24 de septiembre 2018    /   DIGITAL
por
 

¿Funciona Twitter como un psiquiátrico del siglo pasado?

24 de septiembre 2018    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
twitter

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si los tuiteros te ponen una etiqueta (#pollavieja, #cuñao, #feminazi), estás perdido. Todo lo que digas confirmará el prejuicio.

Hace años, en los psiquiátricos, un diagnóstico podía suponer una cadena perpetua. Por eso, entre 1968 y 1972, el psicólogo David Rosenhan realizó una serie de experimentos cuyos resultados cabrearon mucho a los psiquiatras.

Primer experimento: cuerdos en el manicomio
Ocho falsos pacientes acudieron a distintos hospitales de Estados Unidos.
Manifestaron un único síntoma: una voz que les susurraba palabras como «vacío» o «hueco».
Les diagnosticaron esquizofrenia.
Una vez ingresaron, actuaron con normalidad. Dijeron que las alucinaciones no se habían repetido y pidieron el alta.
Los profesonales no detectaron a los impostores, pero algunos de los enfermos sí: los tomaron por investigadores.
Solo los soltaron cuando aceptaron la enfermedad y la medicación.

twitter

Segundo experimento: ¿dónde está la bolita?
Un hospital desafió a Rosenhan y pidió que enviara pacientes falsos para detectarlos.
El psicólogo envió 193 personas.
El centro presumió de haber detectado a 41 falsos.
Pero Rosenhan no había enviado un solo paciente real.

Los prejuicios ganaron a la ciencia
Los psiquiatras interpretaron conductas normales como pruebas de locura.
Los infiltrados tomaban notas y lo asumieron como un signo de paranoia.

Tuiteros y loqueros viejos

#Señoro #Hembrista #Cipotudo #Extremista
Son muestras de pereza mental: catalogar es más fácil que debatir.
Hay personajes públicos de Rosenhan: Javier Marías, Barbijaputa, Pérez Reverte…

¿Qué conseguimos al etiquetarlos?
Pierden el derecho a los matices.
Dejan de ser personas y se convierten en hashtags.

Pero…
Ellos también caen en la trampa y etiquetan a otros.
En Twitter somos una comunidad de loqueros cortos de miras.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Si los tuiteros te ponen una etiqueta (#pollavieja, #cuñao, #feminazi), estás perdido. Todo lo que digas confirmará el prejuicio.

Hace años, en los psiquiátricos, un diagnóstico podía suponer una cadena perpetua. Por eso, entre 1968 y 1972, el psicólogo David Rosenhan realizó una serie de experimentos cuyos resultados cabrearon mucho a los psiquiatras.

Primer experimento: cuerdos en el manicomio
Ocho falsos pacientes acudieron a distintos hospitales de Estados Unidos.
Manifestaron un único síntoma: una voz que les susurraba palabras como «vacío» o «hueco».
Les diagnosticaron esquizofrenia.
Una vez ingresaron, actuaron con normalidad. Dijeron que las alucinaciones no se habían repetido y pidieron el alta.
Los profesonales no detectaron a los impostores, pero algunos de los enfermos sí: los tomaron por investigadores.
Solo los soltaron cuando aceptaron la enfermedad y la medicación.

twitter

Segundo experimento: ¿dónde está la bolita?
Un hospital desafió a Rosenhan y pidió que enviara pacientes falsos para detectarlos.
El psicólogo envió 193 personas.
El centro presumió de haber detectado a 41 falsos.
Pero Rosenhan no había enviado un solo paciente real.

Los prejuicios ganaron a la ciencia
Los psiquiatras interpretaron conductas normales como pruebas de locura.
Los infiltrados tomaban notas y lo asumieron como un signo de paranoia.

Tuiteros y loqueros viejos

#Señoro #Hembrista #Cipotudo #Extremista
Son muestras de pereza mental: catalogar es más fácil que debatir.
Hay personajes públicos de Rosenhan: Javier Marías, Barbijaputa, Pérez Reverte…

¿Qué conseguimos al etiquetarlos?
Pierden el derecho a los matices.
Dejan de ser personas y se convierten en hashtags.

Pero…
Ellos también caen en la trampa y etiquetan a otros.
En Twitter somos una comunidad de loqueros cortos de miras.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Amor, Whatsapp y otras drogas tecnológicas
Las llamadas seductoras de Burger King
Pedro Mujica: «La palabra escrita es anacrónica»
Música biotrónica en la Fiesta de la Inspiración
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp