Este alfabeto, por separado, es una colección de letras que hacen referencia a la cultura, la historia y la gastronomĆa de MĆ”laga. En conjunto, es āuna catarsis ilustradaā. AsĆ lo describe la diseƱadora que lo ha hecho, Carla Lucena. Una andaluza que decidió dar una visión de su lugar de origen al margen de āla etiqueta de flamenco, siesta y toros que los andaluces llevamos en la frenteā.
Dice Lucena que lo planteó como āalgo que pudiera tener un atractivo comercialā. āDe hecho, ayer mismo por la tarde lo puse en Society6 a la venta y a los cinco minutos una canadiense me estaba pidiendo una camiseta con la letra S de Salmoneteā.
La idea llevaba ocho meses rondando a Lucena. HabĆa estado trabajando en Ogilvy Nueva York y allĆ descubrió dos cosas: āLos espaƱoles ponemos por las nubes lo que viene de fuera y valoramos muy poco las cosas tan buenas, bonitas y avanzadas que tenemosā.
Hace una semana empezó a diseƱar en dibujo vectorial el alfabeto que habĆa estado en su cabeza durante los Ćŗltimos ocho meses. Lo hizo en Illustrator y para las texturas e iluminación utilizó Photoshop. Ayer acabó. Y ayer el alfabeto malagueƱo empezaba a recorrer el mundo como una nueva imagen de esa ciudad y una forma de desmentir que el sur es solo sol y toros.
Este alfabeto, por separado, es una colección de letras que hacen referencia a la cultura, la historia y la gastronomĆa de MĆ”laga. En conjunto, es āuna catarsis ilustradaā. AsĆ lo describe la diseƱadora que lo ha hecho, Carla Lucena. Una andaluza que decidió dar una visión de su lugar de origen al margen de āla etiqueta de flamenco, siesta y toros que los andaluces llevamos en la frenteā.
Dice Lucena que lo planteó como āalgo que pudiera tener un atractivo comercialā. āDe hecho, ayer mismo por la tarde lo puse en Society6 a la venta y a los cinco minutos una canadiense me estaba pidiendo una camiseta con la letra S de Salmoneteā.
La idea llevaba ocho meses rondando a Lucena. HabĆa estado trabajando en Ogilvy Nueva York y allĆ descubrió dos cosas: āLos espaƱoles ponemos por las nubes lo que viene de fuera y valoramos muy poco las cosas tan buenas, bonitas y avanzadas que tenemosā.
Hace una semana empezó a diseƱar en dibujo vectorial el alfabeto que habĆa estado en su cabeza durante los Ćŗltimos ocho meses. Lo hizo en Illustrator y para las texturas e iluminación utilizó Photoshop. Ayer acabó. Y ayer el alfabeto malagueƱo empezaba a recorrer el mundo como una nueva imagen de esa ciudad y una forma de desmentir que el sur es solo sol y toros.
Estoy de acuerdo con el texto de introducción sobre el valor que se le da al diseño a pie de calle. Seguro que ejercicios como este ayudan a mejorar esa percepción.
Ā”Me encanta! Andaba buscando material para mi clase de 4 aƱos ya que se acerca el dĆa de AndalucĆa y vamos a trabajar nuestra provincia, MĆ”laga. A ver como puedo introducir este alfabeto.
Una propuesta….algo similar pero con un estilo mĆ”s cercano al mundo infantil. Ā”Gracias de antemano!
Una genialidad, ”es precioso!
Estoy de acuerdo con el texto de introducción sobre el valor que se le da al diseño a pie de calle. Seguro que ejercicios como este ayudan a mejorar esa percepción.
Felicidades a su autora. ”Un saludo!
Querida Carla, es para mà un Gallego adoptado por MÔlaga, un verdadero orgullo de ver este alfabeto que rebosa arte, y que ensalza la cultura Malagueña, uniéndose a la labor otros artistas de estas tierras.
Muchas gracias por este trabajo tan maravilloso.
Enrique
Ā”Me encanta! Andaba buscando material para mi clase de 4 aƱos ya que se acerca el dĆa de AndalucĆa y vamos a trabajar nuestra provincia, MĆ”laga. A ver como puedo introducir este alfabeto.
Una propuesta….algo similar pero con un estilo mĆ”s cercano al mundo infantil. Ā”Gracias de antemano!
Comentarios cerrados.