18 de septiembre 2018    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Tokyo Parrots: la rebeliĂ³n de las mascotas en Tokio

18 de septiembre 2018    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

«Cuando vi una inmensa bandada de periquitos, varios centenares de aves de una vez, sentĂ­ mucho miedo. Era como si hubiese caĂ­do en la pelĂ­cula Los pĂ¡jaros, de Alfred Hitchcock. Los pĂ¡jaros de estas fotos fueron llevados a JapĂ³n como mascotas de los trĂ³picos en los años setenta y se volvieron salvajes, instalĂ¡ndose en Tokio. Los periquitos no deberĂ­an estar en Tokio. Yo estaba en shock por este extraño espectĂ¡culo, me sentĂ­ incĂ³modo, y continuĂ© haciendo fotos».

Es con estas palabras que el fotĂ³grafo japonĂ©s Yoshinori Mizutami define su trabajo Tokyo Parrots, expuesto hasta el 30 de septiembre en Getxo. Su ensayo, tambiĂ©n convertido en fotolibro, remite casi automĂ¡ticamente al consagradĂ­simo Paloma al aire, de Ricardo Cases. Sin embargo, el mensaje que lanza este joven artista tiene un trasfondo filosĂ³fico.

A golpe de flash, Mizutami construye una feroz crĂ­tica contra una sociedad despiadada, que convierte a estos inofensivos animales exĂ³ticos en objetos de consumo y los condena a vivir en un entorno hostil.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

Los periquitos fueron introducidos en JapĂ³n en las dĂ©cadas de los setenta y ochenta del siglo pasado desde las regiones tropicales de la India y de Sri Lanka como mascotas de urbanitas adinerados. Abandonados por sus dueños, estos pĂ¡jaros se instalaron en los espacios pĂºblicos y comenzaron a reproducirse hasta convertirse en una plaga, como acontece con las cotorras en varias ciudades de España.

Mizutami empezĂ³ a retratarlos en su barrio, en 2013. «DescubrĂ­ que el nido mĂ¡s grande estaba en un Ă¡rbol de ginkgo en el campus del Instituto de TecnologĂ­a de Tokio en Ookayama. UsĂ© luces estroboscĂ³picas para fotografiar a los periquitos por las tardes, cuando volvĂ­an a casa», explica el artista, que confiesa su admiraciĂ³n por el Nuevo Color Americano, en especial por William Eggleston.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

«Hice la mayorĂ­a de las fotos entre las 16:00 y las 20:00 horas. Es cuando estos pĂ¡jaros se reĂºnen para dormir. Por la mañana vuelven a salir en pequeños grupos y solo regresan de nuevo al anochecer», afirma el fotĂ³grafo, que tardĂ³ un año en acabar su ensayo. Su objetivo era reunir imĂ¡genes en las cuatro estaciones. «El color del Ă¡rbol de ginkgo cambia mucho a lo largo de los meses, lo que hace las fotos mĂ¡s interesantes», añade.

La policromĂ­a de las bandadas de loritos y de las hojas contribuye a representar la paradĂ³jica situaciĂ³n de estas rara avis, que fuera de su hĂ¡bitat conquista un territorio extraño en el que, en teorĂ­a, no deberĂ­a poder sobrevivir.

No es la primera vez que este el artista se detiene en el universo de los pĂ¡jaros. En The birds, da rienda suelta a su obsesiĂ³n por las aves, que capta cuando se posan numerosas en los cables de la luz o volando en bandos por los cielos de su ciudad. Para Ă©l se trata de una «sombrĂ­a advertencia a la sociedad moderna». Con este ensayo, Mizutami aborda el tema de las aves invasoras en las ciudades y trata de crear imĂ¡genes de paisajes urbanos, que resultan surrealistas gracias a su presencia.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

«Desde la dĂ©cada de 1980, el gran cormorĂ¡n ha disfrutado de una explosiĂ³n demogrĂ¡fica en JapĂ³n gracias a la mejora de la calidad del agua y a la protecciĂ³n de sus colonias», explica el fotĂ³grafo. El espectacular crecimiento de estas aves ha creado varios problemas en JapĂ³n, desde daños a la industria pesquera y a la pesca recreativa hasta alteraciones en la fauna y la flora local.

El ensayo Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami, estarĂ¡ expuesto en Getxophoto, el Festival Internacional de Imagen, hasta el prĂ³ximo 30 de septiembre.

03_y_03

03_y_08

03_y_06

03_y_01

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

«Cuando vi una inmensa bandada de periquitos, varios centenares de aves de una vez, sentĂ­ mucho miedo. Era como si hubiese caĂ­do en la pelĂ­cula Los pĂ¡jaros, de Alfred Hitchcock. Los pĂ¡jaros de estas fotos fueron llevados a JapĂ³n como mascotas de los trĂ³picos en los años setenta y se volvieron salvajes, instalĂ¡ndose en Tokio. Los periquitos no deberĂ­an estar en Tokio. Yo estaba en shock por este extraño espectĂ¡culo, me sentĂ­ incĂ³modo, y continuĂ© haciendo fotos».

Es con estas palabras que el fotĂ³grafo japonĂ©s Yoshinori Mizutami define su trabajo Tokyo Parrots, expuesto hasta el 30 de septiembre en Getxo. Su ensayo, tambiĂ©n convertido en fotolibro, remite casi automĂ¡ticamente al consagradĂ­simo Paloma al aire, de Ricardo Cases. Sin embargo, el mensaje que lanza este joven artista tiene un trasfondo filosĂ³fico.

A golpe de flash, Mizutami construye una feroz crĂ­tica contra una sociedad despiadada, que convierte a estos inofensivos animales exĂ³ticos en objetos de consumo y los condena a vivir en un entorno hostil.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

Los periquitos fueron introducidos en JapĂ³n en las dĂ©cadas de los setenta y ochenta del siglo pasado desde las regiones tropicales de la India y de Sri Lanka como mascotas de urbanitas adinerados. Abandonados por sus dueños, estos pĂ¡jaros se instalaron en los espacios pĂºblicos y comenzaron a reproducirse hasta convertirse en una plaga, como acontece con las cotorras en varias ciudades de España.

Mizutami empezĂ³ a retratarlos en su barrio, en 2013. «DescubrĂ­ que el nido mĂ¡s grande estaba en un Ă¡rbol de ginkgo en el campus del Instituto de TecnologĂ­a de Tokio en Ookayama. UsĂ© luces estroboscĂ³picas para fotografiar a los periquitos por las tardes, cuando volvĂ­an a casa», explica el artista, que confiesa su admiraciĂ³n por el Nuevo Color Americano, en especial por William Eggleston.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

«Hice la mayorĂ­a de las fotos entre las 16:00 y las 20:00 horas. Es cuando estos pĂ¡jaros se reĂºnen para dormir. Por la mañana vuelven a salir en pequeños grupos y solo regresan de nuevo al anochecer», afirma el fotĂ³grafo, que tardĂ³ un año en acabar su ensayo. Su objetivo era reunir imĂ¡genes en las cuatro estaciones. «El color del Ă¡rbol de ginkgo cambia mucho a lo largo de los meses, lo que hace las fotos mĂ¡s interesantes», añade.

La policromĂ­a de las bandadas de loritos y de las hojas contribuye a representar la paradĂ³jica situaciĂ³n de estas rara avis, que fuera de su hĂ¡bitat conquista un territorio extraño en el que, en teorĂ­a, no deberĂ­a poder sobrevivir.

No es la primera vez que este el artista se detiene en el universo de los pĂ¡jaros. En The birds, da rienda suelta a su obsesiĂ³n por las aves, que capta cuando se posan numerosas en los cables de la luz o volando en bandos por los cielos de su ciudad. Para Ă©l se trata de una «sombrĂ­a advertencia a la sociedad moderna». Con este ensayo, Mizutami aborda el tema de las aves invasoras en las ciudades y trata de crear imĂ¡genes de paisajes urbanos, que resultan surrealistas gracias a su presencia.

‘Tokyo Parrot’s de Yoshinori Mizutami
‘Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami

«Desde la dĂ©cada de 1980, el gran cormorĂ¡n ha disfrutado de una explosiĂ³n demogrĂ¡fica en JapĂ³n gracias a la mejora de la calidad del agua y a la protecciĂ³n de sus colonias», explica el fotĂ³grafo. El espectacular crecimiento de estas aves ha creado varios problemas en JapĂ³n, desde daños a la industria pesquera y a la pesca recreativa hasta alteraciones en la fauna y la flora local.

El ensayo Tokyo Parrot’s, de Yoshinori Mizutami, estarĂ¡ expuesto en Getxophoto, el Festival Internacional de Imagen, hasta el prĂ³ximo 30 de septiembre.

03_y_03

03_y_08

03_y_06

03_y_01

 

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
Ni todo el dinero del mundo te salvarĂ¡ de la ‘depre’
El retocador fotogrĂ¡fico, un coautor incĂ³modo
Cuatro revistas Yorokobu en PDF para hacer gimnasia mental indoor
El origen de los dichos: Tener vista de lince
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp