
El tequila se ha mantenido bastante al margen de otros segmentos como la ginebra, el whisky y el ron, que durante la última década se han metido de lleno en el cine, la música y la cultura urbana. El lanzamiento de Alacrán, a finales de diciembre, busca cambiar esto por completo con una botella diseñada en negro mate inspirada en una petaca, que busca atraer un público “urbano y creativo”.


“Es una nueva propuesta dentro del amplÃsimo mercado de los tequilas en México. Surge como iniciativa de un grupo de empresarios jóvenes que querÃan algo diferente a lo clásico y tradicional dentro del mercado. El proceso de construcción de la marca, desde el diseño, hasta el lÃquido responde a otros criterios que a los comunes en el mundo tequilero”, explicó a Yorokobu Rodrigo Tovar, director general de la agencia de diseño Sociedad Anónima.
Desde el Twitter de la marca, amenazan con picar a sus followers en honor al escorpión que le da su nombre pero también ofrecen sugerencias de eventos culturales, exposiciones, subastas de arte contemporáneo y sesiones de música.

La página web está diseñada como una plataforma de contenidos con un blog, vÃdeoposts e instantáneas de gente con la bebida.

Por el momento, sólo se vende en Ciudad de México, Acapulco, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Playa del Carmen. El precio aproximado es de 13 euros.


Visto en: The Dieline

El tequila se ha mantenido bastante al margen de otros segmentos como la ginebra, el whisky y el ron, que durante la última década se han metido de lleno en el cine, la música y la cultura urbana. El lanzamiento de Alacrán, a finales de diciembre, busca cambiar esto por completo con una botella diseñada en negro mate inspirada en una petaca, que busca atraer un público “urbano y creativo”.


“Es una nueva propuesta dentro del amplÃsimo mercado de los tequilas en México. Surge como iniciativa de un grupo de empresarios jóvenes que querÃan algo diferente a lo clásico y tradicional dentro del mercado. El proceso de construcción de la marca, desde el diseño, hasta el lÃquido responde a otros criterios que a los comunes en el mundo tequilero”, explicó a Yorokobu Rodrigo Tovar, director general de la agencia de diseño Sociedad Anónima.
Desde el Twitter de la marca, amenazan con picar a sus followers en honor al escorpión que le da su nombre pero también ofrecen sugerencias de eventos culturales, exposiciones, subastas de arte contemporáneo y sesiones de música.

La página web está diseñada como una plataforma de contenidos con un blog, vÃdeoposts e instantáneas de gente con la bebida.

Por el momento, sólo se vende en Ciudad de México, Acapulco, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Playa del Carmen. El precio aproximado es de 13 euros.


Visto en: The Dieline
hola, aca en mexico es bien sabido q ese tequila es propidad de narcotraficantes, no deberian de promocionarlo ustedes como algo q es bueno o con estilo, es obvio q se trata de lavado de dinero
Comentarios cerrados.