7 de diciembre 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

The Amazings: Cómo aprovechar la sabiduría de los jubilados

7 de diciembre 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

No son voluntarios. Son personas increíbles. Los individuos que se acaban de jubilar tienen una sabiduría y una experiencia muy valiosa, acumulada a lo largo de muchos años. Convertir la jubilación en una renuncia a ese capital humano es un estrepitoso despilfarro para la sociedad. Pero, además, en lo personal, transmitir a un individuo el mensaje de “ya no sirves para nada” tampoco es muy sensato.

No es nuevo el debate sobre el aprovechamiento de los conocimientos de los jubilados. Pero lo interesante es que, entre reflexión y reflexión sobre cómo aprovechar su talento, surgen iniciativas que lo empiezan a utilizar.

Desde el pasado agosto existe en la ciudad de Londres una red social en la que las personas que están a punto de jubilarse o que se acabar de retirar pueden inscribirse para ofrecerse a realizar algunas actividades o enseñar a otros ciudadanos.

Estas son algunas de las ofertas que aparecen en la web The Amazings: “Introducción a Tai Chi con Cris”, “Haz tu propio bálsamo de labios con Gail” o “Fotografía de calle con Andrew”.

La compañía, creada por tres emprendedoras, se encargan de la gestión y la comunicación de los cursos. El precio de las clases se sitúa entre 10 y 25 libras esterlinas. De ellas, la organización toma un 30% como remuneración y el resto se destina a pagar al increíble.

Las fundadoras (Katie Harris, Nikki Sherry y Katy Koren) explican en la web que su misión es “ayudar a la gente que se va a jubilar y a los jubilados a crear experiencias increíbles con sus habilidades, sus conocimientos y las pasiones de su vida. Nosotras gestionamos la publicidad y los pagos. Todo lo que tienen que hacer los increíbles es decidir cuándo quieren vivir sus experiencias, presentarse, ser increíble y coger el dinero”.

El trabajo remunerado mientras se percibe una pensión del estado podría entrar en conflicto, pero, ante esta cuestión, Katie Harris, una de las fundadoras de esta red social, asegura que “en el Reino Unido no es necesario declarar tus ingresos si son inferiores a 95 libras esterlinas a la semana”.

“Muchos de nuestros amazings están desarrollando actividades como inicio de un trabajo al que se podrán dedicar después a tiempo completo”, especifica Harris. “Ellos lo ven como una gran oportunidad no solo para hacer dinero en el futuro. También para comenzar a planear pequeños negocios de los que pueden vivir después de dejar sus oficios de toda la vida”.

La fundadora explica en este vídeo que no identifican a los amazings con voluntariado.

No quieren utilizar esta palabra para describirlos. En su lugar, optaron por llamarlos increíbles y los definen, según la web, como “alguien que se ha jubilado o está a punto y que tiene algo interesante que transmitir y convertirlo en una actividad. Puede ser cualquier cosa. Desde haber vivido toda tu vida en Hackney y saber elaborar mermelada hasta tener un barco-vivienda en River Lea”.

The Amazings ha nacido en el este de Londres pero el objetivo ahora es llevarlo a todo el país.

Visto en Springwise.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

No son voluntarios. Son personas increíbles. Los individuos que se acaban de jubilar tienen una sabiduría y una experiencia muy valiosa, acumulada a lo largo de muchos años. Convertir la jubilación en una renuncia a ese capital humano es un estrepitoso despilfarro para la sociedad. Pero, además, en lo personal, transmitir a un individuo el mensaje de “ya no sirves para nada” tampoco es muy sensato.

No es nuevo el debate sobre el aprovechamiento de los conocimientos de los jubilados. Pero lo interesante es que, entre reflexión y reflexión sobre cómo aprovechar su talento, surgen iniciativas que lo empiezan a utilizar.

Desde el pasado agosto existe en la ciudad de Londres una red social en la que las personas que están a punto de jubilarse o que se acabar de retirar pueden inscribirse para ofrecerse a realizar algunas actividades o enseñar a otros ciudadanos.

Estas son algunas de las ofertas que aparecen en la web The Amazings: “Introducción a Tai Chi con Cris”, “Haz tu propio bálsamo de labios con Gail” o “Fotografía de calle con Andrew”.

La compañía, creada por tres emprendedoras, se encargan de la gestión y la comunicación de los cursos. El precio de las clases se sitúa entre 10 y 25 libras esterlinas. De ellas, la organización toma un 30% como remuneración y el resto se destina a pagar al increíble.

Las fundadoras (Katie Harris, Nikki Sherry y Katy Koren) explican en la web que su misión es “ayudar a la gente que se va a jubilar y a los jubilados a crear experiencias increíbles con sus habilidades, sus conocimientos y las pasiones de su vida. Nosotras gestionamos la publicidad y los pagos. Todo lo que tienen que hacer los increíbles es decidir cuándo quieren vivir sus experiencias, presentarse, ser increíble y coger el dinero”.

El trabajo remunerado mientras se percibe una pensión del estado podría entrar en conflicto, pero, ante esta cuestión, Katie Harris, una de las fundadoras de esta red social, asegura que “en el Reino Unido no es necesario declarar tus ingresos si son inferiores a 95 libras esterlinas a la semana”.

“Muchos de nuestros amazings están desarrollando actividades como inicio de un trabajo al que se podrán dedicar después a tiempo completo”, especifica Harris. “Ellos lo ven como una gran oportunidad no solo para hacer dinero en el futuro. También para comenzar a planear pequeños negocios de los que pueden vivir después de dejar sus oficios de toda la vida”.

La fundadora explica en este vídeo que no identifican a los amazings con voluntariado.

No quieren utilizar esta palabra para describirlos. En su lugar, optaron por llamarlos increíbles y los definen, según la web, como “alguien que se ha jubilado o está a punto y que tiene algo interesante que transmitir y convertirlo en una actividad. Puede ser cualquier cosa. Desde haber vivido toda tu vida en Hackney y saber elaborar mermelada hasta tener un barco-vivienda en River Lea”.

The Amazings ha nacido en el este de Londres pero el objetivo ahora es llevarlo a todo el país.

Visto en Springwise.

Compártelo twitter facebook whatsapp
¡Que mala hierba nunca muera! El making of de la portada de Yorokobu enero
Los 5 posts más vistos de la semana
Llévate tu Yorokobu de papel a la puesta de sol de septiembre
Rosa y azul: los colores no tienen dueño
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 10
  • Que buena iniciativa!! me encanta que surjan cosas así… espero llegue a nuestro país lo antes posible! Enhorabuena por vuestro trabajo!

  • En España ya hay ONGS así. Por ejemplo Secot. Es un tema cada día más interesante 🙂

  • Comentarios cerrados.