El afán de atrapar el tiempo es tan antiguo como el tiempo mismo. Por eso, hace mucho mucho tiempo, empezaron a pintar en cuevas. Por eso inventaron la escritura, la fotografÃa, el cine y todo lo demás. Al humano le gusta congelar escenas y momentos, y convertirlos en algo fÃsico, como si de ese modo vencieran la fugacidad.
La voz también pasa. Pasa en un instante y por eso inventaron decenas de métodos de grabación. Pero hay otra forma de mantenerla más allá de un registro sonoro. El sonido puede transformarse en un objeto y, asÃ, no solo se inmortaliza en el tiempo. También pasa a otro plano: el espacio.
Esto es lo que hace Tot’em. Esta compañÃa formada por ocho estudiantes universitarios de varias ingenierÃas en Madrid convierte un sonido en un tótem de madera. Puede ser una frase, una risa, una melodÃa, un ruido animal…
La transformación del sonido en una imagen se produce mediante un software desarrollado por Tot’em. El programa convierte el archivo de audio en una figura en 3D. De ahà pasa al tornero y él la esculpe en madera en su taller. Pero, antes, «enviamos el dibujo a la persona que ha mandado el archivo y esperamos su aprobación en el plazo de tres dÃas. Si le gusta, lo mandamos al tornero», explica Javier Pérez Arranz, uno de los fundadores de la compañÃa.
La versión definitiva va al artesano del torno. A uno de los tres artesanos de torno que quedan en Madrid, según los miembros de Tot’em. «Todos parten de una forma cilÃndrica, pero cada amuleto es diferente. No hay dos totems iguales», indica el cofundador Gonzalo del Valle.
Por el momento los amuletos se fabrican en madera de cerezo español, pero en un futuro también utilizarán otros materiales. El equipo está investigando cómo producirlos para que tengan otro aspecto y otras texturas.
«Es un objeto que acerca a las personas. El amuleto es la representación de un momento que significa algo para alguien», comenta un cofundador más, Javier Jiménez. Un argumento de tradición milenaria rescatado, curiosamente, por ocho ingenieros y especialistas en tecnologÃa.
Su filosofÃa parte de esta premisa: «Whatsapp está muy bien, pero no puede llevarte de cañas con tu amigo o cenar con tu chica». Por eso ellos optaron por «hacer algo tangible, que pudieras tocar cuando echaras de menos a una persona, o estés a punto de hacer algo importante para ti».
Y se fijaron en la voz porque, según dicen, «es única». «Una palabra nunca va a sonar igual. Depende del estado de ánimo, del ruido de fondo, de cada persona… Y cogimos esa forma por el significado que tenÃa y por un factor estético». Empezaron por las impresoras 3D porque dicen que asà será el futuro pero no les convenció el resultado. Probaron después con los tornos automáticos y tampoco. Y, al final, acabaron en lo eterno: la artesanÃa.



El afán de atrapar el tiempo es tan antiguo como el tiempo mismo. Por eso, hace mucho mucho tiempo, empezaron a pintar en cuevas. Por eso inventaron la escritura, la fotografÃa, el cine y todo lo demás. Al humano le gusta congelar escenas y momentos, y convertirlos en algo fÃsico, como si de ese modo vencieran la fugacidad.
La voz también pasa. Pasa en un instante y por eso inventaron decenas de métodos de grabación. Pero hay otra forma de mantenerla más allá de un registro sonoro. El sonido puede transformarse en un objeto y, asÃ, no solo se inmortaliza en el tiempo. También pasa a otro plano: el espacio.
Esto es lo que hace Tot’em. Esta compañÃa formada por ocho estudiantes universitarios de varias ingenierÃas en Madrid convierte un sonido en un tótem de madera. Puede ser una frase, una risa, una melodÃa, un ruido animal…
La transformación del sonido en una imagen se produce mediante un software desarrollado por Tot’em. El programa convierte el archivo de audio en una figura en 3D. De ahà pasa al tornero y él la esculpe en madera en su taller. Pero, antes, «enviamos el dibujo a la persona que ha mandado el archivo y esperamos su aprobación en el plazo de tres dÃas. Si le gusta, lo mandamos al tornero», explica Javier Pérez Arranz, uno de los fundadores de la compañÃa.
La versión definitiva va al artesano del torno. A uno de los tres artesanos de torno que quedan en Madrid, según los miembros de Tot’em. «Todos parten de una forma cilÃndrica, pero cada amuleto es diferente. No hay dos totems iguales», indica el cofundador Gonzalo del Valle.
Por el momento los amuletos se fabrican en madera de cerezo español, pero en un futuro también utilizarán otros materiales. El equipo está investigando cómo producirlos para que tengan otro aspecto y otras texturas.
«Es un objeto que acerca a las personas. El amuleto es la representación de un momento que significa algo para alguien», comenta un cofundador más, Javier Jiménez. Un argumento de tradición milenaria rescatado, curiosamente, por ocho ingenieros y especialistas en tecnologÃa.
Su filosofÃa parte de esta premisa: «Whatsapp está muy bien, pero no puede llevarte de cañas con tu amigo o cenar con tu chica». Por eso ellos optaron por «hacer algo tangible, que pudieras tocar cuando echaras de menos a una persona, o estés a punto de hacer algo importante para ti».
Y se fijaron en la voz porque, según dicen, «es única». «Una palabra nunca va a sonar igual. Depende del estado de ánimo, del ruido de fondo, de cada persona… Y cogimos esa forma por el significado que tenÃa y por un factor estético». Empezaron por las impresoras 3D porque dicen que asà será el futuro pero no les convenció el resultado. Probaron después con los tornos automáticos y tampoco. Y, al final, acabaron en lo eterno: la artesanÃa.



Brillante articulo, creo que la esencia de Tot’em no podrÃa haber sido captada de mejor manera.
Muchismas gracias
Please tell Javi that his Mother and Father and sisters in the USA are very proud of him and knew how great he would be before the rest of the world found out. We miss you Javi! Merry Christmas to you and your family.
Si el mundo se acabara mañana, hoy, plantemos un árbol.
Como puedo comprar un collar de esos¿
BUENOS DIAS!! QUISIERA HACER UN TOT´EM CON UN MENSAJE GRABADO, PERO NO ME QUEDA MUY CLARO COMO PUEDO HACEROS EL PEDIDO, ESTARIA MUY AGRADECIDA SI ME PUDIERAIS ALLUDAR,
GRACIAS UN SALUDO
Quisiera saber como puedo haceros un pedido. Gracias. Un saludo!
¡Hola! Me gustarÃa saber cómo puedo conseguir uno de estos amuletos, ¡me ha encantadl la idea!, espero vuestra respuesta.
Gracias y un saludo.
Como puedo contactar con ellos?
Su página web es de las peores que he visto. Tuve que rehacer el pedido, grabando los audios, una y otra vez (el black Friday ya sabÃa que querÃa estos regalos para Navidad y lo intenté pedir) pero fue imposible. Finalmente, después de escribir un montón de correos, probé todas las posibilidades y sólo me dejó efectuar el pago cuando les decÃa en su formulario que querÃa recibir información suya (y no es un campo obligatorio).
El 21 de diciembre por fin pude realizarlo. La entrega estaba prevista para el 27, después para el 31, después para el 3 o el 4, y finalmente se entregó el dÃa 8, por lo que me quedé sin regalo de Reyes (todo esto lo sé porque pregunté por correo, no te facilitan en absoluto un número de seguimiento).
Todas las opciones que te dan es que esperes, y las explicaciones que han tenido un problema a la hora de calcular la fecha de llegada.
En Navidades, un reclamo claro para las empresas en Internet es la fecha de entrega, que al realizar las compras ponÃa que era el dÃa 27 de diciembre. Si me llegan a decir que es el dÃa 8 de enero, OBVIAMENTE, no habrÃa comprado. Te dejan totalmente vendida porque no puedes cancelar el pedido en ningún momento. Por lo que, tú te quedas sin regalo, pero ellos con el dinero.
Comentarios cerrados.