Es uno de los logotipos más reconocibles del Planeta Marcas, pero ¿sabes cuál es el origen de los dos rombos de Renault?
¡Yorokobu gratis en formato digital!
125 años de historia dan para mucho. Ese es el tiempo que ha transcurrido desde que los hermanos Renault fundaran su compañÃa automovilÃstica hasta hoy, cuando la marca de coches es ya una de las más reconocibles y consolidadas en todo el mundo. Lógico que en todo este tiempo su logo haya cambiado y evolucionado tanto como sus vehÃculos.
. 1988. Louis, Marcel y Ferdinand Renault crearon la Renault-Frères, el nombre original de la compañÃa, en 1898.Â
. En 1900 presentaron el primer logotipo: dos erres que representaban sus iniciales entrelazadas en un medallón estilo Art Nouveau. Este logo solo aparecÃa en documentos internos de la empresa. En los coches figuraba el nombre de la compañÃa en el guardabarros y las iniciales LR, que correspondÃan a uno de los fundadores, Louis Renault.Â
. En 1906 un Renault AK ganó el primer Gran Premio de Francia. Los hermanos Renault decidieron cambiar el logo de la compañÃa y homenajear al vehÃculo ganador con el dibujo de una rueda dentada. En 1919, el logo volverÃa a cambiar de diseño.
. Durante la I Guerra Mundial, la compañÃa francesa empezó a fabricar tanques para la contienda. Uno de ellos, el Renault FT17, resultó un éxito de ventas y durante unos años Renault lo lució en su logotipo.
. En 1923 Renault coloca por primera vez un logotipo de una rejilla redonda, con el nombre de la compañÃa en el centro, en el frontal de sus vehÃculos para hacerlos más reconocibles. Poco a poco, el diseño fue adquiriendo contornos más angulosos hasta convertirse en un rombo. El sÃmbolo geométrico se adoptó definitivamente en 1925.Â
. A partir de 1929, el diamante aparecÃa exclusivamente en los vehÃculos deportivos de lujo Stella. Hasta que, en 1945, cuando la compañÃa fue nacionalizada, el rombo quedó como logo definitivo de la marca.

. En 1972, Renault actualiza su imagen con la colaboración del artista Victor Vasarely, que ensanchó el rombo, limpió las lÃneas y quitó la palabra Renault del centro. El resultado: simple, pero elaborado, de alta tecnologÃa y visualmente atractivo. El Renault 5 fue el primer modelo en lucir el nuevo diamante. Asà permaneció hasta el año 2004, cuando el nuevo el diseño del logotipo colocó el diamante dentro de un cuadrado amarillo.
. Con la actualización de 2015, el rombo se vuelve más grande y vertical, acorde a la apuesta tecnológica de la marca.

. Con la última renovación de 2021, el logo se depura, aparece sin firma ni tipograma, para optimizar su uso en soportes digitales y las pantallas de los vehÃculos.Â
. «Se trata, con las lÃneas, de contar una historia, la de una simbiosis, un ciclo, un camino entre dos rombos que encajan uno en el otro por un efecto óptico, creando una complementariedad y una impresión de movimiento continuo (…) Un auténtico logo atemporal, sin efectos, ni colores superfluos, reinterpretando en clave moderna sus lÃneas, como parte esencial de nuestra herencia gráfica», explicaba Gilles Vidal, director de diseño de Renault, en una entrevista.