3 de diciembre 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

Un Yorokobu magnético

3 de diciembre 2015    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Cada vez que acaba el año nos dejamos la pasta en un nuevo Yorokobu. En primer lugar, porque nos apetece celebrar el aniversario de nuestra revista de papel que cumple ya seis años y, por otro, porque os toca jugar a vosotros con la portada de la revista.
Este año hemos montado un guateque en portada, hemos hecho que ese guateque sea magnético y hemos pegado unos imanes con las letras de la palabra Yorokobu. Cómo coloques esas letras o las cacofonías que formes con ellas es ya cosa tuya.
Ya dentro de la revista, los contenidos que traemos para cerrar el año son los que os contamos. ¡Ah, recordad que podéis pedir vuestro ejemplar en nuestra tienda y que los gastos de envío corren por cuenta de la casa! La portada magnética con los imanes es para los suscriptores de Yorokobu, por lo que si te suscribes ahora, te la llevas a casa.



Seguro que si os decimos qué empresas son las que más tráfico web consumen en el mundo, conocéis todos los nombres: YouTube, Twitch, Netflix, Mindgeek... ¡Un momento! ¿Mindgeek? Efectivamente. Mindgeek es la empresa que reúne a la mayoría de clones porno de YouTube que hay en el mundo. Tiene sentido, ¿no?
y_diciembre2015_02
El himno cuñao por excelencia, Paquito El Chocolatero, fue escrito, de hecho, por el cuñado de Francisco Pérez Molina, natural de Cocentaina (Alicante). Esta es la historia de la canción que más veces has bailado borracho, por mucho que trates de ocultarlo.
y_diciembre2015_06
En 1989, Richard McGuire publicó un cómic de solo 6 páginas que se convirtió en mítico. Aquí inventó una nueva narrativa en el mundo del cómic. Ahora, más de 20 años después, McGuire crea una nueva versión mucho más extensa e igual de deslumbrante.
y_diciembre2015_07
¿Qué tienen que ver unos niños ricos españoles con otros congoleños trabajadores? Nada. Y ese es precisamente el mensaje. El fotógrafo Vicente Paredes ha enfrentado ambas imágenes para generar una narrativa que muestre la desigualdad social.
y_diciembre2015_01
Toca mirar al año que dejamos atrás. Incluimos en el número de diciembre un recopilatorio con todas las portadas de Yorokobu en 2015. Es nuestro pequeño y cariñoso catálogo de recuerdos antes de comenzar nuevo año.
y_diciembre2015_03
El museo de Jason de Caires está bajo el mar. ¿Cómo andas de pulmones?
y_diciembre2015_04
La portada de la revista es de Elisa González y os contamos la historia completa en un artículo especial que publicaremos esta misma semana.
portada-diciembre-2015

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Cada vez que acaba el año nos dejamos la pasta en un nuevo Yorokobu. En primer lugar, porque nos apetece celebrar el aniversario de nuestra revista de papel que cumple ya seis años y, por otro, porque os toca jugar a vosotros con la portada de la revista.
Este año hemos montado un guateque en portada, hemos hecho que ese guateque sea magnético y hemos pegado unos imanes con las letras de la palabra Yorokobu. Cómo coloques esas letras o las cacofonías que formes con ellas es ya cosa tuya.
Ya dentro de la revista, los contenidos que traemos para cerrar el año son los que os contamos. ¡Ah, recordad que podéis pedir vuestro ejemplar en nuestra tienda y que los gastos de envío corren por cuenta de la casa! La portada magnética con los imanes es para los suscriptores de Yorokobu, por lo que si te suscribes ahora, te la llevas a casa.



Seguro que si os decimos qué empresas son las que más tráfico web consumen en el mundo, conocéis todos los nombres: YouTube, Twitch, Netflix, Mindgeek... ¡Un momento! ¿Mindgeek? Efectivamente. Mindgeek es la empresa que reúne a la mayoría de clones porno de YouTube que hay en el mundo. Tiene sentido, ¿no?
y_diciembre2015_02
El himno cuñao por excelencia, Paquito El Chocolatero, fue escrito, de hecho, por el cuñado de Francisco Pérez Molina, natural de Cocentaina (Alicante). Esta es la historia de la canción que más veces has bailado borracho, por mucho que trates de ocultarlo.
y_diciembre2015_06
En 1989, Richard McGuire publicó un cómic de solo 6 páginas que se convirtió en mítico. Aquí inventó una nueva narrativa en el mundo del cómic. Ahora, más de 20 años después, McGuire crea una nueva versión mucho más extensa e igual de deslumbrante.
y_diciembre2015_07
¿Qué tienen que ver unos niños ricos españoles con otros congoleños trabajadores? Nada. Y ese es precisamente el mensaje. El fotógrafo Vicente Paredes ha enfrentado ambas imágenes para generar una narrativa que muestre la desigualdad social.
y_diciembre2015_01
Toca mirar al año que dejamos atrás. Incluimos en el número de diciembre un recopilatorio con todas las portadas de Yorokobu en 2015. Es nuestro pequeño y cariñoso catálogo de recuerdos antes de comenzar nuevo año.
y_diciembre2015_03
El museo de Jason de Caires está bajo el mar. ¿Cómo andas de pulmones?
y_diciembre2015_04
La portada de la revista es de Elisa González y os contamos la historia completa en un artículo especial que publicaremos esta misma semana.
portada-diciembre-2015

Compártelo twitter facebook whatsapp
Las heroínas de la cultura popular, rediseñadas por mujeres
Un cadáver submarino anuncia Fox Crime
La historia de la pintura, contada por El Hematocrítico
La guía definitiva para escribir artículos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.