19 de noviembre 2010    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Una cantante que no suda en los conciertos

19 de noviembre 2010    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

¿Puede un cantante abarrotar un estadio sin pisar el escenario? Hatsune Miku, sí. El holograma 3D creado por Crypton Future Media es toda una sensación en el panorama musical japonés.

Han pasado ya doce años desde que Damon Albarn, componente de Blur, y Jamie Hewlett, creador del cómic Tank Girl, fundaran en Londres la primera banda musical virtual a la que bautizaron con el nombre de Gorillaz. Desde entonces, el grupo ha publicado tres álbumes (el último,’Plastic Beach’, se lanzó a principios de este mismo año) y su estilo, definido por sus creadores como una mezcla entre Dark Pop y Zombie Hip-Hop, lo han convertido en un referente en el panorama musical. Eso a pesar de las complicadas relaciones que mantienen entre sí sus cuatro componentes (2D, Murdoc, Noodle y Russel) y, sobre todo, al hecho de que todos ellos sean personajes animados.

El éxito de Gorillaz parece haber creado escuela en Japón. Al igual que los componentes del cuarteto británico, Hatsune Miku, la nueva sensación del panorama pop nipón, se presenta ante el público que acude a sus conciertos (y que se cuentan por millares) a través de un holograma en 3D. Los músicos que la acompañan, eso sí, son de carne y hueso.

Su aspecto frágil (sus creadores aseguran que mide 1,58 cm y pesa sólo 42 kg), su pelo azul turquesa y, sobre todo, una voz inspirada en la de una actriz de doblaje muy famosa en el país asiático, han convertido a Hatsune en todo un fenómeno entre los internautas japoneses. Las visitas a sus vídeos superan los seis dígitos tanto en YouTube como en su equivalente japonés, NicoNico Douga. Los padres de la criatura, la compañía Crypton Future Media no han desaprovechado el tirón de la joven y ya han comenzado a comercializar sus actuaciones en DVDs junto a otros muchos artículos de merchandising. Su último proyecto es ‘Hatsune Miku: Project Diva’, un videojuego creado por Sega para PlayStation3 y protagonizado por la propia cantante. Es la ventaja de ser un avatar….

Este artículo fue publicado en el número de Noviembre de Yorokobu

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

¿Puede un cantante abarrotar un estadio sin pisar el escenario? Hatsune Miku, sí. El holograma 3D creado por Crypton Future Media es toda una sensación en el panorama musical japonés.

Han pasado ya doce años desde que Damon Albarn, componente de Blur, y Jamie Hewlett, creador del cómic Tank Girl, fundaran en Londres la primera banda musical virtual a la que bautizaron con el nombre de Gorillaz. Desde entonces, el grupo ha publicado tres álbumes (el último,’Plastic Beach’, se lanzó a principios de este mismo año) y su estilo, definido por sus creadores como una mezcla entre Dark Pop y Zombie Hip-Hop, lo han convertido en un referente en el panorama musical. Eso a pesar de las complicadas relaciones que mantienen entre sí sus cuatro componentes (2D, Murdoc, Noodle y Russel) y, sobre todo, al hecho de que todos ellos sean personajes animados.

El éxito de Gorillaz parece haber creado escuela en Japón. Al igual que los componentes del cuarteto británico, Hatsune Miku, la nueva sensación del panorama pop nipón, se presenta ante el público que acude a sus conciertos (y que se cuentan por millares) a través de un holograma en 3D. Los músicos que la acompañan, eso sí, son de carne y hueso.

Su aspecto frágil (sus creadores aseguran que mide 1,58 cm y pesa sólo 42 kg), su pelo azul turquesa y, sobre todo, una voz inspirada en la de una actriz de doblaje muy famosa en el país asiático, han convertido a Hatsune en todo un fenómeno entre los internautas japoneses. Las visitas a sus vídeos superan los seis dígitos tanto en YouTube como en su equivalente japonés, NicoNico Douga. Los padres de la criatura, la compañía Crypton Future Media no han desaprovechado el tirón de la joven y ya han comenzado a comercializar sus actuaciones en DVDs junto a otros muchos artículos de merchandising. Su último proyecto es ‘Hatsune Miku: Project Diva’, un videojuego creado por Sega para PlayStation3 y protagonizado por la propia cantante. Es la ventaja de ser un avatar….

Este artículo fue publicado en el número de Noviembre de Yorokobu

Compártelo twitter facebook whatsapp
El cómic podría ser la solución a la crisis del periodismo
Los tríos, mejor en casa
Y tú más: 'Digitum impudicum'
El humano aprendió a cantar en raves prehistóricas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • No es un holograma, es una imagen proyectada sobre una pantalla transparente. Y si es una animación en “3d” realizada por ordenador.

    En realidad, lo más llamativo del proyecto es la voz de la cantante, no es una grabación de una voz real sino una creada por un software desarrollado por yamaha corporation , el vocaloid.

  • Comentarios cerrados.