5 de noviembre 2009    /   CINE/TV
por
 

La Dama y La Muerte: primer corto espaƱol en 3D

5 de noviembre 2009    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

lady1

Alguien tendrÔ que explicarnos qué tiene Granada para que esa ciudad no deje de ofrecer talento en cantidades industriales. ¿SerÔn, como dice Antonio Arias, las corrientes telúricas que fluyen bajo los montes de la Alhambra? La última muestra es The Lady and The Reaper, el primer cortometraje de animación en formato 3D estereoscópico hecho en España, que fue presentado por Kandor Moon el pasado fin de semana en el marco del Festival de Jóvenes Realizadores de la capital granadina.

Los casi dos años de trabajo se han planteado como un marco de experimentación de nuevas herramientas tecnológicas que serÔn implementadas en Góleor: la balanza y la espada, el segundo largometraje conjunto de Kandor Graphics y Green Moon, la productora que, bajo la supervisión de Antonio Banderas, respalda el proyecto.

Se trata de ocho frenéticos minutos en los que se entrelazan la acción, el humor y la sensibilidad al ritmo marcado por la impecable banda sonora de Sergio de la Fuente, en un claro homenaje a las clÔsicas historias de Tom & Jerry o el Correcaminos y el Coyote. La película propone ademÔs una reflexión acerca de un tema tan delicado como es la muerte digna y la necesidad o no de alargar artificialmente una vida.

Estuvimos en Granada con Javier Recio, director y guionista de la cinta, y Manuel Sicilia, que comparte el rol de productor con Antonio Banderas.

Yorokobu. ¿CuÔl es el origen de esta producción?

Javier Recio. Hace dos años, terminando la producción de El Lince Perdido, los productores de Kandor propusieron que todos los que trabajÔbamos allí presentÔramos una idea para un corto en el que pudiéramos probar avances técnicos de cara al siguiente trabajo. De entre todas las ideas, La Dama y la Muerte fue la elegida y empezamos poco a poco a trabajar en ella. Queríamos contar una historia de interés y de actualidad, y por ello elegimos proponer el debate sobre la muerte digna.

Y. ¿Cómo llega Javier Recio a hacerse cargo de este proyecto?

Manuel Sicilia. Queríamos hacer dos cosas. Por un lado, llevar a cabo el trabajo técnico y ademÔs dar la oportunidad a gente del estudio, como Javier, de salir, descubrir su talento y que pudieran contar sus historias siguiendo la estela de, por ejemplo, Pixar. No sólo hacer historias de otros, sino que la gente de aquí propusiera sus historias. Uno de los momentos mÔs divertidos fue cuando todo el mundo presentó su idea y la defendió. Hay gente de mucho talento y salieron muchas ideas aprovechables y [risas] algunas que desechamos inmediatamente, aunque cuando vimos la de Javier no hubo duda. Todo el mundo en Kandor estuvo de acuerdo en que había que lanzarse y hacerla.

J.R. El corto ha servido ademÔs para que mucha gente de la empresa adquiera mucha experiencia debido a su buen trabajo y  que les servirÔ para Góleor, el proyecto que se nos viene encima ahora y que ya estÔ en elaboración.

Y. ¿Con qué medios habéis contado para llevar a cabo este trabajo?

M.S. Hemos dado un salto muy importante con respecto a El Lince Perdido. Se han mimado los planos, se han cuidado mucho. Para que os hagƔis una idea, de las casi 40 personas que participaron en El Lince, hemos pasado a un equipo de mƔs de 70, buscando ese salto de calidad para afrontar los siguientes proyectos. Esta la tarjeta de visita de Kandor Graphics para el futuro.

J.R. AdemƔs era muy importante introducir el tema de la esteoroscopƭa. El responsable de esa parcela, Antonio Montes, ha hecho un gran trabajo.

lady2

Y. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo que habéis seguido?

J.R. Ha habido alguna colaboración puntual de algún freelance pero casi la totalidad del trabajo se ha desarrollado en Granada. El guión, la idea, el storyboard, etc. son míos y el proceso ha sido muy lineal y sin ningún tipo de problema. Les entregué un storyboard y unos dibujos y sobre eso se hizo la animación y posteriormente se introdujeron los efectos estereoscópicos.

Y. ¿Con qué planes de distribución cuenta la cinta?

M.S. El corto se va a proyectar antes de algunas pelĆ­culas en 3D y va a comenzar a mostrarse con Toy Story durante un mes. Al estar presentado a la carrera de los Oscar estamos mimando la exclusividad en las proyecciones para que no se queme.

J.R. El corto estÔ ahora en fase de festivales. Después seguirÔ la televisión y la distribución internacional.

Y. ĀæEs posible sacarle algĆŗn tipo de beneficio a un proyecto de estas caracterĆ­sticas?

J.R. La inversión mÔs importante es en I+D de cara al próximo proyecto. No hicimos esto pensando en un beneficio inmediato sino como un modo de mostrar lo que somos capaces de hacer.

M.S. Cuando haces un corto de este tipo sabes que te la estÔs jugando, es una inversión de cara al futuro.

Y. ¿Cómo entrasteis en contacto con Antonio Banderas para que se vinculara con Kandor Graphics?

M.S Fue rarĆ­simo porque su gente estĆ” en MĆ”laga, nosotros en Granada, y estamos en contacto a travĆ©s de una persona en Los Ɓngeles. Antonio vio trozos de El Lince Perdido que le hizo llegar RaĆŗl GarcĆ­a, la persona que nos lleva la distribución en EEUU, y nos dijo: “Buscaros la vida pero yo quiero estar con vosotrosā€. Y en dos semanas firmamos el acuerdo de colaboración con el que se creó Kandor Moon.

Y. ¿Qué proyectos tenéis programados de cara al futuro?

M.S. Lo próximo es el largometraje Góleor: la balanza y la espada. También hay una convocatoria interna en el estudio para seguir sacando ideas propias. No queremos romper el equipo de ninguna de las maneras. Góleor lleva ya una carrera de dos años pero queremos empezar a pensar en el tercer proyecto. De hecho tenemos cinco largometrajes cerrados con Green Moon, la productora de Antonio Banderas, del que Góleor sería el segundo.

Seguro que, como dice la  eterna canción de Vera Lynn con cuyas notas se inicia la cinta, nos volveremos a encontrar.

story-previo5

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

lady1

Alguien tendrÔ que explicarnos qué tiene Granada para que esa ciudad no deje de ofrecer talento en cantidades industriales. ¿SerÔn, como dice Antonio Arias, las corrientes telúricas que fluyen bajo los montes de la Alhambra? La última muestra es The Lady and The Reaper, el primer cortometraje de animación en formato 3D estereoscópico hecho en España, que fue presentado por Kandor Moon el pasado fin de semana en el marco del Festival de Jóvenes Realizadores de la capital granadina.

Los casi dos años de trabajo se han planteado como un marco de experimentación de nuevas herramientas tecnológicas que serÔn implementadas en Góleor: la balanza y la espada, el segundo largometraje conjunto de Kandor Graphics y Green Moon, la productora que, bajo la supervisión de Antonio Banderas, respalda el proyecto.

Se trata de ocho frenéticos minutos en los que se entrelazan la acción, el humor y la sensibilidad al ritmo marcado por la impecable banda sonora de Sergio de la Fuente, en un claro homenaje a las clÔsicas historias de Tom & Jerry o el Correcaminos y el Coyote. La película propone ademÔs una reflexión acerca de un tema tan delicado como es la muerte digna y la necesidad o no de alargar artificialmente una vida.

Estuvimos en Granada con Javier Recio, director y guionista de la cinta, y Manuel Sicilia, que comparte el rol de productor con Antonio Banderas.

Yorokobu. ¿CuÔl es el origen de esta producción?

Javier Recio. Hace dos años, terminando la producción de El Lince Perdido, los productores de Kandor propusieron que todos los que trabajÔbamos allí presentÔramos una idea para un corto en el que pudiéramos probar avances técnicos de cara al siguiente trabajo. De entre todas las ideas, La Dama y la Muerte fue la elegida y empezamos poco a poco a trabajar en ella. Queríamos contar una historia de interés y de actualidad, y por ello elegimos proponer el debate sobre la muerte digna.

Y. ¿Cómo llega Javier Recio a hacerse cargo de este proyecto?

Manuel Sicilia. Queríamos hacer dos cosas. Por un lado, llevar a cabo el trabajo técnico y ademÔs dar la oportunidad a gente del estudio, como Javier, de salir, descubrir su talento y que pudieran contar sus historias siguiendo la estela de, por ejemplo, Pixar. No sólo hacer historias de otros, sino que la gente de aquí propusiera sus historias. Uno de los momentos mÔs divertidos fue cuando todo el mundo presentó su idea y la defendió. Hay gente de mucho talento y salieron muchas ideas aprovechables y [risas] algunas que desechamos inmediatamente, aunque cuando vimos la de Javier no hubo duda. Todo el mundo en Kandor estuvo de acuerdo en que había que lanzarse y hacerla.

J.R. El corto ha servido ademÔs para que mucha gente de la empresa adquiera mucha experiencia debido a su buen trabajo y  que les servirÔ para Góleor, el proyecto que se nos viene encima ahora y que ya estÔ en elaboración.

Y. ¿Con qué medios habéis contado para llevar a cabo este trabajo?

M.S. Hemos dado un salto muy importante con respecto a El Lince Perdido. Se han mimado los planos, se han cuidado mucho. Para que os hagƔis una idea, de las casi 40 personas que participaron en El Lince, hemos pasado a un equipo de mƔs de 70, buscando ese salto de calidad para afrontar los siguientes proyectos. Esta la tarjeta de visita de Kandor Graphics para el futuro.

J.R. AdemƔs era muy importante introducir el tema de la esteoroscopƭa. El responsable de esa parcela, Antonio Montes, ha hecho un gran trabajo.

lady2

Y. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo que habéis seguido?

J.R. Ha habido alguna colaboración puntual de algún freelance pero casi la totalidad del trabajo se ha desarrollado en Granada. El guión, la idea, el storyboard, etc. son míos y el proceso ha sido muy lineal y sin ningún tipo de problema. Les entregué un storyboard y unos dibujos y sobre eso se hizo la animación y posteriormente se introdujeron los efectos estereoscópicos.

Y. ¿Con qué planes de distribución cuenta la cinta?

M.S. El corto se va a proyectar antes de algunas pelĆ­culas en 3D y va a comenzar a mostrarse con Toy Story durante un mes. Al estar presentado a la carrera de los Oscar estamos mimando la exclusividad en las proyecciones para que no se queme.

J.R. El corto estÔ ahora en fase de festivales. Después seguirÔ la televisión y la distribución internacional.

Y. ĀæEs posible sacarle algĆŗn tipo de beneficio a un proyecto de estas caracterĆ­sticas?

J.R. La inversión mÔs importante es en I+D de cara al próximo proyecto. No hicimos esto pensando en un beneficio inmediato sino como un modo de mostrar lo que somos capaces de hacer.

M.S. Cuando haces un corto de este tipo sabes que te la estÔs jugando, es una inversión de cara al futuro.

Y. ¿Cómo entrasteis en contacto con Antonio Banderas para que se vinculara con Kandor Graphics?

M.S Fue rarĆ­simo porque su gente estĆ” en MĆ”laga, nosotros en Granada, y estamos en contacto a travĆ©s de una persona en Los Ɓngeles. Antonio vio trozos de El Lince Perdido que le hizo llegar RaĆŗl GarcĆ­a, la persona que nos lleva la distribución en EEUU, y nos dijo: “Buscaros la vida pero yo quiero estar con vosotrosā€. Y en dos semanas firmamos el acuerdo de colaboración con el que se creó Kandor Moon.

Y. ¿Qué proyectos tenéis programados de cara al futuro?

M.S. Lo próximo es el largometraje Góleor: la balanza y la espada. También hay una convocatoria interna en el estudio para seguir sacando ideas propias. No queremos romper el equipo de ninguna de las maneras. Góleor lleva ya una carrera de dos años pero queremos empezar a pensar en el tercer proyecto. De hecho tenemos cinco largometrajes cerrados con Green Moon, la productora de Antonio Banderas, del que Góleor sería el segundo.

Seguro que, como dice la  eterna canción de Vera Lynn con cuyas notas se inicia la cinta, nos volveremos a encontrar.

story-previo5

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Andrew Tarusov hace posar a las princesas Disney para Playboy
Los crƩditos de TRANSPARENT o la edad de la inocencia
Con un poco de azĆŗcar, esa pĆ­ldora que os dan: Los vĆ­deos del viernes
‘The Last Jedi’, un producto mainstream como manual de izquierdas para modernos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Comentarios cerrados.