11 de abril 2012    /   IDEAS
por
 

Una monja cojonera

11 de abril 2012    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

¿Qué hace una monja como yo en un sitio como este? Eso se preguntó Sor Lucía Caram cuando intervino ayer en el II Congreso Internacional de la Felicidad, que organiza el Instituto Coca Cola de la Felicidad. Solo hubo que escuchar sus palabras para entenderlo. Su objetivo es hacer feliz a los demás, aunque para ello tenga que contradecir a los mismos poderes de la iglesia.

Dice que no sabía lo que significaba ser una monja cuando decidió ir al convento con 18 años. Lo que sí sabía es que las monjas que conocía eran felices dedicándose a los demás, y eso terminó de convencerla, a pesar de no entender porqué tenía que rezar tanto.

Estudió teología, trabajo con niños pobres y con prostitutas y pasó 5 años en la más absoluta clausura. Pero en 2002, cuando estalló la crisis en su país (Argentina) no dudó en denunciar a la clase política ante las imágenes de niños hambrientos en la provincia de Tucumán, la suya, una de las más desfavorecidas del país. “Y así fue como me convertí en una monja cojonera, incómoda, pero me juré no dejar de luchar por la vida de los pobres”.

En 2008 se instaló en un convento en la localidad catalana de Manresa. Y siguió luchando por los pobres, en este caso las primeras víctimas de la crisis económica. Lo hizo a través de una plataforma ciudadana que con el tiempo terminó convirtiéndose en fundación y de la que se benefician más de 3.000 personas.

“Yo era una monja de clausura contemplativa pero hoy mi claustro es el mundo”, dice Sor Lucía, que asegura actuar siempre de acuerdo con Cristo y los evangelios y no tanto con la iglesia actual y sus dirigentes. Por eso esta religiosa entiende el uso del condón, el amor entre personas del mismo sexo y reconoce que la iglesia no puede imponer sus criterios a nadie y que es bueno que no tenga poder. “Se me revuelven las tripas ante las injusticias y la falta de amor”. Por eso también tiene Facebook y Twitter.

“En la iglesia me consideran de la izquierda peligrosa. He experimentado la decepción y el rechazo de una institución que cada vez es más irrelevante para la gente, pero os confieso que la alegría y felicidad que me produce actuar como dicen los evangelios no me la van a quitar a nunca, y esto hay gente a la que molesta”, señala Sor Lucía, que concluyó diciendo que su felicidad consiste en estar expropiada para la utilidad pública. “No dejéisq ue nada ni nadie cambie vuestra decisión de ser feliz”.

Vídeo de la entrevista realizada por El Follonero a Sor Lucía Caram, emitida por La Sexta

¿Qué hace una monja como yo en un sitio como este? Eso se preguntó Sor Lucía Caram cuando intervino ayer en el II Congreso Internacional de la Felicidad, que organiza el Instituto Coca Cola de la Felicidad. Solo hubo que escuchar sus palabras para entenderlo. Su objetivo es hacer feliz a los demás, aunque para ello tenga que contradecir a los mismos poderes de la iglesia.

Dice que no sabía lo que significaba ser una monja cuando decidió ir al convento con 18 años. Lo que sí sabía es que las monjas que conocía eran felices dedicándose a los demás, y eso terminó de convencerla, a pesar de no entender porqué tenía que rezar tanto.

Estudió teología, trabajo con niños pobres y con prostitutas y pasó 5 años en la más absoluta clausura. Pero en 2002, cuando estalló la crisis en su país (Argentina) no dudó en denunciar a la clase política ante las imágenes de niños hambrientos en la provincia de Tucumán, la suya, una de las más desfavorecidas del país. “Y así fue como me convertí en una monja cojonera, incómoda, pero me juré no dejar de luchar por la vida de los pobres”.

En 2008 se instaló en un convento en la localidad catalana de Manresa. Y siguió luchando por los pobres, en este caso las primeras víctimas de la crisis económica. Lo hizo a través de una plataforma ciudadana que con el tiempo terminó convirtiéndose en fundación y de la que se benefician más de 3.000 personas.

“Yo era una monja de clausura contemplativa pero hoy mi claustro es el mundo”, dice Sor Lucía, que asegura actuar siempre de acuerdo con Cristo y los evangelios y no tanto con la iglesia actual y sus dirigentes. Por eso esta religiosa entiende el uso del condón, el amor entre personas del mismo sexo y reconoce que la iglesia no puede imponer sus criterios a nadie y que es bueno que no tenga poder. “Se me revuelven las tripas ante las injusticias y la falta de amor”. Por eso también tiene Facebook y Twitter.

“En la iglesia me consideran de la izquierda peligrosa. He experimentado la decepción y el rechazo de una institución que cada vez es más irrelevante para la gente, pero os confieso que la alegría y felicidad que me produce actuar como dicen los evangelios no me la van a quitar a nunca, y esto hay gente a la que molesta”, señala Sor Lucía, que concluyó diciendo que su felicidad consiste en estar expropiada para la utilidad pública. “No dejéisq ue nada ni nadie cambie vuestra decisión de ser feliz”.

Vídeo de la entrevista realizada por El Follonero a Sor Lucía Caram, emitida por La Sexta

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Por qué la Administración y las empresas envían papeles indescifrables?
Relatos ortográficos: Pomporruta, eso que tu oído oye mal cuando escuchas una canción
«En España el talento no se premia. Se premia robar y ser sinvergüenza»
En el ojo ajeno: “Estimado lector: Mírese vd. la bragueta…. (YKK).”
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • Pingback: zuru | Pearltrees
  • Muchos pensamos y actuamos bajo esas mismas premisas, solo que para ello no recurrimos al libro de instrucciones de nadie, llámese Jesús, Buda, Mahoma o Coca-Cola.

    • si es así como actuas, tu mejor que nadie entendera que hay otras opciones y todas son validas, tanto budistas cristianos mahometanos etc el caso es hacer un mundo mejor ayudando lo que podamos no te parece?

  • “Mi claustro es el mundo” frase para imitar.
    Desde todas las espiritualidades, se puede llegar.

  • Gràcies sor Lucia. Persones com vostè ens fan falta per tenir un món millor. Seria fantàstic que sor Lucia pogués estar a les files de Solidaritat Catalana per la Independència. Sabem que vostè també vol la Independència de Catalunya; gràcies per fer-ho públic al programa de Jordi Gonzàlez els passat dia 8. Ens agradaria poder contactar amb vostè per parlar d’aquest tema. Gràcies per l’atenció de llegir-ho.

  • Pero que pretende esta señora? Si es”sor” pertenecerá a una institución o congregación religiosa. En este país sus conventos y colegios ocupan los mejores paseos y avenidas y están exentos de IBI, además de IVA e IAE, muchos de ellos se dedican a la enseñanza y realizan actividades extra escolares y venta de libros de texto, sin declarar un solo euro. Y viene dando moralinas sobre que el dinero de Amancio Ortega no es limpio. Pero que se ha creído ? Que todas estas instituciones paguen al estado los impuestos que deben y que el estado lo dedique a fines sociales y no se crean que nos van a callar la boca dando cuatro kilos de lentejas a cuatro necesitados, con eso, a lo mejor lo que intentan es lavar su conciencia. Fuera exenciones fiscales para esta gente YA, por favor.

  • Realmente todos aquellos que no creen en Jesus se unen cuando les toca, si no le gusta ser monja sería mejor que se retirase y se dedique a hacer sus obras de caridad por cuenta propia y al final de su vida simplemente le echen tierrita encima y ya.
    La diferencia de amar al otro en la experiencia de Jesus, de mediar la donación a otros a traves del amor de un Dios es muy diferente, vean el ejemplo de la madre teresa que no se pueso a alardear de lo que hacia, ella si sabia para que era la oración y para que vino al mundo. Usted podra darselas de la muy genial o maravillosa, pero se esta dando la gloria asi misma y asi no vale, acuerdese del amor…cualquiera puede dar plata, comida, lo que sea, lo dificil es entregar el alma a un Dios para que nos guie incluso en el dar a otros, primero porque aunque el pide que demos a los pobres lo primero es pedirle que nos muestre la verdad, Jesus no vino a darle pan a 5000 hombres solamente, vino a da de si mismo, el mismo era el pan…el compadecerse de otros era su naturaleza, su amor mismo, pero su mision era dar a conocer al padre, no regalar comida solamente. Personas como esta monja simplemente desvirtuan el verdadero mensaje de Cristo y dañan a su propia familia la iglesia que la acogido dentro de ella….salgase de alli y haga las cosas por su cuenta pues si C]risto no vale y contradice lo que esta dicho en la biblia sobre la existencia del infierno y la posibilidad que aquellos que desvien del camino a otros ciegos iguales caigan allá es muy grande…Hermana lea mas la biblia y coozca mas a Jesus, escuche claramente su palabra no va y sea que por hacer un bien(aparente)esta dañando algo as profundo que son miles de almas que no se interesan en conocer la verdad…

    • Me parece que eres tú, Adriana, la que no se ha leído bien la biblia. Lo mismo que la mayor parte de la iglesia. De todas formas, lo que hay que hacer es respetar las distintas fomas de entender los evangelios y no tratar de imponer una postura u otra. Y esta monja está haciendo el bien. Y eso es muy respetable.

  • Comentarios cerrados.