
Las conversaciones telefónicas originan diariamente miles de dibujos. Una mano sostiene el aparato. La otra dibuja. En cualquier objeto que pille a mano. Un periódico, una servilleta, un sobre de carta, una mesa… Y en ese justo momento ese objeto deja de tener la función para la que fue inventado y se convierte en un “soporte espontáneo”.
Este es el nombre que la compañía Negocios raros da a estos objetos en los que alguien pinta mientras está prestando atención a otra cosa. Sus fundadores, Alfredo Poves y Miguel Bonet, pensaron que esos garabatos y esos dibujos tenían el suficiente interés como para convertirse en una exposición.
Así se gestó la idea de Otherwise Occupied, una exposición que debe su nombre a la definición de una palabra inglesa. El significado de Doodle (garabato) en inglés es “an unfocused drawing made while a person’s attention is otherwise occupied” (un dibujo hecho mientras la atención de esa persona está en otra cosa).
La muestra se ha montado como si se tratara de una galería efímera dentro de la Feria de Arte Contemporáneo JustMad3, que se celebra en Madrid hasta el 19 de febrero. En ella intervienen Juanjo López, Miguel Marina Cobo, Blanca Miró Skoudy, Sosaku Miyazaki, Remed, Daniel Silvo, Guillermo Trapiello y Luis Úrculo.
Las ‘Servilletas’ de Juanjo López
Esta es la descripción del proyecto: “LA IDEA ES QUE estás en un bar con un tipo que te suelta el turrón sobre todo lo que podrías haber hecho con tu vida. No te interesa lo más mínimo, y garabateas sobre la servilleta grasienta de ‘Gracias por su visita’ tu próximo plan para conquistar el mundo”.







Los paquetes de tabaco de Blanca Miró Skoudy
Esta es la explicación de la ilustradora. “Espera, ahora vengo, salgo, hago una llamada y te cuento lo que me ocurre. Vaya tostón, pillas el boli del camarero, pintas sobre el paquete de tabaco un círculo, otro y haces surcos con el bic sobre el cartón. Vaya tostón, por favor”.



Las cubiertas de CD de Sosaku Miyazaki
El artista japonés especifica: “La idea es que a tu amigo, que en el coche solo escucha los 40 Principales y la Cadena Ser, le haces un CD con los grandes éxitos del verano de 2001. Mientras tuestas el disco, decoras la caja que le vas a dar: PARA CARLOS, PÁSALO BIEN MIENTRAS CONDUCES MENDRUGO!”.


Los sobres de Guillermo Trapiello
“La idea es que te voy a escribir una carta muy larga en cuanto llegue, ya te echo de menos. Llegas, sales de fiesta, la lías parda, conoces a unos chicos en un bar, no sabes dónde acabas, y al día siguiente te sientes muy mal. Rellenas todos los espacios en blanco del sobre con corazones ;)”.


Por fin un homenaje a esas obritas de arte cotidianas 🙂
Muchisimas gracias!!! Yorokobu total!!!
¡Menudos garabatos! a mi no me salen tan chulos… voy a tener que practicar mas 🙂
Evidentemente, ninguno de los “bonitos” ejemplos con que ilustráis el asunto son dibujos hechos pensando en otra cosa, sino todo lo contrario: trabajitos manuales de un nivel artesano y ¿artístico? tirando a bajito …
Una pena, porque el tema tiene mucha más miga 🙁
En fin, otra vez será 😉
parecen un falso intento de alguien que no sabe dibujar y usa el sin querer como excusa, no se a quien pretendían engañar.
Yo creé una vez un blog participativo para que la gente enviara ilustraciones suyas hechas en servilletas. No triunfó mucho… y ya lo abandoné. Para quien quiera ver lo poco que hay aquí está! http://www.papernapkinproject.wordpress.com
Comentarios cerrados.