16 de diciembre 2011    /   BUSINESS
por
 

Todo sobre Almodóvar

16 de diciembre 2011    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Ya avisó con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Su manera de hacer cine iba a ser diferente a todo lo visto hasta la fecha. Y durante estos treinta años lo ha seguido demostrando.

Aunque cada una de sus película es diferente, todas ellas destilan el sello personal de Almodóvar al que definen adjetivos como controvertido, apasionado, colorido, sexy, rocambolesco, subversivo… pero, sobre todo, diferente.

Puede que parte de esa diferenciación se deba a su formación autodidacta, a sus orígenes manchegos o a sus años como icono de la Movida Madrileña. Puede que también a la influencia de gente tan dispar como Douglas Sirk, Frank Tashlin, Andy Warhol  y John Waters. O a la mezcolanza de géneros como el melodrama, la comedia de enredo o el ‘film noir’.

Sean cuales sean las razones, Pedro Almódovar ha conseguido con sus películas ganarse la admiración de muchos y el rechazo de otros. Y dado que es el director de cine español más laureado desde Luis Buñuel, parece claro que los primeros ganan en número a los segundos.

Ahora Taschen recoge en un libro más de 600 imágenes, algunas de ellas inéditas, de los rodajes de Almodóvar, cedidos por el propio director. Lo ha llamado ‘Los archivos de Pedro Almodóvar’ y lo presentó ayer, el mismo día que se hacía pública la nominación de ‘La piel que habito’ a los Globos de Oro.

La calificada por la propia editorial como una “odisea visual” por la obra del director manchego se acompaña de los textos acerca de las películas de Almodóvar escritos por diversos autores españoles como Vicente Molina Foix, Juan José Millás o Gustavo Martín Garzo, entre otros.

El libro, además, incluye un trozo de celuloide de Volver (2006) procedente del archivo personal de Almodóvar.

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Ya avisó con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Su manera de hacer cine iba a ser diferente a todo lo visto hasta la fecha. Y durante estos treinta años lo ha seguido demostrando.

Aunque cada una de sus película es diferente, todas ellas destilan el sello personal de Almodóvar al que definen adjetivos como controvertido, apasionado, colorido, sexy, rocambolesco, subversivo… pero, sobre todo, diferente.

Puede que parte de esa diferenciación se deba a su formación autodidacta, a sus orígenes manchegos o a sus años como icono de la Movida Madrileña. Puede que también a la influencia de gente tan dispar como Douglas Sirk, Frank Tashlin, Andy Warhol  y John Waters. O a la mezcolanza de géneros como el melodrama, la comedia de enredo o el ‘film noir’.

Sean cuales sean las razones, Pedro Almódovar ha conseguido con sus películas ganarse la admiración de muchos y el rechazo de otros. Y dado que es el director de cine español más laureado desde Luis Buñuel, parece claro que los primeros ganan en número a los segundos.

Ahora Taschen recoge en un libro más de 600 imágenes, algunas de ellas inéditas, de los rodajes de Almodóvar, cedidos por el propio director. Lo ha llamado ‘Los archivos de Pedro Almodóvar’ y lo presentó ayer, el mismo día que se hacía pública la nominación de ‘La piel que habito’ a los Globos de Oro.

La calificada por la propia editorial como una “odisea visual” por la obra del director manchego se acompaña de los textos acerca de las películas de Almodóvar escritos por diversos autores españoles como Vicente Molina Foix, Juan José Millás o Gustavo Martín Garzo, entre otros.

El libro, además, incluye un trozo de celuloide de Volver (2006) procedente del archivo personal de Almodóvar.

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
These shoes are made for believers
Vuelve Behance Portfolio Review
Ciudad eléctrica, ciudad aérea: ¿es posible una ciudad futurista?
Cuando el truco de una bebida está en mantener su ADN
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp