En aquellos dĆas, en Gran BretaƱa, una banda de Newcastle acababa de instalarse en Londres buscando mejores oportunidades. Se llamaban The Animals y hacĆan versiones de Jimmy Reed o John Lee Hooker.
Su primer single fue una adaptación de un tema tradicional que Dylan habĆa versionado en su primer Ć”lbum. Es decir, The Animals hacĆan rhythm nā blues, pero los sonidos del folk estaban en su aprendizaje.
De esa pieza se habĆan hecho ya decenas de versiones por todos los grandes del folk; Pete Seeger, Woody Guthrie, Joan Baez, el propio Dylan, Leadbelly y llegando a lejanas grabaciones de los aƱos veinte.
Su versión de House of the Rising Sun fue nĆŗmero 1 a ambos lados del AtlĆ”ntico, pero su importancia no se mide exclusivamente por los discos vendidos. Esa sacrĆlega electrificación del folk marcó el origen del folk rock.
Y siempre se ha afirmado que fue esta grabación de The Animals la que llevó a que Bob Dylan electrificara su sonido en 1965, traicionando a sus huestes de acĆŗsticos seguidores. Dylan seguirĆa tocando muchos temas de sus inicios, pero dejó de tocar esta canción porque le acusaron de copiar a los ingleses.
Es cierto, The Animals la hicieron suya, pero suya no era. Cuando hablas de blues o de folk, en ocasiones resulta imposible rastrear el origen de una canción. En el caso de esta pieza, se encuentran referencias a su melodĆa o sus versos en poemas y baladas tradicionales de la mĆŗsica britĆ”nica o francesa, y la pista sobre sus raĆces se pierde en el siglo XVI.
De las injusticias de la vida hablaba la letra. En torno a un burdel al que llaman The Rising Sun se sucede esta historia de pecado y de miseria, de borrachos, prostitutas y jugadores.Ā Un prostĆbulo que es como una prisión, y que a tantos ha llevado a la perdición.
La casa todavĆa se mantiene en pie y hace aƱos el cantante de The Animals pudo visitarla por dentro. Tras la visita, Eric Burdon dijo que la casa le habĆa hablado.
En aquellos dĆas, en Gran BretaƱa, una banda de Newcastle acababa de instalarse en Londres buscando mejores oportunidades. Se llamaban The Animals y hacĆan versiones de Jimmy Reed o John Lee Hooker.
Su primer single fue una adaptación de un tema tradicional que Dylan habĆa versionado en su primer Ć”lbum. Es decir, The Animals hacĆan rhythm nā blues, pero los sonidos del folk estaban en su aprendizaje.
De esa pieza se habĆan hecho ya decenas de versiones por todos los grandes del folk; Pete Seeger, Woody Guthrie, Joan Baez, el propio Dylan, Leadbelly y llegando a lejanas grabaciones de los aƱos veinte.
Su versión de House of the Rising Sun fue nĆŗmero 1 a ambos lados del AtlĆ”ntico, pero su importancia no se mide exclusivamente por los discos vendidos. Esa sacrĆlega electrificación del folk marcó el origen del folk rock.
Y siempre se ha afirmado que fue esta grabación de The Animals la que llevó a que Bob Dylan electrificara su sonido en 1965, traicionando a sus huestes de acĆŗsticos seguidores. Dylan seguirĆa tocando muchos temas de sus inicios, pero dejó de tocar esta canción porque le acusaron de copiar a los ingleses.
Es cierto, The Animals la hicieron suya, pero suya no era. Cuando hablas de blues o de folk, en ocasiones resulta imposible rastrear el origen de una canción. En el caso de esta pieza, se encuentran referencias a su melodĆa o sus versos en poemas y baladas tradicionales de la mĆŗsica britĆ”nica o francesa, y la pista sobre sus raĆces se pierde en el siglo XVI.
De las injusticias de la vida hablaba la letra. En torno a un burdel al que llaman The Rising Sun se sucede esta historia de pecado y de miseria, de borrachos, prostitutas y jugadores.Ā Un prostĆbulo que es como una prisión, y que a tantos ha llevado a la perdición.
La casa todavĆa se mantiene en pie y hace aƱos el cantante de The Animals pudo visitarla por dentro. Tras la visita, Eric Burdon dijo que la casa le habĆa hablado.
Muy bien articulo un abrazo grande desde arg.
Comentarios cerrados.