19 de mayo 2017    /   BUSINESS
por
fotografia  IBM Research (CC BY-ND 2.0)

TheCube: la meca espaƱola del internet de las cosas

19 de mayo 2017    /   BUSINESS     por        fotografia  IBM Research (CC BY-ND 2.0)
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuando el paso del tiempo y la explosión de diferentes burbujas dejaron a muchos edificios de Madrid vacíos, era difícil de imaginar que resucitarían en forma de hubs de creación tecnológica. Ocurrió con Campus Madrid, que nació del pulmón inagotable de Google, pero no ha sido el único caso.

El segundo punto caliente ya tiene nombre y sede en el 25 de la calle Rufino GonzÔlez. Hace unas horas se ha presentado TheCube Madrid, un edificio con 5.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a la formación y el emprendimiento tecnológico especializado en el internet de las cosas (IoT).

La apuesta es seria ya que viene respaldada por un presupuesto de mÔs de 10 millones de euros aportados por mÔs de 50 inversores a los que lidera Unlimiteck, una empresa impulsora de startups que nació en 2016 a partir de la millonaria venta de otra tecnológica, Nexium, dos años antes.

Con el dinero en el bolsillo, Alberto Rodríguez y los otros tres fundadores de Unlimiteck, eliminaron la vida contemplativa como posibilidad y se marcharon a EEUU a aprender lo necesario para predecir el futuro en el mundo de la tecnología. Como explica Alberto Rodríguez, «nos fuimos a aprender a lugares como el MIT o Singularity University para ver cuÔl era la mejor manera de seguir emprendiendo. Fue sobre todo en Singularity University donde me di cuenta de que el IoT era por lo que había que apostar».

Unlimiteck comenzó a construir empresas y a posicionarse en el universo del internet de las cosas. La inmersión les hizo detectar que existía una carencia de formación especializada. Esa necesidad fue la que impulsó la creación de MIOTI, que también se presentó hace unas horas en el Palacio de la Prensa en Madrid.

Ā«MIOTI es un instituto especializado en formación sobre internet de las cosas totalmente ‘maker’, un centro de formación que tiene mĆ”s laboratorios que aulas convencionales. Ofreceremos programas de formación de nueve meses en cinco laboratorios y dos aulas. PodrĆ”n matricularse cuarenta alumnos que vendrĆ”n por las tardes mientras que por las maƱanas ofreceremos formación corporativa y cursos ad hoc mĆ”s cortosĀ», explica Manuel MuƱiz, director de la escuela.

workspace-mioti

[pullquote]MIOTI contarÔ con laboratorios centrados en cada uno de los sectores verticales del IoT : industrial, coches autonónomos, Smart Cities, Smart hogar y salud[/pullquote]

La gran oportunidad surgió al tratar de encontrar espacio físico para MIOTI. Rodríguez y los suyos encontraron un edificio que había sido adquirido por Recreativos Franco pero que no había llegado a ser inaugurado a causa de la crisis. Lo compraron entero y tocaba llenarlo, así que se les ocurrió que, ademÔs de MIOTI, crearían un completo ecosistema emprendedor relacionado con el IoT. Así se materializaba el proyecto TheCube, en el que MIOTI es el primer residente.

El CEO de TheCube, Javier Esteban, explica que se dieron cuenta de que «lo que había eran muchos players que hablaban mucho y hacían poco. Creemos que hay un hueco en Madrid para un lugar en el que un estudiante puede tocar un robot o trabajar en un laboratorio especializado cada día».

Esteban insiste en que uno de los objetivos clave del proyecto es el de unir en las cinco plantas del edificio a emprendedores, al escenario formativo y a las grandes corporaciones. «Yo me he pasado años organizando eventos, liderando comunidades relacionadas con la tecnología como Iniciador. Mucho de lo que vamos a hacer viene de la observación de lo que ya funciona en entornos como Campus Madrid, donde he aprendido mucho. Por supuesto, también de lo que hemos aprendido en EEUU».

aula1-1

El edificio va a ser también la sede de grandes empresas internacionales relacionadas con la tecnología y el punto de encuentro entre emprendedores que dan los primeros casos y grandes corporaciones. «En TheCube podrÔn encontrarse y reunirse sin miedo, provocaremos muchas reuniones de verdad, para hacer cosas. PodrÔn disfrutar de eventos enriquecedores a diario en nuestro auditorio o venir a trabajar a la zona de coworking que vamos a establecer en el café. Las corporaciones tendrÔn espacios de formación en los laboratorios de MIOTI y espacios para grandes reuniones», dice Esteban.

TheCube se encuentra ahora mismo en proceso de construcción y en la búsqueda de partners y emprendedores aunque ya han cerrado su presencia un buen número de ellos. El mes de julio comenzarÔ la actividad en el edificio y no serÔ hasta septiembre cuando el proyecto se inaugure oficialmente.

«El proyecto ha crecido muy rÔpidamente desde el pasado 28 de diciembre, que fue cuando adquirimos la sede. El objetivo es que nazca ya siendo un centro de referencia», declara Javier Esteban.

TheCube comienza con espíritu de startup pero con números rotundos. Que su irrupción sea otro paso de Madrid hacia su posicionamiento como polo tecnológico en Europa es algo que el tiempo desvelarÔ.

Por lo pronto, todos los avances de TheCube pueden seguirse en sus redes sociales y su sitio web.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuando el paso del tiempo y la explosión de diferentes burbujas dejaron a muchos edificios de Madrid vacíos, era difícil de imaginar que resucitarían en forma de hubs de creación tecnológica. Ocurrió con Campus Madrid, que nació del pulmón inagotable de Google, pero no ha sido el único caso.

El segundo punto caliente ya tiene nombre y sede en el 25 de la calle Rufino GonzÔlez. Hace unas horas se ha presentado TheCube Madrid, un edificio con 5.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a la formación y el emprendimiento tecnológico especializado en el internet de las cosas (IoT).

La apuesta es seria ya que viene respaldada por un presupuesto de mÔs de 10 millones de euros aportados por mÔs de 50 inversores a los que lidera Unlimiteck, una empresa impulsora de startups que nació en 2016 a partir de la millonaria venta de otra tecnológica, Nexium, dos años antes.

Con el dinero en el bolsillo, Alberto Rodríguez y los otros tres fundadores de Unlimiteck, eliminaron la vida contemplativa como posibilidad y se marcharon a EEUU a aprender lo necesario para predecir el futuro en el mundo de la tecnología. Como explica Alberto Rodríguez, «nos fuimos a aprender a lugares como el MIT o Singularity University para ver cuÔl era la mejor manera de seguir emprendiendo. Fue sobre todo en Singularity University donde me di cuenta de que el IoT era por lo que había que apostar».

Unlimiteck comenzó a construir empresas y a posicionarse en el universo del internet de las cosas. La inmersión les hizo detectar que existía una carencia de formación especializada. Esa necesidad fue la que impulsó la creación de MIOTI, que también se presentó hace unas horas en el Palacio de la Prensa en Madrid.

Ā«MIOTI es un instituto especializado en formación sobre internet de las cosas totalmente ‘maker’, un centro de formación que tiene mĆ”s laboratorios que aulas convencionales. Ofreceremos programas de formación de nueve meses en cinco laboratorios y dos aulas. PodrĆ”n matricularse cuarenta alumnos que vendrĆ”n por las tardes mientras que por las maƱanas ofreceremos formación corporativa y cursos ad hoc mĆ”s cortosĀ», explica Manuel MuƱiz, director de la escuela.

workspace-mioti

[pullquote]MIOTI contarÔ con laboratorios centrados en cada uno de los sectores verticales del IoT : industrial, coches autonónomos, Smart Cities, Smart hogar y salud[/pullquote]

La gran oportunidad surgió al tratar de encontrar espacio físico para MIOTI. Rodríguez y los suyos encontraron un edificio que había sido adquirido por Recreativos Franco pero que no había llegado a ser inaugurado a causa de la crisis. Lo compraron entero y tocaba llenarlo, así que se les ocurrió que, ademÔs de MIOTI, crearían un completo ecosistema emprendedor relacionado con el IoT. Así se materializaba el proyecto TheCube, en el que MIOTI es el primer residente.

El CEO de TheCube, Javier Esteban, explica que se dieron cuenta de que «lo que había eran muchos players que hablaban mucho y hacían poco. Creemos que hay un hueco en Madrid para un lugar en el que un estudiante puede tocar un robot o trabajar en un laboratorio especializado cada día».

Esteban insiste en que uno de los objetivos clave del proyecto es el de unir en las cinco plantas del edificio a emprendedores, al escenario formativo y a las grandes corporaciones. «Yo me he pasado años organizando eventos, liderando comunidades relacionadas con la tecnología como Iniciador. Mucho de lo que vamos a hacer viene de la observación de lo que ya funciona en entornos como Campus Madrid, donde he aprendido mucho. Por supuesto, también de lo que hemos aprendido en EEUU».

aula1-1

El edificio va a ser también la sede de grandes empresas internacionales relacionadas con la tecnología y el punto de encuentro entre emprendedores que dan los primeros casos y grandes corporaciones. «En TheCube podrÔn encontrarse y reunirse sin miedo, provocaremos muchas reuniones de verdad, para hacer cosas. PodrÔn disfrutar de eventos enriquecedores a diario en nuestro auditorio o venir a trabajar a la zona de coworking que vamos a establecer en el café. Las corporaciones tendrÔn espacios de formación en los laboratorios de MIOTI y espacios para grandes reuniones», dice Esteban.

TheCube se encuentra ahora mismo en proceso de construcción y en la búsqueda de partners y emprendedores aunque ya han cerrado su presencia un buen número de ellos. El mes de julio comenzarÔ la actividad en el edificio y no serÔ hasta septiembre cuando el proyecto se inaugure oficialmente.

«El proyecto ha crecido muy rÔpidamente desde el pasado 28 de diciembre, que fue cuando adquirimos la sede. El objetivo es que nazca ya siendo un centro de referencia», declara Javier Esteban.

TheCube comienza con espíritu de startup pero con números rotundos. Que su irrupción sea otro paso de Madrid hacia su posicionamiento como polo tecnológico en Europa es algo que el tiempo desvelarÔ.

Por lo pronto, todos los avances de TheCube pueden seguirse en sus redes sociales y su sitio web.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
‘Ugly Belgian Houses’: viaje al fin de la fealdad
Reliquias de laboratorio
'Tuits' convertidos en vinilos decorativos
El dominio espaƱol en los Great Indoors Awards no es casualidad
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp