5 de julio 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

Las galerías de arte que salen de casa

5 de julio 2013    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

La autogestión y la organización al margen de entes culturales o empresariales más o menos establecidos es un hecho común en los tiempos que corren. Esta circunstancia ocurre también en el arte, donde colectivos como Plas celebran el hecho artístico sin la rigidez que imponen las galerías ‘tradicionales’. Tu Cuarto de Arte supone otra visión del asunto y muestra un mundo en el que, por qué no, muchos hogares particulares podrían convertirse en efímeras galerías.
En un mundo ideal, el arte invadiría cada calle, cada hogar, cada rincón dispuesto a ser intervenido. Dado que lo artístico mana de la propia personalidad humana, lo ideal es que comience poco a poco, con los entornos más cercanos. Colectivos como Tres en Suma ya abren las puertas de sus casas para invitar a los vecinos del barrio de La Latina a ver sus trabajos. La extensión de esta tendencia es un motivo para celebrar.
Borja López comenzó su proyecto como empiezan las cosas pequeñas y hechas con cariño: en su propia casa. Fue hace dos años y medio en la ciudad en la que vivía, en Vigo. “A todo el mundo que venía a casa le encantaba los cuadros que había. Esos cuadros tenían un denominador común: no eran caros y eran de artistas situados o de artistas muy en sus inicios”, explica.
Una amiga le sugirió que podrían convertir esa experiencia ‘oficiosa’ como galería de arte en una ‘oficial’. López vio que no le salían los números y consideró que internet era un buen lugar para comenzar. Así surgió TuCuartodeArte.com. Fue entonces cuando consideró que “para el desarrollo del mundo digital, hay que incidir mucho en el mundo físico”. Así comenzó a organizar citas en las que aquello que recopilaba en la web tenía su materialización palpable.
Tu Cuarto de Arte se trasladó a Madrid en 2011. Desde entonces, experimenta un crecimiento con pies de plomo, en el que cada paso del desarrollo se hace sin prisas. Su idea pasa por mantener el blog (de mejorable diseño) hasta que la base de acólitos sea lo suficientemente grande. La previsión es que a inicios de 2014 el lugar de blog será ocupado por una tienda que ofrezca las obras de los artistas que exponen. “El objetivo ahora no es ingresar dinero por una venta, es crear un público y trabajar sobre él. De esa forma, se gana la confianza de ese público y la venta en el momento en que se cree una tienda es mucho más sencilla”, señala López. El creador de la idea piensa que internet es el lugar donde se materializará la labor comercial que se desempeña en el mundo real.
Borja López cuenta que hay dos factores claves en la gestión de su proyecto. Por un lado está la transparencia en todo lo que hace. Los tejemanejes, las comisiones ocultas y demás oscurantismos tradicionales no van con su concepción de la comisión artística. La segunda clave es que, como explica, se da muchisima importancia al producto. “Existe un criterio de selección formado por varias personas donde, por un lado, se mide el criterio artístico (colabora con nosotros la historiadora del arte Elvira Riloba) y en él se trata de implicar a los propios artistas más “consagrados”. También hay un criterio de selección por trayectoria evaluando un nivel más empresarial, qué hizo y qué hace este artista”. Confiesa además que apuestan por los artistas emergentes.
López explica que ya no hace los meetings en su casa debido al crecimiento de la afluencia de público, pero se muestra seguro de volver, aunque sea para citas más reducidas. Al fin y al cabo, todo comenzó ahí y uno siempre recuerda con cariño la primera vez. ¿No es así?

La autogestión y la organización al margen de entes culturales o empresariales más o menos establecidos es un hecho común en los tiempos que corren. Esta circunstancia ocurre también en el arte, donde colectivos como Plas celebran el hecho artístico sin la rigidez que imponen las galerías ‘tradicionales’. Tu Cuarto de Arte supone otra visión del asunto y muestra un mundo en el que, por qué no, muchos hogares particulares podrían convertirse en efímeras galerías.
En un mundo ideal, el arte invadiría cada calle, cada hogar, cada rincón dispuesto a ser intervenido. Dado que lo artístico mana de la propia personalidad humana, lo ideal es que comience poco a poco, con los entornos más cercanos. Colectivos como Tres en Suma ya abren las puertas de sus casas para invitar a los vecinos del barrio de La Latina a ver sus trabajos. La extensión de esta tendencia es un motivo para celebrar.
Borja López comenzó su proyecto como empiezan las cosas pequeñas y hechas con cariño: en su propia casa. Fue hace dos años y medio en la ciudad en la que vivía, en Vigo. “A todo el mundo que venía a casa le encantaba los cuadros que había. Esos cuadros tenían un denominador común: no eran caros y eran de artistas situados o de artistas muy en sus inicios”, explica.
Una amiga le sugirió que podrían convertir esa experiencia ‘oficiosa’ como galería de arte en una ‘oficial’. López vio que no le salían los números y consideró que internet era un buen lugar para comenzar. Así surgió TuCuartodeArte.com. Fue entonces cuando consideró que “para el desarrollo del mundo digital, hay que incidir mucho en el mundo físico”. Así comenzó a organizar citas en las que aquello que recopilaba en la web tenía su materialización palpable.
Tu Cuarto de Arte se trasladó a Madrid en 2011. Desde entonces, experimenta un crecimiento con pies de plomo, en el que cada paso del desarrollo se hace sin prisas. Su idea pasa por mantener el blog (de mejorable diseño) hasta que la base de acólitos sea lo suficientemente grande. La previsión es que a inicios de 2014 el lugar de blog será ocupado por una tienda que ofrezca las obras de los artistas que exponen. “El objetivo ahora no es ingresar dinero por una venta, es crear un público y trabajar sobre él. De esa forma, se gana la confianza de ese público y la venta en el momento en que se cree una tienda es mucho más sencilla”, señala López. El creador de la idea piensa que internet es el lugar donde se materializará la labor comercial que se desempeña en el mundo real.
Borja López cuenta que hay dos factores claves en la gestión de su proyecto. Por un lado está la transparencia en todo lo que hace. Los tejemanejes, las comisiones ocultas y demás oscurantismos tradicionales no van con su concepción de la comisión artística. La segunda clave es que, como explica, se da muchisima importancia al producto. “Existe un criterio de selección formado por varias personas donde, por un lado, se mide el criterio artístico (colabora con nosotros la historiadora del arte Elvira Riloba) y en él se trata de implicar a los propios artistas más “consagrados”. También hay un criterio de selección por trayectoria evaluando un nivel más empresarial, qué hizo y qué hace este artista”. Confiesa además que apuestan por los artistas emergentes.
López explica que ya no hace los meetings en su casa debido al crecimiento de la afluencia de público, pero se muestra seguro de volver, aunque sea para citas más reducidas. Al fin y al cabo, todo comenzó ahí y uno siempre recuerda con cariño la primera vez. ¿No es así?

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Es tu hogar el mejor sitio del mundo?
Cómo acabar un post
Hybrid Festival lleva el arte a mercados y hoteles
Konvent: un retiro espiritual para la cultura contemporánea
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • Cuando uno concibe las viviendas mucho más allá de cuatro paredes y un techo, se abre ante los ojos un universo doméstico de posibilidades infinitas. En Palma hay una iniciativa que respira el mismo espíritu de Tu Cuarto de Arte y nosotros vamos a colaborar con ellos en el festival que están organizando el próximo mes de septiembre. Se llama Cultura a Casa, y aquí os dejamos el enlace por si queréis echar un vistazo :: http://culturaacasa.org/

  • En los tiempos actuales el arte sale de los lugares tradicionales, de museos y galerias.
    En la actualidad allí por donde vayamos nos topamos con arte, performance en la calle, intervenciones, grafittis,…. es estupendo, respira arte, y por qué no en una casa…

  • Algo se mueve dentro para terminar saliendo al exterior. Eso es la cultura. La que respira en cualquier parte.

  • En la misma línea, y desde la primavera del 2011 abre sus puertas en Vejer de la Frontera (Cádiz), la galería doméstica La Casa del Arco, germén además de otras iniciativas con las que nos planteamos el nuevo rol de las galerías, como enlaces y no como barreras entre artistas y público. Si queréis ver más de lo que hacemos, nos podéis encontrar en nuestra página de facebook.com/lacasadelarco y cuando vengáis a este precioso pueblo blanco gaditano. Seréis siempre bienvenidos.

  • Comentarios cerrados.