9 de enero 2012    /   BUSINESS
por
 

Toldo: un gestor para abrir una tienda en internet ‘como se abre un blog en WordPress’

9 de enero 2012    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La red se llenó de blogs cuando nacieron gestores de contenidos como WordPress o Blogger. Entonces empezó a ser fácil crear un blog y muchas personas empezaron a escribir. La red puede ser en breve un bazar más amplio y ordenado por esta misma lógica. Una herramienta de gestión llamada Toldo permite a particulares y pequeñas compañías abrir una tienda online. Sin nada de programación y personalizándola como cualquier usuario customiza su página de Twitter o su Gmail.

La herramienta, aún en fase de pruebas, permite al dueño de la tienda gestionar el stock y controlar las ventas que realice a través de la web. Toldo está aún en beta y, en consecuencia, se ofrece de forma gratuita. Finalizado el periodo de pruebas la tienda tendrá un coste de 20 euros al mes con alojamiento web incluido.

“El precio está teniendo una aceptación muy buena entre los comerciantes a los que les estamos consultando”, comenta Alberto Romero, uno de los tres fundadores de la start-up española. “Queremos que la facilidad del producto empiece por el propio precio”.

Esta sencillez se extiende a la mecánica de uso del site y la apertura de la tienda. Pocos pasos y bien explicados. “Te registras, eliges el nombre de tu tienda, añades los productos, creas las fichas de artículos y la personalizas a tu gusto con nuestras herramientas de diseño”, especifica.

“Las tiendas pueden vender productos, descargas (un PDF, un disco…) o servicios (hacer reservas de viajes, de clases…)”, comenta Romero.

En la actualidad, la única forma de pago que se utiliza es PayPal pero en pocos días se añadirán otras plataformas más extendidas en países de América Latina. Toldo ha arrancado en España y en este mes de enero se va a lanzar también en Chile, Argentina y México.

La start-up española tiene sus oficinas en Chile. El ex director de diseño de Designit Madrid y actual diseñador de Toldo fundó la compañía junto a Amalia Calvo (antes trabajó en 11870.com) y Fernando Blat (cofundador de Actuable.es) con el apoyo de Start-Up Chile, un programa que ofrece el gobierno de ese país para ayudar a emprendedores a crear sus empresas.

Desde el pasado mes de julio el equipo de Toldo trabaja en ese país para convertir una inquietud que apareció hace un año en un proyecto empresarial. “La idea surge de algunos encargos concretos, de visitas a mercadillos de diseñadores, de preguntas de amigos. Gente que vende o que quiere vender pero no tiene tiempo, dinero o conocimientos suficientes para montar una tienda online ellos solos y pidieron ayuda. Toldo es esa ayuda”.

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La red se llenó de blogs cuando nacieron gestores de contenidos como WordPress o Blogger. Entonces empezó a ser fácil crear un blog y muchas personas empezaron a escribir. La red puede ser en breve un bazar más amplio y ordenado por esta misma lógica. Una herramienta de gestión llamada Toldo permite a particulares y pequeñas compañías abrir una tienda online. Sin nada de programación y personalizándola como cualquier usuario customiza su página de Twitter o su Gmail.

La herramienta, aún en fase de pruebas, permite al dueño de la tienda gestionar el stock y controlar las ventas que realice a través de la web. Toldo está aún en beta y, en consecuencia, se ofrece de forma gratuita. Finalizado el periodo de pruebas la tienda tendrá un coste de 20 euros al mes con alojamiento web incluido.

“El precio está teniendo una aceptación muy buena entre los comerciantes a los que les estamos consultando”, comenta Alberto Romero, uno de los tres fundadores de la start-up española. “Queremos que la facilidad del producto empiece por el propio precio”.

Esta sencillez se extiende a la mecánica de uso del site y la apertura de la tienda. Pocos pasos y bien explicados. “Te registras, eliges el nombre de tu tienda, añades los productos, creas las fichas de artículos y la personalizas a tu gusto con nuestras herramientas de diseño”, especifica.

“Las tiendas pueden vender productos, descargas (un PDF, un disco…) o servicios (hacer reservas de viajes, de clases…)”, comenta Romero.

En la actualidad, la única forma de pago que se utiliza es PayPal pero en pocos días se añadirán otras plataformas más extendidas en países de América Latina. Toldo ha arrancado en España y en este mes de enero se va a lanzar también en Chile, Argentina y México.

La start-up española tiene sus oficinas en Chile. El ex director de diseño de Designit Madrid y actual diseñador de Toldo fundó la compañía junto a Amalia Calvo (antes trabajó en 11870.com) y Fernando Blat (cofundador de Actuable.es) con el apoyo de Start-Up Chile, un programa que ofrece el gobierno de ese país para ayudar a emprendedores a crear sus empresas.

Desde el pasado mes de julio el equipo de Toldo trabaja en ese país para convertir una inquietud que apareció hace un año en un proyecto empresarial. “La idea surge de algunos encargos concretos, de visitas a mercadillos de diseñadores, de preguntas de amigos. Gente que vende o que quiere vender pero no tiene tiempo, dinero o conocimientos suficientes para montar una tienda online ellos solos y pidieron ayuda. Toldo es esa ayuda”.

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
Falsos mitos del sexo en verano
¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?
Jugar a ser Dios
Orgullo Gordo: un manifiesto por la revolución de las grasas y el fin de la gordofobia
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 10
  • Mola, aunque la versión de pago me parece un poco cara a priori, habrá que esperar a ver qué ofrecen frente a alternativas mas adsequibles como BigCartel o similares…

  • parece interesante, pero a menudo estas webs son más conocidas por los vendedores que por los compradores. Más publicidad, por favor.

  • Comentarios cerrados.