Uno de los mejores finales de Mad Men tiene lugar en la quinta temporada. A Sally, la hija de Don Draper, le preguntan por telĆ©fono cómo es la ciudad. Con su mirada adolescente, le basta una palabra para definirla: sucia. Luego, corte a negro. La joven hablaba, claro, de Nueva York. La magnĆfica serie sobre publicistas retrataba una urbe amoral a travĆ©s de oficinas elegantes y seƱores trajeados bebiendo caros licores. The Deuce transcurre pocos aƱos mĆ”s tarde, pero ni siquiera concede esa tregua estilĆstica.
La nueva apuesta de David Simon para HBO exhibe la Nueva York mÔs fea que se recuerda. Antros y calles oscuras que ensucian la mirada de cualquiera. Tanto que cuando excepcionalmente le amanece a un personaje, el contraste convierte en espectaculares los rayos de sol. El creador de The Wire dispone un universo que comparte trasfondo; aquà todos quieren sacar tajada. Y da igual cuÔntas objeciones morales presenten, la realidad les acabarÔ pasando por encima.

La serie presenta muchos elementos independientes, que van creciendo a su ritmo y a su modo, hasta conformar una red urbana. Algunos se desarrollan a fuego lento paralelamente y a veces convergen. Hay una cafeterĆa y, sobre todo un bar de copas, por donde desfilan multitud de personajes de toda condición. Y aparecen de forma orgĆ”nica, sin que al espectador le chirrĆe la coincidencia, que en ningĆŗn momento parece fruto de un relato forzado.
En la base de la estructura, las mĆ”s desprotegidas, de las que todo el mundo se aprovecha. Las putas viven explotadas por sus chulos, que a la vez lidian con agentes de policĆa movidos por sobornos que han de acatar órdenes de sus superiores. Esas órdenes estĆ”n dictadas en connivencia con los dos poderes, el institucional y el fĆ”ctico, los polĆticos y la mafia. La corrupción como telón de fondo, hecha la ley, hecha la trampa; la ambición confundida con avaricia.
The Deuce la firman a dĆŗo Simon y el novelista George Pelecanos, pareja que ya colaboró en aquella mĆtica crónica de Baltimore The Wire y en Treme. Ambos tejen incontables ramificaciones, suministrando pequeƱas dosis de información para cimentar personajes y subtramas. La niƱa de papĆ” que cambia intelectualidad por vida nocturna. El camarero gay que se enfrenta a detenciones por su condición sexual. La periodista, que tarda en aparecer, pero que el reportero que Simon fue no puede evitar introducir. Y, por supuesto, todo lo que rodea a la pornografĆa.
La serie detalla el nacimiento de la industria del cine para adultos. La ilegalidad de las pelĆculas explĆcitas las convertĆa en clandestinas, por lo que solo las prostitutas accedĆan a protagonizarlas. Mientras en Europa ya era posible su libre distribución, en Estados Unidos los jueces aĆŗn dictaminaban penas de cĆ”rcel. QuizĆ”s otros apostarĆan por un punto de partida menos arriesgado, pero The Deuce echa la mirada atrĆ”s sin importar la crudeza que rezume la prostitución, el germen de la industria. A partir de ahĆ vendrĆa su legalización e inmediato auge en suelo norteamericano, algo que la serie mostrarĆ” en futuras temporadas.

Pese a ser coral, en el reparto destacan un par de rostros. James Franco no desentona, y eso que da vida a dos gemelos que, ademƔs, comparten numerosas escenas. Vincent Martino es un barman que sabe lidiar con toda clase de clientes, centrado y reflexivo. En cambio, Frankie es un bala perdida que malvive entre deudas. Aunque por motivos muy distintos, ambos desearƔn (sin Ʃxito) mantenerse alejados de la mafia. James Franco se multiplica en esta serie, ya que ademƔs del doble trabajo interpretativo, dirige dos episodios.
Maggie Gyllenhaal interpreta a Candy, cuyo nombre podrĆa haberse inspirado en el papel que tiene entre manos. Sobre ella recae el personaje con mayor potencia dramĆ”tica de The Deuce, una prostituta que rechaza el yugo de los proxenetas. Tiene un hijo que desconoce su profesión, ya que vive con su abuela. Harta de poner en peligro su vida en la calle, Candy pronto se interesarĆ” por el incipiente cine porno como fuente de ingresos.
TambiĆ©n cuenta el elenco con guiƱos para los admiradores (y por tanto nostĆ”lgicos) de The Wire. Salta a la vista Lawrence Gilliard, que pasa de interpretar a DāAngelo Barksdale a un policĆa enamoradizo. Y, por supuesto, Chris Bauer, el carismĆ”tico Frank Sobotka. AquĆ tambiĆ©n es sindicalista, solo que pronto abandonarĆ” su rectitud para dedicarse a otros negocios. AdemĆ”s, hay sitio para Gbenga Akinnagbe (que interpretaba a Chris Partlow) y Anwan Glover, asĆ como el rapero Method Man, presente tambiĆ©n en ambas producciones. Finalmente, Michael Kostroff cambia al abogado Maurice Levy por un jefe de policĆa.

The Deuce va con todo, tambiĆ©n a la hora de retratar la desnudez. Sin embargo, no se limita al cuerpo de las actrices; tambiĆ©n aparecen penes cuando es necesario, sin reparo alguno. AdemĆ”s, la mirada femenina estĆ” muy presente detrĆ”s de las cĆ”maras. Puede extraƱar por la temĆ”tica, pero hasta cuatro de sus ocho capĆtulos estĆ”n dirigidos por mujeres. Basta un vistazo al resto del panorama televisivo actual para comprobar la anomalĆa que esto, desgraciadamente, aĆŗn supone.
Otra caracterĆstica es su precisión extrema, algo muy habitual en los productos que llevan la firma de Simon. Pero no el detalle que divaga, sino el que completa el cuadro, el que convence al espectador de que los narradores saben (o aparentan saber) de lo que hablan. Las falsas eyaculaciones en el porno, las involuntarias muecas de la prostituta tras una raya de cocaĆna, los vericuetos legales que usa un policĆa para cobrar mĆ”s horas extra… Pormenores que no desarrollan la trama, pero que la engrandecen.
Todo transcurre al inicio de la dĆ©cada de los 70, fecha en la que Leonard Cohen hablaba de los que perseguĆan el dinero y la carne en Nueva York. Los creadores ya han anunciado que la idea es avanzar en el tiempo, que los personajes evolucionen y que la industria pornogrĆ”fica se agigante. El relato terminarĆa a mediados de los 80, dentro de un proyecto inicial de tres temporadas. Por el momento, HBO ya les ha renovado y dado carta blanca para la segunda.
Y, por Ćŗltimo, una recomendación. El anterior trabajo de David Simon con la prestigiosa cadena por cable fue una pequeƱa joya de seis episodios que pasó mĆ”s desapercibida de la cuenta. Una radiografĆa racial llamada Show me a hero, liderada por un imponente Oscar Isaac. Por si acaso a alguien The Deuce se le ha hecho corta.