«Creo que hay sentimientos que son tan grandes que solo se pueden expresar mediante colores», afirma con total convencimiento Rora Blue, una artista queer discapacitada afincada en Nevada (EEUU). Y quiso averiguar si el resto del mundo pensaba igual que ella, asà que creó The Unsent Project.
A travĆ©s de Ć©l, la gente envĆa mensajes que le hubiera gustado transmitir a su ex y nunca hizo, usando de fondo el color con el que mĆ”s identifiquen esos sentimientos. Ā«Creo que el color aporta algo diferente para cada persona. Los colores pueden comunicar algo muy personal. Siempre he asociado las emociones con diferentes colores. Cuando empecĆ© The Unsent Project me interesaba ver si otras personas tambiĆ©n lo hacĆan. Creo que aƱadir color intensifica el sentimientoĀ».


Hasta el momento, esta colección consta ya de 1,8 millones de envĆos que van aportando datos y patrones sobre la correlación entre el color y la emoción de los mensajes; datos que se pueden analizar para ver si la teorĆa de Roura Blue es correcta, algo que entusiasma a esta artista.
Algunas de las conclusiones que se pueden extraer de este ensayo visual es que el negro es el color preferido de los usuarios para expresar sentimientos oscuros como el dolor y la pĆ©rdida, mientras que el amarillo se utiliza para mensajes mĆ”s humorĆsticos. Ā«El proyecto ha cobrado vida propia y siempre estĆ” evolucionando ācomenta Roura Blueā. Estoy trabajando para comprender mejor quĆ© emociones asocia la gente con los distintos colores y por quĆ© lo hacenĀ».



Ā«Hago arte porque es la Ćŗnica forma de comunicar exactamente lo que siento. Me encantarĆa probar a vivir en un mundo en el que la gente solo se comunicara utilizando el colorĀ», afirma.


La artista estĆ” actualmente haciendo un mĆ”ster en Bellas Artes en Reno (Nevada). Se define como artista visual interdisciplinaria que trabaja principalmente las instalaciones artĆsticas y la soft sculpture. Ā«Mi prĆ”ctica se basa en los pozos de la multiplicidad de la marginación, y desentraƱa las complejidades de las interacciones cotidianas de las personas queer, discapacitadas y de las minorĆas de gĆ©nero āexplica en su bioā. Disecciono el diĆ”logo a travĆ©s del arte basado en el texto para crear un espacio que cuestione y altere las narrativas. Mi intención al trabajar de este modo es generar un debate sobre cuestiones de las que no siempre se habla abiertamenteĀ».



«Creo que hay sentimientos que son tan grandes que solo se pueden expresar mediante colores», afirma con total convencimiento Rora Blue, una artista queer discapacitada afincada en Nevada (EEUU). Y quiso averiguar si el resto del mundo pensaba igual que ella, asà que creó The Unsent Project.
A travĆ©s de Ć©l, la gente envĆa mensajes que le hubiera gustado transmitir a su ex y nunca hizo, usando de fondo el color con el que mĆ”s identifiquen esos sentimientos. Ā«Creo que el color aporta algo diferente para cada persona. Los colores pueden comunicar algo muy personal. Siempre he asociado las emociones con diferentes colores. Cuando empecĆ© The Unsent Project me interesaba ver si otras personas tambiĆ©n lo hacĆan. Creo que aƱadir color intensifica el sentimientoĀ».


Hasta el momento, esta colección consta ya de 1,8 millones de envĆos que van aportando datos y patrones sobre la correlación entre el color y la emoción de los mensajes; datos que se pueden analizar para ver si la teorĆa de Roura Blue es correcta, algo que entusiasma a esta artista.
Algunas de las conclusiones que se pueden extraer de este ensayo visual es que el negro es el color preferido de los usuarios para expresar sentimientos oscuros como el dolor y la pĆ©rdida, mientras que el amarillo se utiliza para mensajes mĆ”s humorĆsticos. Ā«El proyecto ha cobrado vida propia y siempre estĆ” evolucionando ācomenta Roura Blueā. Estoy trabajando para comprender mejor quĆ© emociones asocia la gente con los distintos colores y por quĆ© lo hacenĀ».



Ā«Hago arte porque es la Ćŗnica forma de comunicar exactamente lo que siento. Me encantarĆa probar a vivir en un mundo en el que la gente solo se comunicara utilizando el colorĀ», afirma.


La artista estĆ” actualmente haciendo un mĆ”ster en Bellas Artes en Reno (Nevada). Se define como artista visual interdisciplinaria que trabaja principalmente las instalaciones artĆsticas y la soft sculpture. Ā«Mi prĆ”ctica se basa en los pozos de la multiplicidad de la marginación, y desentraƱa las complejidades de las interacciones cotidianas de las personas queer, discapacitadas y de las minorĆas de gĆ©nero āexplica en su bioā. Disecciono el diĆ”logo a travĆ©s del arte basado en el texto para crear un espacio que cuestione y altere las narrativas. Mi intención al trabajar de este modo es generar un debate sobre cuestiones de las que no siempre se habla abiertamenteĀ».


