17 de enero 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

#TuitCV: Un currículum en un tuit

17 de enero 2014    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Los detalles vendrán después. Para contar lo realmente importante basta un tuit. Esta vez no se cumplió la maldición de que el herrero, en casa, corta el pan con palo. Sara Mansouri aprovechó su conocimiento en comunicación, publicidad y redes sociales, y montó su nueva versión de CV: el #TuitCV.

“Me di cuenta de que un tuit tenía todo lo necesario para ser un currículum: texto para escribir si se sabe ser sintético (los CV lo son por definición), espacio para algún dato de contacto ¡y hasta una buena foto actual!”, explica la redactora creativa. “Se puede enviar a otros contactos de Twitter y eso es tan abierto como que puedes escribir a tu creativo publicitario favorito o a Asthon Kutcher. Se puede enviar por mail y hasta se puede incrustar en un site poniendo el código”.

“El resultado es una monada de currículum en miniatura, fácil de enviar y mover y al que no le falta nada de nada”, asegura. “Me gusta porque realmente parece eso: un pequeño, perfecto y completo CV”.

La carta de presentación es otra cosa. “Eso ya lo veo más difícil”, dice. “O tiempo al tiempo”. Y se ríe.

s1

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Los detalles vendrán después. Para contar lo realmente importante basta un tuit. Esta vez no se cumplió la maldición de que el herrero, en casa, corta el pan con palo. Sara Mansouri aprovechó su conocimiento en comunicación, publicidad y redes sociales, y montó su nueva versión de CV: el #TuitCV.

“Me di cuenta de que un tuit tenía todo lo necesario para ser un currículum: texto para escribir si se sabe ser sintético (los CV lo son por definición), espacio para algún dato de contacto ¡y hasta una buena foto actual!”, explica la redactora creativa. “Se puede enviar a otros contactos de Twitter y eso es tan abierto como que puedes escribir a tu creativo publicitario favorito o a Asthon Kutcher. Se puede enviar por mail y hasta se puede incrustar en un site poniendo el código”.

“El resultado es una monada de currículum en miniatura, fácil de enviar y mover y al que no le falta nada de nada”, asegura. “Me gusta porque realmente parece eso: un pequeño, perfecto y completo CV”.

La carta de presentación es otra cosa. “Eso ya lo veo más difícil”, dice. “O tiempo al tiempo”. Y se ríe.

s1

Compártelo twitter facebook whatsapp
El nuevo Caga Tió que quiere acabar con Papa Noel
Pepita Sandwich, la ilustradora de lágrimas a la que le gusta dibujar mal
Un viaje a nado por las piscinas más fascinantes de Europa
Los genios que buscaban la creatividad caminando
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 17
  • ¡Y pensar que me normalmente me cuesta meterlo todo en un solo folio jajaj! 🙂

  • Que se curre una cover letter de esas que nos piden en el extranjero #nohayhuevos

  • Aquí, la autora del pequeño #TuitCV. Muchísimas gracias a Yorokobu, y a toda la gente que sigue poniendo “me gusta”, haciendo RT, difundiendo la noticia e incluso subiendo los suyos a Twitter. Toda una experiencia ;-)))))

  • Osea, un artículo muy pobre en contenido para venderme un libro y promocionar una cta de twitter? Otra cosa, la fuente por favor, veo bien pero no por eso voy a forzar la vista para leer. Saludos

  • Estudiante de Bellas Artes con complejo de Diseñadora Gráfica. La ilustración y el diseño editorial son mis dos retoños. Me pierden las revistas, los libros y todo lo catalogable. En la colegio me preocupaban tanto los textos como su presentación. ¡La maquetación también puede ser una obra maestra! Desde la étapes hasta la Yorokobu… ¡las colecciono todas! Mi bolsillo se consume por estas benditas publicaciones, porque mirando también se aprende y disfruto como una niña.

    Pero ya no soy una niña y me ofrezco como becaria para la revista YOROKOBU. Me comprometo a no ser una becaria cualquiera.

  • Estudiante de Bellas Artes con complejo de Diseñadora Gráfica. La ilustración y el diseño editorial son mis dos retoños. Me pierden las revistas, los libros y todo lo catalogable. En el colegio me preocupaban tanto los textos como su presentación. ¡La maquetación también puede ser una obra maestra! Desde la étapes hasta la Yorokobu… ¡las colecciono todas! Mi bolsillo se consume por estas benditas publicaciones, porque mirando también se aprende y disfruto como una niña.

    Pero ya no soy una niña y me ofrezco como becaria para la revista YOROKOBU. Me comprometo a no ser una becaria cualquiera.

  • Comentarios cerrados.