15 de febrero 2011    /   BUSINESS
por
 

Una cerveza que regala acciones

15 de febrero 2011    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Cada vez con más frecuencia, los gurús de la comunicación animan a las empresas a abrirse a sus clientes mediante procesos de co-creación e innovación abierta. Broo, una marca de cerveza australiana, lo ha llevado más allá con una promoción que ofrece 10 acciones de su compañía por cada caja de cerveza vendida.
“Es lamentable que un montón de cervezas australianas sean propiedad de empresas japonesas. Yo quiero mantener esta compañía en manos locales pero necesito la ayuda del público australiano”, explica Kent Grogan, fundador de Broo, una micro cervecería que apela a defender y recuperar la identidad de este país.
Lanzada a finales de enero, la oferta estará abierta hasta el 28 de febrero y pone a la venta un cartón de 24 cervezas por 54,99 dólares australianos (40 euros) a cambio de 10 acciones. Cada persona puede comprar un máximo de 50 cartones que equivale a 500 acciones de la compañía, previo registro en la web de Broo.

En el prospecto de la oferta, la compañía pone a disposición del público un máximo de 10 millones de acciones, que se traduce en 1 millón de cartones, que equivaldría a 54,990,000 dólares australianos (40 millones de euros). Si lograra este objetivo, más allá de una buena acción de publicity, se convertiría en una buena forma de generar ingresos.
En las condiciones del acuerdo la compañía deja claro los objetivos: “Ganar notoriedad para la marca, recaudar fondos para incrementar la capacidad de la cervercería y generar nuevos ingresos para cumplir con los objetivos de la firma”.
La compañía no tiene previsto, por el momento, ningún plan inmediato para declarar dividendos. “Estos pagos dependerán de futuras ganancias”.
A pesar de que el 90% de la compañía seguirá en manos de Grogan y sus socios, ¿Se arrepentirá el dueño cuando se encuentre con accionistas revoltosos? ¿Es una estrategia brillante o un bluff que podría acabar explotando en sus manos si no cumplen con sus promesas?

Fuente: Springwise
Foto de Greencolander reproducida bajo licencia CC

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Cada vez con más frecuencia, los gurús de la comunicación animan a las empresas a abrirse a sus clientes mediante procesos de co-creación e innovación abierta. Broo, una marca de cerveza australiana, lo ha llevado más allá con una promoción que ofrece 10 acciones de su compañía por cada caja de cerveza vendida.
“Es lamentable que un montón de cervezas australianas sean propiedad de empresas japonesas. Yo quiero mantener esta compañía en manos locales pero necesito la ayuda del público australiano”, explica Kent Grogan, fundador de Broo, una micro cervecería que apela a defender y recuperar la identidad de este país.
Lanzada a finales de enero, la oferta estará abierta hasta el 28 de febrero y pone a la venta un cartón de 24 cervezas por 54,99 dólares australianos (40 euros) a cambio de 10 acciones. Cada persona puede comprar un máximo de 50 cartones que equivale a 500 acciones de la compañía, previo registro en la web de Broo.

En el prospecto de la oferta, la compañía pone a disposición del público un máximo de 10 millones de acciones, que se traduce en 1 millón de cartones, que equivaldría a 54,990,000 dólares australianos (40 millones de euros). Si lograra este objetivo, más allá de una buena acción de publicity, se convertiría en una buena forma de generar ingresos.
En las condiciones del acuerdo la compañía deja claro los objetivos: “Ganar notoriedad para la marca, recaudar fondos para incrementar la capacidad de la cervercería y generar nuevos ingresos para cumplir con los objetivos de la firma”.
La compañía no tiene previsto, por el momento, ningún plan inmediato para declarar dividendos. “Estos pagos dependerán de futuras ganancias”.
A pesar de que el 90% de la compañía seguirá en manos de Grogan y sus socios, ¿Se arrepentirá el dueño cuando se encuentre con accionistas revoltosos? ¿Es una estrategia brillante o un bluff que podría acabar explotando en sus manos si no cumplen con sus promesas?

Fuente: Springwise
Foto de Greencolander reproducida bajo licencia CC

Compártelo twitter facebook whatsapp
La playa de un millón de cristales
El arte de caminar para repensar la ciudad
Las historias de valor de un grupo de (semidesconocidas) exploradoras que no tuvieron miedo a intentarlo
El sociólogo Nathan Jurgenson: «Compartir por redes un momento de tu viaje no agota su significado, al contrario»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.