahora lo utilizan los gilipollas que dicen que es mejor porque es mas caro y lo usan los restaurantes buenos porque no se pasa.
pelailla, garrofon, judia verde, tomate, pollo y conejo.
en invierno alcachofas y habas (pero esto ya se sale)
y ya está!!!!!
bomba?, que gracia.Hace solo 10 años , nadie lo conocia, si no estaba vinculado a la cocina de restauracion.
Para los que no entienden esto os puedo adjuntar un mail que recibí, genial.
https://dub118.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?n=456936888#n=54122103&fid=e8e8308d90ab461c9b2313e00c0663ef&mid=a4869edc-57ae-11e2-b0fa-00215ad73d12&fv=1
miradlo y sabreis que es el arroz bomba con respeto a la gente.
yo me indigno porque discuten a morir y no saben lo que dicen.
paletos.
saludos.
Lo del arroz bomba es reciente, hace 15 años casi nadie lo usaba. Además absorbe menos sabor y demanda más aceite. Digan lo que digan sale mas desaborio. Ahora bien, su cultivo y uso no es moderno. Mi abuelo lo cultivaba en la marjal Pego-oliva hace mas de 50 años, pero era un producto mas bien para casa, porque tenía mala salida comercial.
A parte de aplaudir y apoyar la defensa de la auténtica paella valenciana ue haceis desde aquí, añadir un par de cosas con respecto al arroz bomba. En primer lugar, ningún arroz redondo cocinado en su justo punto se pasa, por lo que estar pagando el doble por un arroz bomba cuando con “La Fallera” o “SOS” salen estupendamente. Y además estoy de acuerdo en que el bomba absorbe menos sabor. Por lo que si quieres que no se te pase, ¡coño!, no te pases con el agua, ¡melón! E incluso hay quien dice que hay que comersela enseguida porque si no se pasa…¡absolutamente falso! Si te has pasado con el agua, desde luego cuando más tiempo pasa más se “empastra”. Pero si la cocción ha sido la correcta, con un reposado de 20-25min está en su mejor momento. E incluso si ha sobrado se puede guardar en el frigorifico y al dia siguiente está perfectamente bien, porque tiene la cocción justa.
Y un consejo para aquellos que tienen en la cabeza que el arroz se cuece en 20…en realidad, para que quede el aeroz al punto, el agua se ha de consumir en los primeros 10-12 min de cocción, otros 5 con fuego muy bajo para que se termine de cocer el arroz, y 2-3min para sacar el punto al “rosejat” o “socarrat”. Nada de “el quemao” o “o “el pegao”, que si no os ganareis otro pequeño desprecio, jeje.
Desde Bangladesh, saludos de un valenciano amante de la auténtica paella valenciana.
De acuerdo en todo excepto en el punto 3. Creo que lo del arroz bomba es un invento relativamente reciente. De siempre se ha utilizado arroz comun de los arrozales de por aquí.
Por cierto, es arena, no tierra. Tirnes razón
Alguien me dijo una vez que la cantidad de arroz usada era importantísimo. Que en demasiados sitios te servían una paella con tres dedos de arroz y que eso cambiaba totalmente el plato. Que había que hacerla con una capa fina. ¿Es cierto? Yo probé un arroz así y cambiaba la cosa, pero no sé si era paella.
La paella no se llama paella por la sarten donde se cocina. Paella es una palabra árabe que significa restos. La paella es un vestigio de nuestro pasado moro, como muchas otras cosas también negadas. Por cierto, está hecha con arroz, que en arabe se dice arroz.
Fundamental la alcachofa en una paella de bien.
El párrafo en el que hablas de que ser Castellano no es despectivo sobra, ni idea a cuento de qué viene! . Por supuesto que no es despectivo. Castellano significa ser de Castilla. ¿Es acaso despectivo Valenciano o Asturiano? Quizás en algunos sitios lo uséis de forma despectiva, pero vamos que resbala vuestras ofensas, es más bien orgullo.
Muy bien dicho!!! Y otra cosa a puntualizar. El “allioli” no se llama alioli, en todo caso ajoaceite. Que me da mucha rabia que la peña que no es valenciana lo llame alioli cuando puede perfectamente traducirlo al castellano y llamarlo ajoaceite!!!
Los valencianos (de valencia) es que sois así por naturaleza: centralistas, ombliguistas y, sobre todo, pesados.
Esto que describes atañe, efectivamente, solo a la denominada paella valenciana. Pero si tan purista eres, por favor defínela así, con exactitud: paella valenciana.
A lo largo del litoral mediterráneo hay infinitos arroces que se concinan en paella y que de toda la vida también hemos denominada “paellas” en las regiones de alicante y castellón. No “paella valenciana” sino paella de verduras, paella de marisco, etc… Y nos permitimos el lujo de llamarla así así porque efectivamente también se cocinan en Paella.
Pero como los valencianos (de valencia) siempre tendéis a centralizar y hacer de los vuestro lo único válido, os creéis que solo “la paella valenciana” es la única digna de respeto (y eso que de todos los arroces que se cocinan en paella, la “paella valenciana” es el peor).
Lo único que le faltaba al país valenciano es que ahora, encima, nos venga 4 hipsters expatriados cómo tenemos que cocinar y llamar los platos que llevamos haciéndo toda la vida. Me parece muy bien que os hayais reencontrado con vuestras raices y que eso además os sirva para ser el centro de atención de vuestro colegas los domingos y, por qué no, llevarte algún ligue impresionado a la cama. Pero no seáis pesaditos, que el tema ya cansa. A los valencianos también.
AMÉN
Y así es como un pavo que llama ‘castellanos’ a todos los no-valencianos nos explica al resto cuándo podemos usar la palabra ‘paella’. Me imagino que aquí el amigo tampoco llamará pizza a algo que tenga forma redonda, porque las auténticas pizzas originales son rectangularess.
Vazquez Montalbán (supongo que sabes quién era), además de haber sido ‘castellano’, decía en un libro de recetas que hay tantos chimichurris como argentinos.
Con la paella valenciana no sucede exactamente lo mismo, pero parece que en cada casa y en cada comarca, y desde siempre, le dan su toque personal.
Y, dicho sea de paso, las mayores transgresiones a lo que debería ser una paella aceptable las he sufrido en restaurantes y chiringuitos de la costa valenciana.
Tu biblia paellil es muy interesante y es un detalle que nos aclares que te consideras talibán, así que poco hay que añadir…
Por si te interesa echa un vistazo en el apartado de ¿Hay una única receta de auténtica Paella? en la wikipaella valenciana http://wikipaella.org/faq Parece que se trata de gente un poco más abierta que tú en cuestiones gastronómicas y geográficas.
Por cierto, este jueves voy a preparar un arroz con carabineros, que no paella valenciana, espero no cometer ningún pecado grave, lo digo por lo del jueves.
Un saludo
No puedo editar mi post, pero sobre Montalván lo que quería decir es que no era castellano
La paella se preparaba con lo que se tenía a mano. Y yo la prepararé como me dé la gana. Si algún blavero se pica, que se rasque.
Pobrecitos soberbios y provincianos valencianos que no tienen otra seña de identidad, y si alguien se sale de alguna dogmática receta, se sienten ultrajados en su pequeñín amor propio.
Yo soy alicantino y suscribo hasta la última coma del artículo.
Los ingredientes de lo que yo reconozco como paella (que es lo que he comido en el campo de mis abuelos TODOS los domingos de mi infancia) son exactamente los que describe el texto. Creo que, en mi caso, la carne sólo era conejo, no pollo. Pero se cocinaba con leña y, además, la cocinaba mi padre, o mis tíos, o mi abuelo (alguna vez mi abuela).
Los alicantinos tenemos que admitir que lo nuestro es paella alicantina y la paella, al ser original de Valencia, es paella (y no hay que llamarla paella valenciana, ya que la paella original, es la origina y no hay que discutirlo).
Es, realmente, de esas poquísimas cosas (si no la única) que me convierten en alicantino y, por extensión, en valenciano (ya que no tengo prácticamente ningún apego nacionalista).
Gracias, Borja, por este artículo. Y por defender que la paella es tan valenciana como ‘Tómbola’ o Camilo Sesto.
Debo decir, que a la recomendación de mis compañeros de trabajo, Valencianos, hemos visitado los restaurantes en la costa en la misma Valencia.
Debo decir también, que lo qye nos hemos pedido y lo que nos han servido, era la peor paella de mi vida.
Debo decir, que en unos dias hemos probado paella en varios sitios allí y que todas (paellas) no se merecían ni un duro. Era realmente una comida incomestible.
Debo decir, que hemos visitado los restaurantes recomendados por los Valencianos que son de la misma ciudad Valencia.
¡Nunca volveré hacer este error y pedir una paella en Valencia!!!
Veamos,por muy purista que tu seas,intentar hacer una paella en una cocina doméstica sin usar el horno es un imposible a no ser que pongas encima de la placa de induccion un hornillo paellero,si quieres hacer un arroz perfecto sin tener que removerlo porque no le llega el calor de una manera uniforme,calienta a fuego fuerte cuatro minutos,y despues al horno,calor arriba y abajo a 200 grados 12 minutos,sácala,tapa con papel de alumino otros cinco minutos y tendras algo relamente perfecto.En lo demás estoy totalmente de acuerdo,pero si pretendeis que la gente tenga sarmientos de vid o leña para hacer una paella en una casa en Valencia no come una paella de verdad ni el Tato.Que meto yo una paella de 36 de diametro en el horno y en la cocina mia ni de coña se podria hacer y sale ese arroz de morirse.
Yo conseguí esta receta de la paella https://www.recetas360.com/paella-de-mariscos
Comentarios cerrados.