
Cuando compras un producto, a veces lo que menos contamina es el producto en sÃ. Especialmente si, como sucede en casos no tan inusuales, viene forrado en papel en el interior de una caja de cartón introducida dentro de una bolsa de plástico. Algunas marcas ya se han dado cuenta del problema y han reducido el tamaño de sus envases. Otros se han propuesto eliminarlo por completo, como es el caso de In.gredients, una tienda de comida que abrirá en los próximos meses en Austin (Texas).
Los productos de este establecimiento estarán a la venta a granel y la tienda animará a sus clientes a traer envases de casa. En el caso de no tener envases en el momento de compra, la compañÃa proporcionará packaging biodegradable a sus clientes, según informa Good.
“Los vertederos se llenan de 63,5 millones de toneladas de desechos cada dÃa. El 40% de esa basura es packaging que se utiliza solo una vez”, explican los creadores de la tienda en un vÃdeo de presentación.
No son ni mucho menos los primeros en optar por este tipo de polÃtica pero sà es indicativo de un movimiento que se extiende. La cadena de supermercados italiana Eataly se impone abastecer sus establecimientos con un 40% de productos locales. El vino y otros productos se venden a granel utilizando packaging reutilizable.
En Londres, la tienda de alimentación Unpackaged lleva haciendo lo mismo desde el año 2006. Utiliza su experiencia para hacer asesorÃa a empresas que buscan reducir su packaging.
Tampoco hay que perder la perspectiva. Estas soluciones simplemente están utilizando ideas del pasado, cuando apenas se utilizaba packaging, y adaptándolas al presente.
Lo resume bien un comentario en la noticia de Good:
“Este concepto no es nada nuevo en Pakistán. En este paÃs muchas cosas se venden asÃ. Muchas cosas tienen lo mÃnimo en packaging”.
—
Foto: VFS Digital Design reproducido bajo lic CC

Cuando compras un producto, a veces lo que menos contamina es el producto en sÃ. Especialmente si, como sucede en casos no tan inusuales, viene forrado en papel en el interior de una caja de cartón introducida dentro de una bolsa de plástico. Algunas marcas ya se han dado cuenta del problema y han reducido el tamaño de sus envases. Otros se han propuesto eliminarlo por completo, como es el caso de In.gredients, una tienda de comida que abrirá en los próximos meses en Austin (Texas).
Los productos de este establecimiento estarán a la venta a granel y la tienda animará a sus clientes a traer envases de casa. En el caso de no tener envases en el momento de compra, la compañÃa proporcionará packaging biodegradable a sus clientes, según informa Good.
“Los vertederos se llenan de 63,5 millones de toneladas de desechos cada dÃa. El 40% de esa basura es packaging que se utiliza solo una vez”, explican los creadores de la tienda en un vÃdeo de presentación.
No son ni mucho menos los primeros en optar por este tipo de polÃtica pero sà es indicativo de un movimiento que se extiende. La cadena de supermercados italiana Eataly se impone abastecer sus establecimientos con un 40% de productos locales. El vino y otros productos se venden a granel utilizando packaging reutilizable.
En Londres, la tienda de alimentación Unpackaged lleva haciendo lo mismo desde el año 2006. Utiliza su experiencia para hacer asesorÃa a empresas que buscan reducir su packaging.
Tampoco hay que perder la perspectiva. Estas soluciones simplemente están utilizando ideas del pasado, cuando apenas se utilizaba packaging, y adaptándolas al presente.
Lo resume bien un comentario en la noticia de Good:
“Este concepto no es nada nuevo en Pakistán. En este paÃs muchas cosas se venden asÃ. Muchas cosas tienen lo mÃnimo en packaging”.
—
Foto: VFS Digital Design reproducido bajo lic CC
http://lacienciaesbella.blogspot.com/2011/06/envase-semilleno-cabeza-semihueca.html
Muy buena reflexión. Describe perfectamente el problema con el exceso de packaging…
Personalmente adoro los packaging con buen diseño, yo lo reuso todo en casa en forma de macetas, botes para la cocina, etc. Pero recuerdo cuando vivÃa en Japón que se excedÃan con el packaging muchÃsimo.
Creo que deberÃamos recordar como ibamos a la compra con la bolsa del pan, las hueveras etc,.
Tienes toda la razón Maiuki. Justamente por eso menciono en el artÃculo que en realidad simplemente estamos volviendo a soluciones del pasado que funcionaban muy bien pero que abandonamos en nuestro camino hacia la modernidad 🙂
Gracias por tu comentario…
Adiós marcas, branding, vendedores silenciosos…
Vivo en Londres, y es aquà donde hago la compra es los tescos que cierran a las 11 de la noche después de salir de trabajar… Creo que es muy difÃcil que me plantee ir con la huevera y los tarros de cristal todo del dÃa para poder hacer una compra sostenible. Y como yo, me imagino que la inmensa mayorÃa de los habitantes de las grandes ciudades… El packaging es un coñazo para los consumidores, para qué engañarnos (por mucho que nos mole a los de mkt) . Inunda la basura (que por mi parte tengo que bajar), contamina y su tratamiento es difÃcil. Pero viendo como es la vida ahora mismo, esto realmente me parece una propuesta de involución poco factible…
Hola Maria, ¿no hay posibilidad de buscar un punto medio quizá?
A prvooacitve insight! Just what we need!
oWL0zP wlujdtknshvk
Comentarios cerrados.