
René Becker es un alemán de 57 años que cuando da su dirección (aunque pocas veces se la pidan) tiene muy claro lo que tiene que decir: “Aeropuerto de Palma de Mallorca. Terminal de Salidas; a la derecha”.
Es aquí donde este ingeniero de profesión decidió fijar su residencia en 2007, cuando huyó de su casa de Mainz, tras descubrir que su esposa Edith, ahora con 51 años, había tenido una aventura con un amigo.
Actualmente todas sus pertenencias caben en tres asientos de plástico que utiliza de cama y un carrito de supermercado, que habilita como su guardarropa. Y de muchas bolsas de plástico donde guarda la comida que le ofrecen algunos turistas.
En Alemania René tenía una vida normal; “trabajaba como ingeniero civil”, afirma en una entrevista que el pasado 30 de junio le hizo un reportero del diario Bild que se fijó en él en la terminal mallorquina. En esa entrevista contaba que en 1977 se casó y se convirtió en padre. “Al décimo año de matrimonio mi esposa se fue con un amigo de vacaciones; y volvió embarazada. Para mi fue el final”.
Durante dos décadas, René estuvo moviéndose por distintos lugares; primero por Alemania, y luego por España, hasta que recaló finalmente en la terminal del aeródromo mallorquín. Desde entonces no se ha afeitado la barba, aunque le dejan asearse en las dependencias de la Policía Local y comer en algunos establecimientos del aeropuerto.
Su barba es la forma que tiene de recordar por qué está allí; y también de recordar a los demás su presencia. Los operarios de limpieza, los guardias de seguridad, los policías, los guías turísticos; todos le conocen. Incluso ayuda a los turistas si necesitan algo para ganarse unas monedas.

Después de vivir en el aeropuerto durante cuatro años, por fin alguien se ha interesado por su historia. Y lo mejor es que ese artículo del diario Bild ha llegado lejos, hasta el centro de su vida. Hace dos días recibió una visita inesperada, cuando su hija Patricia, de 24 años, y su esposa viajaron a verle para convencerle de que volviera a casa.
No habían intentado contactar con él, creyendo que había logrado comprar una villa de lujo y tener una vida elegante en el sur de nuestro país, sin darse cuenta de que había gastado todo su dinero años atrás, cuando no paró de moverse buscando un sitio donde intentar reparar su vida. Hasta que se le acabaron los ahorros en un banco de la terminal de Salidas de Son Sant Joan.
Empujando una sucia maleta y con su barba enorme, Becker se echó a llorar en cuando vio a las dos mujeres en la sala del aeropuerto. Y sólo dijo una cosa cuando las abrazó: “Creo que podría haber cometido un error; es hora de que vuelva a casa en Alemania”.

Fuente y fotos: Bild.
Reencuentro: en Austrian Times

René Becker es un alemán de 57 años que cuando da su dirección (aunque pocas veces se la pidan) tiene muy claro lo que tiene que decir: “Aeropuerto de Palma de Mallorca. Terminal de Salidas; a la derecha”.
Es aquí donde este ingeniero de profesión decidió fijar su residencia en 2007, cuando huyó de su casa de Mainz, tras descubrir que su esposa Edith, ahora con 51 años, había tenido una aventura con un amigo.
Actualmente todas sus pertenencias caben en tres asientos de plástico que utiliza de cama y un carrito de supermercado, que habilita como su guardarropa. Y de muchas bolsas de plástico donde guarda la comida que le ofrecen algunos turistas.
En Alemania René tenía una vida normal; “trabajaba como ingeniero civil”, afirma en una entrevista que el pasado 30 de junio le hizo un reportero del diario Bild que se fijó en él en la terminal mallorquina. En esa entrevista contaba que en 1977 se casó y se convirtió en padre. “Al décimo año de matrimonio mi esposa se fue con un amigo de vacaciones; y volvió embarazada. Para mi fue el final”.
Durante dos décadas, René estuvo moviéndose por distintos lugares; primero por Alemania, y luego por España, hasta que recaló finalmente en la terminal del aeródromo mallorquín. Desde entonces no se ha afeitado la barba, aunque le dejan asearse en las dependencias de la Policía Local y comer en algunos establecimientos del aeropuerto.
Su barba es la forma que tiene de recordar por qué está allí; y también de recordar a los demás su presencia. Los operarios de limpieza, los guardias de seguridad, los policías, los guías turísticos; todos le conocen. Incluso ayuda a los turistas si necesitan algo para ganarse unas monedas.

Después de vivir en el aeropuerto durante cuatro años, por fin alguien se ha interesado por su historia. Y lo mejor es que ese artículo del diario Bild ha llegado lejos, hasta el centro de su vida. Hace dos días recibió una visita inesperada, cuando su hija Patricia, de 24 años, y su esposa viajaron a verle para convencerle de que volviera a casa.
No habían intentado contactar con él, creyendo que había logrado comprar una villa de lujo y tener una vida elegante en el sur de nuestro país, sin darse cuenta de que había gastado todo su dinero años atrás, cuando no paró de moverse buscando un sitio donde intentar reparar su vida. Hasta que se le acabaron los ahorros en un banco de la terminal de Salidas de Son Sant Joan.
Empujando una sucia maleta y con su barba enorme, Becker se echó a llorar en cuando vio a las dos mujeres en la sala del aeropuerto. Y sólo dijo una cosa cuando las abrazó: “Creo que podría haber cometido un error; es hora de que vuelva a casa en Alemania”.

Fuente y fotos: Bild.
Reencuentro: en Austrian Times
Impactante! hay quien se rie o no siente nada cuando ve una persona sin techo tirada en la calle , lo cierto es que siempre pienso que las distancias entre ellos y nosotros no son tan grandes como algunos creen.La vida da muchas vueltas y una mala racha , puede que pierdas toda esperanza terminando por abrazar la calle por que no te queda o no quieres otra alternativa … en fin que me ha emocionado
¿Dios, hace falta escribir con tantos leísmos?
Donde dice: Patricia, de 24 años, y su esposa viajaron a verLE para convencerLE.
Para verLE, qué? VerLE el gorro? VerLE la barba?
O será que fueron a verLO y conocerLO?
Hay varios ejemplos mas en el texto. La RAE “tolera” el leísmo, pero recomienda encarecidamente no usarlo.
VerLE no significa lo mismo que verLO….
Saludos
De hecho en este caso el leismo está bien empleado. El “lo” sólo puede usarse al referirse a cosas, no a personas.
Que triste la historia. A mi también me emocionó.
Ojalá llegue a su casa y pueda vivir una vida normal y recuperarse emocionalmente.
No seré yo quien defienda la pureza y corrección de los periodistas de este país, pero en este caso te recomiendo estudiar un poco de gramática antes de hacer el ridículo.
Totalmente de acuerdo, me duelen escuchar o leer tantos leísmos.
Totalmente de acuerdo, me duelen escuchar o leer tantos leísmos.
Sandra estás equivocada la desinencia LO se usa para el masculino !, no sólo para cosas.
Comentarios cerrados.