3 de noviembre 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

The Ropantic Show: Renovar el armario de forma sostenible y gratis

3 de noviembre 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Para la mayoría de la gente que utiliza los contenedores de recogida de ropa y calzado, la primera parte del concepto en el que se basa The Ropantic Show está bastante clara: “Las prendas que a mí no me sirven o ya no me gustan puede que a otros les resulten útiles o de su agrado”. Pero no todos aplican en este caso aquello de “y viceversa”.

Los que sí lo hacen no hablan de donar ropa sino de intercambiarla. Y en eso es precisamente en lo que consiste el proyecto The Ropantic Show, una red de nueve espacios de intercambio de ropa, distribuidos a lo largo y ancho de Barcelona, y cuya localización y horarios puede consultarse en la web del proyecto.

La promotora de la iniciativa es Mª José Gómez Gracia: “Comencé hace 8 meses a hacer intercambios privados en casa y así nació el proyecto”. Ahora cuenta con el respaldo del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la ciudad condal, que participa en el proyecto a través de La Fábrica del Sol, y su propósito es llevarlo a otras ciudades europeas.

Mª José no cree que exista un único perfil entre la gente que acudirá a The Ropantic Show aunque sí que todas ellas tendrán algo en común: “Son sobre todo personas conscientes de la crisis ambiental y económica que tenemos hoy”.

El espacio, o mejor dicho, los espacio de intercambio están abiertos a todo aquel que con el cambio de armario ha decidido desprenderse de alguna prenda que sabe que no va a volver a utilizar. El equipo de The Ropantic Show, a cambio, le entregará unos puntos o créditos que podrá canjear por ‘los descartes’ de otros ciudadanos.

No obstante, Gómez Gracia huye del concepto mercadillo: “Está lejos de serlo. Hoy el concepto de ‘reutilizar’ se asocia a un hábito inteligente, de vanguardia y estilo”.

De hecho, en The Ropantic Show no solo se muestran prendas. Se muestran estilos, ya que las prendas se colocan en perchas combinadas con otras: “El objetivo es aprender a vestirnos con estilo y respetando nuestro cuerpo”.

Aunque el gran objetivo de The Ropantic Show se puede resumir mediante las tres ‘Rs’: Reducir el consumo por medio del intercambio, Reutilizar la ropa y Reciclarla. Este tercera ‘R’ se propone como una tercera vía para aquellas prendas que no tienen futuro como tales pero sí quizá como un complemento o un elemento decorativo. De ahí que la agenda de The Ropantic Show incluya también diversos talleres express de diseño y reciclaje.

El evento, además, se propone concienciar sobre el valor del trabajo artesanal y cuenta con un área de exposición de arte abierta a todos aquellas artistas que utilicen materiales textiles para la creación de sus obras.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Para la mayoría de la gente que utiliza los contenedores de recogida de ropa y calzado, la primera parte del concepto en el que se basa The Ropantic Show está bastante clara: “Las prendas que a mí no me sirven o ya no me gustan puede que a otros les resulten útiles o de su agrado”. Pero no todos aplican en este caso aquello de “y viceversa”.

Los que sí lo hacen no hablan de donar ropa sino de intercambiarla. Y en eso es precisamente en lo que consiste el proyecto The Ropantic Show, una red de nueve espacios de intercambio de ropa, distribuidos a lo largo y ancho de Barcelona, y cuya localización y horarios puede consultarse en la web del proyecto.

La promotora de la iniciativa es Mª José Gómez Gracia: “Comencé hace 8 meses a hacer intercambios privados en casa y así nació el proyecto”. Ahora cuenta con el respaldo del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la ciudad condal, que participa en el proyecto a través de La Fábrica del Sol, y su propósito es llevarlo a otras ciudades europeas.

Mª José no cree que exista un único perfil entre la gente que acudirá a The Ropantic Show aunque sí que todas ellas tendrán algo en común: “Son sobre todo personas conscientes de la crisis ambiental y económica que tenemos hoy”.

El espacio, o mejor dicho, los espacio de intercambio están abiertos a todo aquel que con el cambio de armario ha decidido desprenderse de alguna prenda que sabe que no va a volver a utilizar. El equipo de The Ropantic Show, a cambio, le entregará unos puntos o créditos que podrá canjear por ‘los descartes’ de otros ciudadanos.

No obstante, Gómez Gracia huye del concepto mercadillo: “Está lejos de serlo. Hoy el concepto de ‘reutilizar’ se asocia a un hábito inteligente, de vanguardia y estilo”.

De hecho, en The Ropantic Show no solo se muestran prendas. Se muestran estilos, ya que las prendas se colocan en perchas combinadas con otras: “El objetivo es aprender a vestirnos con estilo y respetando nuestro cuerpo”.

Aunque el gran objetivo de The Ropantic Show se puede resumir mediante las tres ‘Rs’: Reducir el consumo por medio del intercambio, Reutilizar la ropa y Reciclarla. Este tercera ‘R’ se propone como una tercera vía para aquellas prendas que no tienen futuro como tales pero sí quizá como un complemento o un elemento decorativo. De ahí que la agenda de The Ropantic Show incluya también diversos talleres express de diseño y reciclaje.

El evento, además, se propone concienciar sobre el valor del trabajo artesanal y cuenta con un área de exposición de arte abierta a todos aquellas artistas que utilicen materiales textiles para la creación de sus obras.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Escribir: 8 errores que podemos cometer escribiendo artículos
Ceesepe: vicios y viñetas de la movida madrileña 
Run, Forrest, run! (Lo quiero para ayer)
El diablo sobre ruedas (terror a la luz del sol, II)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp