28 de mayo 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

Un solo litro de aceite usado contamina mil litros de agua, ¿por qué no convertirlo en jabón?

28 de mayo 2014    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

A tu cocina le falta un electrodoméstico y ni siquiera te has dado cuenta. Probablemente porque aún ni está comercializado, aunque el prototipo funciona. No se trata de hacer aquí publicidad de uno de esos aparatos que en realidad se encargan de generarnos necesidades infundadas, sino de esos otros pensados en verde para resolver necesidades reales. «Un solo litro de aceite usado contamina mil litros de agua. Y el agua potable es cada vez un recurso más limitado», explica la razón de su emprendimiento Analía Blanco, la creadora de la máquina. Fábrica de jabón es el artilugio que quiere poner en el mercado para acabar con la contaminación acuífera amarilla, a la par de ahorrarnos lo que valen las pastillas de jabón del supermercado.
A esta ingeniera en diseño industrial argentina afincada en España hace una década le da pena que los grandes inversores españoles «no estén interesados en proyectos ecológicos sostenibles», pero sabe que su idea es buena, y por eso cada vez agarra más fuerza entre los medios y más personas se animan a financiar y adquirir su producto a través de la plataforma Injoynet, desde la que solicita más fondos para poder sacar adelante el invento. Además de haber conseguido ya algunos premios, el invento estará en el Beefeater London District, el próximo 5 de junio.

El funcionamiento es el siguiente:«Al electrodoméstico, de bajo consumo, se le echa el aceite usado, algo que evita que lo echemos por el desagüe contaminando el medio ambiente. Y él solo transforma ese aceite en pastillas de jabón biodegradables y no contaminantes», explica con sencillez en conversación telefónica Blanco.
Juntar aceite que sobra de la cocina y mezclarlo con sosa y agua para hacer jabón no es ningún descubrimiento. Desde la vieja España a las nuevas hippies muchas personas practican este experimento de alquimia para crear sus propias pastillas, ahorrar dinero, y poner su granito de arena en la limpieza del planeta. «Pero lo cierto es que realizar esta actividad por hobby, si somos realistas, para la mayoría no es compatible con el ritmo de vida actual. Yo pensé que si tuviéramos el aparatito que lo hiciera, sí nos animaríamos a hacerlo todos», pone la ingeniera las cartas sobre la mesa.
fdj1 (1)
Lo que ella ha inventado lo compara con el invento de la lavadora. «Podría ser un antes y un después en el hecho de que derramemos el aceite a las cañerías. Antes la gente lavaba a mano y suponía horas y esfuerzo, igual que ahora ponerse a hacer jabones artesanales con aceite puede serlo, pero llegó la manera de que dando a un botón se lavaba tu ropa y todo el mundo lo quiso. Si la gente pudiera hacer su propio jabón sabiendo que deja de contaminar, solo apretando un botón, podía animarse a usarlo. Una manera práctica y segura, desde la comodidad de tu hogar, para conseguir tu propio producto de limpieza natural que además ayuda a no contaminar el medioambiente».
Además asegura Blanco que el jabón de limpieza que se obtiene con su máquina es incluso más efectivo que los industriales, en relación calidad precio. «Para poner una lavadora completa con un jabón comercial hacen falta 80 gramos de producto, mientras que con tan solo 20 gramos de jabón reciclado lavamos lo mismo», pone como ejemplo, «y hay que tener en cuenta que con tan solo medio litro de aceite obtenemos 530 gramos de jabón para realizar una limpieza ecológica del hogar, que no contiene ningún ingrediente que desconozcamos y que no afecta a nuestra salud y que tampoco contamina el agua al deshacerse».
Por el momento (y por la falta de apoyo de esos grandes inversores), está esperando a alcanzar la financiación colectiva que solicita para sacar el primer lote de 1.500 unidades, y solo puede comprometerse a enviar el producto a España y algunos lugares de Europa, pero confía en que muy pronto pueda estar hablando de empezar a hacerse presente al otro lado del charco.
«Con Fábrica de Jabón cada persona dejaría de contaminar 4.000 litros de agua al año», ha echado ya cuentas esta emprendedora de conciencia útil. «¿Te imaginas lo que podemos conseguir?»
fdj8

A tu cocina le falta un electrodoméstico y ni siquiera te has dado cuenta. Probablemente porque aún ni está comercializado, aunque el prototipo funciona. No se trata de hacer aquí publicidad de uno de esos aparatos que en realidad se encargan de generarnos necesidades infundadas, sino de esos otros pensados en verde para resolver necesidades reales. «Un solo litro de aceite usado contamina mil litros de agua. Y el agua potable es cada vez un recurso más limitado», explica la razón de su emprendimiento Analía Blanco, la creadora de la máquina. Fábrica de jabón es el artilugio que quiere poner en el mercado para acabar con la contaminación acuífera amarilla, a la par de ahorrarnos lo que valen las pastillas de jabón del supermercado.
A esta ingeniera en diseño industrial argentina afincada en España hace una década le da pena que los grandes inversores españoles «no estén interesados en proyectos ecológicos sostenibles», pero sabe que su idea es buena, y por eso cada vez agarra más fuerza entre los medios y más personas se animan a financiar y adquirir su producto a través de la plataforma Injoynet, desde la que solicita más fondos para poder sacar adelante el invento. Además de haber conseguido ya algunos premios, el invento estará en el Beefeater London District, el próximo 5 de junio.

El funcionamiento es el siguiente:«Al electrodoméstico, de bajo consumo, se le echa el aceite usado, algo que evita que lo echemos por el desagüe contaminando el medio ambiente. Y él solo transforma ese aceite en pastillas de jabón biodegradables y no contaminantes», explica con sencillez en conversación telefónica Blanco.
Juntar aceite que sobra de la cocina y mezclarlo con sosa y agua para hacer jabón no es ningún descubrimiento. Desde la vieja España a las nuevas hippies muchas personas practican este experimento de alquimia para crear sus propias pastillas, ahorrar dinero, y poner su granito de arena en la limpieza del planeta. «Pero lo cierto es que realizar esta actividad por hobby, si somos realistas, para la mayoría no es compatible con el ritmo de vida actual. Yo pensé que si tuviéramos el aparatito que lo hiciera, sí nos animaríamos a hacerlo todos», pone la ingeniera las cartas sobre la mesa.
fdj1 (1)
Lo que ella ha inventado lo compara con el invento de la lavadora. «Podría ser un antes y un después en el hecho de que derramemos el aceite a las cañerías. Antes la gente lavaba a mano y suponía horas y esfuerzo, igual que ahora ponerse a hacer jabones artesanales con aceite puede serlo, pero llegó la manera de que dando a un botón se lavaba tu ropa y todo el mundo lo quiso. Si la gente pudiera hacer su propio jabón sabiendo que deja de contaminar, solo apretando un botón, podía animarse a usarlo. Una manera práctica y segura, desde la comodidad de tu hogar, para conseguir tu propio producto de limpieza natural que además ayuda a no contaminar el medioambiente».
Además asegura Blanco que el jabón de limpieza que se obtiene con su máquina es incluso más efectivo que los industriales, en relación calidad precio. «Para poner una lavadora completa con un jabón comercial hacen falta 80 gramos de producto, mientras que con tan solo 20 gramos de jabón reciclado lavamos lo mismo», pone como ejemplo, «y hay que tener en cuenta que con tan solo medio litro de aceite obtenemos 530 gramos de jabón para realizar una limpieza ecológica del hogar, que no contiene ningún ingrediente que desconozcamos y que no afecta a nuestra salud y que tampoco contamina el agua al deshacerse».
Por el momento (y por la falta de apoyo de esos grandes inversores), está esperando a alcanzar la financiación colectiva que solicita para sacar el primer lote de 1.500 unidades, y solo puede comprometerse a enviar el producto a España y algunos lugares de Europa, pero confía en que muy pronto pueda estar hablando de empezar a hacerse presente al otro lado del charco.
«Con Fábrica de Jabón cada persona dejaría de contaminar 4.000 litros de agua al año», ha echado ya cuentas esta emprendedora de conciencia útil. «¿Te imaginas lo que podemos conseguir?»
fdj8

Compártelo twitter facebook whatsapp
Un currículum en un pack de cervezas
Moments: un festival de cultura para el pueblo
“Queremos fines de semana de tres días”
El Monstruo de las Galletas se queda sin premio por culpa de ‘App’
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 27
  • Esto es fantástico, espero que esto llegue a todos los hogares como ha hecho la lavadora,
    también espero que se esfuercen más en hacer un naming más currado.

  • Soy al primero que le jode horrores la falta de lugares donde reciclar el aceite usado, pero la verdad, no me gustaría ducharme/lavar mi ropa con un delicioso olor a pimientos de padrón, chorizo o merluza a la romana.

    • Buenas noticias… la sosa mata todos los olores 🙂
      El jabón sólo huele a jabón natural. Su olor tradicional. Aunque cocináramos romero con él, jamás olería a romero o a nada que fuera jabón natural.
      Eso sí, la máquina te permite añadir durante el proceso algún aroma esencial para dar olor (lavanda, limón…) al jabón final. Pero debe ser un aroma que se añada después.

      • En mi casa siempre hemos hecho jabón con la grasa de los cerdos que nosotros mismos criamos, y de olores nada 🙂
        Aparte del problema del naming, ¿Este producto tendrá un precio que pueda hacerlo popular en los hogares de clase media?

  • Hoy miércoles 28 estaremos en el Mercado de San Fernando (MADRID) presentando “La Fábrica de Jabón” a partir de las 19:00. Recuerda que podrás ver el prototipo en persona, realizar preguntas a nuestra diseñadora o incluso precomprar una unidad : )
    Si no te puedes pasar, no te preocupes, puedes apoyarnos y reservar tu fábrica de jabón desde la web de nuestra campaña de crowdfunding ¡gracias a todos los que hacéis posible este proyecto!

  • Me encanta la idea, ojalá tenga el apoyo de inversores y la confianza del mercado. Te recomiendo que te dirijas a portales como Eureka-Startups (http://www.eureka-startups.com/), TodoStartups (http://www.todostartups.com/), Bihoop (https://www.bihoop.com/) o la revista Emprendedores (http://www.emprendedores.es/).
    En todos ellos podrás argumentar tu proyecto y quizá conseguir el apoyo económico que buscas. Ganarás visibilidad, pues de eso se trata también.
    Mucho ánimo y no dejes de luchar por tus ilusiones. Un saludo

  • Y ya si le das una vuelta y sacas accesorios para hacer jabón para el lavaplatos lo bordas! y con lo del nombre.. nose.. tampoco me parece malo, hace lo que promete, que para mi es casi mejor que ponerle un nombre más cool tipo ecosoap o sofacty o alguna chorrada por el estilo. La gente está tan acostumbrada a que un nombre de producto en inglés vende más que ya es costumbre. Mi opinión, no pretendo ofender.
    Un saludo y mucha suerte con esto 🙂

  • Esta muy bien, esto lo hacia mi abuela en el corral!!! No ha llovido ni ná…
    Por poner una pega… si se consume mas aceite que jabón… tendríamos el problema añadido de tener que almacenar el jabón que no gastemos.
    En una casa como la de mi abuela en el pueblo.. donde había sitio… no era un estorbo.
    Pero en la ciudad, en un piso?. Porque ese jabón dura… dura mucho.
    Que recuerdos…. cuando te mandaban a la camarilla a por una pastilla de jabón.

    • Hola Paquito,
      Si consumes más aceite que jabón siempre lo puedes compartir y regalar a tu entorno que estarán encantados.
      Sin embargo, permiteme puntualizar que como este jabón lo puedes usar tanto para lavar los platos, para la lavadora rallandolo y metiendo 2 cucharas soperas en el tambor junto con la ropa y si lo disuelves en un cubo con agua puedes fregar los suelos y limpiar todos los muebles… en fin, al final lo usas todo y te ahorras muchísimo dinero además en productos de limpieza 😉

  • Pero entonces… se puede pedir uno de esos 1500??
    Cuánto cuesta?? Depende del coste yo me apunto!!

    • No importa cuanto cuesta (no creo que sea demasiado cara), lo que ahorras en 1 año en comprar las pastillas de jabón, te re-paga el aparato seguro. Además es eco-friendly 100%.

    • Hola Buganvillaz,
      Lo podéis comprar por 99€ más 9€ de gastos de envío dentro de España peninsular en la campaña de crwodfunding que tenemos abierta en http://participa.fabricadejabon.es
      También hacemos envíos al resto de Europa. Podéis consultar los gastos de envío en la misma web o escribirme cualquier duda a analia@fabricadejabon.es
      Entre todas las compras buscamos autofinanciarnos el inicio de fabricación de las primeras 1500 unidades. Si alcanzamos nuestro objetivo de finaciación comenzaremos a fabricar en julio y os entregaremos vuestra FdJ los primeros días de diciembre!!! 😉

  • me encanta la idea .si fuera asequible lo compraria seguro. el jabón natural me encanta y es bueno para lavar todo.y el aceite usado me estorba. Ojalá se comercialice pronto

  • Y que es ‘sosa’ exactamente? como funciona al mezclarse con el aceite?…perdona, pero no entiendo. Y tengo la misma preocupacion de lavarme con un jabon hecho de aceite alterado o con mezclas de olores y grasas animals/vegetales. gracias.

    • Hola Genie,
      Sosa o Soda Cáustica que es hidróxido de sodio. El proceso químico para hacer jabón se llama SAPONIFICACIÓN y para que se produzca es necesario mezclar una grasa (o aceite) con una solución de un álcali (hidróxido de sodio o potásico) y obtenemos jabón como resultado.
      Durante este proceso la sosa hace maravilas prácticamente porque neutraliza todos lo olores del aceite y lo convierte en un jabón natural sin ningún tipo de olor.
      No hay ningún inconveniente en utilizar este jabón para lavar los platos, nuestra ropa, suelos y hogar. Y si lo quieres utilizar para el cuerpo lo único que tienes que hacer es emplear aceite limpio en vez de usado 😉

  • A los que preguntan por la compra de uno de los aparatos: En la plataforma de financiación colectiva Injoynet, (el link está en el artículo), desde la que Analía solicita fondos para poder sacar adelante el invento, las aportaciones tienen premio de vuelta. A partir de 99 euros de aportación ya tienes reservada una Fábrica de Jabón para ti.

  • Mediante un proceso similar hay quien hace biodiésel en casa con aceite y sosa (y también obtienes jabón como subproducto, aunque en este caso sí debe tener olor). Podrías comercializar también una “Fábrica de Biodiésel” 🙂

  • Hola Garbiz,
    No es mala idea 😉 En realidad FdJ es el primer producto de DISEÑO SOSTENIBLE PARA EL HOGAR, S.L., empresa que hemos creado para dedicarla al diseño, investigación e innovación de productos que ayuden a las personas a reciclar residuos, evitar la contaminación ambiental de un modo fácil y práctico, y vivir de una forma más sostenible.

  • Felicitaciones por la genial idea.
    Me gustaría contactarme con Uds. para desarrollar un proyecto más industrial.

  • Espléndida idea, felicitaciones a la creadora. ¿Cómo y dónde podría adquirir una y seguir ayudando al planeta?

  • Comentarios cerrados.