Una de bravas: un evento para conseguir la igualdad de oportunidades en la industria creativa espaƱola

”Yorokobu gratis en formato digital!
Dejemos que los datos hablen por sĆ solos. En EspaƱa, la mayorĆa de los licenciados en Publicidad son mujeres. Sin embargo, en los departamentos creativos de las agencias sólo hay un 20% de fĆ©minas. La cosa es aĆŗn mĆ”s llamativa cuando hablamos de directores creativos: tan sólo el 14% de ellos son mujeres. Y los datos nos explotan en la cara cuando subimos al escalafón de los directores generales creativos en las agencias de publicidad espaƱolas: nada mĆ”s que un 1% es femenino.
¿Cómo es posible esto teniendo en cuenta, sin embargo, que el 80% del poder de compra lo tienen las mujeres?
Con el objetivo de paliar esta situación y dar visibilidad a las fĆ©minas en el mundo creativo publicitario nació hace un aƱo la plataforma colaborativa #MĆ”sMujeresCreativas. Ā«Somos un proyecto esencialmente colaborativo, en el que hay muchas mujeres detrĆ”s trabajandoĀ», explica BelĆ©n Coca, cofundadora de este proyecto. Ā«Iniciamos la plataforma un grupo de directoras creativas de publicidad cansadas de escuchar que habĆa pocas mujeres creativas y que por eso no Ć©ramos demasiadas las que contĆ”bamos con proyección y cargos de responsabilidadĀ».
Ā«SabĆamos que eso no era cierto y decidimos crear una red que conectara a todo el talento femenino publicitario de nuestro paĆs para luchar juntas por la igualdad de oportunidades y la visibilidad de todas las creativas del sectorĀ», continĆŗa. Ā«A partir de este nĆŗcleo irradiador hemos generado una comunidad de mĆ”s de 5.000 personas que nos apoyan, hombres y mujeres, y un grupo de trabajo online de unas 60 creativas que colaboran en distintos proyectosĀ».
Para celebrar su primer aniversario, #MĆ”sMujeresCreativas ha programado para el próximo miĆ©rcoles 8 de marzo, DĆa Internacional de la Mujer, dos actos simultĆ”neos en Madrid y Barcelona bajo el nombre Una de bravas. Se trata de un encuentro abierto a mujeres y hombres que se sientan unidos por un objetivo comĆŗn: impulsar el papel de las mujeres dentro de las industrias creativas, visibilizar su presencia y luchar por la igualdad de oportunidades.
Una de bravas contarĆ” con la presencia de destacas mujeres inspiradoras en todos los Ć”mbitos creativos. En Madrid, Leticia Dolera (actriz y directora de cine), Laura Baena (fundadora del Club de las Malas Madres), Natalia PiƱuel (coordinadora de la plataforma y festival She Makes Noise) y BelĆ©n Gaudes (fundadora de la Editorial Cuatro Tuercas y autora de la revisión de cuentos clĆ”sicos en clave feminista Ćrase dos veces) serĆ”n las ponentes de una charla donde compartirĆ”n sus experiencias con la comunidad #MMC.
En Barcelona esta misma charla la tendrĆ”n Yolanda Muelas (directora de la revista Metal), Noelia Morales (creadora de la marca de lencerĆa para mujeres mastectomizadas Anna Bonny), Tania Verduzco de Los PĆ©rez (realizadora publicitaria) y Mueveloreina (duo de trap que ha llevado el discurso feminista a territorios inesperados).
Ā«Todas las invitadas van a hablar de sus historias personales y profesionales como mujeres y como creativas y de su visión de los distintos campos creativos en los que se mueven: cine, medios editoriales, mĆŗsica, libros, movimientos socialesā¦Ā», cuenta BelĆ©n Coca.
El nombre del evento quiere ser una metĆ”fora para definir al grupo de mujeres valientes y luchadoras que se reunirĆ”n en Barcelona y Madrid ese dĆa. Ā«Mujeres que han cogido el toro por los cuernos en sus distintos sectores creativos y estĆ”n apostando por un cambio, en vez de pasarle a otra la āpatata calienteā, (por seguir con el paralelismo con el dichoso tubĆ©rculo)Ā», aclara Coca. Ā«Nos parecĆa divertido, como pretende ser el evento: una celebración con espĆritu muy positivoĀ».
Durante su primer aƱo de vida, la plataforma #MMC ha apostado por tener mĆ”s presencia en universidades y centros de estudio donde las futuras creativas de este paĆs se estĆ”n formando. La idea es servirles de inspiración y ofrecerles referentes. TambiĆ©n han llegado a un acuerdo con la organización del festival publicitario El Sol para establecer cuotas de representación femenina en jurados y panelesĀ de ponentes. El objetivo es alcanzar la paridad en 2019.
Un evento de mentorización para jóvenes por parte de las principales directoras creativas de España y el impulso de la inclusión de indicadores de género en el principal estudio sobre el sector publicitario español, el Agency Scope de SCOPEN, son otros dos actos realizados por la plataforma en su corta andadura.
El objetivo, cuentan desde la organización, es que las jóvenes creativas de hoy estén dotadas de los referentes, el apoyo y las oportunidades para poder desarrollar su carrera en igualdad de condiciones. «Porque creemos que una publicidad diversa, hecha por mujeres y hombres, ayudarÔ a evolucionar y mejorar el rol de la mujer en la sociedad», cuentan desde la organización.
La tarea que se han propuesto es dura, aunqueĀ merece la pena intentarlo. Pero es imprescindible afianzar la autoconfianza en las futuras creativas de este paĆs. Ā«El empoderamiento nace desde la propia educación: los Ćŗltimos estudios han demostrado que las niƱas empiezan a subestimar a su propio gĆ©nero⦠”a los 6 aƱos!Ā», explica la cofundadora de #MMC a Yorokobu.
Ā«Y para dedicarte a la creatividad es fundamental la confianza en ti mismo y en tus ideas, con lo cual, mal vamos si no intentamos cambiar esta realidad tan injusta entre todos. En un trabajo como este necesitas una autoestima a prueba de bombas porque es un desafĆo continuoĀ», continĆŗa. Ā«La creatividad exige libertad para autoexpresarte sin miedo y arriesgarte a equivocarte muchas veces sin temor a ser juzgada, mucho menos aĆŗn por ser mujer. En ese sentido, la confianza hay que empezar a construirla desde pequeƱas, pero esa reeducación tambiĆ©n puede aplicarse a los entornos laborales, introduciendo valores mĆ”s femeninos para redefinir los modelos de liderazgo, la organización del trabajo etc.Ā».
El balance de este primer año de vida es positivo para las fundadoras de la plataforma. «Estamos muy satisfechas por los resultados obtenidos: no solo en cuanto a acciones cuantificables sino por lo que respecta a la red invisible que se va tejiendo entre todas nosotras», afirman. «Estamos mucho mÔs unidas que hace un año, conocemos a mÔs mujeres creativas en situaciones similares a las nuestras en las que apoyarnos, inspirarnos y sostenernos. Haber conseguido esto gracias a la colaboración desinteresada de tantas y tantas compañeras nos emociona mucho y es casi un milagro teniendo en cuenta nuestras limitaciones de tiempo y recursos económicos».
Mucho han avanzado, pero ahora toca consolidar todos esos proyectos que se plantearon en su hoja de ruta inicial. «A nivel estructura, nuestro reto para este año es establecernos y organizarnos mejor para que #MÔs Mujeres Creativas sea escalable y pueda alcanzar es cambio real deseado en el sector y la sociedad».
”Yorokobu gratis en formato digital!
Dejemos que los datos hablen por sĆ solos. En EspaƱa, la mayorĆa de los licenciados en Publicidad son mujeres. Sin embargo, en los departamentos creativos de las agencias sólo hay un 20% de fĆ©minas. La cosa es aĆŗn mĆ”s llamativa cuando hablamos de directores creativos: tan sólo el 14% de ellos son mujeres. Y los datos nos explotan en la cara cuando subimos al escalafón de los directores generales creativos en las agencias de publicidad espaƱolas: nada mĆ”s que un 1% es femenino.
¿Cómo es posible esto teniendo en cuenta, sin embargo, que el 80% del poder de compra lo tienen las mujeres?
Con el objetivo de paliar esta situación y dar visibilidad a las fĆ©minas en el mundo creativo publicitario nació hace un aƱo la plataforma colaborativa #MĆ”sMujeresCreativas. Ā«Somos un proyecto esencialmente colaborativo, en el que hay muchas mujeres detrĆ”s trabajandoĀ», explica BelĆ©n Coca, cofundadora de este proyecto. Ā«Iniciamos la plataforma un grupo de directoras creativas de publicidad cansadas de escuchar que habĆa pocas mujeres creativas y que por eso no Ć©ramos demasiadas las que contĆ”bamos con proyección y cargos de responsabilidadĀ».
Ā«SabĆamos que eso no era cierto y decidimos crear una red que conectara a todo el talento femenino publicitario de nuestro paĆs para luchar juntas por la igualdad de oportunidades y la visibilidad de todas las creativas del sectorĀ», continĆŗa. Ā«A partir de este nĆŗcleo irradiador hemos generado una comunidad de mĆ”s de 5.000 personas que nos apoyan, hombres y mujeres, y un grupo de trabajo online de unas 60 creativas que colaboran en distintos proyectosĀ».
Para celebrar su primer aniversario, #MĆ”sMujeresCreativas ha programado para el próximo miĆ©rcoles 8 de marzo, DĆa Internacional de la Mujer, dos actos simultĆ”neos en Madrid y Barcelona bajo el nombre Una de bravas. Se trata de un encuentro abierto a mujeres y hombres que se sientan unidos por un objetivo comĆŗn: impulsar el papel de las mujeres dentro de las industrias creativas, visibilizar su presencia y luchar por la igualdad de oportunidades.
Una de bravas contarĆ” con la presencia de destacas mujeres inspiradoras en todos los Ć”mbitos creativos. En Madrid, Leticia Dolera (actriz y directora de cine), Laura Baena (fundadora del Club de las Malas Madres), Natalia PiƱuel (coordinadora de la plataforma y festival She Makes Noise) y BelĆ©n Gaudes (fundadora de la Editorial Cuatro Tuercas y autora de la revisión de cuentos clĆ”sicos en clave feminista Ćrase dos veces) serĆ”n las ponentes de una charla donde compartirĆ”n sus experiencias con la comunidad #MMC.
En Barcelona esta misma charla la tendrĆ”n Yolanda Muelas (directora de la revista Metal), Noelia Morales (creadora de la marca de lencerĆa para mujeres mastectomizadas Anna Bonny), Tania Verduzco de Los PĆ©rez (realizadora publicitaria) y Mueveloreina (duo de trap que ha llevado el discurso feminista a territorios inesperados).
Ā«Todas las invitadas van a hablar de sus historias personales y profesionales como mujeres y como creativas y de su visión de los distintos campos creativos en los que se mueven: cine, medios editoriales, mĆŗsica, libros, movimientos socialesā¦Ā», cuenta BelĆ©n Coca.
El nombre del evento quiere ser una metĆ”fora para definir al grupo de mujeres valientes y luchadoras que se reunirĆ”n en Barcelona y Madrid ese dĆa. Ā«Mujeres que han cogido el toro por los cuernos en sus distintos sectores creativos y estĆ”n apostando por un cambio, en vez de pasarle a otra la āpatata calienteā, (por seguir con el paralelismo con el dichoso tubĆ©rculo)Ā», aclara Coca. Ā«Nos parecĆa divertido, como pretende ser el evento: una celebración con espĆritu muy positivoĀ».
Durante su primer aƱo de vida, la plataforma #MMC ha apostado por tener mĆ”s presencia en universidades y centros de estudio donde las futuras creativas de este paĆs se estĆ”n formando. La idea es servirles de inspiración y ofrecerles referentes. TambiĆ©n han llegado a un acuerdo con la organización del festival publicitario El Sol para establecer cuotas de representación femenina en jurados y panelesĀ de ponentes. El objetivo es alcanzar la paridad en 2019.
Un evento de mentorización para jóvenes por parte de las principales directoras creativas de España y el impulso de la inclusión de indicadores de género en el principal estudio sobre el sector publicitario español, el Agency Scope de SCOPEN, son otros dos actos realizados por la plataforma en su corta andadura.
El objetivo, cuentan desde la organización, es que las jóvenes creativas de hoy estén dotadas de los referentes, el apoyo y las oportunidades para poder desarrollar su carrera en igualdad de condiciones. «Porque creemos que una publicidad diversa, hecha por mujeres y hombres, ayudarÔ a evolucionar y mejorar el rol de la mujer en la sociedad», cuentan desde la organización.
La tarea que se han propuesto es dura, aunqueĀ merece la pena intentarlo. Pero es imprescindible afianzar la autoconfianza en las futuras creativas de este paĆs. Ā«El empoderamiento nace desde la propia educación: los Ćŗltimos estudios han demostrado que las niƱas empiezan a subestimar a su propio gĆ©nero⦠”a los 6 aƱos!Ā», explica la cofundadora de #MMC a Yorokobu.
Ā«Y para dedicarte a la creatividad es fundamental la confianza en ti mismo y en tus ideas, con lo cual, mal vamos si no intentamos cambiar esta realidad tan injusta entre todos. En un trabajo como este necesitas una autoestima a prueba de bombas porque es un desafĆo continuoĀ», continĆŗa. Ā«La creatividad exige libertad para autoexpresarte sin miedo y arriesgarte a equivocarte muchas veces sin temor a ser juzgada, mucho menos aĆŗn por ser mujer. En ese sentido, la confianza hay que empezar a construirla desde pequeƱas, pero esa reeducación tambiĆ©n puede aplicarse a los entornos laborales, introduciendo valores mĆ”s femeninos para redefinir los modelos de liderazgo, la organización del trabajo etc.Ā».
El balance de este primer año de vida es positivo para las fundadoras de la plataforma. «Estamos muy satisfechas por los resultados obtenidos: no solo en cuanto a acciones cuantificables sino por lo que respecta a la red invisible que se va tejiendo entre todas nosotras», afirman. «Estamos mucho mÔs unidas que hace un año, conocemos a mÔs mujeres creativas en situaciones similares a las nuestras en las que apoyarnos, inspirarnos y sostenernos. Haber conseguido esto gracias a la colaboración desinteresada de tantas y tantas compañeras nos emociona mucho y es casi un milagro teniendo en cuenta nuestras limitaciones de tiempo y recursos económicos».
Mucho han avanzado, pero ahora toca consolidar todos esos proyectos que se plantearon en su hoja de ruta inicial. «A nivel estructura, nuestro reto para este año es establecernos y organizarnos mejor para que #MÔs Mujeres Creativas sea escalable y pueda alcanzar es cambio real deseado en el sector y la sociedad».