El mundo debe un tributo a las “tele-cosas”. Este concepto ochentero se ha estirado hasta la extenuación. Teletienda, telefurgo, teletortas, telepaella, telesushi, teletaxi, telebotellón, teleropa, telefiestón… Sin embargo, nunca antes las torrijas habían viajado en la cesta de una moto hasta un hogar con pretensiones de devorarla.
Esta será la primera semana santa con Teletorrijas. Cuatro repartidores, en su Vespa de los años 60, recorrerán las calles de Madrid del 28 de marzo al 4 de abril para dejar en su destino las torrijas y el café pedidos previamente (sin coste alguno) en la página de Facebook de Cafés La Estrella.
La iniciativa forma parte de la estrategia de la marca destinada a recuperar las tradiciones que están desapareciendo pero muchos no quieren perder. Esos rituales que perpetuaban las abuelas y que hoy a duras penas aparecen entre recuerdos.
Hace años, muchos años, en las casas se guardaba el pan duro esperando la semana santa. Llegado el día, los pedruscos de pan se mojaban en leche, aceite y huevo, y se cocinaban las torrijas.
“Esta tradición se ha perdido entre la gente joven”, comenta Miguel Olivares, director creativo de la agencia autora de la campaña, La Despensa. “Se ha perdido el concepto de torrija casera. Ahora solo se encuentran en pastelerías”.
Puede que quede alguna torrija cocinada en casa. Lo más probable es que la haga una mujer mayor. Sin embargo, “no todo el mundo tiene abuela”, enfatiza Olivares. Y en esos casos existe un remedio: la teletorrija.
Ese ‘tele’ tiene todo su sentido porque llega en Vespa y porque es bajo pedido. En cambio, la asociación de la moto a comida rápida, en esta ocasión, se queda por el camino. Las torrijas proceden de El Riojano (un establecimiento fundado en 1855) y allí las cocina el maestro pastelero Roberto Martín o, como lo llama Olivares, “el pastelero mayor”.
El mundo debe un tributo a las “tele-cosas”. Este concepto ochentero se ha estirado hasta la extenuación. Teletienda, telefurgo, teletortas, telepaella, telesushi, teletaxi, telebotellón, teleropa, telefiestón… Sin embargo, nunca antes las torrijas habían viajado en la cesta de una moto hasta un hogar con pretensiones de devorarla.
Esta será la primera semana santa con Teletorrijas. Cuatro repartidores, en su Vespa de los años 60, recorrerán las calles de Madrid del 28 de marzo al 4 de abril para dejar en su destino las torrijas y el café pedidos previamente (sin coste alguno) en la página de Facebook de Cafés La Estrella.
La iniciativa forma parte de la estrategia de la marca destinada a recuperar las tradiciones que están desapareciendo pero muchos no quieren perder. Esos rituales que perpetuaban las abuelas y que hoy a duras penas aparecen entre recuerdos.
Hace años, muchos años, en las casas se guardaba el pan duro esperando la semana santa. Llegado el día, los pedruscos de pan se mojaban en leche, aceite y huevo, y se cocinaban las torrijas.
“Esta tradición se ha perdido entre la gente joven”, comenta Miguel Olivares, director creativo de la agencia autora de la campaña, La Despensa. “Se ha perdido el concepto de torrija casera. Ahora solo se encuentran en pastelerías”.
Puede que quede alguna torrija cocinada en casa. Lo más probable es que la haga una mujer mayor. Sin embargo, “no todo el mundo tiene abuela”, enfatiza Olivares. Y en esos casos existe un remedio: la teletorrija.
Ese ‘tele’ tiene todo su sentido porque llega en Vespa y porque es bajo pedido. En cambio, la asociación de la moto a comida rápida, en esta ocasión, se queda por el camino. Las torrijas proceden de El Riojano (un establecimiento fundado en 1855) y allí las cocina el maestro pastelero Roberto Martín o, como lo llama Olivares, “el pastelero mayor”.
No hay Riiing, sólo lo pudes pedir por FB. Y la campaña de Marketing les ha salido muy bien.
Sí, señor. Con un par de huevos!
En Badajoz hay un telechurro y si te pasas por la churrería tienes biblioteca gratis mientras los mojas en el chocolate.
Umm qué bueno, nos traerían unas cuantas a Valencia?? Vamos a pensar en exportar también telebuñuelo…
Estos días apetecen!
Quien diga que esta todo inventado…se le calla a torrijazo limpio!!!
la campaña de por sí mola, por eso mismo no hace falta racionalizarla tanto, no? que si la tradición, que si la abuela, que si la vida moderna… zzzzZzz…
No hay Riiing, sólo lo pudes pedir por FB. Y la campaña de Marketing les ha salido muy bien.
Sí, señor. Con un par de huevos!
En Badajoz hay un telechurro y si te pasas por la churrería tienes biblioteca gratis mientras los mojas en el chocolate.
Umm qué bueno, nos traerían unas cuantas a Valencia?? Vamos a pensar en exportar también telebuñuelo…
Estos días apetecen!
Quien diga que esta todo inventado…se le calla a torrijazo limpio!!!
la campaña de por sí mola, por eso mismo no hace falta racionalizarla tanto, no? que si la tradición, que si la abuela, que si la vida moderna… zzzzZzz…
la dir de arte está bonita.
Comentarios cerrados.