Contar una historia en tan poco tiempo no es sencillo. Según Hernaz, la tarea supone todo un reto para el redactor, que debe sintetizar una idea en tan solo 15 segundos. «Al tener que pasar por la premisa de que Instagram va a ser nuestra portada principal, los 15 segundos se nos imponÃan», explica, «pero en realidad es el mismo trabajo de rodaje, edición, montaje y postproducción que en un documental más lineal».
A medida que el laboratorio va lanzando los vÃdeos en la red social, la web de la cadena pública ofrece clips más largos que resumen la historia y la filosofÃa de cada artista. Además, en septiembre, el equipo lanzará una aplicación donde los usuarios podrán recorrer las calles de Madrid y contemplar las paredes que solÃa adornar una pintura, ya que, al ser el arte callejero una actividad ilegal, muchas obras terminan desapareciendo.
Con Trazos Urbanos, el Laboratorio ha estrenado cuenta en Instagram y se ha atrevido a distribuir vÃdeo en nuevos canales y formatos. Una experiencia, la de los insta-documentales, que se inició el año pasado en Reino Unido durante la celebración del Girl Summit, un evento organizado por UNICEF y el Gobierno británico para buscar ideas contra la mutilación genital femenina o el matrimonio concertado de menores.
En aquella ocasión, los organizadores crearon una cuenta en Instagram a la que hombres y mujeres de todo el mundo podÃan mandar vÃdeos de 15 segundos explicando lo que significa para ellos la libertad. He aquà el resultado:
Contar una historia en tan poco tiempo no es sencillo. Según Hernaz, la tarea supone todo un reto para el redactor, que debe sintetizar una idea en tan solo 15 segundos. «Al tener que pasar por la premisa de que Instagram va a ser nuestra portada principal, los 15 segundos se nos imponÃan», explica, «pero en realidad es el mismo trabajo de rodaje, edición, montaje y postproducción que en un documental más lineal».
A medida que el laboratorio va lanzando los vÃdeos en la red social, la web de la cadena pública ofrece clips más largos que resumen la historia y la filosofÃa de cada artista. Además, en septiembre, el equipo lanzará una aplicación donde los usuarios podrán recorrer las calles de Madrid y contemplar las paredes que solÃa adornar una pintura, ya que, al ser el arte callejero una actividad ilegal, muchas obras terminan desapareciendo.
Con Trazos Urbanos, el Laboratorio ha estrenado cuenta en Instagram y se ha atrevido a distribuir vÃdeo en nuevos canales y formatos. Una experiencia, la de los insta-documentales, que se inició el año pasado en Reino Unido durante la celebración del Girl Summit, un evento organizado por UNICEF y el Gobierno británico para buscar ideas contra la mutilación genital femenina o el matrimonio concertado de menores.
En aquella ocasión, los organizadores crearon una cuenta en Instagram a la que hombres y mujeres de todo el mundo podÃan mandar vÃdeos de 15 segundos explicando lo que significa para ellos la libertad. He aquà el resultado:
Muy buena nota! sigan compartiendo proyectos de comunicación creativa! saludos!!!
Comentarios cerrados.