Dicen en los centros docentes suecos Vittra que sus escuelas no son colegios al uso. Son puntos de encuentro de escolares y preescolares. Allà no existen clases ni aulas. Cualquier lugar puede ser un buen sitio para aprender.
Los estudiantes de estas escuelas suecas no se organizan por los mismos principios del sistema educativo convencional. Tampoco creen en las clases de toda la vida, las lecciones, las asignaturas…
Por eso para Telefonplan, su nueva escuela en Estocolmo, Vittra recurrió a Rosan Bosch. A este estudio de interiorismo le encomendó que el diseño del nuevo colegio se convirtiera en una herramienta pedagógica más.
Entre las propuestas que Rosan Bosch hizo a Vittra destaca un enorme iceberg que hace las veces de pantalla de cine. O los árboles repartidos por distintos lugares de la escuela y que sirven de puntos de encuentro ‘naturales’. O The Village, una zona con multitud de pequeñas casetas al descubierto ideales para las reuniones de pequeños grupos.
Dicen en los centros docentes suecos Vittra que sus escuelas no son colegios al uso. Son puntos de encuentro de escolares y preescolares. Allà no existen clases ni aulas. Cualquier lugar puede ser un buen sitio para aprender.
Los estudiantes de estas escuelas suecas no se organizan por los mismos principios del sistema educativo convencional. Tampoco creen en las clases de toda la vida, las lecciones, las asignaturas…
Por eso para Telefonplan, su nueva escuela en Estocolmo, Vittra recurrió a Rosan Bosch. A este estudio de interiorismo le encomendó que el diseño del nuevo colegio se convirtiera en una herramienta pedagógica más.
Entre las propuestas que Rosan Bosch hizo a Vittra destaca un enorme iceberg que hace las veces de pantalla de cine. O los árboles repartidos por distintos lugares de la escuela y que sirven de puntos de encuentro ‘naturales’. O The Village, una zona con multitud de pequeñas casetas al descubierto ideales para las reuniones de pequeños grupos.
Es bueno que empiezan a buscar otras formas de educar, aunque es importante que haya un mÃnimo de disciplina. Es muy importante para aprender cualquier cosa!
En España, sin llegar a tanto, evidentemente por falta de recursos, existen pedagogÃas que incentivan la propia creatividad y la búsqueda personal del camino que cada individuo (niño) tiene que recorrer, no el que nos imponen desde P3 los profesores junto a los ilusionados y mipos padres. PedagogÃas como la Waldorf, que conozco bien (excluyendo el uso de las nuevas tecnologÃas) buscan lo mismo, pero el problema en este paÃs católico apostólico es que las concertaciones y ayudas públicas sólo se les da a las escuelas que pasan por el tubo y asumen los ritmos y las decisiones erroneas de polÃticos ignorantes y/o a escuelas con arraigada tradición e importantes ediicios bien ubicados.
Como dice Joan, no veo grupos. Me da sensación de soledad. Muy Hopper…
Es bueno participar de las búsquedas porque estamos superatrasados en educación pero no creo que una computadora para cada niño solucione la cuestión.
A mi parece genial que existan sistemas educativos diferentes y mas abiertos, aprendemos cuando nos divertimos y cuando algo nos gusta nos motiva más.
Aprender a leer y escribir eso de hace en un momento con determinada edad , de hecho a las 12 años aprendemos todo lo de los cursos anteriores con mucha facilidad. Quizas no sea un sistema adecuado para todo el mundo , pero a mi me encanta yo siempre me aburrà muchÃsimo en la escuela y me disgustaba mucho las cosas impuestas por el profesor si o si. Asà que me encantarÃa que mis hijos pudieran estudiar en un sistema educativo mas libre que fomente la creatividad y la curiosidad por aprender.
Es bueno que empiezan a buscar otras formas de educar, aunque es importante que haya un mÃnimo de disciplina. Es muy importante para aprender cualquier cosa!
¿De cuanto estamos hablando al mes?
!De nada, está financiado por el gobierno Sueco!
comparto!
yo quiero!
Qué suerte, qué lista me hubiera vuelto de haber estudiado ahÃ!!!
Por fin un cambio de rumbo.
No está mal
TE gusta esto? es como muy futurista, a mà no, el modo sà pero el entorno no
yo también comparto!
A mà me ha encantado y por eso lo comparto!
Doncs jo discrepo, la veritat. Em fa una mica de por veure tots els nens/es connectats a ordinadors i pantalles. Al final farem robots. Es veritat que l’escola necessita un canvi però no sé si és aquest. M’agrada més el sistema Waldorf..
…pero en Grecia aka. Roma no era asÃ?
Me parece precioso pero con esa arquitectura interior y el poco profesorado más de un niño se romperá la crisma cada trimestre. Aunque puede que eso también sea pedagógico para comprender mejor la ley de la gravedad.
En España, sin llegar a tanto, evidentemente por falta de recursos, existen pedagogÃas que incentivan la propia creatividad y la búsqueda personal del camino que cada individuo (niño) tiene que recorrer, no el que nos imponen desde P3 los profesores junto a los ilusionados y mipos padres. PedagogÃas como la Waldorf, que conozco bien (excluyendo el uso de las nuevas tecnologÃas) buscan lo mismo, pero el problema en este paÃs católico apostólico es que las concertaciones y ayudas públicas sólo se les da a las escuelas que pasan por el tubo y asumen los ritmos y las decisiones erroneas de polÃticos ignorantes y/o a escuelas con arraigada tradición e importantes ediicios bien ubicados.
En este artÃculo se juntan dos de mis pasiones, la pedagogÃa y mi profesión. Me encanta el espacio que han desarrollado Rosan Bosch, pero tengo la sensación de que los niños son la excusa para exaltar otras cosas más relacionadas con el ego que todos llevamos dentro. De todas formas me informaré para poder valorar mejor cómo funcionan.
En este artÃculo se juntan dos de mis pasiones, la pedagogÃa y mi profesión. Me encanta el espacio que han desarrollado Rosan Bosch, pero tengo la sensación de que los niños son la excusa para exaltar otras cosas más relacionadas con el ego que todos llevamos dentro. De todas formas me informaré para poder valorar mejor cómo funcionan.
Por favor abramos nuestra mente y dejemos ya de una vez los extremos. Me ha parecido muy interesante el artÃculo y los posts, ya que te hacen reflexionar. Porque la educación actual y me atrevo a decir de 10 años atrás es para reflexionar y bien. Pero siguen saliendo cosas como disciplina, ambiente, dinero, católico, … ¿qué mejor disciplina que la marcada por uno mismo? ¿si el profesor está en una tarima y los pupitres clavados al suelo, no influye en la forma de educar? ¿cuánto vale la educación de tu hijo? ¿la religión, filosofÃa, polÃtica de un paÃs te limita, puedes hacer algo al respecto? En España existen familias que hacen educación en casa, hay aulas montessori y proyectos de educación libre. ¿qué es lo fácil como padre? ¿y lo fácil, lo que hace todo el mundo, es lo mejor?
Estoy viviendo una temporada en Suecia y mi hija está integrada en el sistema educativo sueco. Está en el equivalente a infantil de España y creo que el sistema educativo aquà es más agradable para los niños. Potencia su creatividad e intereses, no les estresa y les inculca el gusto por aprender. Aprenden siempre a través del juego y de la experimentación. Es como prolongar el tiempo de guarderÃa que hay en España. Cuando mi hija termine aquà “primaria” seguramente no sabrá leer ni escribir como en sà harán los niños en España, e incluso es posible que no sepa todo el abecedario, pero lo que veo es que tendrá el gusanillo en el cuerpo por “aprender” y que el leer o el escribir es algo que con 6 años se hace en un plis-plas, mientras que antes es dificil para ellos y hacer tanta ficha hay a muchos niños que les amarga. Como dice Miguel Ganzo en uno de sus comentarios aquà hay muy buenas iniciativas de las que conviene aprender. Dicho esto, creo que lo de los colegios Vittra ya es un exceso porque no se ajusta para nada a la realidad del mundo. Creo que ese tipo de colegios son muy snob y alejados de la realidad. Creo que educan niños igualmente snobs. Para ser creativos y enseñar a utilizar la mente no se necesita un edificio futurista y megamoderno al que sólo unos cuantos privilegiados en el mundo pueden acceder, y digo privilegiados no por una cuestión económica, que obviamente también porque estoy segurÃsima que no todos los niños suecos pueden acceder a estas escuelas aunque no sea más que por una cuestión de cercanÃa al domicilio (apuesto a que esta escuela no está en un barrio obrero sueco). Digo privilegiados porque es obvio que en muchos paises faltan recursos para educar a los niños en “libertad espacial y de profesorado”, vamos que todo es cuestión de prioridades también y creo que en muchos lugares del mundo es mucho más importante y tiene mucho más mérito montar una escuela “al uso” en la que los niños aprendan, que priorizar “el rollito progre-moderno de la educación sin barreras arquitectónicas”.
No sé si habreis observado que la foto en que aparecen más personas son un total de diez.
Este colegio me recueda a las fotos de algunas revistas de diseño en las que las casas siempre estan vacias sin seres vivos. Poca gracia le veo a esto, pura pantalla y diseño ultramoderno y posiblemente con un vacio total para llegar a la nada. También sé de algunos colegios tan modernos que ensenyan el inglés en francés.
Como dice Joan, no veo grupos. Me da sensación de soledad. Muy Hopper…
Es bueno participar de las búsquedas porque estamos superatrasados en educación pero no creo que una computadora para cada niño solucione la cuestión.
A mi parece genial que existan sistemas educativos diferentes y mas abiertos, aprendemos cuando nos divertimos y cuando algo nos gusta nos motiva más.
Aprender a leer y escribir eso de hace en un momento con determinada edad , de hecho a las 12 años aprendemos todo lo de los cursos anteriores con mucha facilidad. Quizas no sea un sistema adecuado para todo el mundo , pero a mi me encanta yo siempre me aburrà muchÃsimo en la escuela y me disgustaba mucho las cosas impuestas por el profesor si o si. Asà que me encantarÃa que mis hijos pudieran estudiar en un sistema educativo mas libre que fomente la creatividad y la curiosidad por aprender.
Opino lo mismo, esto no nos dice nada sobre el modelo pedagógico, demasiada pantalla para decir que el estudio está basado en la vida diaria y no veo trabajo en grupo. Por otra parte que llamen zona naturaleza a un arbol de plástico… El estudio que salió ayer reflejado en el telediario concluye que las herramientas digitales en las aulas, que nos llevan vendiendo 10 años, reducen la atención y la memoria y favorecen el pensamiento plano, los profesores lo tienen claro, y ya pasan demasiadas horas al dÃa viendo pantallas por todos lados. No conozco esta escuela, pero cada vez se ven más escuelas alternativas que a lo mejor no lo son tanto, con adjetivos muy generalistas como “diferente”, “educación desde el niño” sin explicar que quieren decir ellos con eso, “elige los contenidos” (luego no suele ser asÃ) y un puñado de cosas que no explican como se hacen ni cual es el fundamento pedagógico. Tampoco sabemos de sus contenidos, ni del programa. La escuela del futuro ya la inventó un español hace 100 años, Ferrer i Guardia, con la pedagogÃa libertaria (quedó reflejado en su libro la Escuela Moderna). TendrÃa mucho que decirles a los profesores de hoy. En fin, le mató la Iglesia española. Después ha habido otras corrientes en esa linea.
Comentarios cerrados.