“Los mejores educadores del último siglo nos han enseñado que no hay que separar el entretenimiento y la educación”. Con ese propósito, la ilustradora Olimpia Zagnoli ha creado Timbuktu, una revista para iPad en inglés creada especialmente para niños.
La primera edición cuenta con reportajes que hablan sobre el reciclaje, el cambio climático, clips de sonido que cuentan relatos cortos y un espacio donde los niños pueden enviar preguntas y recibir respuestas. Por el momento, la app es gratuita.
“No hemos querido llenarlo de funcionalidades para enseñar lo que el iPad puede hacer. Hemos querido guiar al lector a través del contenido”, explica Julian Koschwitz, director de arte interactivo de la revista.
Nuestro veredicto:
La aplicación es sencilla desde el punto de vista tecnológico y la usabilidad es discreta. Desaprovecha la interactividad del iPad pero lo compensa con una dirección de arte muy cuidada y unos temas muy bien seleccionados. No hay que olvidar que es un proyecto artesanal y realizado con pocos medios. La base está ahí para ir construyendo una buena revista.
Aún así, puede que niños acostumbrados a más interactividad lo encuentren demasiado estático pero el concepto de una revista infantil que comunica de una forma madura con un diseño muy cuidado es interesante.
Visto en: Swissmiss
“Los mejores educadores del último siglo nos han enseñado que no hay que separar el entretenimiento y la educación”. Con ese propósito, la ilustradora Olimpia Zagnoli ha creado Timbuktu, una revista para iPad en inglés creada especialmente para niños.
La primera edición cuenta con reportajes que hablan sobre el reciclaje, el cambio climático, clips de sonido que cuentan relatos cortos y un espacio donde los niños pueden enviar preguntas y recibir respuestas. Por el momento, la app es gratuita.
“No hemos querido llenarlo de funcionalidades para enseñar lo que el iPad puede hacer. Hemos querido guiar al lector a través del contenido”, explica Julian Koschwitz, director de arte interactivo de la revista.
Nuestro veredicto:
La aplicación es sencilla desde el punto de vista tecnológico y la usabilidad es discreta. Desaprovecha la interactividad del iPad pero lo compensa con una dirección de arte muy cuidada y unos temas muy bien seleccionados. No hay que olvidar que es un proyecto artesanal y realizado con pocos medios. La base está ahí para ir construyendo una buena revista.
Aún así, puede que niños acostumbrados a más interactividad lo encuentren demasiado estático pero el concepto de una revista infantil que comunica de una forma madura con un diseño muy cuidado es interesante.
Visto en: Swissmiss
Me parece muy completa esta revista que habéis diseaño. Los dibujos son sencillos y los colores suaves. Conozco un nuevo servicio que puede sseros de utilidad de cara a próximos trabajos. El servicio se llama Rotativa Digital Hipermedia permite disponer de una multisolución personalizada de comunicación en ubicuidad y online, para que tu comunicación no distinga entre soportes, plataformas y fronteras. Os paso un enlace porque la Fundación Telefónica ya lo ha probado y lo presenta el viernes. http://www.youtube.com/watch?v=VEvxNpL034k
Un saludo
Me gusta!
es alucinante como se manejan los niños con el Ipad – lo natural que les resulta el inteface, y lo intuitivo de su aprendizaje-
Creo que hay toda una oportunidad en el desarrollo de contenidos DE CALIDAD para estos nativos digitales auténticos de ultima generación.
Bueno ¡¡¡¡ … me encanta y me alucina … siglos y siglos de papel y ahora en unos pocos años, estos aparatitos han provocado una auténtica revolución en la comunicación. La especialización es absoluta y es genial …
Y es importante como algunas empresas han sabido adaptarse a ésto y aprovechar las oportunidades que ofrece la Era Digital. Es el caso de una émpresa cántabra `Fraile & Blanco’ que ofrece contenidos para todos los soportes nuevos que están surgiendo. Cuentan con clientes de la talla de Telefónica, lo que hace pensar que lo hacen bien … precisamente, este viernes se presenta el trabajo que han hecho para Telefónica.
Si os apetece informaros, os dejo un link que bien merece un poco de vuestro tiempo: http://blog.fraileyblanco.com/2011/04/¿futuro-el-nuevo-modelo-editorial-es-ya-presente/
Un saludo: Carolina López.
Me parece muy bueno! no hace falta que tenga grandes recursos tecnológicos, pq si no los niños se atontan 😮
Lo mejor??? buen diseño-ilustración, buenos contenidos, formato digital 🙂
Muy buena idea!!!
Creo que estamos asistiendo a un cambio apasionante!
Me parece muy completa esta revista que habéis diseaño. Los dibujos son sencillos y los colores suaves. Conozco un nuevo servicio que puede sseros de utilidad de cara a próximos trabajos. El servicio se llama Rotativa Digital Hipermedia permite disponer de una multisolución personalizada de comunicación en ubicuidad y online, para que tu comunicación no distinga entre soportes, plataformas y fronteras. Os paso un enlace porque la Fundación Telefónica ya lo ha probado y lo presenta el viernes. http://www.youtube.com/watch?v=VEvxNpL034k
Un saludo
Me gusta!
es alucinante como se manejan los niños con el Ipad – lo natural que les resulta el inteface, y lo intuitivo de su aprendizaje-
Creo que hay toda una oportunidad en el desarrollo de contenidos DE CALIDAD para estos nativos digitales auténticos de ultima generación.
Bueno ¡¡¡¡ … me encanta y me alucina … siglos y siglos de papel y ahora en unos pocos años, estos aparatitos han provocado una auténtica revolución en la comunicación. La especialización es absoluta y es genial …
Y es importante como algunas empresas han sabido adaptarse a ésto y aprovechar las oportunidades que ofrece la Era Digital. Es el caso de una émpresa cántabra `Fraile & Blanco’ que ofrece contenidos para todos los soportes nuevos que están surgiendo. Cuentan con clientes de la talla de Telefónica, lo que hace pensar que lo hacen bien … precisamente, este viernes se presenta el trabajo que han hecho para Telefónica.
Si os apetece informaros, os dejo un link que bien merece un poco de vuestro tiempo: http://blog.fraileyblanco.com/2011/04/¿futuro-el-nuevo-modelo-editorial-es-ya-presente/
Un saludo: Carolina López.
Me parece muy bueno! no hace falta que tenga grandes recursos tecnológicos, pq si no los niños se atontan 😮
Lo mejor??? buen diseño-ilustración, buenos contenidos, formato digital 🙂
Muy buena idea!!!
Creo que estamos asistiendo a un cambio apasionante!
Comentarios cerrados.