TrueqART se preparó y diseñó con la vista puesta en el extranjero, imitando otros modelos de ferias internacionales y adaptándolo al ecosistema español. Todo estaba listo para su primera edición cuando, de repente, algo cambió los planes. Era marzo de 2020.Â
La pandemia obligó a cancelar la feria entonces. Y ha obligado a modificarla ahora, haciendola más virtual. TrueqART propone un formato hÃbrido entre lo fÃsico y lo digital. «Nosotras lo llamamos ecosistema creativo de 360 grados» , apunta Bonet.
Asà se ha creado una plataforma digital para dar cabida a la feria, que se celebrará los próximos 26, 27 y 28 de marzo. En ella se distinguen tres espacios: las salas, como espacio expositivo donde los artistas muestran sus obras. La comunidad, como lugar donde los artistas ponen en común sus problemas e ideas y tienen la posibilidad de formarse. Y por último, los eventos virtuales, que complementarán una agenda de eventos fÃsicos.
La gamificación llega al mercado del arte. TrueqART supone una experiencia estimulante no solo por la posibilidad de conocer (y de adquirir) nuevas piezas. La misma forma de hacerlo, recorriendo virtualmente una galerÃa como en un videojuego y ofreciendo sus servicios, es muy divertida.
TrueqART se preparó y diseñó con la vista puesta en el extranjero, imitando otros modelos de ferias internacionales y adaptándolo al ecosistema español. Todo estaba listo para su primera edición cuando, de repente, algo cambió los planes. Era marzo de 2020.Â
La pandemia obligó a cancelar la feria entonces. Y ha obligado a modificarla ahora, haciendola más virtual. TrueqART propone un formato hÃbrido entre lo fÃsico y lo digital. «Nosotras lo llamamos ecosistema creativo de 360 grados» , apunta Bonet.
Asà se ha creado una plataforma digital para dar cabida a la feria, que se celebrará los próximos 26, 27 y 28 de marzo. En ella se distinguen tres espacios: las salas, como espacio expositivo donde los artistas muestran sus obras. La comunidad, como lugar donde los artistas ponen en común sus problemas e ideas y tienen la posibilidad de formarse. Y por último, los eventos virtuales, que complementarán una agenda de eventos fÃsicos.
La gamificación llega al mercado del arte. TrueqART supone una experiencia estimulante no solo por la posibilidad de conocer (y de adquirir) nuevas piezas. La misma forma de hacerlo, recorriendo virtualmente una galerÃa como en un videojuego y ofreciendo sus servicios, es muy divertida.