12 de enero 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Un código bidi en formato edificio

12 de enero 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

portada

Los códigos bidi, hasta la fecha, habían sido colocados de forma discreta. En paradas de autobuses, en frascos, en revistas… y en un tamaño pequeño o mediano. Pero eso fue hasta que N Building decidió utilizar uno de estos códigos.

El centro comercial situado cerca de la estación de Tachikawa (a 40 kilómetros del centro de Tokyo) ha llenado su fachada con la imagen de un código bidi para ofrecer información de ese espacio a los viandantes.

Al fotografiar el edificio con un iPhone, el dispositivo descarga la información y lleva a un site que ofrece información y vales-descuento, y permite hacer reservas en los comercios ubicados en el edificio.

movil

El proyecto, llevado a cabo por Teradadesign y Qosmo, incluye realidad aumentada. “Si un QR es estático, ¿qué podríamos hacer con un dispositivo dinámico como el iPhone? La visión que nos hemos propuesto para el futuro es una en la que la fachada del edificio desaparece para mostrar a los que están en el interior y quieren ser vistos”, explica en su blog Nao Tokui, CEO de Qosmo.

El objetivo de mostrar el interior, según Tokui, es “aumentar las visitas al edificio y establecer un conexión virtual con ese espacio sin necesidad de estar presente”.

larga

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

portada

Los códigos bidi, hasta la fecha, habían sido colocados de forma discreta. En paradas de autobuses, en frascos, en revistas… y en un tamaño pequeño o mediano. Pero eso fue hasta que N Building decidió utilizar uno de estos códigos.

El centro comercial situado cerca de la estación de Tachikawa (a 40 kilómetros del centro de Tokyo) ha llenado su fachada con la imagen de un código bidi para ofrecer información de ese espacio a los viandantes.

Al fotografiar el edificio con un iPhone, el dispositivo descarga la información y lleva a un site que ofrece información y vales-descuento, y permite hacer reservas en los comercios ubicados en el edificio.

movil

El proyecto, llevado a cabo por Teradadesign y Qosmo, incluye realidad aumentada. “Si un QR es estático, ¿qué podríamos hacer con un dispositivo dinámico como el iPhone? La visión que nos hemos propuesto para el futuro es una en la que la fachada del edificio desaparece para mostrar a los que están en el interior y quieren ser vistos”, explica en su blog Nao Tokui, CEO de Qosmo.

El objetivo de mostrar el interior, según Tokui, es “aumentar las visitas al edificio y establecer un conexión virtual con ese espacio sin necesidad de estar presente”.

larga

Compártelo twitter facebook whatsapp
Aerial Bold, la tipografía que captan los satélites
Monty, el fotógrafo que detecta la belleza con mirada de rayos X
The Love Box: un dispositivo para grabar dos vídeos a la vez con un iPhone 4
¿Pueden vivir los humanos en Venus?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.