13 de enero 2010    /   DIGITAL
por
 

Tech Review: The Copenhagen Wheel, La Bicicleta Social

13 de enero 2010    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

MIT

The Copenhagen Wheel Project es un proyecto desarrollado por el  M.I.T. que transforma las bicicletas ordinarias en vehículos eléctricos híbridos que además funcionan cómo sensores móviles, recabando datos sobre nuestro nivel de esfuerzo físico y nuestro entorno medioambiental.

El sistema integra un motor eléctrico que se alimenta de la energía disipada al pedalear y al frenar, almacenándola para los momentos que requieren un mayor esfuerzo físico, cómo cuando subimos una cuesta. Los sensores que incluye son capaces de recoger a tiempo real, el ruido ambiental, la temperatura, la humedad relativa, los niveles de polución, el tráfico o las condiciones de la carretera.

MIT2

Accediendo desde el iPhone o desde la web, nos permite establecer nuestros objetivos de entrenamiento, planear las rutas más saludables, o saber que amigos podríamos encontrar en nuestro camino. A través de esta aplicación, también podemos bloquear la bicicleta o decidir el nivel de asistencia al pedaleo del motor cuando entra en funcionamiento.

Pero lo más interesante del proyecto es poder compartir estos datos con tus amigos y con tu ciudad, creando una base de datos medioambiental de la que todos podemos beneficiarnos. Este componente social es lo que hace del proyecto un excelente paradigma de crowdsourcing. Como dicen ellos mismos, inteligente, responsable y elegante, The Copenhagen Wheel Project es el nuevo emblema de la mobilidad urbana.

Pedro Mujica es CEO de Wecolab

MIT

The Copenhagen Wheel Project es un proyecto desarrollado por el  M.I.T. que transforma las bicicletas ordinarias en vehículos eléctricos híbridos que además funcionan cómo sensores móviles, recabando datos sobre nuestro nivel de esfuerzo físico y nuestro entorno medioambiental.

El sistema integra un motor eléctrico que se alimenta de la energía disipada al pedalear y al frenar, almacenándola para los momentos que requieren un mayor esfuerzo físico, cómo cuando subimos una cuesta. Los sensores que incluye son capaces de recoger a tiempo real, el ruido ambiental, la temperatura, la humedad relativa, los niveles de polución, el tráfico o las condiciones de la carretera.

MIT2

Accediendo desde el iPhone o desde la web, nos permite establecer nuestros objetivos de entrenamiento, planear las rutas más saludables, o saber que amigos podríamos encontrar en nuestro camino. A través de esta aplicación, también podemos bloquear la bicicleta o decidir el nivel de asistencia al pedaleo del motor cuando entra en funcionamiento.

Pero lo más interesante del proyecto es poder compartir estos datos con tus amigos y con tu ciudad, creando una base de datos medioambiental de la que todos podemos beneficiarnos. Este componente social es lo que hace del proyecto un excelente paradigma de crowdsourcing. Como dicen ellos mismos, inteligente, responsable y elegante, The Copenhagen Wheel Project es el nuevo emblema de la mobilidad urbana.

Pedro Mujica es CEO de Wecolab

Compártelo twitter facebook whatsapp
La desmitificación del nativo digital
Máquinas de videojuegos convertidas en objetos de lujo
Las tablets invaden las camas
Hasbro y Google Maps lanzan un Monopoly basado en el mundo real
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • Comentarios cerrados.