23 de octubre 2021    /   CREATIVIDAD
por
 

TetabĂș, mucho humor para que el mensaje no te haga pupita

23 de octubre 2021    /   CREATIVIDAD     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Sara Batuecas es el nombre real tras el seudĂłnimo de TebabĂș, un apelativo que hace alusiĂłn al tabĂș de la teta. Esta joven madrileña de 29 años dice de sĂ­ misma que se cayĂł en una marmita de creatividad cuando era pequeña, y desde entonces sigue soñando con vivir del arte algĂșn dĂ­a.

No fue la ilustraciĂłn el primer palo artĂ­stico al que se acercĂł TetabĂș, sino la performance «y la crĂ­tica social». Tal vez, porque estudiĂł arte dramĂĄtico. DespuĂ©s, se acercĂł a la fotografĂ­a de manera autodidacta. «Lo que mĂĄs me interesa retratar es el desnudo artĂ­stico femenino mostrĂĄndolo desde una perspectiva mĂĄs natural, sin tabĂșes y sin estar hipersexualizado». Y como lo de subir desnudos a las redes sociales se hizo muy difĂ­cil por la censura que sufren este tipo de imĂĄgenes, empezĂł a dibujar. «Por un lado, para no sentir la censura a mis espaldas y por otro, para poder abarcar mĂĄs temas que necesito sacar».

TetabĂș

Y ahĂ­ estĂĄ el quid de la cuestiĂłn. Una de las razones por las que Batuecas dibuja es porque el arte le sirve de terapia. De risoterapia, como puntualiza en la bio de su perfil de Instagram. «Si no, me ahogarĂ­a; el arte me permite sacar temas que, sin Ă©l, no sabrĂ­a cĂłmo hacerlo. Siento que debe tener un mensaje detrĂĄs, no puede ser Ășnicamente estĂ©tico. Por otro lado, viendo el vaso medio vacĂ­o, el arte es un pozo de precariedad econĂłmica ya que sigue sin tener el valor que se merece en la sociedad».

Las viñetas de la madrileña podrĂ­an considerarse una especie de diario. «Puedo hablar sobre anĂ©cdotas cotidianas, pensamientos que se me ocurren y situaciones sociales en las que necesito posicionarme». Uno de esos intereses sociales es el feminismo, pero abarcando muchas ramas: la liberaciĂłn del cuerpo, el amor propio, la inclusividad, la sexualidad
 Pero asegura que sus ilustraciones no se constriñen a un Ășnico tema y que va por Ă©pocas. Eso sĂ­, teniendo como inspiraciĂłn clara «alzar la voz sobre temas que son mĂĄs tabĂșes desde un lenguaje mĂĄs pĂ­caro, a la par que sensibilizar a las personas».

«Intento dibujar casi todos los dĂ­as algo», explica sobre su proceso de trabajo. «Si estoy en una etapa en la que me cuesta mĂĄs ponerme a dibujar, me fuerzo; y ya, una vez que me pongo, lo demĂĄs sale solo. Que la inspiraciĂłn te pille trabajando dicen…». Apunta en un bloc de notas las ideas que se le van ocurriendo y recurre a Ă©l cuando no sabe quĂ© dibujar.

TetabĂș, afirma, es una especie de alter ego que ilustra lo que le gustarĂ­a expresar sin un papel de por medio. «El punto sarcĂĄstico y de humor me sale solo. No pienso en si gusta mĂĄs asĂ­ o no. Pero sĂ© que necesito que estĂ©. Me oxigena y me permite disfrutar mucho mĂĄs el proceso. Me ayuda a tratar temas mĂĄs fuertes transformĂĄndolos». Y ese tratamiento humorĂ­stico y pelĂ­n sarcĂĄstico a veces consigue involucrar a todo tipo de pĂșblico, hombres incluidos. Ya se sabe, el mensaje, por duro que parezca, con humor entra. «PensĂĄndolo bien, sĂ­ que puede que la gente no se sienta tan atacada. Al igual que yo necesito ese toque de humor para no revolcarme en la crudeza, habrĂĄ muchas personas que necesiten lo mismo».

Quizå por eso recurre a los personajes de Los Simpson en ocasiones. Estos dibujos, cuenta, la han acompañado desde la infancia. «Abarcan tantos temas que alguna idea que me viene a la cabeza me es mås sencilla plasmarla dibujåndoles».

Y concluye: «El humor estå mucho mås presente en el día a día de lo que creemos. Solo hay que saber apreciarlo».

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Sara Batuecas es el nombre real tras el seudĂłnimo de TebabĂș, un apelativo que hace alusiĂłn al tabĂș de la teta. Esta joven madrileña de 29 años dice de sĂ­ misma que se cayĂł en una marmita de creatividad cuando era pequeña, y desde entonces sigue soñando con vivir del arte algĂșn dĂ­a.

No fue la ilustraciĂłn el primer palo artĂ­stico al que se acercĂł TetabĂș, sino la performance «y la crĂ­tica social». Tal vez, porque estudiĂł arte dramĂĄtico. DespuĂ©s, se acercĂł a la fotografĂ­a de manera autodidacta. «Lo que mĂĄs me interesa retratar es el desnudo artĂ­stico femenino mostrĂĄndolo desde una perspectiva mĂĄs natural, sin tabĂșes y sin estar hipersexualizado». Y como lo de subir desnudos a las redes sociales se hizo muy difĂ­cil por la censura que sufren este tipo de imĂĄgenes, empezĂł a dibujar. «Por un lado, para no sentir la censura a mis espaldas y por otro, para poder abarcar mĂĄs temas que necesito sacar».

TetabĂș

Y ahĂ­ estĂĄ el quid de la cuestiĂłn. Una de las razones por las que Batuecas dibuja es porque el arte le sirve de terapia. De risoterapia, como puntualiza en la bio de su perfil de Instagram. «Si no, me ahogarĂ­a; el arte me permite sacar temas que, sin Ă©l, no sabrĂ­a cĂłmo hacerlo. Siento que debe tener un mensaje detrĂĄs, no puede ser Ășnicamente estĂ©tico. Por otro lado, viendo el vaso medio vacĂ­o, el arte es un pozo de precariedad econĂłmica ya que sigue sin tener el valor que se merece en la sociedad».

Las viñetas de la madrileña podrĂ­an considerarse una especie de diario. «Puedo hablar sobre anĂ©cdotas cotidianas, pensamientos que se me ocurren y situaciones sociales en las que necesito posicionarme». Uno de esos intereses sociales es el feminismo, pero abarcando muchas ramas: la liberaciĂłn del cuerpo, el amor propio, la inclusividad, la sexualidad
 Pero asegura que sus ilustraciones no se constriñen a un Ășnico tema y que va por Ă©pocas. Eso sĂ­, teniendo como inspiraciĂłn clara «alzar la voz sobre temas que son mĂĄs tabĂșes desde un lenguaje mĂĄs pĂ­caro, a la par que sensibilizar a las personas».

«Intento dibujar casi todos los dĂ­as algo», explica sobre su proceso de trabajo. «Si estoy en una etapa en la que me cuesta mĂĄs ponerme a dibujar, me fuerzo; y ya, una vez que me pongo, lo demĂĄs sale solo. Que la inspiraciĂłn te pille trabajando dicen…». Apunta en un bloc de notas las ideas que se le van ocurriendo y recurre a Ă©l cuando no sabe quĂ© dibujar.

TetabĂș, afirma, es una especie de alter ego que ilustra lo que le gustarĂ­a expresar sin un papel de por medio. «El punto sarcĂĄstico y de humor me sale solo. No pienso en si gusta mĂĄs asĂ­ o no. Pero sĂ© que necesito que estĂ©. Me oxigena y me permite disfrutar mucho mĂĄs el proceso. Me ayuda a tratar temas mĂĄs fuertes transformĂĄndolos». Y ese tratamiento humorĂ­stico y pelĂ­n sarcĂĄstico a veces consigue involucrar a todo tipo de pĂșblico, hombres incluidos. Ya se sabe, el mensaje, por duro que parezca, con humor entra. «PensĂĄndolo bien, sĂ­ que puede que la gente no se sienta tan atacada. Al igual que yo necesito ese toque de humor para no revolcarme en la crudeza, habrĂĄ muchas personas que necesiten lo mismo».

Quizå por eso recurre a los personajes de Los Simpson en ocasiones. Estos dibujos, cuenta, la han acompañado desde la infancia. «Abarcan tantos temas que alguna idea que me viene a la cabeza me es mås sencilla plasmarla dibujåndoles».

Y concluye: «El humor estå mucho mås presente en el día a día de lo que creemos. Solo hay que saber apreciarlo».

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
Cerocoma, historias rĂĄpidas para leer mientras haces palomitas
Aerial Bold, la tipografía que captan los satélites
Los 5 posts mĂĄs vistos de la semana
ÂżCĂłmo reconstruir una comunidad con dos ruedas de bicicleta?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp