28 de octubre 2009    /   BUSINESS
por
 

Tech Review: EyePet – La nueva generación de mascotas virtuales

28 de octubre 2009    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

EyePet es una mascota virtual para Playstation 3. A travƩs de la cƔmara Playstation Eye, la consola integra en un entorno de realidad aumentada a los jugadores con una mascota virtual.

La mascota actual es una mezcla de gremlin y mono y a través de minijuegos podemos interactuar con ella creando un entorno de juego en nuestro propio salón. Al igual que un Tamagochi o los Nintendogs, tienes que alimentar a tu mascota, cuidarla y jugar con ella para que esté feliz.

A dƭa de hoy, mƔs que un juego, EyePet es una experiencia interactiva de realidad aumentada. El video no hace justicia a las posibilidades de EyePet. Necesitas experimentarlo para entender todas las posibilidades y tambiƩn limitaciones que ofrece esta nueva tecnologƭa. EyePet estƔ enfocado al ocio familiar, sobre todo a los mƔs pequeƱos, y tiene todo el potencial para ser uno de los videojuegos estrella de estas navidades.

Nueva generación de mascotas virtuales

Lo interesante de EyePet es su potencial para evolucionar y expandir sus posibilidades:

* Propuesta de nuevos minijuegos mƔs divertidos y complejos

* Incluir nuevas mascotas icónicas y populares (Pocoyo, Pixar, Disney, Barbie, etc).

* Multijugador. Dos o mƔs personas jugando colaborativamente con varias mascotas en el mismo entorno.

* Crear entornos creativos y narrativos donde las mascotas escenifican cuentos populares o relatos creados por los niƱos y los padres.

* Explotar el potencial educativo a travƩs de descargas de lecciones (aprender idiomas, leyes de la fƭsica, geometrƭa, historia, etc).

* DiseƱo de tu propia mascota a medida pudiendo elegir entre infinitos modelos y complementos o generando tu propio Eyevatar.

* Portabilidad de tu mascota a otras plataformas (consolas portÔtiles, móviles, web, etc).

De nuevo, lo importante no es la tecnología que hay detrÔs de EyePet, que es realmente revolucionaria, sino los usos que hagamos de ella. HabrÔ que ver cómo reaccionan Nintendo y Microsoft Xbox al reto de Sony Playstation. En cualquier caso, la lucha por la nueva generación de mascotas virtuales promete ser apasionante.

Pedro Mujica es CEO de Wecolab

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

EyePet es una mascota virtual para Playstation 3. A travƩs de la cƔmara Playstation Eye, la consola integra en un entorno de realidad aumentada a los jugadores con una mascota virtual.

La mascota actual es una mezcla de gremlin y mono y a través de minijuegos podemos interactuar con ella creando un entorno de juego en nuestro propio salón. Al igual que un Tamagochi o los Nintendogs, tienes que alimentar a tu mascota, cuidarla y jugar con ella para que esté feliz.

A dƭa de hoy, mƔs que un juego, EyePet es una experiencia interactiva de realidad aumentada. El video no hace justicia a las posibilidades de EyePet. Necesitas experimentarlo para entender todas las posibilidades y tambiƩn limitaciones que ofrece esta nueva tecnologƭa. EyePet estƔ enfocado al ocio familiar, sobre todo a los mƔs pequeƱos, y tiene todo el potencial para ser uno de los videojuegos estrella de estas navidades.

Nueva generación de mascotas virtuales

Lo interesante de EyePet es su potencial para evolucionar y expandir sus posibilidades:

* Propuesta de nuevos minijuegos mƔs divertidos y complejos

* Incluir nuevas mascotas icónicas y populares (Pocoyo, Pixar, Disney, Barbie, etc).

* Multijugador. Dos o mƔs personas jugando colaborativamente con varias mascotas en el mismo entorno.

* Crear entornos creativos y narrativos donde las mascotas escenifican cuentos populares o relatos creados por los niƱos y los padres.

* Explotar el potencial educativo a travƩs de descargas de lecciones (aprender idiomas, leyes de la fƭsica, geometrƭa, historia, etc).

* DiseƱo de tu propia mascota a medida pudiendo elegir entre infinitos modelos y complementos o generando tu propio Eyevatar.

* Portabilidad de tu mascota a otras plataformas (consolas portÔtiles, móviles, web, etc).

De nuevo, lo importante no es la tecnología que hay detrÔs de EyePet, que es realmente revolucionaria, sino los usos que hagamos de ella. HabrÔ que ver cómo reaccionan Nintendo y Microsoft Xbox al reto de Sony Playstation. En cualquier caso, la lucha por la nueva generación de mascotas virtuales promete ser apasionante.

Pedro Mujica es CEO de Wecolab

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Diccionario de la EconomĆ­a Truculenta: Cucarachas, locos y teorĆ­as
El monumento de Moneo al jamón
Alberto Royo: «Se buscan ignorantes felices mÔs que personas cultivadas»
La identidad en la arquitectura
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.